Viaje a China por libre: ruta de 15 días
En este artículo vamos a hacer una introducción a un viaje de 15 días (en total 17, pero restando ida y vuelta) por China, organizando todo por libre, teniendo que reservar vuelos, trenes, buses, taxis, etc. realizado en septiembre de 2016.

Debido a la inmensidad territorial de China, que es el tercer país más grande del mundo detrás de Rusia y Canadá, intentamos planificar el viaje para ver las zonas más turísticas pero complementando con zonas más rurales o de belleza natural. Así no nos quedábamos con la imagen de urbes enormes y desarrolladas como Pekín o la moderna Shanghai, o de ciudades de mucho turismo como Xi’an. Y teniendo en cuenta que 15 días está bien para ver bastantes cosas, pero en China hay muchísimo más que ver. Es como intentar ver Europa entera en 2 semanas.

Para volar a China desde España, barajamos varias opciones. Por unos 400€ i/v había vuelos con escala, pero escalas bastantes largas en las cuales se perdía mucho tiempo. Finalmente vimos que Iberia había abierto justo a principio de este año 2016 una ruta directa Madrid -> Shanghai y que a pesar de ser un precio algo más elevado, merecía la pena. Nos salió por unos 550€ i/v, comprándolo unos 3 ó 4 meses antes. Tuvimos un poco de mala suerte puesto que 1 mes después de comprarlo, el mismo vuelo costaba 450€, pero bueno, ya estaba hecho.
Saldríamos el día 2 de septiembre a las 12:50 de Barajas, llegando a Shanghai a las 07:00 del día 3 (por el cambio horario). La vuelta el día 19 de septiembre a las 11:00, llegando a las 18:00 de Madrid.


El recorrido planificado era (y fue, gracias a que todo salió bien!) el siguiente, mencionando algunas de las cosas más importantes de cada día:
Día 0 – Vuelo de Madrid a Shanghai
Día 1 – Llegada a Shanghai, Concesión francesa
Día 2 – Shanghai – Mercado de Matrimonio y atardecer en el Bund
Día 3 – Shanghai – Ciudad antigua, vuelo a Guilin
Día 4 – Llegada a Guilin – Crucero por el Río Li, Xingping y Yangshuo
Día 5 – Guilin: colinas, pagodas y una calle comercial milenaria
Día 6 – Fenghuang: antiguo pueblo de China con un curioso puente
Día 7 – Chengdu, Kuanzhai Xiangzi, Parque del Pueblo y Ópera de Sichuan
Día 8 – El Gran Buda de Leshan: excursión desde Chengdu
Día 9 – Chengdu Visita Centro Conservación Osos panda
Día 10 – Xian: Guerreros de Terracota, barrio musulmán
Día 11 – Muralla de Xi’An – Pingyao
Día 12 – Tren a Pekín, Templo del Cielo y Mercado de las Perlas
Día 13 – Pekín – Gran Muralla China (Mutianyu) y Templo de los Lamas
Día 14 – Pekín – Ciudad Prohibida y Parque Beihai
Día 15 – Pekín – Palacio de Verano
Día 16 – Shanghai, último día, rascacielos en Pudong
También hemos ido escribiendo otros artículos muy interesantes para viajar por China:
- Por qué en China beben agua caliente
- Recomendaciones para vuelos a China y vuelos internos en China
- Comunicarse en inglés en China: no siempre tarea fácil
- El Maglev de Shanghai, el tren más rápido del mundo
Aquí un mapa del recorrido con algunas ciudades de paso.