Quiénes somos
Medio Penique es un blog dedicado a las vivencias en primera persona de dos jóvenes Extremeños: Javi y Alberto, que iniciamos en el verano de 2014, después de realizar junto con otros amigos un Interrail, pero que teníamos en mente desde febrero de 2012 tras una primera experiencia viajera de 5 días en Londres.

Desde entonces han sido muchos los viajes, más de 60 países visitados, descubriendo Europa en varios Interrailes, viajes de fin de semana, algunos algo más largos, otros más lejanos como China, América, Japón… y los que faltan!
La idea inicial era ser un diario de viajes, donde dejar plasmado viajes, visitas, rutas, consejos… siempre desde la base de la experiencia real, y así tener un lugar donde auto-consultar y recordar momentos y detalles que al final siempre se pierden con el tiempo.
A raíz de eso, también tiene el objetivo de servir de referencia a viajeros para encontrar información útil en sus aventuras por el mundo.

¿Por qué el nombre Medio Penique?
Medio Penique es el nombre de un puente de Dublín, una ciudad a la que hemos viajado varias veces y nos gusta mucho, el primero que cruzaba el río Liffey, y su nombre proviene del precio que tenía que pagar la gente por cruzarlo antiguamente. Tenemos una entrada en el blog hablando del puente.
Además de leernos en el blog, podéis seguirnos en varias redes sociales, donde en algunas como Twitter o Instagram de vez en cuando ponemos fotos en tiempo real mientras estamos viajando.
Twitter: @medio_penique
Instagram: @mediopenique
Facebook: https://www.facebook.com/mediopenique
YouTube: https://youtube.mediopenique.com
Si preferís contactar por email: mediopeniqueblog @ gmail.com
Apariciones de Medio Penique en prensa
Canal Extremadura Radio (La Tarde Contigo) -> link al audio (a partir 30:00)
Estoy asombrado e incrédulo como un blog como el de ustedes con una completísima narración de los lugares que visitan acompañado de excelentes indicaciones, no está lo suficiente reconocido. Esto lo dice un viajero veterano que lleva más de 30 años viajando.
Por lo que respecta a mi muchas gracias por toda esa información.
Hola José. Muchas gracias por tu reconocimiento y gastar parte de tu tiempo en dejarnos el comentario. Es una alegría leer estas cosas, ya que nuestro objetivo es ayudar a otros viajeros a descubrir aquellos lugares que hemos tenido la suerte de visitar, y nos motiva para seguir haciéndolo. Un saludo.
Hola. ¿En qué momento ponemos «algo que no es verdad»? Creo que el artículo publicado sobre la «Petra peruana» es perfecto. En ningún momento ponemos «algo que no es verdad», ni «hacemos creer que los incas lo construyeron o esculpieron». Si ha leído el artículo verá que tenemos puesto información de cómo llegar a ese lugar, por qué se le conoce con ese nombre, cuánto cuesta entrar, información que nos dieron durante la visita y cómo llevan 3 años realizando estos trabajos. ¿Los incas construían hace 3 años? Si de verdad ha leído el artículo (que entiendo que no, porque no tiene sentido lo que dice) ¿dónde hemos puesto «mentiras y falsas»?