Ruta de 10 días por las Tierras Altas de Escocia

Las Tierras Altas de Escocia son un destino soñado para todo amante de la naturaleza, las montañas o el senderismo por sus increíbles paisajes. Una de las mejores formas de recorrer esta zona de Escocia es en caravana o campervan. Te cuento mi ruta de 10 días por las Highlands o Tierras Altas de Escocia en campervan.

Las Tierras Altas de Escocia, un paraíso natural

Las Tierras Altas de Escocia (o Highlands) es la región más al Norte de Escocia. El extremo Norte de la isla de Gran Bretaña. Se trata de un área con muy poca densidad de población.

Seguramente hayas oído hablar de esta región montañosa por el Lago Ness y su famoso monstruo. Sin embargo, como podrás comprobar en este artículo, las Tierras Altas son mucho más que el lago Ness. Hay innumerables sitios increíbles que te dejarán sin aliento.

Una ruta en coche, caravana o campervan por las Highlands suele comenzar en Inverness, que tiene aeropuerto con muchos vuelos desde Londres. También podemos empezar en Edimburgo si tenemos días extras para conducir desde allí, o cogiendo el tren que une Edimburgo con Inverness.

vistas desde the quiraing escocia
Impresionantes vistas desde la parte más alta de The Quiraing, una de las mejores rutas de la Isla de Skye (Escocia).

¿Cuándo visitar las Highlands de Escocia?

En nuestro caso hicimos este viaje por las Highlands de Escocia a finales de mayo – principios de junio. Creo que entre finales de primavera y principios de otoño son buenas fechas, siendo más duro el invierno, que es cuando podemos encontrar más problemas por mal tiempo o nieve.

Lo bueno de junio son la gran cantidad de horas de luz que hay, amaneciendo sobre las 4 de la mañana y poniéndose el sol a las 10 de la noche. Esto nos permite exprimir el día al máximo.

ℹ️ Información útil si viajas a las Tierras Altas de Escocia

✈️ Cómo ir del aeropuerto de Inverness al centro

💳 Mejores tarjetas para viajar sin comisiones

🏥 Seguro de viaje IATI con un 5% de descuento

mirador parking Clachtoll escocia
Mirador en las Tierras Altas de Escocia. El punto exacto en el mapa de localización, es el parking Clachtoll, en la carretera B869.

Acampada libre en Escocia

En Escocia se permite la acampada libre o la pernoctación en caravana / campervan en cualquier lugar. La única restricción es que no sea terreno privado (probablemente vallado o señalizado) y que no haya una señal indicando que está prohibido aparcar / acampar durante la noche. Por lo tanto, si como nosotros viajáis en campervan podéis aparcar en cualquier sitio a no ser que haya una señal indicando lo contrario.

Nosotros fuimos con una idea de más o menos por qué zona queríamos dormir cada noche, pero sin saber el sitio de antemano. Fuimos utilizando la app de Park4Night, que es un mapa colaborativo donde los usuarios apuntan parkings y sitios recomendados donde pasar la noche, con descripción, reviews de otros usuarios, fotos, etc. Sin duda nos fue de enorme utilidad.

Abajo en el itinerario dejo el nombre del lugar donde dormimos cada día. También en el mapa de localización podéis ver todas las localizaciones exactas. Algunos de los sitios los recomendaría y otros no tanto, por lo que recomiendo echar un vistazo con Google Maps / Street View para ver si os cuadran.

puffins en las tierras altas de escocia acantilados duncansby
En algunos lugares de Escocia, por ejemplo en los acantilados de Duncansby, es posible ver puffins (frailecillos) en determinadas épocas del año, aparte de otros tipos de aves.

Campings en las Tierras Altas de Escocia

En nuestro caso no fuimos a ningún camping en nuestra ruta por las Highlands de Escocia.

Principalmente porque no nos fue necesario, ya que la batería auxiliar que lleva la campervan para las luces, bomba de agua del grifo, calefacción etc. se iba recargando mientras conducíamos y aguantó los 10 días sin necesitar enchufarse a la corriente externa en un camping.

Otros días quisimos ir a alguno porque no encontrábamos un sitio que nos gustase para dormir, pero estaban llenos. Así que terminamos durmiendo donde pillamos. Sí que entramos en algún camping, tras preguntar en recepción y pagar una pequeña tasa, a recargar la campervan con agua limpia, verter aguas grises y negras, o hacer uso de los baños / duchas.

Aunque hay muchos campings en las Tierras Altas de Escocia, recomiendo reservar con antelación porque se llenan, especialmente en temporada alta y para caravanas / campervan. Esta recomendación es más importante aún en la Isla de Skye, que es la zona más popular.

Ruta de 10 días por las Tierras Altas de Escocia en campervan

Llevaba muchos años con ganas de visitar las Tierras Altas de Escocia (o Highlands, en inglés), y por fin en 2021 pude hacer el viaje una realidad.

En esta ocasión probamos por primera vez a viajar en campervan. Básicamente alquilamos una furgoneta grande camperizada: preparada con cama, cocina, baño portátil, electricidad y hasta calefacción.

🚙 La camper van la alquilamos a la empresa Advantures. Cuando fuimos estaban en Aviemore pero ahora están en Alness. Se puede llegar a esta población en 1 hora en el bus 25 / 25A / X25 desde Inverness, o también en tren pero hay menos frecuencia.

campervan highlands escocia
Campervan que alquilamos para recorrer las Tierras Altas de Escocia.

¿Qué ver en las Tierras Altas de Escocia?

En las Highlands de Escocia hay muchísimas cosas que ver. No encontrarás grandes ciudades pero sí mucha naturaleza: ríos, cascadas, lagos, playas, montañas y paisajes variados. Nosotros estuvimos 10 días, pero puedes estar meses recorriendo esta zona de Reino Unido. Sobre todo si te gusta el senderismo ya que hay innumerables rutas para hacer.

Antes del viaje, durante la planificación del mismo, hicimos un mapa con muchos sitios que queríamos visitar. Una vez en la carretera, fuimos parando según nos apetecía descubriendo sitios nuevos que no teníamos apuntados previamente. También hicimos varias rutas de senderismo o trekking.

North Coast 500: la ruta 66 de Escocia

La idea era básicamente recorrer en 10 días la ruta North Coast 500 añadiendo también la Isla de Skye. La ruta North Coast 500, también conocida como NC500, discurre por todo el perímetro de las Highlands desde Inverness hacia el Norte, haciendo un itinerario circular.

A continuación nuestro itinerario de 10 días por las Tierras Altas de Escocia día a día. También dejo un mapa con la localización de todos los lugares de los que hablo en el artículo: sitios que ver, sitios donde comer, localización donde dormimos cada noche con la camper, etc.

Día 0. Llegada a Inverness y recogida de la campervan

Llegamos al aeropuerto de Inverness sobre las 14:00. Cogimos el bus hasta Inverness, donde comimos, y a continuación cogimos otro bus hasta Aviemore, donde recogimos la campervan.

Pusimos rumbo hacia el norte, haciendo alguna parada corta, hasta finalmente llegar al puerto de Dunbeath, donde dormimos esa noche.

📌💤 Noche en Puerto de Dunbeath. Dispone de baños públicos y mucho espacio para aparcar, con vistas al mar y al Castillo de Dunbeath.

Día 1. Wick – Acantilados Duncansby – John O’Groats – Thurso – Playas – Cueva Smoo – Ruta a Sandwood Bay Beach

Este día lo aprovechamos un montón. Recorrimos toda la costa norte de Escocia. Desde el puerto de Dunbeath fuimos hasta el extremo noreste de Escocia, John O’Groats, el faro y acantilados de Duncansby, pasando antes por Forse Castle y la localidad de Wick.

Desde allí continuamos visitando un montón de increíbles playas, por mencionar algunas Dunnet, Sandside Bay, Melvich, Ceannabeinne o Durness Bay. También paramos en Thurso, la principal ciudad del norte de Escocia, y visitamos la cueva Smoo, muy llamativa con una gran apertura al mar.

Ruta caminando a Sandwood Bay

Terminamos el día con una ruta caminando desde el parking de Blairmore hasta la playa de Sandwood Bay. Fue una ruta muy bonita, pasando por varios lagos y disfrutando de los últimos rayos de sol del día.

Track de la ruta en Wikiloc: Blairmore car park a Sandwood Bay Beach. Fueron un total de 12 km que hicimos en 2:45h, incluyendo una pequeña pausa que hicimos en la playa.

📌💤 Noche en Blairmore Car Park. Dispone de baños públicos. Suele estar concurrido, por lo que conviene no llegar muy tarde para coger sitio.

acantilados de duncansby en las highlands de escocia
Acantilados de Duncansby, en el extremo noreste de la isla de Gran Bretaña
playa de durness en el norte de escocia
Playa de Durness, una de las más bonitas de las Tierras Altas de Escocia.

Día 2. Isla Handa – Puente Kylesku – Cascada Allt Chranaidh – Faro Stoer

El segundo día de ruta por las Highlands de Escocia madrugamos para ir hasta Tarbet y coger el primer ferry a la isla Handa.

Isla Handa, una isla desierta protegida donde ver puffins

La isla Handa es una pequeña isla deshabitada que cuenta con especial protección medioambiental debido a la importancia de especies marinas y aves que viven allí. La única forma de llegar es en pequeños barcos y, una vez allí, unos voluntarios te explican cómo hacer la ruta.

La ruta por la isla Handa básicamente es seguir un camino delimitado, estando prohibido salirse de él para preservar el hábitat de las especies. La vuelta completa son unos 6.50 km que tranquilamente, haciendo fotos y eso, hicimos en 2:30 h.

🚤 Puedes consultar en su página web los horarios y precios del ferry desde Tarbet a Handa.

En Handa pudimos ver varias especies de aves distintas, incluyendo frailecillos, también hay algunas playas de arena increíbles, acantilados y muy buenas vistas de toda la costa. Pudimos ver en la distancia la roca Old Man of Stoer.

camino habilitado isla handa escocia
La isla Handa está protegida, solo puedes caminar por el camino habilitado sin salirte de él.

Después fuimos hasta el puente Kylesku, un puente curvo construido en los años 80 muy distintivo. En el parking que hay al lado paramos a comer algo. Es un parking bastante amplio que mucha gente en caravana o camper usa para pasar la noche.

La siguiente parada del día fue para ver la cascada Allt Chranaidh. Es una caída de agua proveniente del lago Loch na Gainmhich, que está al lado. Desde el parking hay que caminar un poco para poder ver esta cascada.

Terminamos el día visitando el faro Stoer, desde donde teníamos pensado hacer una ruta hasta Old Man of Stoer pero era tarde así que nos dimos la vuelta. Nos conformamos con haberlo visto desde la isla Handa por la mañana.

Buscando sitio donde dormir, pasamos por la playa Achmelvich, la cascada Ardvreck y las ruinas del castillo del mismo nombre, junto al lago Loch Assynt. Finalmente aparcamos en Knockan Crag National Nature Reserve, que fue una de las mejores localizaciones para dormir en la ruta por Escocia.

📌💤 Noche en Knockan Crag National Nature Reserve. Dispone de baños públicos y unas vistas increíbles del atardecer sobre el lago.

faro Stoer en escocia
Faro Stoer en Escocia. Desde aquí se puede hacer una ruta caminando hasta Old Man of Stoer, aprox 6 km ida y vuelta.
puesta de sol desde el parking de la reserva natural Knockan Crag
Puesta de sol desde la Reserva Natural Knockan Crag, uno de los mejores lugares donde dormimos en las Tierras Altas de Escocia.

Día 3. Ruta Stac Pollaidh – Ullapool – Corrieshalloch Gorge – Gairloch – Red Point

Ruta caminando a Stac Pollaidh

Comenzamos esta jornada con una de las rutas que más me gustaron en las Highlands de Escocia. Se trata de la montaña Stac Pollaidh, a la que subimos haciendo una ruta circular de apenas 4.40 km pero unos 500 m de desnivel positivo.

Las vistas 360º desde Stac Pollaidh son impresionantes, con múltiples lagos alrededor. Track de la ruta en Wikiloc: Circular a Stac Pollaidh. Es importante llegar temprano en temporada alta ya que el parking se suele llenar.

Tras la ruta fuimos directos a Ullapool, una de las principales poblaciones de la zona pese a tener solo 1500 habitantes. Nos vino muy bien porque hay un Tesco (supermercado) bastante grande donde compramos provisiones, aprovechamos para ducharmos en unos baños públicos que no estaban nada mal, y comimos en un sitio bastante popular llamado Seafood Shack.

vistas desde stac pollaidh en las highlands de escocia
Vistas desde la montaña Stac Pollaidh, en las Highlands de Escocia.

Corrieshalloch Gorge, una espectacular garganta de 60 metros de profunidad

Desde Ullapool continuamos hasta la garganta Corrieshalloch. Este sitio no lo teníamos apuntado para visitar y nos sorprendió mucho. Es la garganta de un río en la que puedes hacer una ruta por un bonito camino a ambos lados de la misma. La parte más chula es un puente en suspensión a gran altura bajo el cual cae una cascada.

Siguiendo la carretera A832 hay un mirador de todo el pequeño valle donde se encuentra la garganta Corrieshalloch.

Era ya hora de ir buscando sitio para quedarnos esa noche. Pasamos por Gairloch donde vimos su bonita playa y pudimos vaciar el baño químico de la campervan en unas instalaciones para caravanas en el puerto.

Al final llegamos hasta Red Point, una zona cerca de Gairloch donde aparcamos y disfrutamos de una espectacular puesta de sol con la camper rodeada de ovejas.

📌💤 Noche en Red Point parking. Es un sencillo parking sin servicios de ningún tipo. Tiene amplias vistas del mar y está cerca de la playa Red Point.

puesta de sol en red point con ovejas
Puesta de sol desde Red Point (Escocia) rodeados de ovejas curiosas por nuestra presencia.

Día 4. Cascadas Victoria – Ruta por Beinn Eighe – Torridon – Carretera de Applecross – Lochcarron

La primera parada de este día fue en las Cascadas Victoria. Dejamos la camper en el parking y seguimos la corta ruta caminando hasta la parte alta de la cascada, donde el agua fluye sobre una gran roca antes de caer. Es una visita rápida que merece la pena.

Siguiendo la carretera A832 nos encontramos con la Reserva Natural Beinn Eighe. Aparcamos de nuevo la camper y, tras ver el panel informativo de rutas, hicimos la Woodland Trail, que es la más corta (2 km). Nos sorprendió que esta zona es un bosque de pinos, poco común en esta región de Escocia.

Antes de seguir en dirección a Torridon, nos acercamos al mirador Glen Docherty en la misma carretera A832. Hay un la panorámica de la carretera y al final el lago Loch Maree.

En la pequeña población de Torridon paramos a comer en el Loch Torridon Community Centre, que estuvo genial, y luego nos dimos un paseo hasta una pequeña playa. Tras dejar Torridon atrás fuimos al pueblo costero de Shieldaig, donde compramos un salmón ahumado exquisito en el Loch Torridon Smokehouse.

pequeña playa en torridon escocia
Pequeña pero bonita playa en Torridon, Escocia.

Paso de Applecross, una carretera mítica

Por la tarde fuimos a recorrer una de las carreteras más míticas de Escocia, el Applecross pass. Es una carretera llena de curvas y con grandes pendientes que discurre por la península de Applecross. Debido a que en algunos puntos va a bastante altitud, hay buenas vistas del mar y montañas alrededor.

🚙 El paso de Applecross es una carretera estrecha, con curvas y grandes pendientes. Como avisa un cartel a su inicio, no está recomendada para conductores poco experimentados o con vehículos largos (como caravanas). En nuestro caso con la campervan de 6 metros fuimos bien, aunque en algún punto tuvimos que dar marcha atrás para colocarnos en un passing place y dejar pasar a otro vehículo.

En esta carretera hicimos varias paradas. Primero paramos en otro sitio donde comprar salmón ahumado llamado Applecross Smokehouse, para guardar provisiones en el frigorífico de la camper para los días siguientes. Luego dimos un paseo por la playa Applecross Sands.

Es a partir de la población de Applecross (que son 4 casas y algunos restaurantes) donde empieza el paisaje más salvaje hasta llegar al mirador Bealach na Ba, el punto más alto y, casi siempre, con más viento.

Al terminar el Applecross Pass ya iba siendo tarde así que empezamos a buscar sitio donde dormir. Terminamos en la población de Lochcarron, bastante bien porque había baños públicos, supermercado y un pub donde pudimos tomar algo.

📌💤 Noche en Parking en la localidad de Lochcarron. Este día terminamos aparcando en este pueblo, pegados al lago Carron. Hay que fijarse en las señales ya que en algunas zonas no permiten aparcar para pernoctar. Hay unos baños públicos al lado, junto al ayuntamiento.

recorrido completo carretera applecross escocia
Recorrido completo de la carretera que recorre la península de Applecross. En caso de viajar en un vehículo voluminoso como una caravana debes evitar esta carretera y seguir por la blanca que une ambos puntos a la derecha.
carretera applecross pass escocia
La carretera de Applecross tiene secciones estrechas, con curvas y pendientes. Un paraíso para aquellos a los que les gusta conducir y disfrutar de increíbles vistas.

Día 5. Castillo Eilean Donan – Isla de Skye – Destilería Talisker – Neist Point – Castillo Dunvegan – Playa Coral – Fairy Glen

Este día entramos en uno de los lugares más conocidos e increíbles de Escocia: la Isla de Skye.

Antes de entrar en Skye por el puente del mismo nombre, fuimos a ver el Castillo Eilean Donan, situado en una isla accesible por un puente peatonal.

castillo eilean donan en escocia
Vistas del castillo Eilean Donan desde un mirador que hay en una carretera estrecha por encima de la principal.

La Isla de Skye, la joya de Escocia

Este primer día en Skye lo comenzamos yendo hacia la destilería de Talisker, aunque no pudimos entrar porque se necesitaba reserva. De camino paramos en alguna cascada y miradores por la carretera.

Luego nos dirigimos hasta el extremo más occidental de la isla de Skye, el Neist Point, donde hay un faro y unos acantilados sorprendentes.

Desde Neist Point, volviendo por la misma carretera, fuimos hasta el Castillo Dunvengan y entramos a visitarlo. No solo por el castillo en sí, sino por los bonitos jardines bien cuidados, con cascadas incluidas, que hay junto a él.

A continuación fuimos a ver una de las playas más famosas de la isla de Skye: la Coral Beach. Para llegar hasta ella tuvimos que dejar la campervan en el parking y caminar 4 km en total ida y vuelta. La playa es bonita aunque justo nos tocó un rato de tiempo nublado y ventoso y no pudimos disfrutarla en su máximo esplendor.

Para terminar el día fuimos a visitar The Fairy Glen, otro de los sitios más conocidos de la isla de Skye. Este lugar parece mágico, es un paisaje único donde la tierra toma extrañas formas. Mereció la pena ir casi con la puesta de sol, estaba todo vacío de gente y pudimos explorarlo tranquilamente.

📌💤 Noche en Parking de Quiraing. Para poder hacer la ruta al día siguiente bien temprano. Hay que tener en cuenta que el parking principal no permite acceso a caravanas, campervan, etc. pero en los alrededores encontramos un hueco. No hay ningún tipo de servicios, y depende del día puede hacer viento ya que está elevado.

acantilados y faro neist point isla de skye
Acantilados y faro en Neist Point, unas vistas increíbles en la Isla de Skye.
fairy glen escocia
Vista panorámica de The Fairy Glen, en Escocia.

Día 6. Ruta The Quiraing – Playa An Corran – Kilt Rock y cascadas Mealt – Portree – Ruta Old Man of Storr

Ruta caminando The Quiraing, un espectáculo para los amantes de la naturaleza

El sexto día de ruta por Escocia empezamos con un plato fuerte, la ruta por The Quiraing.

The Quiraing es uno de los lugares naturales más increíbles que he visto nunca. Se puede visitar en una ruta circular que lleva unas 2 horas, en mi caso añadí la subida a The Table y en total fueron unas 3 horas.

La ruta circular es relativamente sencilla de hacer aunque, dependiendo las condiciones climatológicas, puede complicarse ligeramente. Sin embargo, la subida a The Table sí es técnicamente dificultosa, teniendo que prácticamente escalar algunas zonas, y sobre todo se complica la bajada de vuelta al sendero principal. Recomiendo hacer esa parte solamente si tienes experiencia en montaña.

Track en Wikiloc de la ruta The Quiraing circular con subida a The Table. Si no quieres subir a The Table puedes seguir el mismo track pero saltarte el desvío.

inicio ruta the quiraing escocia
Paisaje de The Quiraing desde el inicio de la ruta.
vistas desde la zona más alta de the quiraing
Vistas desde la parte más alta de The Quiraing. Se puede apreciar The Table, esa llanura de hierba rodeada de afiladas rocas donde a veces incluso hay ovejas.

Tras la ruta The Quiraing seguimos la carretera en dirección a Portree parando en Kilt Rock y la cascada Mealt, en la cascada Lealt y algunos miradores.

En Portree comimos y descansamos un poco, antes de hacer otra ruta impresionante de la isla de Skye.

Ruta caminando Old Man of Storr, otro imprescindible en la isla de Skye

Las afiladas rocas de Old Man of Storr son probablemente unas de las imágenes más conocidas de la isla de Skye.

Para llegar hasta allí tuvimos que dejar la campervan en el parking junto a la carretera y seguir un camino en subida constante. En total son algo más de 5 km ida y vuelta, que nos llevaron unas 2 horas.

A la bajada fuimos por un camino distinto para no repetir el de subida. Podéis ver el detalle en el track en Wikiloc ruta Old Man of Storr circular.

old man of storr
Old Man of Storr, uno de los paisajes más increíbles en la Isla de Skye.

Para pasar la noche estuvimos buscando sitio durante bastante tiempo y al final aparcamos en un espacio junto a la carretera en Drynoch. Al menos estaba cerca para al día siguiente ir temprano a las Fairy Pools.

📌💤 Noche en Parking Drynoch. Es un espacio para parar junto a la carretera. No hay ningún tipo de servicios. Tiene buenas vistas.

Día 7. Fairy Pools – Sligachan – Elgol – Cueva Spar – Ferry Armadale a Mallaig

Último día en la isla de Skye. Dimos comienzo al día visitando otros de sus lugares más conocidos, las Fairy Pools. Es una sucesión de cascadas y pozas de agua donde los más valientes se meten a darse un baño a pesar de sus gélidas temperaturas.

En lugar de simplemente visitar las Fairy Pools y volver al parking, hicimos una amplia ruta por toda la zona que nos llevó casi 3 horas. Track en Wikiloc ruta circular Fairy Pools.

fairy pools escocia
Fairy Pools, una sucesión de cascadas y pozas en la Isla de Skye.

Tras las Fairy Pools fuimos a hacer una visita rápida a Sligachan, cruce de caminos en la isla de Skye, donde vimos su antiguo puente y el punto de inicio de la larga ruta Sgurr na Stri que nos quedamos con ganas de hacer pero no tuvimos tiempo.

Desde Sligachan fuimos a la zona Sur de la isla, para ver Elgol y la Cueva Spar, una cueva en el mar con difícil acceso. Estos dos últimos lugares son prescindibles si vas corto de tiempo porque además están bastante remotos.

Continuamos dirección a la terminal de Ferry de Armadale, donde cogimos un ferry en dirección a Mallaig, para salir de la isla de Skye. Antes de llegar a Armadale hicimos una parada para comer junto a la carretera en un sitio llamado Amy’s Place Tea Room & Gifts que estuvo muy bien.

⛴️ Los tickets para el ferry de Armadale a Mallaig conviene comprarlos con antelación, sobre todo en temporada alta. Puedes ver horarios, precios y comprar los tickets a través de la web de CalMac.

Una vez llegamos a Mallaig, cogimos comida para llevar en The Cabin, un restaurante muy popular en esta población. Desde allí fuimos buscando sitio donde quedarnos esa noche, hasta finalmente aparcar junto al lago Loch Eilt.

📌💤 Noche en Parking Loch Eilt. Otro espacio para parar pegado a la carretera. Junto al lago Eilt. Cuando fuimos había muchísimos mosquitos, haciendo imposible abrir las ventanas. No hay ningún tipo de servicios.

Día 8. Viaducto Glenfinnan – Escalera de Neptuno – Fort William – Cascada Steall – Valle de Glencoe

Este día fuimos directos a ver el Viaducto Glenfinnan, que no se encontraba lejos de donde habíamos dormido el día anterior. Como llegamos temprano para ver pasar el tren estuvimos viendo el monumento junto al lago Loch Shiel.

El Viaducto Glenfinnan es uno de los sitios más conocidos del Norte de Escocia. Por aquí pasa el tren de vapor Jacobite desde Fort William a Mallaig y atrae numerosos visitantes para observar dicho acontecimiento. También se hizo muy conocido por las películas de Harry Potter.

No nos conformamos con ver el tren pasar e hicimos una ruta caminando hasta el pequeño museo de la estación de Glenfinnan, volviendo luego de vuelta al parking por la acera que hay junto a la carretera A830.

viaducto glefinnan
Tren de vapor Jacobite a su paso por el Viaducto Glenfinnan, muy conocido por la película Harry Potter.

Fort William y alrededores

Desde Glenfinnan condujimos directos hasta Banavie, donde está la Escalera de Neptuno que es una sucesión de esclusas en el canal Caledonian. Estas esclusas fueron construidas en el siglo XIX y es muy curioso ver como los barcos van pasando de una a otra para alcanzar la salida al mar.

Al lado de Banavie está Fort William, una de las ciudades más importantes de las Highlands de Escocia, y comunicada por tren con el resto de la red de Gran Bretaña. Estuvimos dando una vuelta por la ciudad, comprando en el supermercado, comiendo, etc.

Muy cerca de Fort William está la montaña Ben Nevis, que con sus 1345 msnm es la de mayor altura de las islas británicas. Pensamos en subir hasta su cima pero no teníamos suficiente tiempo además que la meteorología tampoco acompañaba mucho.

En su lugar hicimos otra ruta muy chula hasta la cascada Steall. Desde el parking no hay pérdida, son unos 4 km ida y vuelta, y lo más interesante es tener que cruzar el puente Glen Nevis Rope Bridge. Es un puente donde hay tres cables de acero, uno para ir pisando y los otros dos para agarrarte con cada mano.

📌💤 Noche en Parking Three Sisters Viewpoint. Amplio parking con increíbles vistas. Punto de inicio de rutas de senderismo. No hay ningún tipo de servicios.

cascada steall escocia
Cascada Steall en Escocia desde lejos. Es posible llegar hasta la misma cascada siguiendo el camino y cruzando el río por un divertido puente.

Día 9. Ruta Hidden Valley – Signal Rock – Glencoe Lochan – Glen Roy – Fort Augustus – Lago Ness

Este día estuvimos por el área de Glencoe, una de las más bonitas del Norte de Escocia.

Ruta caminando Hidden Valley, otra interesante sorpresa

Como la noche anterior habíamos aparcado en el parking the The Three Sisters, con vistas a las tres montañas hermanas de Glencoe, queríamos hacer una ruta por la zona.

Elegimos la ruta de Hidden Valley y fue toda una sorpresa. Esta ruta va subiendo por un sendero paralelo al río en un entorno muy bonito. Pero lo más increíble es llegar de repente a una esplanada enorme, el valle oculto o hidden valley, a 400 metros de altura.

Como subimos por la mañana, vimos varias tiendas de campaña de personas que habían pasado la noche allí. Sin duda un buen plan.

Esta ruta se hace en aproximadamente 2:30h caminamos unos 5 km ida y vuelta, aquí puedes ver el track en Wikiloc ruta Hidden Valley.

hidden valley escocia
El valle oculto o Hidden Valley, una de las rutas de senderismo que más me gustó de las Tierras Altas de Escocia.

Alrededores de Glencoe

Tras la ruta de Hidden Valley fuimos a ver varios lugares cerca de la población de Glencoe.

Principalmente dos rutas cortas que nos gustaron mucho. La primera en un pequeño bosque conocido como Signal Rock and An Torr, y la segunda para ver el lago Glencoe Lochan.

Después de tantas rutas nos fuimos a Fort Augustus, donde comienza el lago Ness en su parte más al Sur. Allí echamos la tarde, cenamos en un pub y dimos una vuelta por la zona.

📌💤 Noche en Fort Augustus Parking. Aparcamiento en plena población, en una zona un poco apartada. No hay ningún tipo de servicios, aunque se puede ir caminando a los pubs a cenar o tomar algo.

lago Glencoe Lochan
Glencoe Lochan, un pintoresco lago en Escocia, junto a la población de Glencoe.

Día 10. Ruta río Affric – Cascadas Dog – Cascadas Plodda – Urquhart Bay Wood – Cascadas de Foyers – Playa Dores

El último día de ruta por Escocia lo dedicamos principalmente a ver lugares en los alrededores del lago Ness y por la tarde la ciudad de Inverness.

Comenzamos por el Valle del río Affric haciendo el River Walk. A continuación visitamos las cascadas Dog y Plodda y volvimos al lago Ness para hacer una pequeña ruta en la población de Kilmore, en el bosque Urquhart.

Bajamos hasta Fort Augustus para ir por la otra parte del lago Ness, visitando más cascadas como la de Foyers y algunos miradores. Para terminar con el lago Ness fuimos a ver una de sus playas, la playa de Dores.

Una vez que terminamos todas estas visitas fuimos a Inverness donde estuvimos un rato viendo la ciudad, ya que el primer día no tuvimos nada de tiempo.

Para finalizar el día solo nos quedó ir a un camping cercano a vaciar las aguas grises y negras de la campervan y dejarla lista para devolverla al día siguiente.

📌💤 Noche en Parking de Littlemill. Es el parking donde empieza una ruta de senderismo por el bosque. No hay ningún tipo de servicios.

playa dores en el lago ness
Playa Dores, en el Norte del lago Ness.
catedral de inverness
Catedral de Inverness (Escocia).

4 comentarios en «Ruta de 10 días por las Tierras Altas de Escocia»

  • el 31 mayo, 2023 a las 11:35
    Enlace permanente

    ¡Hola! En primer lugar, mil gracias por compartir vuestra ruta. Tiene muy buena pinta y creo que nos será muy buena guía para nuestro viaje. Nosotros tenemos pensado salir desde España con nuestra camper propia, entonces me preguntaba si creéis que sería adecuado empezar nuestra ruta en Inverness y hacer el recorrido en sentido contrario. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    Respuesta
    • el 31 mayo, 2023 a las 23:51
      Enlace permanente

      Hola Sara!

      Claro, la ruta se puede hacer en el sentido que nosotros la hicimos o en sentido contrario sin ningún problema.

      Por buscarle un «pero» te diría que al hacerla en sentido contrario vais a ver las «mejores» cosas al principio (Glencoe y Skye) y luego el resto de la ruta no os sorprenderá tanto. Pero esto no es ningún problema, además igualmente hay sitios para disfrutar como puedes ver en el artículo y también habrá menos gente en esa segunda parte menos visitada.

      Un saludo y a pasarlo bien,
      Alberto

      Respuesta
  • el 21 agosto, 2023 a las 00:05
    Enlace permanente

    Hola, nos parece una muy buena idea hacer la ruta en Camper…..un pregunta, la Camper que te alquilan tiene todo lo necesario? Ropa de cama, vajilla….ya que vamos en avión no podremos llevar nada.
    Y también ha dicho que va con batería….sin gasolina, ves un problema en ello? Hay gasolineras en la paradas?
    Gracias

    Respuesta
    • el 21 agosto, 2023 a las 12:20
      Enlace permanente

      Hola! Sí, cuando nosotros alquilamos la camper traía todo lo necesario. Ropa de cama, vajilla, cosas para cocinar, etc. No obstante, por si acaso preguntaría al hacer la reserva por si hubiera cambiado algo desde entonces.

      En cuanto a la batería creo que me he explicado mal. La campervan funciona con gasolina. La batería a la que me refiero es una batería auxiliar que lleva para hacer funcionar la bomba del agua para el grifo, enchufes, calefacción, luces interiores del habitáculo etc. en definitiva todo el sistema eléctrico de la campervan.

      Si vas a campings puedes enchufar a la corriente y esa batería se recarga. Pero también se recarga mientras conduces. En nuestro caso creo que hicimos muchos kilómetros y la batería aguantó todo el viaje sin necesitar enchufar en ningún camping.

      Un saludo!
      Alberto

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.