Documentos y requisitos para viajar a Montenegro

Este bonito país de los Balcanes es cada vez más popular para los turistas. Tiene realmente muchos lugares interesantes para conocer, como son sus pueblos costeros, monasterios o parques nacionales. Te voy a contar qué documentos o requisitos son necesarios para viajar a Montenegro. Es un país muy abierto, pero conviene que tengas en cuenta la información que te vamos a dar para que no tengas ningún problema.

Qué requisitos hay para viajar a Montenegro

Cuando prepares tu viaje a Montenegro, debes saber que no pertenece a la Unión Europea. Eso significa que no aplica lo mismo que, por ejemplo, su país vecino Croacia. No obstante, no vas a necesitar visado ni nada complicado. Al menos no para los ciudadanos europeos. Tanto si llegas por tierra como si lo haces en avión, ten en cuenta los requisitos de entrada.

Pasaporte o DNI

Lo primero que debes saber es que puedes entrar a Montenegro con pasaporte o DNI en vigor. Ambos documentos van a ser válidos y podrás recorrer el país sin problemas. Por tanto, si estás haciendo una ruta por otros países de la UE y no llevas pasaporte, vas a poder acceder al país montenegrino sin problemas.

Ahora bien, esto va a depender del tiempo que vayas a estar. Con el DNI español puedes estar hasta 30 días en Montenegro. Si planeas estar más de un mes, en ese caso sí vas a tener que entrar con el pasaporte y vas a poder estar hasta 90 días. Lo normal es que vayas un par de semanas como mucho, por lo que vas a poder usar ambos.

No obstante, yo siempre recomiendo viajar tanto con pasaporte como con DNI sin importar el destino. Aunque no sea requisito para entrar a Montenegro, en caso de que pierdas la cartera, por ejemplo, no vas a quedarte tirado y vas a tener otro documento válido.

Requisitos para entrar en Montenegro
Con DNI o pasaporte puedes entrar en Montenegro y visitar lugares como Perast

Carnet de conducir internacional

Si vas a conducir por Montenegro, debes saber que vas a poder usar tu carnet español sin problemas. No es necesario contar con carnet de conducir internacional. No pertenece a la UE, pero eso no impide que reconozca el permiso de circulación de España. Por tanto, una preocupación menos.

Sin embargo, sí debes tener en cuenta ciertas exigencias que parece que imponen las empresas de carnet de conducir. En muchos casos la edad mínima para poder alquilar un vehículo es de 21 años y exigen tener el carnet desde hace 1 o, en algunos casos, 2 años. Por tanto, si te has sacado el carnet recientemente revisa bien con la empresa que vayas a alquilar el coche. Igual si tienes menos de 21 años.

📱 Para tener Internet en Montenegro ten en cuenta que no hay roaming gratuito

Seguro de viaje

No es obligatorio llevar seguro de viaje para ir a Montenegro. Pero es algo que te recomiendo. Como no pertenece a la Unión Europea, ni tampoco forma parte de la lista de países Schengen que tienen acuerdos en sanidad, en caso de que tengas que ir al médico vas a tener que pagar. Vas a tener que buscar un hospital y no estarás cubierto por nada.

Por ello mi consejo es que siempre viajes con un seguro que te cubra asistencia médica. No solo es por el tema económico, que podría llegar a ser importante, sino también por saber que tienes un respaldo en caso de problema. Una simple llamada o correo al seguro de viajes y te pueden decir qué debes hacer, a qué hospital ir, etc.

En mi caso estuve dos meses viajando por Montenegro y contraté seguro con IATI. Es la empresa con la que siempre lo contrato, ya que está especializada en viajes y atienden sin problemas estés donde estés, además de que no hay que adelantar fondos. Lógicamente fue una inversión importante, ya que fueron un par de meses asegurados, pero estuve siempre tranquilo.

ℹ️ Te dejamos un 5% de descuento para el seguro de viajes IATI

Documentos que no te van a pedir para Montenegro

En muchos países es común que pidan ciertos documentos, más allá del pasaporte o DNI. En el caso de Montenegro esto no es un problema. Es un país que está bastante abierto al turismo en ese sentido y vas a tener muchas facilidades. Solo necesitas lo que te hemos contado. Por tanto, esto que mencionamos no te lo van a pedir si vas a este país:

  • Vacunas o certificado Covid: para entrar en Montenegro no necesitas presentar ningún certificado Covid. No tienes que demostrar que estás vacunado, ni nada. Tampoco necesitas ninguna vacuna recomendada.
  • Billete de vuelta: hay países que piden un billete de salida, ya sea en avión, bus o tren, pero en el caso de Montenegro no piden nada. No importa si entras y no sabes exactamente cuándo ni cómo vas a salir.
  • Reservas de hoteles: tampoco te van a pedir las reservas de alojamiento. Cuando llegues a la frontera, en ningún momento vas a tener que mostrar nada así. Si eres de los que reserva sobre la marcha, sin problemas.

Por tanto, estos son los documentos necesarios para viajar a Montenegro. Como has podido ver, es un país bastante abierto. Si eres español o ciudadano de la UE, básicamente lo único que necesitas es tu DNI o pasaporte. Tampoco necesitas carnet internacional para alquilar un coche

4 comentarios en «Documentos y requisitos para viajar a Montenegro»

  • el 24 abril, 2023 a las 07:56
    Enlace permanente

    En el caso mio que soy cubano que nesecito y si a mi tampoco me exiguirian un voleto de salida ,que tiempo puedo estar ahí,de turismo.

    Respuesta
    • el 24 abril, 2023 a las 08:04
      Enlace permanente

      Hola! En tu caso no sabría decirte con exactitud y prefiero no equivocarme. Lo mejor es que conractes con la Embajada y confirmes todo. Montenegro es un país muy abierto al turismo, no será difícil.

      Un saludo

      Respuesta
      • el 5 mayo, 2023 a las 09:07
        Enlace permanente

        Pues gracias, es que tengo algunas dudas ,estoy ahora de vacaciones en turquia y la embajada de Montenegro no me da respuesta y se acerca mi viaje.

        Respuesta
  • el 15 mayo, 2023 a las 07:43
    Enlace permanente

    Me pueden informar si como cubano nesecito mostra algún documento para entrar a Montenegro, es que me dicen diferentes respuestas ,alguin me puede ayudar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.