Qué se necesita para viajar a Singapur

En este artículo te muestro todos los documentos obligatorios para viajar a Singapur. Necesitas tener ciertas cosas en regla para poder acceder al país. No obstante, es un destino muy abierto al turismo y no necesitas visa, ni nada complejo al menos con pasaporte español. Es importante que no te dejes nada olvidado, ya que podrías tener problemas en el control una vez llegues al país.

Documentos necesarios para viajar a Singapur

Ten en cuenta que voy a mostrar qué se necesita para viajar a Singapur, pero tal vez en tu viaje incluyas otros países cercanos en tu ruta. Por tanto, te recomiendo que revises bien todos los documentos que te exigen también para otras naciones que vayas a visitar en tu viaje y así evites posibles problemas.

Pasaporte en vigor

Viajar a Singapur con nacionalidad española es muy sencillo. Lo mismo ocurre para otros muchos países. El único requisito es tener un pasaporte en vigor y que no caduque en los próximos 6 meses. Es muy importante mirar bien la fecha de caducidad, incluso si vas a hacer simplemente una escala en el país. Son muy estrictos en ese sentido.

Simplemente con el pasaporte puedes estar hasta 90 días en Singapur, siempre y cuando el motivo del viaje sea por turismo. Si necesitas estar más de tres meses o viajas por otro motivo que no sea simplemente turismo, entonces sí necesitas sacar un visado específico que tendrás que tramitar en la Embajada.

El DNI español no tiene ninguna validez allí. Lo aconsejable es llevar una fotocopia del pasaporte, ya que eso facilita todo en caso de pérdida o robo. Es algo que aconsejamos llevar siempre que viajes al extranjero.

Documentos para viajar a Singapur
Singapur no es un país con muchos documentos obligatorios para viajar

Rellenar la Arrival Card por Internet

Otro documento obligatorio para viajar a Singapur es la Arrival Card. La tienes que rellenar al menos 48 horas antes de llegar al país. Lo haces por Internet y es muy sencillo. Tienes que entrar en la web oficial de SG Arrival Card y allí le das a For Foreign Vistors, seleccionas el tipo que corresponda (individual, grupal, etc) y rellenas los datos.

Básicamente es poner información personal, como tu número de pasaporte, fecha de nacimiento, así como datos del viaje. Esto es una novedad, ya que la implantaron debido al Covid-19 y, pese a haber eliminado ya todas las restricciones, han mantenido esta obligatoriedad de forma indefinida. Según dicen, les parece una medida buena para controlar cualquier enfermedad infecciosa.

Cuando tengas la Arrival Card para Singapur rellena, simplemente guarda el documento que te genera y lo enseñas en el control de pasaportes a tu llegada. No tienes que pagar nada y es un proceso rápido y sencillo. Lo único que debes saber que es obligatorio y no pasarlo por alto.

Billete de salida

Como ocurre en otros países asiáticos, Singapur exige un billete de salida para entrar. Es simplemente como medida de seguridad para evitar viajeros que tengan intención de quedarse en su país de ilegal, más allá del tiempo permitido. No es algo que pidan siempre, pero sí que puede tocarte.

Lo único que necesitas es mostrar tu vuelo de salida de Singapur. No necesitas llevarlo impreso, ya que es válido mostrarlo en el móvil. Si tu destino es Malasia y vas a viajar hasta allí en autobús, ese billete también es válido como salida.

Seguro de viaje

Aunque no es obligatorio contratar un seguro de viaje para viajar a Singapur, es algo que recomiendo sin duda. No solo para este país en concreto, sino para cualquier otro destino. Nunca sabes qué puede pasar, ya sea una enfermedad puntual, un accidente, una intoxicación alimentaria… Es importante ir cubierto.

En mi caso, para el viaje por el sudeste asiático viajé con el seguro IATI. Están especializados en viajes y a diferencia de otros seguros no hay que adelantar dinero en caso de que tengas que ir a un hospital. Además, tiene también opciones que cubren la pérdida de un vuelo, robo de equipaje, etc.

Te dejo un 5% de descuento en IATI si decides contratar este seguro.

Vacunas

No es obligatorio vacunarse de nada para viajar a Singapur. Desde febrero de 2023, el país eliminó todas las restricciones de entrada relacionadas con el Covid-19. No es necesario estar vacunado contra el coronavirus, ni tampoco presentar certificado de prueba PCR para poder acceder al país.

La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla, pero solo si procedes de un país en riesgo de transmisión. Forman parte de esta lista algunos países africanos y también de Sudamérica. Si has estado en alguno de ellos en los últimos 6 días previos a tu viaje, entonces sí necesitas presentar la prueba de vacunación.

Más allá de esto, se recomienda únicamente tener las típicas vacunas como la Hepatitis B. Además, igual que ocurre en países cercanos, en Singapur hay riesgo de dengue. Mi consejo es que lleves antimosquitos, especialmente si vas a ir en época de lluvias que es cuando suele haber más. Yo llevé el Relec extra fuerte y me vino perfecto para estos países.

Por tanto, estos son los documentos necesarios para viajar a Singapur. Es un país abierto al turismo, no necesitas visado si vas a estar hasta 90 días, pero debes saber que tienes que rellenar la Arrival Card. Además, tener seguro de viaje es algo que consideramos imprescindible para este tipo de viaje. Si vas a hacer un viaje por otros países de la zona, revisa qué necesitas ya que puede cambiar bastante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.