Mejores tarjetas para viajar sin comisiones

En Medio Penique tenemos varios artículos hablando de tarjetas para viajar. Desde que empezamos a viajar hemos utilizado decenas de ellas, siempre buscando que nos permita sacar efectivo de cajeros en el extranjero sin cobrar comisión y que nos permita pagar en otra divisa al cambio más exacto posible. En este artículo queremos tener actualizada una recopilación de aquellas que están activas y usamos nosotros personalmente en nuestros viajes.

Por qué usar varias tarjetas para viajar

Siempre es importante llevar varias tarjetas cuando viajamos por varios motivos. El primero es obvio, si una tarjeta falla en un momento dado, tendremos otra para poder pagar o sacar dinero y no nos quedaremos tirados. Aunque no es habitual, siempre puede haber algún fallo y es algo que puede pasar con cualquier banco. Por ejemplo, hay países donde hay tiendas que solo aceptan Visa o solo MasterCard. Si llevas dos, y además cada una diferente, estarás más cubierto.

Otro motivo son los límites que tienen las tarjetas. Si por ejemplo una nos deja sacar 200€ al mes en cajeros sin comisión, en un viaje largo superaremos ese límite y pagaríamos comisiones. Esto podemos evitarlo complementando esa tarjeta con otras y así los límites de todas sumados hacen más.

Y por último, siempre viene bien llevar un par de tarjetas encima pero el resto guardarlas en un sitio distinto, por si somos víctimas de un robo o perdemos la cartera, tener siempre una opción B. Además, normalmente las tarjetas permiten activarlas o desactivarlas fácilmente desde el móvil. Podrías dejar una siempre apagada en la maleta, en el hotel, solo por si acaso necesitas usarla.

A continuación os dejamos la lista de tarjetas bancarias para sacar del cajero en el extranjero gratis o pagar sin comisión, con un pequeño resumen práctico de cada una sin entrar en detalles que podéis consultar en la web de cada una de ellas. En todas el funcionamiento es similar, solo hay que bajarse la respectiva app y completar un formulario poniendo nuestro nombre y apellidos, móvil, dirección de envío y DNI. En unos minutos tendremos creada la cuenta y la tarjeta estará de camino. Suelen tardar pocos días y una vez la tengamos la activamos desde la app o como nos indiquen.

Mejores tarjetas bancarias sin comisión para viajar

Todas estas tarjetas bancarias para viajar sin comisión las hemos probado en numerosas ocasiones para viajar en diferentes países del mundo. Lo principal a tener en cuenta en una tarjeta de este tipo es que permitan sacar dinero del cajero sin que cobren comisión (aunque algunos cajeros cobrarán su propia comisión, sea cual sea la que tengamos) y pagar en otra moneda sin tener que pagar un porcentaje por el cambio de divisa.

Mejores tarjetas bancarias para viajar
Algunas de las mejores tarjetas bancarias para viajar sin comisión

REVOLUT (tarjeta Visa)

Revolut es un neobanco, fundado en 2015. Tiene sede en Londres aunque opera en todo Europa. Se gestiona a través de su app Android o iOS, pero también se puede acceder vía web. Aunque antes era tarjeta MasterCard, actualmente la que dan es Visa. Es una tarjeta que recomendamos mucho, ya que llevamos años usándola en todas partes y ha funcionado siempre de maravillas. Si quieres una de garantías, sin dudas es esta. Por eso la nombramos la primera de las mejores tarjetas bancarias para viajar.

Una ventaja de la tarjeta Revolut es que puedes tener varias cuentas en diferentes divisas. Por ejemplo, si vas a viajar a Estados Unidos y quieres tener dólares, antes de tu viaje puedes cambiar euros a dólares y tenerlos ya en la tarjeta. La ventaja de hacer esto es que puedes «jugar» un poco con el cambio de divisa que haya en cada momento y aprovechar cuando sea más favorable.

Tarjeta Revolut para viajar
Tarjeta Visa de Revolut

Comisiones de Revolut

✅ Retiradas en cajero gratis en cualquier cajero (también en el extranjero) hasta un límite de 200€ al mes

✅ Pagos en otra divisa sin comisiones, al cambio interbancario (el cambio exacto del momento en el que pagas), excepto en fines de semana que aplica una ligera comisión dependiendo la divisa (sobre un 0,5%).

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de Revolut

💰 Para ingresar dinero se puede hacer mediante pago con otra tarjeta. También mediante una transferencia al IBAN de la cuenta (ten en cuenta que la cuenta está en Reino Unido, quizá tu banco te cobre comisión por transferencia internacional).

💰 Para sacar dinero podemos hacer un pago a otra tarjeta prepago que permita recargas por tarjeta, o una transferencia gratuita a otra cuenta mediante IBAN.

Promociones de bienvenida de Revolut

Al pedir la tarjeta de Revolut hay que pagar gastos de envío (si la quieres física, la virtual es gratis), pero os puede salir gratis (según si la oferta está activa) si os registráis desde nuestro link.

Servicios adicionales de Revolut

📱Se puede usar con Google Pay o Apple Pay

➡️ Permite tener una tarjeta virtual gratis.

➡️ Permite crear varias cuentas en distintas divisas, por ejemplo en Euros y Libras esterlinas. Además podemos mover dinero entre ellas con el cambio interbancario hasta un límite de 1000€ al mes.

➡️ Si te interesa el tema de invertir en bolsa, cryptodivisas, etc. permiten comprar y vender desde la propia app, aunque nunca lo hemos probado.

➡️ Tiene un plan premium que sube los límites de sacar en el cajero aparte de ofrecer seguro médico, y algunas ventajas que podéis ver en la web de Revolut.

REBELLION (tarjeta MasterCard)

Rebellion es también una fintech española. Está orientada a un público joven y es una buena opción para pagar en el extranjero, además con la útil opción de llevarla en el móvil con Google/Apple Pay. Puedes crearte la cuenta fácilmente y aprovecharte de algunas promociones que sacan en ocasiones (normalmente dan 5€ por cada una de las tres primeras compras hasta llegar a 15€) a través de nuestro link.

Actualmente, y junto a Revolut, Rebellion es la tarjeta que más me gusta y más utilizo en el extranjero. Especialmente para sacar dinero del cajero me parece perfecta, ya que permite sacar hasta 500€ que es bastante hoy en día al poder pagar con tarjeta en casi cualquier sitio. Llevo varios años utilizándola y la he probado en países muy diferentes, como Costa Rica, Corea del Sur, México, Emiratos Árabes Unidos o EEUU, y siempre ha ido de maravilla tanto para pagar, como también para sacar del cajero.

Comisiones de Rebellion

✅ 4 retiradas en cajero gratis en cajeros de la zona SEPA (Europa) hasta un límite de 500€ al mes. A partir de ahí 2€ de comisión por retirada.

✅ 4 retiradas de cajero gratis fuera de zona SEPA hasta un máximo de 500€ al mes. Después 3% del importe retirado.

✅ Transferencias gratis hasta 500€ al mes, después aplica un 3%

✅ En los cajeros de España, Rebellion se encarga de pagar la comisión que puedan aplicar

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de Rebellion

💰Para ingresar dinero se puede hacer mediante pago con tarjeta o transferencia al IBAN de tu cuenta

💰Para sacar dinero podemos hacer un pago a otro servicio (Revolut, etc) o una transferencia a un IBAN

Servicios adicionales de Rebellion

📱Se puede usar con Google Pay o Apple Pay

➡️ Tienen promociones de cashback o descuentos que van sacando por temporadas

N26 (tarjeta MasterCard)

Una tarjeta para pagar en el extranjero muy conocida es N26. No es la que más hemos utilizado, pero sí podemos afirmar que funciona muy bien. Eso sí, tiene límites que conviene conocer. No obstante, es otra opción a tener en cuenta y la hemos probado y funciona muy bien. La tarjeta virtual, para usar en el móvil, es gratuita; la tarjeta física tiene un coste de 10€. No obstante, si te registras desde nuestro link te van a dar 10€ de regalo de bienvenida. Por tanto, esos 10€ los puedes usar para la tarjeta física y te saldrá gratis.

Algo interesante de esta tarjeta es que incluye varias opciones Premium. Puede ser buena idea si viajas mucho, ya que incluye seguro de viaje y otras cosas. Para pagar en otra divisa, puedes hacerlo con el móvil sin necesidad de tener la tarjeta física. En cambio, para retirar efectivo hay países en los que solo funciona si tienes una tarjeta que puedas introducir en el cajero.

Podemos decir que la tarjeta N26 es muy buena para pagar en cualquier país del mundo, pero no tanto para sacar del cajero. Esto último es así ya que cobran un 1,7% por retirar dinero de cajeros fuera de la zona euro. Puedes usarla para pagar y combinarla con alguna de las dos anteriores que hemos mostrado.

Comisiones de N26

✅ 3 retiradas gratis al mes pero solo en la zona euro. En el resto del mundo la comisión es del 1,7%.

✅ Cobran 10€ (envío incluido) si quieres tarjeta física. Si la quieres llevar en el móvil es gratuita.

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de N26

💰Para ingresar dinero se puede hacer mediante pago con tarjeta o transferencia al IBAN de tu cuenta (sin límite)

💰Para sacar dinero podemos hacer un pago a otro servicio (Revolut, etc) o una transferencia a un IBAN

Servicios adicionales de N26

📱Se puede usar con Google Pay o Apple Pay

➡️ Tienen varios planes Premium para ampliar las condiciones, como poder sacar gratis en cajeros de todo el mundo, tener seguro de viaje incluido y descuentos en algunos productos.

VIVID (tarjeta Visa)

Vivid es una tarjeta que últimamente hemos utilizado bastante en los viajes al extranjero y también por España. La puedes usar tanto con tarjeta física como también a través de Google Pay. Además de poder sacar del cajero de forma gratuita y pagar en otra divisa, tienen un buen sistema de recompensas. Devuelven dinero por cada compra que realices, sea donde sea. La tarjeta física cuesta dinero, aunque a veces sacan promociones para que sea gratis. Lo interesante es que es personalizable. Si te registras desde nuestro link tendrás una promoción de hasta el 2% de devolución en las compras (esto es algo que a veces cambian, por lo que no siempre está disponible).

Eso sí, ten en cuenta un cambio importante que ha hecho Vivid recientemente. Ahora, para no tener que pagar ninguna cuota, es necesario realizar al menos un pago cada mes o tener un saldo mínimo de 1000€ en la cuenta. No es gran cosa hacer un pago mensual, ya que basta con cualquier cosa que compres o pagues aunque sea por Internet, pero para que lo tengas en cuenta. Si no se cumple esa condición, la tarjeta cuesta 3,99€ al mes.

Tarjeta bancaria Vivid para viajar
Tarjeta bancaria sin comisión para viajar de Vivid

Comisiones de Vivid

✅ 2 retiradas en cualquier cajero del mundo (mínimo tienes que sacar 50€) hasta 200€. A partir de ahí cobran un 3% y mínimo 1€.

✅ Cobran una comisión por cambio de divisa del 0,5% (fines de semana hasta el 1%), que es bastante poco, pero en realidad devuelven el 1% de lo que gastas por lo que te quedas igual.

✅ Transferencias gratis hasta 500€ al mes, después aplica un 3%

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de Vivid

💰Para ingresar dinero se puede hacer mediante pago con tarjeta hasta 200€ al mes (mínimo recargas de 50€) o transferencia al IBAN de tu cuenta (sin límite)

💰Para sacar dinero podemos hacer un pago a otro servicio (Revolut, etc) o una transferencia a un IBAN

Servicios adicionales de Vivid

📱Se puede usar con Google Pay o Apple Pay

➡️ Tienen promociones de cashback o descuentos. Además, devuelven el 0,5% de lo que gastas en euros y el 1% en otra divisa

➡️ Tienen un plan Premium bastante interesante y que permite aumentar los límites hasta 1.000€ de retirada y también 1.000€ para ingresar en la cuenta con tarjeta. Además, ese plan aumenta el cashback y devuelven el 1% de todo lo que gastas e incluso del 2% en determinadas situaciones (pero es necesario tener al menos 1000€ a final de mes en la cuenta).

VERSE (tarjeta MasterCard)

Verse es otra fintech española, nacida en Barcelona en 2015. Fue vendida en 2020 a Square, la compañía de pagos móviles fundada por el CEO de Twitter Jack Dorsey. Es una de las mejores tarjetas para sacar del cajero en el extranjero, ya que no tiene límite prácticamente (1.500€ al día) en cuanto a cantidad de efectivo. Antes era Visa, pero ahora la que dan es MasterCard.

A diferencia del resto de apps del artículo, en Verse no envían la tarjeta por defecto, sino que tenemos que solicitarla explícitamente desde la app, una vez que estemos registrados. A partir del 19 de octubre de 2022, Verse empezó a cobrar un 3% de comisión tanto por retirar del cajero como por pagar en otra divisa. Termina así con su política de no cobrar comisiones por el cambio de moneda. No obstante, lo dejamos como una alternativa más.

Hoy en día solo recomendamos VERSE para retirar dinero en cajeros de países que utilicen el euro como moneda, ya que puedes sacar dos veces al mes de forma gratuita. Pero para pagar o sacar dinero en cualquier otra divisa, por desgracia ya no es como antes y no merece la pena. Aun así, sigue siendo mejor que los bancos tradicionales que cobran bastante más.

Comisiones de Verse

✅ 2 retiradas en cajero gratis al mes (solo en países que tengan euro)

✅ Pagos y retirada del cajero en otra divisa cobran un 3% de comisión

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de Verse

💰Para ingresar dinero se puede hacer mediante pago con tarjeta

💰Para sacar dinero podemos agotar el saldo de la tarjeta pasándolo a tarjetas como Revolut, etc, o hacer una transferencia gratuita a otra cuenta mediante IBAN

Promociones de bienvenida de Verse

Por registrarte en Verse a través de nuestro link te llevas 5€.

Servicios adicionales de Verse

➡️ Tiene un toque de red social, permitiendo crear grupos de amigos para compartir gastos, crear un grupo tipo evento con precio por persona para recaudar el dinero sin tener que ir pidiéndolo uno a uno, etc.

➡️ Suele sacar promociones por enviar dinero a amigos en ciertas fechas como el BlackFriday, en las que ganar algunos euros

BNEXT (tarjeta Mastercard)

Bnext es un neobanco con sede en España. Se gestiona a través de su app Android o iOS. Aunque antes era una de las mejores tarjetas bancarias para viajar, lo cierto es que esto ha cambiado. Ahora cobran comisión por pagar en otra divisa, aunque sigue siendo muy inferior a la que cobraría un banco tradicional. Antes era Visa, pero ahora envían MasterCard.

Incluso más recientemente han empezado a cobrar una pequeña cantidad mensual simplemente por tener la cuenta activa. La dejamos en esta lista de tarjetas para pagar en el extranjero ya que sabemos que muchos la utilizáis o habéis oído hablar de ella y para que sepáis que actualmente ya ha dejado de ser una tarjeta interesante y cobra comisión. Ojalá en un futuro vuelvan a la política anterior sin comisiones.

Comisiones de Bnext

✅ Pago en otra divisa: 0,1% dentro de la Unión Europea y 0,9% + 0,44€ por pagar en otra divisa fuera de la UE

✅ 4,5€ por la emisión de la tarjeta (gratuita si es virtual).

✅ Repercuten la comisión del cajero al retirar dinero.

Cómo introducir y sacar dinero en la cuenta de Bnext

💰 Para ingresar dinero hacemos un pago con otra tarjeta a través de la app. Esto es muy útil porque no tenemos que esperar a que llegue el dinero, al ser un pago con tarjeta llega en el acto.

💰 Para sacar dinero podemos recargar otra tarjeta como Revolut con el importe exacto que tengamos en Bnext.

Servicios adicionales de Bnext

➡️ Una tarjeta virtual gratis. Está bien para pagar cosas online, así si nos roban la tarjeta podremos cancelarla pero seguir pagando con la tarjeta física sin problemas.

➡️ Programa de Recompensas: ofrecen reembolso de un pequeño % por compras en comercios como Just Eat, AliExpress, etc.

Conclusiones para elegir la mejor tarjeta para viajar

Como has podido ver, hay bastantes opciones para tener tarjetas bancarias para viajar y no pagar comisiones abusivas. Lo cierto es que cualquiera de las que hemos mencionado va a ser mejor opción que utilizar una tarjeta de bancos típicos como puede ser BBVA, Santander, CaixaBank y prácticamente cualquier otro.

Nuestro consejo es que no fíes todo a una tarjeta. ¿Por qué? Lo primero porque puede fallar (es algo que puede pasar con cualquier tarjeta, sea la que sea, aunque sea algo raro), pero también porque en algunos países en determinadas tiendas puede que solo admitan Visa o solo MasterCard. Por tanto, llevar al menos un par de tarjetas (una Visa y otra MasterCard) es buena idea.

Respecto a qué tarjeta bancaria elegir para viajar, actualmente nos quedamos principalmente con dos: Revolut y Rebellion (una Visa y una MasterCard). Aunque también hemos usado mucho últimamente Vivid y Verse, el hecho de que hayan empezado a cobrar comisión por pago en otra divisa hace que pierdan interés. Para pagar todas tienen un cambio estupendo (Revolut cobra el 0,5% los fines de semana, que es muy poco) y para retirar del cajero la que gana es Rebellion (hasta 500€ al mes). Tanto Revolut como Vivid tienen un límite de 200€ al mes de retiradas, que se queda algo corto, pero al tener varias lo puedes compensar.

Lo positivo de Revolut respecto al resto es que puedes tener varias divisas dentro de la tarjeta. Es decir, puedes tener dólares, euros, libras… Cuando vayas a viajar a otro país, con otra moneda, unos días o semanas antes puedes cambiar euros a esa divisa y te asegurarás el cambio que haya en esa fecha. Por ejemplo, si vas a viajar a Estados Unidos en unos meses, tal vez veas que ahora el cambio euro-dólar te favorece mucho y quieres asegurarlo.

Por tanto, estas dos son las principales que utilizamos hoy en día. Principalmente Rebellion para sacar del cajero y cualquiera de las dos para realizar pagos. Si necesitas una tercera tarjeta, recomendaríamos Vivid o N26.

11 comentarios en «Mejores tarjetas para viajar sin comisiones»

  • el 19 febrero, 2022 a las 19:46
    Enlace permanente

    Hola, el dinero se puede cargar desde otra tarjeta de débito y descargar a una cuenta corriente de mi banco?

    Respuesta
    • el 19 febrero, 2022 a las 19:50
      Enlace permanente

      Hola Ana, a qué tarjeta te refieres? La mayoría de ellas sí permite eso, recargar con otra tarjeta de débito y sacar el dinero a una cuenta corriente mediante una transferencia.

      Respuesta
    • el 23 abril, 2022 a las 22:58
      Enlace permanente

      Hola Tino!

      Te confirmo que en mi cuenta de Revolut tengo IBAN español.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 3 julio, 2022 a las 10:16
    Enlace permanente

    Para viajar a Perú cuál sería la más conveniente?, básicamente para sacar en cajero
    Teniendo en cuenta que para recargar la tarjeta te pueden cobrar sería mejor hacerlo con una tarjeta española,no?

    Respuesta
    • el 4 julio, 2022 a las 07:49
      Enlace permanente

      Hola!

      Para Perú cualquiera va bien. La cosa, según nuestra experiencia, es que en algunos sitios solo aceptan Mastercard o solo Visa. Con lo cual es conveniente llevar una de cada.

      Puedes recargar la tarjeta con una española, pagando en euros sin problema.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 31 julio, 2022 a las 18:51
    Enlace permanente

    Información muy completa y detallada. Tengo ya Bnext en mi poder, pero como dices, actualmente no es la mejor ni de lejos. Usualmente (siempre hablando de viajes) para pagar uso Winzink, pero ciertamente igual que la de Bnext cada vez tiene menos ventajas.
    En principio y de momento me voy a decantar por Rebellion, y lo haré a través del enlance de tu blog.
    ¡Muchas gracias!.

    Respuesta
  • el 30 agosto, 2022 a las 21:05
    Enlace permanente

    Hola, tengo una duda sobre Revolut y Vivid. En ambos casos si pagas durante el fin de semana con esas tarjetas en una tienda o restaurante se aplica un 0.5% de comisión? Tenía entendido que no se cobraba comisión y no había límite para pagos con tarjeta en una tienda. Muchas gracias de antemano

    Respuesta
  • el 8 marzo, 2023 a las 12:48
    Enlace permanente

    ¡Hola! . ¿Qué tarjetas de las que has nombrado cobran comisión por inactividad?. ¡Gracias.

    Respuesta
    • el 8 marzo, 2023 a las 20:06
      Enlace permanente

      Hola José,

      tendrías que ver en detalle las condiciones de cada tarjeta en concreto. Pero yo uso habitualmente Revolut y Rebellion y estoy bastante seguro de que no tienen comisión por inactividad.

      Un saludo
      Alberto

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.