Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores

Recomendaciones de viaje del Ministerio (imagen de la web del Ministerio)
Aparte de un resumen o notas importantes, el Ministerio nos ofrece información sobre documentación y visados necesarios para ir a cada país, consejos de seguridad (zonas de riesgo alto, medio o sin problemas), temas sanitarios (vacunas obligatorias, enfermedades con las que tener cuidado), divisas, etc.
Esta web puede ser de utilidad ante dudas como saber si es necesario llevar pasaporte o DNI para Reino Unido (debido al Brexit), o simplemente para saber más o menos como están las cosas en cada sitio.Por ejemplo, si buscamos a fecha de hoy los consejos del Ministerio para un hipotético viaje a Siria, nos encontramos con lo siguiente.

Consejos de viaje para Siria (fuente Ministerio Asuntos Exteriores del Gobierno de España)
La información completa sobre Siria podemos verla en la web del Ministerio.
Hay que saber interpretar los consejos que se dan desde el Gobierno. En casi cualquier país indican riesgos de robos, carteristas y similares, en zonas céntricas, estaciones, etc. En realidad no es que el país en cuestión sea peligroso, sino que esto pasa en todos los sitios. En el centro de Madrid los carteristas son el pan de cada día, y no por ello Madrid es una ciudad peligrosa, todo lo contrario.

Consejos de viaje para Serbia (fuente Ministerio Asuntos Exteriores del Gobierno de España)
Así que, siendo cauteloso, ya sabéis que tenemos esta fuente de información oficial, que al final es una más sumada a experiencia de más viajeros, bloggers, etc. para valorar el riesgo antes de nuestro próximo destino!