Consejos para viajar por la Costa Oeste de EEUU
Después de haber viajado por esta zona de Estados Unidos, voy a dar algunos consejos para viajar por la Costa Oeste. Algunas recomendaciones que seguro que te vienen bien si estás preparando tu viaje. Es un destino muy bonito, con muchos sitios para ver, y conviene llevar todo bien preparado para no tener problemas y disfrutar más de la aventura. Es una ruta que suele ser muy completa, con lugares muy diferentes, y eso obliga a una preparación.
Consejos para la Costa Oeste de Estados Unidos
En mi caso fue una ruta de 15 días por la Costa Oeste donde visité varios parques nacionales, lugares de naturaleza muy diversos y ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Las Vegas. Un viaje bastante completo, donde tuve que preparar muy bien cada detalle para aprovechar el tiempo y que todo saliera bien. Una de las recomendaciones para ir a Estados Unidos es precisamente eso: organizar todo muy bien.
Alquila coche
Mi primera recomendación para hacer un viaje por la Costa Oeste de EEUU es que alquiles un coche. Si pretendes visitar parques nacionales como el Gran Cañón, Bryce o Yosemite, así como otros sitios naturales como el cañón del Antílope o Monument Valley, sin duda vas a necesitar un coche.
Estados Unidos, al menos esta zona del país, no es el mejor lugar para moverte en transporte público. Es cierto que entre ciudades no vas a tener problemas, pero en cuanto quieras hacer una ruta completa y alejarte vas a necesitar coche sí o sí. La alternativa es hacer tours privados que son bastante costosos.
Por ejemplo, si haces parte del tramo de la Ruta 66, vas a querer hacer muchas paradas por el camino. Si vas en tu propio coche, vas a poder desviarte del camino y ver muchos lugares que de otra forma sería imposible. Por tanto, este es mi principal consejo. En mi caso alquilé coche con la empresa Sixt y todo fue perfecto.

Prepara bien la ruta
Otro consejo que considero clave es que prepares muy bien la ruta. Cuando te plantees viajar por la Costa Oeste, vas a ver que hay infinidad de lugares. Vas a querer verlos todos, pero por desgracia es imposible. Necesitarías meses para ver todo. Por ello, lo ideal es que prepares muy bien la ruta en función de los días que vayas a estar. Creo que por lo menos hay que echar 15 días para ver lo básico. Menos de eso no lo aconsejo, salvo que quieras centrarte solo en una pequeña parte.
Cuando prepares la ruta, es importante que intentes cuadrar las fechas de las principales visitas. Lo ideal es evitar los fines de semana y festivos nacionales para visitar lugares como Yosemite o el Gran Cañón. Evita las aglomeraciones que puede haber, especialmente en los meses de verano.
Es importante que planifiques bien dónde vas a hospedarte y cuadrar la ruta para cada día. Es decir, vas a tener que hacer una ruta completa para las dos semanas, tres o el tiempo que estés, pero también una mini ruta para cada día. Eso te ayudará a aprovechar mejor el tiempo y ver lo máximo posible. Intenta hacer una ruta circular. En mi caso empecé en Los Ángeles y terminé en San Francisco.
Cuidado con las distancias y tiempos
Este punto es clave. Ten en cuenta que las distancias aquí son muy, muy grandes. Hablamos de cientos de kilómetros cada día. Posiblemente hagas sobre 400-500km de media cada día. Esto lo debes mirar muy bien para calcular cuánto tiempo necesitas para ver un lugar, si te da tiempo para ese día o mejor dejarlo para el siguiente, etc.
Piensa que vas a echar muchas horas en carretera, por lo que conviene calcular las distancias y ver dónde realizar paradas. Así podrás aprovechar mejor el tiempo y no tener problemas para visitar los lugares que tengas en mente. Antes de llegar, una buena idea es echar un vistazo a Google Maps y mirar la ruta de cada día para ver si es realista o debes recortar en algo.
Reserva con antelación
Igual que tú, otros muchos viajeros van a estar preparando un viaje similar y para las mismas fechas. Eso significa que van a estar buscando alojamiento, comprando entradas y configurando las visitas. Por tanto, mi consejo es que reserves con toda la antelación que puedas. Esto evitará que tengas que pagar más o incluso te quedes sin poder visitar algunos lugares.
Por ejemplo, es muy importante que cojas con antelación entradas como la visita al cañón del Antílope o la prisión de Alcatraz. Lo puedes hacer por Internet previamente y asegurarte entrada para el día que vayas a visitar estos sitios. Para otros no vas a tener problemas, ya que no hay tantas restricciones.
Respecto al alojamiento, si puedes cogerlo con antelación es mejor. A mí personalmente me gusta llevar todo reservado de casa y nunca he reservado alojamiento sobre la marcha. Creo que tener que buscar alojamiento mientras estás de viaje es una pérdida de tiempo y al final terminas pagando más. Además, al cogerlo con semanas o meses de antelación vas a poder elegir mejores opciones y más económicas.
Compra el Annual Pass
Si vas a visitar varios parques nacionales en tu ruta por la Costa Oeste, no puede faltar comprar el Annual Pass para Estados Unidos. Básicamente es una tarjeta que te sirve durante un año y con ella puedes entrar a todos los parques nacionales y otros lugares del país. Cuesta 80$ y la pueden usar varias personas.
Ten en cuenta que las entradas a los parques nacionales más populares suelen costar 30-35$. Por tanto, a poco que visites tres parques nacionales ya vas a rentabilizar el Annual Pass. Lo puedes comprar en cualquier parque nacional que visites.

Lleva seguro de viaje
Esto lo considero imprescindible. Siempre que viajo fuera de la Unión Europea contrato seguro de viaje, algo muy aconsejable, pero en el caso de Estados Unidos lo veo aún más importante. La sanidad allí es muy, muy cara. Cualquier pequeña cosa que te pase y tengas que pasar por urgencia puede pasar de 1.000€ fácil. Una operación de apendicitis son 45.000€. Cualquier radiografía o prueba que tengan que hacerte, un pastizal también.
En mi caso contraté seguro con IATI. Es el que uso siempre, ya que están especializados en viajes, no hay que adelantar dinero en caso de algún problema y atienden muy rápido. De hecho, de todos los viajes que he hecho ha sido la primera vez que pude ver cómo funciona realmente. No fui yo personalmente, sino un amigo que me acompañaba. Tuvo una emergencia médica y lo utilizó. Ningún problema. Cuento la experiencia usando el seguro de IATI en EEUU en otro artículo.
ℹ️ Si vas a contratar el seguro con IATI para viajar a la Costa Oeste, te dejo un 5% de descuento para que te salga más económico.
Ten siempre Internet
Aunque puedes viajar sin problemas sin tener Internet, sí que lo recomiendo. Va a ser muy útil para utilizar Google Maps, buscar alguna dirección, contactar con el alojamiento, etc. En mi caso, durante la ruta en coche fue clave en algunos momentos por esto que comento, para saber guiarnos y contactar con el alojamiento.
Vas a tener diferentes opciones. De antemano te digo que comprar una tarjeta SIM en Estados Unidos no es barato, pero tienes alternativas. En otro artículo explico detalladamente cómo tener Internet en EEUU de viaje. Hay varias alternativas e incluso tu propia tarjeta española, según la compañía que tengas, te podría servir sin tener que pagar de más.
Ve preparado para los cambios de medidas y enchufes
Una recomendación más es que te familiarices con los cambios de medidas que utilizan en Estados Unidos. Las distancias y la velocidad no están medidas en kilómetros, sino en millas. Es fácil acostumbrarse, pero si vas preparado de casa te será más fácil esa transición. No obstante, por lo menos en nuestro coche de alquiler venía el velocímetro tanto en millas como en kilómetros, lo cual viene bien.
También es esencial que lleves un adaptador de enchufes. Allí utilizan el tipo A, que es diferente al que usamos en Europa. Para cargar el móvil, la cámara de foto o cualquier cosa vas a necesitar un conversor de corriente. Yo llevé este enchufe universal que compré en Amazon y que utilizo siempre que viajo.
En definitiva, estos son los consejos para viajar por la Costa Oeste de EEUU que considero importantes. Lo principal es alquilar coche, preparar muy bien la ruta, coger lo máximo posible con antelación y llevar seguro de viaje. A partir de ahí ya solo toca disfrutar de este maravilloso destino que sin duda te encantará.