Consejos para organizar un viaje a Montenegro

Después de recorrer durante dos meses este bonito país, voy a darte algunos consejos para viajar a Montenegro. Según mi experiencia, esto es lo que debes tener en cuenta para organizar un buen viaje por este país de los Balcanes. Puede que te surjan algunas dudas y voy a intentar resolverlas en este artículo donde trato algunos de los principales temas que siempre pueden surgir al viajar.

Recomendaciones para viajar a Montenegro

Montenegro es un país pequeño, pero lo cierto es que tiene mucho para ver. Tiene playa, montañas, varios parques nacionales, pueblos con encanto, lugares con mucha historia… En mi caso quise ver todo y empaparme de este país que es bastante desconocido para muchos y que no siempre entra en las principales rutas.

Prepara bien la ruta

Mi primer consejo para visitar Montenegro es que prepares muy bien tu ruta. Seguramente no puedas ver todo, salvo que te tires muchas semanas. Por tanto, vas a tener que seleccionar lo que más te interese. Ten en cuenta que aunque las distancias no son excesivas, sí pueden serlo en tiempos para llegar de un sitio a otro.

Por tanto, te recomiendo que mires todos los lugares que ver en Montenegro y lo organices en función del tiempo que vayas. Puede que vayas cinco días, diez días, un mes… Cuadra tu ruta, selecciona los puntos que más te interesen y a partir de ahí empieza a preparar el resto del viaje, como el alojamiento, las ciudades que vas a visitar, etc.

Básicamente te puedo decir que Montenegro tiene la zona costera, que es donde están los principales lugares turísticos como Kotor, Budva o Bar; la capital Podgorica, que es donde llegan muchos vuelos y desde donde no te resultará difícil moverte; los parques nacionales del interior, como son Durmitor, Lovcen o Biogradska Gora; y por último estaría la zona más al norte del país, que también es la más remota, donde puedes ver lugares increíbles como el cañón de Piva o el puente de Tara.

Todo eso no te va a dar tiempo si no vas varias semanas. Por tanto, elige qué te interesa más. Si no tienes mucho tiempo, mi consejo es que te centres en la zona de costa, Podgorica y Lovcen. Tal vez Durmitor, siempre y cuando vayas por lo menos una semana y te muevas en coche. Una de las recomendaciones para viajar a Montenegro es que selecciones bien qué quieres ver.

Parque Nacional de Durmitor, en Montenegro
Durmitor, un lugar que recomiendo en Montenegro

Alquila coche para moverte por Montenegro

Precisamente alquilar coche es algo que considero muy importante para visitar Montenegro. ¿Es imprescindible? Pues depende del viaje que hagas. Si vas a estar por la zona de costa, como son los pueblos de Kotor, Budva, Ulcinj o ir hasta Podgorica y Cetiñe, entonces no necesitas coche. Todos esos municipios están perfectamente conectados por autobús.

Sin embargo, a poco que quieras visitar algún parque nacional y adentrarte más al interior, mi consejo es que alquiles un vehículo. Conducir por Montenegro es bastante seguro y no resulta complicado. Sí debes tener en cuenta que la inmensa mayoría de carreteras están limitadas a como mucho 80 km/h. No hay autovías y eso hace que se tarde más en llegar a los sitios que lo que aparenta en el mapa.

Pero sin duda esto te va a dar mucha libertad. Créeme que en cuanto te adentres al interior de Montenegro vas a alegrarte de llevar coche. Vas a querer pararte en muchos miradores que te encuentres por el camino, ver monasterios muy bonitos, pueblos fuera de lo turístico, lugares de naturaleza… En mi caso lo alquilé con la empresa GoldCar y me fue de maravilla.

En qué época visitar Montenegro

Debes tener en cuenta la época en la que vas a viajar a Montenegro. Las estaciones están muy marcadas. Los inviernos allí son muy fríos en cuanto te alejas de la costa, las carreteras suelen tener nieve y ciertos lugares de naturaleza resulta muy complicado visitar. En cambio, en verano es cuando mejor clima vas a encontrar en todo el país, aunque ten en cuenta que puede hacer bastante calor.

Entonces, ¿cuál es la mejor época para visitar Montenegro? En mi caso estuve en los meses de abril y mayo. Clima fresco en el interior y norte, mientras que en la costa bastante suave. En esa época no hay prácticamente turismo, ya que van llegando a mediados de mayo y en junio sobre todo. Pero en abril aún corres riesgo de nevadas en el interior y norte.

Diría que por clima lo mejor para visitar Montenegro es de mayo a octubre. Si puedes mayo y septiembre, mejor. Evitaría julio y agosto, pero solo por evitar masificaciones en algunos lugares como Kotor y también que el calor puede ser más extremo. Pero vamos, en realidad el calor en verano es similar al centro de España.

Uno de los consejos para viajar a Montenegro es la época
La época es uno de los consejos para viajar a Montenegro. En esta imagen de abril se ve nieve en las montañas desde Herceg Novi

Pagos y uso de tarjeta

Tal vez te preguntes cómo pagar en Montenegro. Respecto a la moneda no vas a tener problemas, ya que se utiliza el Euro. Aunque es cierto que el uso de tarjeta está bastante extendido y ha cambiado mucho en los últimos años, todavía son bastantes los lugares donde únicamente admiten pagar en metálico.

Por tanto, mi consejo es que lleves dinero en efectivo. No hace falta que lleves mucho, pero sí para que no tengas problemas en caso de que en algún restaurante, especialmente de zonas menos turísticas, solo admitan pagar en monedas y billetes. Cualquier tarjeta bancaria funciona sin problemas y además no vas a tener que pagar comisión por cambio de divisa.

Reserva con antelación si vas en verano

Esto es algo que recomiendo para cualquier destino siempre que vayas en temporada alta. En el caso de Montenegro, la temporada alta se concentra en los meses de verano. Principalmente julio y agosto es cuando más turismo hay. Es exactamente igual que ocurre en la costa española en esos meses.

Mi consejo para que te salga más económico y puedas alojarte en un buen lugar es que reserves con varios meses de antelación. Especialmente en sitios como Kotor o Budva, que son los más turísticos, es más importante. En mi caso todo el alojamiento lo cogí con Booking. Lo reservé con varios meses de antelación, aunque yo fui en temporada baja y realmente no había ese problema.

Comunicación en Montenegro

Uno de los retos a los que puedes enfrentarte en Montenegro es el tema del idioma. Allí hablan montenegrino, que básicamente es el mismo lenguaje que el serbio salvo pequeñas modificaciones. En las zonas turísticas de la costa no vas a tener problemas en hablar en inglés. Especialmente en restaurantes y hoteles vas a poder hablarlo sin problemas.

En cambio, si vas a zonas más de interior, especialmente a pueblos menos turísticos, ahí sí va a ser un reto. Te encuentras de todo en realidad, pero es común ir a un hotel en un pueblo que no sea muy turístico y que no sepan hablar inglés. Para esos casos lo que te recomiendo es que descargues en el traductor de Google el idioma serbio y puedas buscar alguna palabra o frase. El idioma montenegrino, al menos por ahora, no aparece en el traductor de Google. Pero como es prácticamente igual, no tendrás problemas con el serbio.

Lleva seguro de viaje

Montenegro no forma parte de la Unión Europea y tampoco hay acuerdo con los países miembros en temas sanitarios. Por tanto, en caso de que tengas algún problema, por pequeño que sea, vas a tener que ir a un hospital y costearte de tu bolsillo todo. Mi consejo es que te saques un seguro de viaje y vayas protegido. No solo por temas económicos, sino simplemente el hecho de tener un respaldo y saber con quién contactar para que te digan dónde ir o qué debes hacer.

En mi caso me saqué el seguro de viajes con IATI, que es la empresa con la que siempre lo contrato. Lo contraté para dos meses y lógicamente me salió más caro que para viajes más cortos, pero sabía que iba a estar protegido en caso de que pasara algo. Si te sacas el seguro con esta empresa, te dejo un 5% de descuento para que te salga más económico.

Estos son los consejos para viajar a Montenegro que considero importantes. Por lo demás, no necesitas nada diferente a cualquier otro viaje que hagas por Europa. Puedes entrar con DNI sin problemas, es un país muy seguro y no vas a tener complicaciones de ningún tipo en el día a día.

2 comentarios en «Consejos para organizar un viaje a Montenegro»

  • el 25 abril, 2023 a las 19:23
    Enlace permanente

    Hola, como esta el tema de datos moviles en Montenegro ?? Existe roaming ? O tendremos que comprar tarjeta de datos ??

    Respuesta
    • el 25 abril, 2023 a las 22:49
      Enlace permanente

      Hola! En Montenegro no hay roaming gratuito. Tienes que comprar una SIM. Tenemos un artículo hablando de ello y las diferentes opciones.

      Un saludo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.