Ruta de 12 días por Islandia, la tierra de hielo y fuego
Islandia es uno de los destinos más impresionantes de Europa. No encontraremos playa y sol como en el sur del continente, tampoco precios económicos como en el este, ni el ambiente nocturno de centro-europa. El gran reclamo de Islandia es su naturaleza: volcanes, cascadas, geyseres, ríos de agua caliente, campos de lava, glaciares, el famoso Blue Lagoon… En Islandia terminas de ver algo, haces 10 ó 20 km y ves otra cosa que te sorprende aún más, y así toda la isla. Te cuento mi recorrido de 12 días por Islandia.

Después de recorrer casi toda Europa y haber visto sitios impresionantes como Preikestolen en Noruega, la isla de São Miguel en Azores, los acantilados de Moher y la Calzada del Gigante en Irlanda o el volcán Vesuvio cerca de Nápoles… estaba el listón bastante alto, pero aún así Islandia es sin duda el país donde más veces me he quedado impresionado delante de un paisaje, y así durante casi dos semanas.
Más abajo hago un resumen día a día, pero aquí están los enlaces a cada uno de los artículos completos:
En este artículo hablo de consejos para visitar Islandia, como cuál es la mejor época para ir a Islandia, si merece la pena alquilar un coche normal o 4×4, los vuelos desde España, dónde dormir, cómer, etc. Pero aquí solo haré una introducción hablando del recorrido por día y los sitios visitados, una información que seguro le es útil a mucha gente al igual que me fue útil en su día.
La ruta de 12 días por Islandia consistió en el típico recorrido circular «Ring Road» por la carretera N1, que da la vuelta completa a la isla, con un coche de alquiler y con diversas excursiones organizadas por el camino. El viaje fue en mediados de septiembre, del día 7 al 20. Dio tiempo a ver todo lo que queríamos bien, lo esencial de la isla, aunque en Islandia puedes estar un mes y aún te queda todo todo por ver, sobre todo si eres un aficionado al senderismo y quieres hacer todas las rutas posibles.
En el mapa de abajo podéis ver cada día en una capa distinta, menos el día 10 y 11 que están juntos por restricciones de Google MyMaps de límite de capas. Podéis ir viendo el recorrido exacto de cada día haciendo que se muestren unas capas u otras.
Día 0: Vuelo a Keflavik y traslado a Reykjavik
El vuelo con Iberia Express desde Madrid hasta el Aeropuerto de Keflavik. Desde Keflavik hasta Reykjavik fuimos con el FlyBus de Reykjavik Excursions.
Día 1: Reykjavik
Vimos lo más importante de la ciudad, el puerto, las calles más comerciales, bares…
Artículo de este día -> Reykjavik, la capital más al Norte del mundo.
Alojamiento en Reykjavik -> Guesthouse Aurora

Día 2: El Circulo Dorado: Parque Nacional de Thingvellir – Geysir – Gullfoss – Crater Kerid
Uno de los recorridos más famosos de la isla. Hicimos una ruta caminando por el Parque Nacional de Thingvellir hasta la cascada Öxarárfoss ida y vuelta. Posteriormente visita a toda la zona geotérmica de Geysir. Desde ahí hasta la gran cascada Gullfoss. También visitamos el crater volcánico Kerid y continuamos viendo fugazmente algunos pueblos costeros como Eyrarbakki, antes de ir hasta Hella, donde dormimos.
Artículo de este día -> El Circulo Dorado de Islandia: Parque Nacional de Thingvellir, Geysir, Gullfoss y Kerid




Día 3: Excursión a Landmannalaugar, en las tierras altas
Desde Hella en un bus 4×4 de Reykjavik Excursions. En Landmannalaugar hicimos una ruta impresionante por las montañas, subiendo a algún pico y visitando zonas geotérmicas. Noche en Hella.
Artículo de este día -> Excursión de un día a Landmannalaugar, las tierras altas de Islandia
Alojamiento en Hella -> Welcome Riverside Guesthouse

Día 4: Sur de Islandia: cascadas, trekking por glaciar, avión estrellado, Vik y alrededores
Salida desde Hella. Visita a las cascadas Seljalandfoss, Gljúfrablúi y Skogafoss. Trekking por la lengua glaciar Sólheimajökull. Avión de USA abandonado estrellado en la playa de arena negra Solheimasandur. Península de Dyrhólaey, Vik y Cueva de Yoda (Hjörleifshöfdi). Noche en Skaftárhreppur.
Artículo de este día -> Qué ver en el sur de Islandia: cascadas, trekking glaciar y Vik
Alojamiento en el sur de Islandia -> Hotel Laki



Día 5: Parque Nacional de Vatnajökull y Skaftafell. Lagos glaciares (Jökulsárlón). Höfn.
En Skaftárhreppur visita al «suelo de Iglesia» (Kirkjugólf) y cascada Systrafoss. En el Parque Nacional de Vatnajökull y Skaftafell, senderismo hasta la cascada Svartifoss y al mirador del glaciar. Visita a lagunas glaciares Svínafellsjökull, Fjallsárlón y Jökulsárlón. Cena en Höfn, famoso por los bocadillos de langosta. Noche en Djúpivogur.
Artículo de este día -> Parque Nacional de Vatnajökull. La cascada Svatirfoss y lagunas glaciares
Alojamiento en Djúpivogur -> Klif Guesthouse


Día 6: Fiordos del Este de Islandia
Visita a una tienda artesanal de huesos y madera en Djúpivogur. Museo de colección de piedras de Petra (Stödvarfjördur). Recorrido de los fiordos en coche. Pueblos Seydisfjördur y Egilsstadir. Noche en Eidar.
Artículo de este día -> Visitando los Fiordos del Este de Islandia
Alojamiento en Eidar ->


Día 7: Dettifoss, Selfoss, cañón de Asbyrgi, Hljódaklettar, zona geotérmica de Krafla
Cascadas Dettifoss y Selfoss. Senderismo por el cañón de Asbyrgi y por la zona de Hljódaklettar. Visita a la zona geotérmica de Krafla. Noche cerca de Húsavik.
Artículo de este día -> Norte de Islandia: cascadas Dettifoss y Selfoss, cañón de Asbyrgi y Krafla
Alojamiento cerca de Húsavik -> Guesthouse Hraunbaer


Día 8: Avistamiento de ballenas en Husavik. Lago Mývatn y alrededores. Baños naturales Mývatn
Empezamos el día en Husavik en un tour de avistamiento de ballenas en barco. Después vimos los alrededores del lago Myvatn: los pseudocráteres en Skútustadagígar, senderismo por Dimmuborgir, cueva Grjótagjá, zona geotermal de Hverir. Terminamos el día con un baño en los baños termales de Mývatn. Noche cerca de Laugar.
Artículo de este día -> Avistamiento de ballenas y alrededores del lago Myvatn
Alojamiento cerca de Laugar -> Öndólfsstaðir farm B&B



Día 9: Cascada Godafoss, Akureyri, Hofsos, Holar, Glaumbær
Cascada Godafoss. Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia después de Reykjavik. Visita de varios pueblos, entre ellos Hólar. Museo de Glaumbær, casas típicas cubiertas de hierba. Noche cerca de Blönduós.
Artículo de este día -> Recorriendo Trollaskagi y alrededores: la península del Troll en Islandia
Alojamiento cerca de Blönduós -> Hotel Húni


Día 10: Península de Vatnsnes y Península de Snaefellsnes
Comenzamos el día visitando la formación rocosa de Hvítserkur y viendo varias focas en las cercanías. Seguimos viendo focas en la parte oeste de la península de Vatnsnes. Recorremos la parte norte de la península de Snaefellsnes, aunque sin poder bajarnos del coche debido a la lluvia y viento. Noche en Olafsvik.
Artículo de este día -> La península de Vatnsnes, un buen lugar para ver focas en Islandia
Alojamiento en Olafsvik -> North Star Guesthouse Snæfellsnes


Día 11: Península de Snaefellsnes
Desde Olafsvik, crater Saxhólar, playa de Djúpalónssandur, tour a la cueva de lava Vatnshellir, zona de Gestastofa y Londrangar, Hellnar, Gatklettur, Borgarnes. Noche en Akranes.
Artículo de este día -> Visitando la península de Snaefellsnes en Islandia
Alojamiento en Akranes -> Akra Guesthouse

Día 12: Península de Reykjanes, Blue Lagoon y vuelo de vuelta
Cueva del gigante en Keflavik, puente entre placas tectónicas de América y Europa, Valahnúkamöl, zona geotérmica de Gunnuhver, Grindavik y Blue Lagoon. Vuelo por la noche Keflavik – Madrid.
Artículo de este día -> Visitando la península de Reykjanes y el Blue Lagoon

Muchas gracias por tus post, con todas las explicaciones. Me ha resultado de gran ayuda
Gracias a ti por visitar nuestro blog! Un saludo!