Qué ver en el sur de Islandia: cascadas, trekking glaciar y Vik

En el sur de Islandia podemos encontrar algunas de las mejores cascadas de la isla. También varias lenguas glaciares, sobre las que podemos hacer trekking. Y en los alrededores de Vik podemos ver enormes playas de arena negra y varios lugares interesantes. En este artículo podrás descubrir lo mejor que ver en el sur de Islandia.

Era el cuarto día de la ruta de 12 días por Islandia. Despertamos en Hella, donde habíamos dormido la noche anterior tras la excursión por Landmannalaugar. Ese día tocaba la zona más al sur de Islandia, terminando en un hotel al lado de un pueblo impronunciable: Kirkjubæjarklaustur.

Cascadas del sur de Islandia

Pasamos las primeras horas de la mañana viendo cascadas, aprovechando que era temprano y aún había poca gente.

Seljalandsfoss y Gljufrabui, dos cascadas peculiares

La primera parada fue en la cascada Seljalandsfoss. Esta cascada es muy conocida, tiene la peculariedad de poder caminar la vuelta completa alrededor de ella. Debido a una pequeña cueva en la montaña, podemos caminar por un pequeño sendero y ver la cascada «desde dentro». Aunque no te caiga el agua directamente encima te terminas mojando, así que hay que ir preparado con impermeable.

cascada seljalandsfoss islandia
Cascada Seljalandsfoss, Islandia
interior cascada Seljalandsfoss
Caminando por el interior de la cascada Seljalandsfoss

Muy cerca de esta cascada, aunque no tan conocida, está la cascada Gljufrabui. También es muy especial, ya que está en el interior de la montaña y para llegar hasta ella la única y pequeña entrada es caminar por el río. La gente pone piedras sobre el río para poder ir pisando y no tener que introducir las botas en el agua. Pero si hay mucho caudal, es posible que sea complicado acceder o incluso inviable.

Para ver Seljalandsfoss y Gljufrabui aparcamos en el parking, que se puede pagar cómodamente con tarjeta en una máquina. Nos costó 700 ISK, unos 5€ al cambio (esto fue en septiembre 2017). También hay un camping al lado de Gljufrabui donde había varias campers y caravanas aparcadas, por si vas en una de ellas y te apetece dormir en esta zona.

cascada gljufrabui
Cascada Gljufrabui, Islandia

Skogafoss, la «cascada perfecta»

Seguimos la carretera 1 hasta Skogafoss, haciendo una breve parada en un centro de interpretación sobre la erupción del volcán Eyjafjallajokull en 2010. Vimos algunos paneles informativos y el paisaje pero poco más.

Enseguida llegamos a Skogafoss. A Skogafoss la suelo llamar la cascada perfecta por la forma que tiene. Es la típica cascada que te podría venir a la mente cuando piensas en alguna. Tiene una altura considerable, de 60 metros, y podemos ver arcoiris por el vapor de agua que queda en suspensión.

cascada skogafoss islandia
Cascada Skogafoss islandia

Trekking por el glaciar Solheimajokull

Una actividad interesante para hacer en Islandia es caminar sobre un glaciar. Es uno de los lugares en el mundo donde puedes tener esta experiencia.

Nosotros contratamos el trekking con la empresa Arcanum Glacier Tours. Duran alrededor de 2 horas o 2 horas y media. El nivel de dificultad diría que es bajo. Hay que tener cuidado, lo bueno es que vas con un guía especializado (que habla en inglés) y te va diciendo por donde pasar y te ayuda. Además te dan crampones para ponértelos en las botas y no resbalar por el hielo, un casco y un piolet para agarrarte en algunas zonas. Toda la preparación para el trekking se hace en unas casetas que tienen junto al parking.

A día de hoy también se puede contratar el tour a través de Civitatis, por si os resulta más cómodo u os da más garantías. Dejamos el banner a continuación.

trekking glaciar solheimajokull
Trekking por el glaciar Solheimajokull. Lo negro que se ve sobre el hielo es ceniza de erupciones volcánicas. Según nos dijo el guía, esta capa de ceniza era buena para preservar el glaciar, haciendo que se derritiese más lentamente

En cuanto al precio, en Islandia este tipo de actividades no son baratas, pero queríamos tener la experiencia de caminar sobre una glaciar por una vez en la vida. El precio por persona en 2017 fue de 12000 ISK, algo menos de 90€. Es una actividad en grupo, pero tuvimos mucha suerte y en nuestro horario estábamos solos con el guía, que era muy majo e incluso nos dijo algún lugar para visitar después, así que fue como un tour privado.

El guía nos contó que este glaciar está desapareciendo a un ritmo de más de 50 metros por año, debido al cambio climático. Es una verdadera pena, hasta que no ves lugares como este no te das cuenta del daño real que estamos haciendo a la Tierra.

Una de las cosas que más me gustaron de la experiencia fue poder beber agua directamente del glaciar. Simplemente agachándote puedes beber por las pequeñas corrientes que hay. Una de las aguas más puras que puedes encontrar.

El avión estrellado en la playa Solheimasandur

Este lugar se ha convertido en uno de los más famosos de Islandia en los últimos años, principalmente por culpa de Instagram. Ya no puedes visitar el sur de la isla sin hacer esta parada obligada.

Básicamente consiste en un avión estrellado en mitad de una enorme playa de arena negra cerca de Vik. Era un avión militar de EEUU que realizó un aterrizaje de emergencia en esa zona y allí quedaron los restos del avión. Al menos no hubo víctimas mortales en el accidente.

Para visitarlo hay que caminar un buen rato, ya que el parking está a 3 kilómetros y medio del avión. No hay pérdida, es seguir el camino. Eso sí, es un camino absolutamente desierto, un paraje verdaderamente inhóspito. Hay unas señales en el suelo para marcarlo y que la gente no se desvíe.

Si vas justo de tiempo ten en cuenta que aquí tienes que calcular como poco unas 2 horas entre ir y venir y el rato que estés viendo el avión. Para ver el punto exacto donde está el parking y comienza el camino podéis ver el mapa de abajo.

avión estrellado islandia
Avión estrellado en Islandia

Qué ver en los alrededores de Vik

Vik es una pequeña población costera rodeada de playas de arena negra y montañas en el sur de Islandia. De hecho, es el pueblo más al sur del país. Tiene solo 300 habitantes pero aún así es el más grande de la zona. Merece una visita para ver su icónica iglesia y los encantos naturales que hay por la zona.

iglesia de vik
Iglesia de Vik, Islandia

Arco de Dyrholaey

El arco de Dyrholaey es un arco de piedra sobre el mar cerca de Vik. Esta es una zona donde suele haber distintos tipos de aves, entre ellos los puffins, aunque cuando estuvimos no era la época y no pudimos ver ninguno.

Desde el faro de Dyrholaey vemos a un lado el arco y al otro una larguísima playa de arena negra. Podemos llegar hasta aquí por la carretera 218, que sale desde la carretera 1, y más adelante continuando por una pista de gravilla que no está mal.

arco de dyrholaey islandia
Arco de Dyrholaey, Islandia

Playa de arena negra Reynisfjara

Gran parte de la costa sur de Islandia está formada por playas de arena negra. Tienen este color debido a la piedra volcánica negra que con el paso de los años se ha convertido en arena.

Una de las más famosas es la playa Reynisfjara. Se puede llegar hasta la misma por la carretera 215 hasta un parking situado a pocos metros del mar. Nosotros no fuimos por falta de tiempo, pero la vimos desde un mirador que hay en la península de Dyrholaey.

En la playa Reynsfjara, muy cerca del parking, hay una pared de la montaña que termina en columnas de basalto sobre la arena.

Esta playa es un lugar muy bonito, en 1991 la catalogaron como una de las 10 playas no tropicales más bonitas del mundo. Eso sí, para bañarse está complicado a no ser que te guste el agua congelada.

Hay una formación rocosa dentro del mar, llamada Reynisdrangar, que se ve desde Reynisfjara y desde Vik. Es una formación de basalto formando varios picos afilados que hacen que el paisaje tenga otro elemento interesante. En la foto de abajo podéis verlo a la derecha a lo lejos.

playa de reynisfjara islandia
Playa de Reynisfjara. A la derecha podemos ver la formación rocosa Reynisdrangar

Cueva del Yoda (Hjörleifshöfði Cave)

La cueva Hjörleifshöfði, o también conocida como Cueva del Yoda por la forma que inspira, es un lugar no tan conocido como otros de Islandia pero bastante chulo. Supimos de su existencia gracias al guía del trekking por el glaciar, que nos dijo dónde estaba y cómo llegar.

Se sitúa junto a una enorme playa de arena negra siguiendo la carretera 1 desde Vik hacia el Este y haciendo un pequeño tramo por una pista de grava. Si vas con un 4×4 no hay ningún problema. Al final llegas a la explanada de la playa, y enseguida verás la cueva en la montaña de la izquierda.

cueva del yoda islandia
Cueva del Yoda en Islandia, un lugar muy curioso y poco conocido

Después de visitar este lugar pusimos rumbo hacia el Hotel Laki, donde dormíamos esa noche. Está en mitad del campo, cerca de Kirkjubæjarklaustur. Este hotel está muy bien, perdido en la naturaleza, en un edificio moderno con salida directa de la habitación al campo y con un desayuno excepcional. Eso sí, fue de los más caros del viaje, nos costó 120€ la noche la habitación doble, pero íbamos reservando de un día para otro y era de lo único que quedaba por toda la zona.

Descansamos para seguir al día siguiente con el viaje, visitando interesantes lugares como el conocido lago glaciar Jokulsarlon.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.