Ruta de 8 días por Jordania, con itinerario y consejos
Jordania es un destino con lugares increíbles que está en la lista de deseos de cualquier viajero. Es un país muy diverso. En pocos kilómetros podemos pasar de su bulliciosa capital, Amman, a estar flotando en el Mar Muerto. De recorrer cada rincón de Petra a ver las estrellas desde la oscuridad de Wadi Rum, uno de los desiertos más bonitos del mundo. En este artículo vamos a hacer un recorrido por los principales puntos del país. Te cuento mi ruta de 8 días por Jordania. Fue un viaje realizado en Mayo de 2019.
Ruta por Jordania de 8 días
Como digo, este viaje fueron un total de 8 días completos, sin contar el de llegada y el de vuelta. La idea era ver los principales puntos del país sin prisas. Más abajo en este artículo dejo un apartado de información general muy útil para viajar a Jordania: seguridad, vuelos, transportes, moneda, la Jordan Pass, el ramadán e Internet en Jordania.
En el mapa podéis ver los puntos que visitamos y a continuación el itinerario día a día. A continuación un resumen de los sitios visitados cada día, el transporte y el alojamiento con precios.
Día 0 – Llegada a Amman
Comienza la ruta por Jordania. Aterrizamos en Jordania y tras pasar el control de pasaportes y visado en el aeropuerto (ver abajo apartado Jordan Pass) cogimos un taxi para ir desde el aeropuerto de Amman al centro.
Era ya por la tarde-noche, así que hicimos las gestiones básicas de check-in en el hotel, cambiar dinero (ver abajo apartado de Cómo pagar en Jordania) y buscar conductor para el día siguiente (ver abajo apartado Moverse por Jordania). Después nos quedó tiempo para ir a cenar en Rainbow Street y dar una vuelta por los alrededores de la Mezquita Grand Husseini. Por último nos acercamos a ver de noche la Plaza Hashemite, que estaba llena de gente, y el Teatro Romano.
🏨 Alojamiento en Amman en Jordan Tower Hotel. Es un alojamiento muy básico pero solo dormíamos esa noche y al día siguiente temprano nos íbamos, así que suficiente.

Día 1 – Madaba, Monte Nebo, Betania, Mar Muerto
Desde Amman hicimos un recorrido en taxi en el que paramos en Madaba, el Monte Nebo, Betania (el lugar de bautismo de Jesús) y por último el Mar Muerto.
El precio del taxi fue de 80 jd en total. Aparte había que sumar 25 jd por persona para la entrada al Ramada Resort que incluía una comida buffet (muy variada y buena) y el acceso a la playa privada del hotel. También había una piscina en la que nos podíamos haber bañado pero fuimos directos al Mar Muerto. Este precio de 25 jd se lo pagamos al del taxi tras acordarlo previamente, así que seguramente si vas por tu cuenta puedes entrar por menos, porque sin duda se llevará su comisión.
🏨 Alojamiento en el Mar Muerto en Mujib Chalets. Fue el alojamiento más chulo (y también más caro) del viaje. Son un conjunto de chalets separados, para dos personas, con increíbles vistas al Mar Muerto, al que puedes bajar a darte un baño por unas escaleras. Lo encontré leyendo otro blog y me gustó, además la localización era perfecta para la mañana siguiente ir andando al cañón Wadi Mujib. Fue el capricho del viaje.




Día 2 – Wadi Mujib, Castillo de Karak, Petra by Night
Amanecimos junto al Mar Muerto y tras el desayuno fuimos caminando hasta Wadi Mujib, un cañón donde hacer barranquismo. Si te gustan los deportes de aventura no te lo puedes perder, y aunque no tengas experiencia en barranquismo el recorrido corto es muy asequible.
Tras Wadi Mujib continuamos hasta el Castillo de Karak, construido por los cruzados en el siglo XII y muy interesante de visitar.
Desde allí seguimos hasta terminar en Wadi Musa, la ciudad que está al lado de Petra. Este día visitamos Petra by Night.
En cuanto al transporte, desde el alojamiento Mujib Chalets nos consiguieron un taxi para todo el recorrido que nos costó 120 jd.
🏨 Alojamiento en Wadi Musa – Petra en apartamento en Wadi Musa. Tenía dos habitaciones y un pequeño salón-cocina.


Día 3 – Petra
Nos despertamos temprano para pasar todo el día en Petra, el lugar que no puede faltar en una ruta por Jordania. Hicimos un recorrido bastante largo del que acabamos exhaustos de tanto caminar. Petra es un lugar realmente increíble que no es solo la típica fachada que sale en todas las fotos.


Día 4 – Petra, noche en Wadi Rum
Segundo día de visita a Petra. Este día nos despertamos más temprano aún, ya que queríamos ver Petra con la menor gente posible. A las 6:00 estábamos en la puerta para ser de los primeros en entrar. Visitamos varios miradores y terminamos al mediodía.
Al salir de Petra fuimos a recoger las mochilas al apartamento y nos fuimos en taxi a Wadi Rum. El precio de este taxi no lo recuerdo exacto, pero fueron unos 40-50 jd. Nos dejó en el centro de visitantes de Wadi Rum y allí nos recogieron de nuestro campamento con una pick-up.
Este primer día descansamos un poco y a media tarde nos llevaron a recorrer algunas partes del desierto montados en la pick-up hasta terminar viendo la puesta de sol.
🏨 Alojamiento en el desierto de Wadi Rum en Wadi Rum Panorama Camp. Es uno de los muchos alojamientos que simulan ser un campamento beduino que hay por Wadi Rum. Estuvo bastante bien en cuanto a las actividades y la comida. Hay que tener en cuenta que las actividades y comidas se pagan aparte del precio de Booking.


Día 5 – Desierto de Wadi Rum
Este día lo pasamos completo en el desierto. Por la mañana hicimos una actividad de senderismo por algunos lugares de interés. Nos iban dejando con la pick-up y caminábamos hasta encontrarnos más adelante. Por la tarde hicimos lo mismo del día anterior, una vuelta de varias horas en pick-up pero por diferentes lugares del día anterior, y terminando con la puesta de sol.


Día 6 – Aqaba
Desde Wadi Rum nos despertamos y tras desayunar nos llevaron de vuelta al centro de visitantes para coger un taxi a Aqaba. El precio de este taxi tampoco lo sé seguro, pero ronda los 25-35 jd.
Aqaba está al sur de Jordania, en la pequeña parte de costa con el Mar Rojo, a pocos kilómetros de la frontera con Arabia Saudí. Fue el punto más al sur de nuestra ruta por Jordania. Estuvimos viendo algunas cosas por la ciudad y luego fuimos a hacer snorkel a la playa.
🏨 Alojamiento en Aqaba en el Hotel Prestige. Estaba realmente bien y el personal fue muy amable.

Día 7 – Amman
Día de vuelta a la capital Amman. Fuimos en un autobús Jett que habíamos comprado previamente por Internet. Nos costó 18.70 jd por persona. El viaje y el servicio fueron exquisitos, nos dieron botellas de agua, dulces, snacks…
En Amman estuvimos viendo la ciudad, ya que el primer día llegamos por la noche y no habíamos visto prácticamente nada. Recorrimos el centro, la ciudadela, el teatro romano, etc.
🏨 Alojamiento en Amman en Zaman Ya Zaman Boutique Hotel. Justo enfrente del teatro romano de Amman.

Día 8 – Jerash y Castillo Ajloun
El último día en Jordania lo dedicamos a visitar uno de los lugares con ruinas romanas más interesantes del mundo. Se trata de Jerash y es otro de los sitios que no pueden faltar en una ruta por Jordania.
Para llegar a Jerash tuvimos un poco de lío porque pedimos un Uber pero cuando llegó el conductor nos dijo que no tenía licencia para ir allí. Así que tuvo que ir a un sitio de camino a por un papel y ya con eso pudimos seguir el viaje. Nos cobró una tarifa acordada fuera de la app y fueron como 25 jd.
Después de Jerash queríamos ir al Castillo de Ajloun pero los precios que nos daban los taxistas no nos convencían. Al final nos montamos en un minibús local que iba abarrotado (con gente incluso de pie). Este viaje fue una experiencia y salió muy barato, algo así como 1 jd por persona.
Al llegar a Ajloun cogimos un taxi por unos pocos jd que nos llevó hasta el castillo. A la vuelta lo hicimos caminando ya que no era mucha distancia y era cuesta abajo. En la parada de buses de Ajloun nos montamos en el siguiente autobús hacia Amman.

Día 9 – Vuelo de vuelta
Este día tocaba volver. Pedimos un Uber al aeropuerto que nos costó 17 jd.
El vuelo de vuelta era de nuevo con Ryanair. En la ida habíamos volado desde Bruselas pero esta vez hicimos escala en Cracovia. El vuelo Amman – Cracovia nos costó 25€.
Llegamos temprano a la ciudad polaca y el siguiente vuelo salía por la tarde así que, en vez de esperar varias horas en el aeropuerto, fuimos al centro para comer y tomar algo. Así pusimos el broche final a la ruta por Jordania, entre pelmenis y cervezas.
Consejos útiles para una ruta por Jordania
En este apartado dejo, de forma muy resumida, algunos consejos para viajar a Jordania. Sobre alguno de estos temas tenemos artículos concretos en el blog que escribió Javi tras su viaje a Jordania y Egipto en 2017. Entre ellos un artículo de consejos para viajar a Jordania por libre.
¿Es seguro viajar a Jordania?
Jordania está situado en pleno Oriente Medio, rodeado de países como Siria, Iraq o Israel. Mucha gente se pregunta si es un destino seguro, y sí, por el momento sigue siendo un oasis de paz rodeado de territorios inestables. El gobierno jordano se preocupa mucho de este aspecto ya que el turismo es una parte importante de PIB. Lo más llamativo que podemos ver es algún checkpoint de la policía pidiendo documentación a los vehículos, controles al entrar en complejos turísticos, y similares.
Es un país que recibe muchísimo turismo y saben de su importancia. La gente en general trata muy bien a los visitantes y es raro tener algún problema. Si estás pensando hacer una ruta por Jordania que no te eche para atrás el miedo a lo desconocido.
No obstante, como en cualquier viaje al extranjero recomiendo contratar un seguro de viaje. En mi caso siempre uso y recomiendo el seguro de viaje de IATI, para en caso de cualquier imprevisto estamos cubiertos.
Vuelos baratos a Jordania
Hasta hace poco, volar a Jordania no era especialmente barato. La compañía «de bandera» Royal Jordanian tiene conexiones directas entre Madrid y Amman pero a un precio elevado. En el viaje que hizo Javi en 2017 hicieron escala en Atenas y desde allí volaron con Aegean a Amman, lo cual bajó mucho el precio respecto a Royal Jordanian. No obstante, cada vez hay más combinaciones y facilidades para volar barato a Jordania.
En 2018 comenzó a operar Ryanair en el aeropuerto de Amman, habiendo vuelos realmente baratos desde varias ciudades europeas. Desde España aún no las hay, pero podemos hacer escala en aeropuertos como Milán Bérgamo o Bruselas a los que es realmente barato volar. Desde allí hasta Amman podéis encontrar vuelos por 40€, que para ser un vuelo de 4 horas no está nada mal.
Cómo pagar en Jordania
La moneda de Jordania es el dinar jordano. En el momento de escribir este artículo, un dinar jordano equivale a 1.30 euros. El pago con tarjeta no está tan extendido como en Europa, si acaso en algunos restaurantes y hoteles, por lo cual conviene llevar siempre dinero en efectivo encima. Podemos ir sacando en cajeros ATM de las ciudades cantidades suficientes para no tener problemas de que se nos acabe. También recomiendo llevar una cantidad en efectivo en euros para cambiar allí en casas de cambio en caso de que no encontremos cajero o no funcione.
De todas formas, podéis ver información más detallada en el artículo Dónde cambiar moneda en Jordania. Ahí os recomendamos tarjetas con la que ahorraros comisiones al sacar de cajeros en cualquier parte del mundo, alguna casa de cambio recomendable en la capital Amman, etc.
Moverse por Jordania
Si viajas a Jordania con tiempo limitado la forma más conveniente de moverse es en taxi. Es muy común que por la calle se te ofrezcan taxistas para ir al día siguiente a lugares como Madaba, el Mar Muerto, Petra, etc. El precio se establece por las «leyes» del regateo. Normalmente lo ideal es negociar un día completo con todos los lugares que quieres visitar. El taxista te va llevando a cada sitio y esperando para ir al siguiente.
En nuestro caso encontramos en TripAdvisor un servicio de taxis gestionado por Whatsapp. Le preguntábamos por el recorrido que queríamos hacer el día siguiente y nos decía el precio. Si nos parecía bien le decíamos el lugar y hora para recogernos. Los coches eran muy nuevos, con aire acondicionado y super cómodos, además los conductores que nos tocaron conducían muy bien. Los precios eran razonables, lógicamente en la calle podéis negociar con cualquier taxista algo más barato pero implica tiempo negociando, tener suerte con quien te toque, etc. Podéis ver los precios que pagamos por cada trayecto arriba en cada uno de los días.
Aparte de taxis, hay algunos trayectos concretos que se pueden realizar en cómodos autobuses de la compañía Jett. También hay minibuses o furgonetas que suelen ser las que usa la población local. Esta última opción es muy económica, el problema es que no suele tener horarios fijos (salen cuando se llena) y puede resultar incómodo para recorridos largos.
En cuanto a cómo moverse por Jordania también tenemos otro artículo detallado, que incluye información sobre cómo ir del aeropuerto de Amman al centro.
La Jordan Pass: un imprescindible para conocer Jordania
Un consejo esencial para hacer una ruta por Jordania es comprar la Jordan Pass. Con ella los españoles tendremos pagado el visado de entrada al país y el acceso a las principales atracciones (Petra, Jerash, Wadi Rum…). Solo con el precio del visado y la entrada de Petra ya se amortiza. Podéis ver el detalle en el artículo La Jordan Pass: la mejor manera de conocer Jordania.
Viajar a Jordania en Ramadán
Nuestro viaje coincidió al completo con el Ramadán musulmán. Esto no nos afectó demasiado pero hay que tener en cuenta algunas cosas para viajar a Jordania durante el Ramadán.
El ayuno en esta época es para los musulmanes, a los turistas no les afecta pero podéis encontrar restaurantes que cierran durante el día y no abren hasta que se pone el sol. En la capital Amman y lugares turísticos lo notaréis poco, pero si vais a zonas más remotas es más evidente. En Aqaba estaba todo prácticamente cerrado, tuvimos que comprar snacks y aguantar hasta la cena sin comer.
Durante el día las calles están muy tranquilas ya que la gente está descansando. Eso sí, en cuanto se pone el sol todos salen a la calle a compartir comida con la familia y amigos en ambiente festivo.
El principal consejo es llevar siempre agua y algo para picar en la mochila por si tenemos hambre y no encontramos nada abierto, aunque es poco probable. Y, aunque es de sentido común, ser un poco discreto si vais a comer por la calle. Seguramente nadie te diga nada al ver que eres extranjero, pero puede verse como algo de mala educación.
Internet en Jordania
Lo primero que hicimos al llegar al aeropuerto fue comprar una tarjeta SIM para tener Internet durante el viaje. Así podíamos buscar información, contactar con conductores, y estar conectados en general.
La compañía que elegimos fue UMNIAH. Un paquete para 10 días con 10 GB de datos, 15 min de llamadas locales y 15 min internacionales por un precio de 11 JD (unos 14€). Tuvimos buen servicio excepto en el desierto de Wadi Rum, aunque ahí con cualquier compañía hay problemas porque la cobertura depende mucho de la parte del desierto en la que estés.
Muchas gracias por todos tus consejos.
Iremos a Jordania en noviembre. Vamos a una carrera por Wadi Rum. He visto que hay zonas muy chulas de escalada. ¿Conoces alguna empresa que se encargue de actividades de escalada allí?
Hola Mercedes,
Suena muy bien ese plan, tiene que ser una pasada hacer escalada por Wadi Rum.
La verdad es que desconozco lo que preguntas, no tengo ni idea sobre empresas de escaladas en la zona.
Espero que puedas encontrar lo que buscas, a ver si en Google o preguntando a alguna empresa local de turismo te pueden ayudar.
Un saludo!