La Jordan Pass: la mejor manera de conocer Jordania

Como ya hemos hablado en otras ocasiones, Jordania es un país en general barato, pero que si hablamos de lugares turísticos y zonas para visitar, los precios se encarecen bastante. Más aún si hablamos de Petra, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y lo más visitado del país. La entrada cuesta lo mismo que pasar unos días en Ammán en un hotel barato. Es por eso que una opción realmente buena para visitar Jordania es hacer uso de la Jordan Pass. Explicamos qué es, cómo conseguirla y si realmente sale rentable.

Jordan Pass, la mejor opción para ir a Jordania
La Jordan Pass, lo mejor para visitar Jordania

¿Qué es la Jordan Pass?

La Jordan Pass es básicamente una entrada que te permite visitar multitud de lugares turísticos por toda Jordania. En la actualidad son 40 atracciones turísticas entre las que se encuentra Petra, sin duda la más cara. Con esto puedes entrar sin necesidad de adquirir entrada previa ni pagar nada adicional.

Gracias a esta tarjeta evitamos tener que hacer cola en muchas ocasiones, puesto que simplemente pasamos, mostramos la tarjeta (ya sea impresa en papel o en nuestro teléfono) y listo.

Además de todos los lugares en los que podemos entrar con la Jordan Pass, una de las utilidades más importantes y con la que ahorramos un buen dinero es la exención de visado. Para entrar al país los españoles y la gran mayoría de nacionalidades necesitan tener una visa que se adquiere a la llegada en el aeropuerto de Ammán o en la mayoría de puestos fronterizos por vía terrestre o marítima. El precio es de 40 dinares jordanos (más de 50 euros).

Información útil si vas a Jordania:

🍛 Comida en Jordania: platos típicos y recomendaciones

🌑 Petra de Noche: un espectáculo único

🚌 Consejos para moverse por Jordania

🤫 Recomendaciones para viajar por libre a Jordania

Al disponer de Jordan Pass estamos exentos de pagar los 40 dinares jordanos por el visado, aunque hay que obtenerlo igualmente a la llegada (simplemente que no se paga nada por el trámite). Eso sí, hay un requisito: pasar al menos tres noches en Jordania. Supuestamente si a la salida del país las autoridades detectan que has estado menos de tres noches, te exigirían el coste del visado.

Jordan Pass
Jordan Pass versión para móvil

¿Cómo se consigue la Jordan Pass?

Conseguir la Jordan Pass es muy sencillo. Basta con ir a la página Web oficial y en dos minutos se obtiene. Te envían un e-mail con la versión imprimible y también la versión móvil. Tengo que decir que dudé un poco en este sentido y al final imprimí el papel por si acaso, aunque en ningún momento lo utilicé; siempre pude mostrar mi tarjeta desde el móvil y ningún problema.

Por Internet había gente que aseguraban haber tenido ciertos problemas a la hora de comprarla. Daba error la página, problemas con ciertas tarjetas, etc. Parece ser que eso fueron fallos puntuales al principio, ya que es algo relativamente nuevo (entró en vigor en 2015). En mi caso la compré en febrero de 2017, un mes antes de llegar a Jordania, y ningún tipo de problema, todo rápido y perfecto.

¿Cuánto cuesta la Jordan Pass?

Esto es algo que de primeras puede asustar a más de uno y hacer pensar si comprarla o no. La Jordan Pass tiene tres precios diferentes, aunque muy similares: 70, 75 y 80 dinares jordanos. ¿La diferencia? Entrar uno, dos o tres días en Petra. Lo demás es todo igual. Esto significa que el pase más barato, el de 70 dinares jordanos, se va a unos 95€ al cambio actual (1 dinar=1,35€).

¿Merece la pena la Jordan Pass?

La pregunta del millón. Es algo que siempre nos viene a la cabeza cuando viajamos a alguna ciudad como puede ser Londres o Nueva York, en la que las atracciones suelen ser caras y puede o no compensar comprar una tarjeta turística. En el caso de Jordania la respuesta es más sencilla.

Como hemos visto, el visado por sí solo son 40 dinares. Por otra parte, la entrada a Petra de un día son 50 dinares. Es decir, simplemente con ir a Jordania para ver su lugar estrella (algo que me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los extranjeros principalmente por eso) ya sale rentable. 40 dinares del visado y 50 de la entrada a Petra ya hacen 90 dinares, mientras que la Jordan Pass cuesta 70.

Simplemente con esto ya merece la pena comprarla. Ahora si vamos a ver más cosas, que sería lo lógico, la tarjeta se rentabiliza mucho más. Por ejemplo la entrada a Jerash, la ciudad romana que es imprescindible visitar, cuesta 10 dinares. El Parque Arqueológico de Madaba son 3 dinares, el teatro romano de Ammán 2, etc. Para un recorrido turístico por muy limitado que sea, ya sale muy rentable adquirir la Jordan Pass.

Atracciones turísticas Jordan Pass
Mapa de lugares para usar la Jordan Pass

¿Cuándo no saldría rentable?

No merece la pena comprar la Jordan Pass si vamos a visitar el país únicamente para disfrutar de lugares naturales, ir al Mar Muerto o simplemente visitar las ciudades sin más. En este caso no vamos a utilizar nada o prácticamente nada de lo que incluye la tarjeta.

Tampoco saldría rentable si vamos a visitar Petra en un viaje de un día desde Israel, algo que suelen hacer bastantes turistas. En este caso, según he podido ver por Internet, si no se está más que el día de la visita, en la frontera devuelven los 40 dinares.

Países que no necesitan obtener visado antes

Al tener la Jordan Pass, evitamos pagar por el visado a la llegada a Jordania. Sin embargo no todos los países pueden hacerlo, aunque sí la mayoría. Los españoles, así como todos los miembros de la Unión Europea, pueden llegar al aeropuerto de Ammán y realizar allí los trámites sin tener que obtener visado de antemano.En cuanto a otros países hispanohablantes, la gran mayoría están en la misma situación. Los ciudadanos de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay o Venezuela no tienen que sacarse un visado antes de partir. Un caso distinto es el de Colombia, país al que se le exige obtener la visa antes.

32 comentarios en «La Jordan Pass: la mejor manera de conocer Jordania»

  • el 28 enero, 2018 a las 02:46
    Enlace permanente

    Hola Javier ( Soy Jóse ) super interesantes tus vitacoras e info detallada, toy viajando a Egipto y de alli a Sharm el Sheik por una semana, quiza Dahab, cada vez que echo un vistazo, agrego algo nuevo y acabo de descubrir que de Dahab, puedo ir por un dia quiza dos a Petra! estoy alucinando 🙂 sería increible. pero no se si se complica demasiado el tema fronterizo, ya que tengo que sacar ( y pagar visados de Israel y Jordania ) por lo que leo se pueden ir sacando in situ al cruzar, llegados a este punto acabo de leer tu post sobre la Jordan Pass, otro super tip! solo tengo una duda: 1) El pase de un dia a Petra del Jordan Pass es de 70.- Dinares con lo cual sería mas barato que entrada a Petra + Visa de Jordania como bien tu dices. aunque también aclaras que si te quedas solo una noche igual has de pagar la visa, hasta ahi deduzco como bien dices, que este pase no resulta conveniente, pero en tu ultimo parrafo dices, que en estos casos ( pasajeros que vienen desde Israel por un dia solo a visitar Petra ) y compran el Jordan Pass, al salir de Jordania se le devuelve el importe de la visa??, o sea 40 Dinares? en este caso el Jordan Pass acabaria saliendome 30 dinares? estoy entendiendolo bien o me estoy perdiendo algun detalle?
    te aradeceria un monton si me pudieras aclarar este punto, muchas gracias por anticipado!
    Un saludo!
    Jóse

    Respuesta
    • el 28 enero, 2018 a las 11:01
      Enlace permanente

      Hola! La Jordan Pass conviene si vas a estar 3 o más días. En tu caso si vas un día desde Israel no. Por Internet leí que para facilitar la visita de turistas que llegaban desde Israel en una excursión de un día, les devolvían el importe si visitaban Petra. No sé si seguirá en vigor y si habrá que ir con algún touroperador que lo gestione.

      En principio tendrías que pagar la entrada para visitar Petra ese día y el visado (40 dinares). Si vuelves el mismo día a Israel, te devolverían el precio del visado. Así al menos pude ver por Internet de otros viajeros.

      Por cierto, ten en cuenta que al salir por vía terrestre de Jordania hay que pagar 10 dinares de tasa.

      Disfruta del viaje y un saludo!

      Respuesta
  • el 27 febrero, 2018 a las 12:28
    Enlace permanente

    Javier! soy de Uruguay, ayer intentamos sacar la jordan pass y no tuvimos éxito con visa ni mastercard, somos un grupo de 11 e intentamos dos veces con cada tarjeta de a 8, 3 y hasta de a 1 persona por vez.
    Tuviste algún inconveniente tu en su momento?

    Mil gracias! =)
    Saludos desde Montevideo.

    Respuesta
    • el 27 febrero, 2018 a las 12:36
      Enlace permanente

      Hola! En nuestro caso no tuvimos problemas, pero sí es cierto que muchos viajeros no han podido comprarlo correctamente. Parece ser que es un problemas del navegador, por lo que pude ver en su momento. Algo de las cookies también decían algunos viajeros. Te recomiendo que pruebes con otro navegador, Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge y ver si funciona bien. En mi caso utilicé Visa y Google Chrome y sin problemas.

      Espero que os funcione. En principio será problema del navegador y seguro que al probar con otro va bien. Un saludo!

      Respuesta
  • el 2 abril, 2018 a las 16:55
    Enlace permanente

    SI COMPRO EL JORDAN PASS , Y VOY A ESTAR 5 DIAS EN JORDANIA . NECESITO OBTENER LA VISA EN MI PAIS (COLOMBIA ) , antes de viajar o con el jordan pass no me exijen visa ???

    Respuesta
    • el 2 abril, 2018 a las 19:33
      Enlace permanente

      Hola. En principio con la Jordan Pass no tendrías que pagar visa. Sí tienes que hacerla en el aeropuerto al llegar, pero sin pagar la tasa.

      Respuesta
    • el 26 abril, 2018 a las 17:07
      Enlace permanente

      MÍRALO BIEN, COLOMBIA ESTÁ DENTRO DE LA LISTA DE PAÍSES QUE TIENEN QUE OBTENER LA VISA ANTES DE LLEGAR A JORDANIA

      Respuesta
  • el 3 mayo, 2018 a las 19:44
    Enlace permanente

    Hola soy colombiana
    Si compro el jordanpass no me exigen la visa??es cierto??
    Aqui en colombia no hay consulado jordano

    Respuesta
    • el 4 mayo, 2018 a las 06:55
      Enlace permanente

      Hola! Según confirmo en la web oficial de Jordan Pass, los viajeros de Colombia necesitan visa antes de llegar. No sé cómo podrás hacerlo si no hay embajada o consulado en tu país. Quizás tengas que enviar la documentación a algún país cercano donde Jordania tenga embajada. Pasa en España por ejemplo para obtener la visa para ir a Bielorrusia, que tenemos que enviar la documentación a la embajada de París.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 4 julio, 2018 a las 01:05
    Enlace permanente

    Hola yo voy a estar unos 6 meses en jordania ese jordanpass me sirve y una pregunta mi bebé que tendra 1 mes para cuando nos vayamos el tiene que pagar visa tambien? Yo estuve el año pasado 3 meses y solo pague la visa cuando llegue.

    Respuesta
    • el 11 julio, 2018 a las 16:02
      Enlace permanente

      Hola! Hasta donde yo sé, cualquier persona tiene que pagar visa aunque sea un recién nacido, pero tampoco sé con seguridad en el caso de Jordania.

      La Jordan Pass sirve para estar hasta el máximo de tiempo permitido en el país. En el caso de los españoles podemos estar un máximo de 30 días y valdría. Pero si comentas que vas a estar 6 meses, en ese caso creo que tendrías que pedir una extensión del visado y ahí no creo que valga más allá de esos 30 días (a no ser que seas de otro país y haya convenios).

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 15 octubre, 2018 a las 02:09
    Enlace permanente

    Hola, en marzo del 2019 viajo a Israel y estaré en Jerusalén unos días. quiero visitar Petra y solo Petra, se que Jordania tiene cientos de lugares interesantes para visitar, pero el tiempo me da, en esta ocasión, solo un día libre y quiero gastarlo en Petra.
    Necesito saber, si pueden ayudar, si en Jerulasalén hay agencias de viaje en las que puedo adquirir una excursión de un día. Prefiero viajar en excursión ya que mi inglés es más que básico y me da un poco de recelos viajar por solo.
    Por lo que entendí después de leerlos atentamente es que Se puede solicitar la visa en la frontera (Soy Argentino) pagando la tasa de 40DNJ más la entrada a Petra de 50DNJ y obviamente la excursión.
    Lo más importante, en la frontera más cercana a Jerusalén, puedo solicitar mi visado? se que hay algunos pasos que no se puede.

    Respuesta
    • el 15 octubre, 2018 a las 06:25
      Enlace permanente

      Hola! Lo que sé seguro es que muchos turistas llegan desde Israel en una excursión de un día a Petra. Así que cualquier agencia turística tiene que conocer todas las cuestiones fronterizas y seguro que no hay problemas. Es cierto que hay pasos fronterizos cerrados, pero las agencias sabrán cómo hacerlo. En Jerusalén seguro que hay muchas agencias turísticas. Intenta informarte a través de Internet con alguna que encuentres para llevar una idea.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 12 noviembre, 2018 a las 14:55
    Enlace permanente

    yo viajo en mayo por 4 dias de hecho me cobiene comprarlo recomiendame que ciudad tomar el hotel para realizar el tour por todo Jordania gracias

    Respuesta
    • el 12 noviembre, 2018 a las 15:15
      Enlace permanente

      Hola Luis. Si solo vas 4 días lo mejor es dormir en Amman, la capital, y desde allí realizar rutas a Jerash, el mar Muerto, etc, y una noche en Petra para visitarlo por la mañana temprano. Algo así hicimos nosotros.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 12 noviembre, 2018 a las 14:58
    Enlace permanente

    me olvidaba decir que primero voy a Turquía, israel que es mas recomendble ingresar por tierra o por el aeropuerto de Amman salgo de Lima Peru

    Respuesta
    • el 12 noviembre, 2018 a las 15:16
      Enlace permanente

      Por tierra hay algunas fronteras un poco inestables en el sentido de que no siempre están abiertas y que también puede haber problemas al cruzar de Israel (o Palestina) a Jordania o viceversa. Siempre que puedas, lo mejor es llegar al aeropuerto de Amman.

      Respuesta
  • el 15 noviembre, 2018 a las 13:54
    Enlace permanente

    Soy de Argentina. No me permite comprar. Cuando escribo los nombres de las personas me dice que tengo que usar caracteres ingleses. Entiendo que debo escribir cómo está en el pasaporte

    Respuesta
    • el 15 noviembre, 2018 a las 14:01
      Enlace permanente

      Hola. Prueba a ver si has puesto alguna tilde en el nombre o letra Ñ o algo así. A ver si es por eso, que pasa a veces en este tipo de cosas. Un saludo.

      Respuesta
  • el 6 marzo, 2019 a las 18:35
    Enlace permanente

    Hola! Vamos a viajar a Jordania del 11 al 18 de Abril próximo. Cumplimos el requisito de más de 3 noches en el país para solicitar el JORDAN PASS. Pero el 13 por la mañana (no se habrán cumplido las 3 noches) vamos a realizar una visita a Jerusalem (dormimos allí el 13 noche) para regresar a Jordania el 14. Puedo tener problemas en la frontera? Me pueden obligar a pagar de nuevo el VISADO? Muchas gracias. Joan

    Respuesta
    • el 6 marzo, 2019 a las 19:19
      Enlace permanente

      Hola! Tu caso puede ser un poco problemático. En principio la Jordan Pass te permite conseguir el visado gratuito pero de una única entrada. Si vas a ir a Israel y luego vuelves a Jordania necesitas obtener un visado de múltiples entradas, que es más caro, y no entra en esto. Pero en la práctica, y según testimonios de otros muchos viajeros, no tendrías problemas si sales y vuelves a entrar por Allenby/King Hussein Bridge y no pasan más de 2 semanas (en tu caso solo es 1 día).

      Por tanto, aunque el visado que sacas a la llegada es de una única entrada, en principio y con esas dos premisas, podrías volver a Jordania sin necesidad de sacarte el visado múltiple. Eso sí, la frontera entre Israel y Jordania es un poco problemática y las cosas cambian muy frecuentemente. Te recomiendo que contrastes esta información si puede ser con la embajada de Jordania y así asegurarte.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 13 marzo, 2019 a las 21:23
    Enlace permanente

    Hola! El viernes 15 cruzaremos a ultima hora la frontera por Eilat, dormiremos en Aqaba y por la mañana cogeremos un bus a Wadi Musa para dejar las cosas y luego iremos a Petra, esa noche la pasaremos en Wadi Musa y a la mañana siguiente volvemos a Israel. Nuestra duda es si podemos coger el Jordan Pass, o al pasar solo 2 noches en Jordania no se puede. Tambien si la entrada normal de Petra se puede sacar con antelación. Por ultimo, a qué hora nos recomiendas coger el bus desde Aqaba a Wadi Musa para ver luego Petra. Muchas gracias. Un saludo. Laura

    Respuesta
    • el 13 marzo, 2019 a las 21:33
      Enlace permanente

      Hola! Para poder tener la Joran Pass tienes que pasar al menos 3 noches en Jordania. Es uno de los requisitos. La entrada de Petra, a no ser que haya habido cambios recientes, solo se puede comprar allí en el centro de visitantes.

      Respecto a la hora, nosotros entramos a las 6 de la mañana, que es cuando abría. Ya depende un poco del tiempo que dispongas y cómo lo quieras organizar. Mi consejo es entrar por la mañana temprano, pero si tienes que coger un bus desde Aqaba pues cogerlo lo antes posible.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 15 abril, 2019 a las 13:40
    Enlace permanente

    Hola,
    Somos un grupo de 7 personas que viajamos a Israel-Jordania-Israel el 19 de abril de 2019. Vamos a estar en Israel y queremos visitar Petra. Queremos cruzar por el paso fronterizo de Eilat y vamos a estar dos noches en Petra. Tengo muchas dudas, a ver si me podéis ayudar:
    1- Que cuesta pasar de Israel a Jordania?
    2- Solo queremos visitar Petra. Si vamos a estar dos noches en petra, nos interesa obtener la Jordan Pass?
    3- Que cuesta el visado si solo estamos dos noches en Petra? Sin obtener la Jordan Pass.
    4- Que cuesta pasar de Jordania a Israel?

    Muchas gracias de antemano y perdonar por tantas preguntas.

    Saludos

    Felix

    Respuesta
    • el 15 abril, 2019 a las 23:50
      Enlace permanente

      Hola! La Jordan Pass solo se puede sacar si se pasa al menos 3 noches en el país, por lo que en este caso no. El visado cuesta 40 dinares jordanos y salir de Jordania a Israel son 10 dinares. De Israel a Jordania hasta donde yo sé no pagas (solo el visado de entrada, claro).

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 1 mayo, 2019 a las 10:34
    Enlace permanente

    Hola! En una semana voy a jordania por 5 dias, y queria saber si la jordan pass necesito sacarla con un minimo de dias de antelacion o puedo sacarla hasta un dia antes. Gracias!

    Respuesta
    • el 1 mayo, 2019 a las 11:28
      Enlace permanente

      Hola! Es automático, simplemente haces el pago por la Web y te lo envían al correo. Así que puedes sacarla el día antes.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 11 junio, 2019 a las 18:53
    Enlace permanente

    Hola, estare desde el 20 al 27 de julio visitando Jordania, el dia 22 nos gustaria ir a Jerusalem desde Amman y volver en el dia. Me comprare la Jordan Pass , es este valido para salir y entrar de nuevo en Jordania??? El guia turistico de Jerusalem me.dice que tengo que comprar un visado de entrada a Jordania de nuevo??? Es cierto?? Gracias

    Respuesta
    • el 11 junio, 2019 a las 19:51
      Enlace permanente

      Hola. Siempre que salgas de Jordania y luego vuelvas a entrar necesitas un visado de entrada múltiple (o comprar otra vez el visado). Es cierto que hay información por Internet que indican que en ciertas fronteras entre los dos países y en ocasiones se puede volver a entrar sin tener este tipo de visado, pero no es oficial y no es seguro. Lo oficial es que necesitas un visado de doble entrada.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 20 septiembre, 2019 a las 12:30
    Enlace permanente

    Hola que tal tengo planeado ir a Israel, y de ahí via terrestre a jordania, el jordan pass aplica también por vía terrestre? Es una de las preguntas la segunda pregunta es para visitar petra en donde te quedas para ir a petra de noche y si el jordan pass incluye las dos entradas por que a lo que he visto petra si queda retirado de amaan, mi idea es visitar principalmente petra pero también aprovechar las otras atracciones turísticas del jordan pass, y obvio ir también al mar muerto de antemano gracias

    Respuesta
    • el 20 septiembre, 2019 a las 12:40
      Enlace permanente

      Hola. Sí, la Jordan Pass la puedes utilizar también en cualquier punto fronterizo habilitado por vía terrestre.

      Para visitar Petra lo mejor es hospedarse en Wadi Musa, que es el pueblo que está al lado y tienen una zona donde están la mayoría de alojamientos junto a la entrada a Petra. Desde allí puedes ir andando perfectamente y visitarlo de día o de noche.

      La Jordan Pass solo te permite entrar a Petra. No incluye la entrada de Petra de Noche que es un tícket diferente que tienes que comprar allí. Aunque está algo alejado de Amán puedes ir fácilmente en un autobús que sale cada día o contratar transporte privado (es más caro).

      Un saludo!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.