Ruta de 10 días por Estonia, Letonia y Lituania: los países Bálticos
Las tres Repúblicas Bálticas son unos de los destinos más «exóticos» de Europa. Estonia, Letonia y Lituania son tres estados independientes, formados tras la disolución de la Unión Soviética, que podemos visitar en un mismo viaje por su pequeño tamaño y cercanía. En este artículo te contamos una ruta de 10 días por Estonia, Letonia y Lituania, comenzando en Helsinki y terminando en Vilna.
Estos países son grandes desconocidos en el viejo continente. Pero si te digo que el centro histórico de las tres respectivas capitales: Tallin, Riga y Vilna fueron declarados Patrimonio de la Humanidad ya puedes imaginar que algo interesante deben tener. Aparte hay otros atractivos fuera de las ciudades como parques nacionales o castillos medievales.
Ruta por Estonia, Letonia y Lituania: los países Bálticos
Este viaje fue realizado en mayo de 2017. Fue una buena elección de estación del año, tanto la primavera como el verano son estaciones ideales para visitar esta zona de Europa. En invierno, a mi gusto, hace demasiado frío para un viaje de este tipo moviéndonos de un lado para otro, y el ambiente no es el mismo que cuando hace mejor tiempo.

Además hay que tener en cuenta que en esta parte de Europa los días son larguísimos en primavera y verano. En Helsinki en mayo amanece antes de las 5 am y se pone el sol a las 22 de la noche, y aún sigue habiendo claridad hasta más tarde. Esto nos permite aprovechar mucho más el tiempo y exprimir los días al máximo
El viaje lo comenzamos en Helsinki porque había mejores conexiones aéreas, pero se podría volar a Tallín directamente si no te interesa visitar la capital finlandesa. La idea era visitar las tres capitales: Tallín, Riga y Vilna, pero además ver otros lugares interesantes de paso entre ellas.
Un viaje muy económico y menos masificado que el resto de Europa
Personalmente es uno de los viajes por Europa que mejores recuerdos me trae. Primero, por lo «exótico»: estos países están en una esquina de Europa y no son tan conocidos como si vamos a París o Berlín, de los que hemos visto mil fotos antes. Esto hace que el factor sorpresa sea mucho mayor en las ciudades y lugares que visitemos.
También por la poca cantidad de turistas en comparación con otros lugares, lo cual hace que pasear por cualquier lado sea placentero y no un agobio.

Un tema que también ayuda es el tema económico, son países muy baratos, por lo que se agradece poder buscar alojamiento sin mirar tanto el precio, comer bien y hacer cosas en cualquier sitio por muy poco dinero, al contrario que si viajamos a otros lugares en los que tenemos que controlar más el bolsillo.
Y por último, el clima también ayudó, habiendo contrastes entre una nevada la última noche en Helsinki o pasear en manga corta por el Castillo de Trakai o por el centro de Vilna tomando una cerveza al sol.
¿Cómo moverse por los países Bálticos?
Todos los recorridos los hicimos con la compañía de autobús Lux Express. Excepto la excursión al Parque Natural de Gauja, la del Castillo de Trakai y de Kaunas a Vilna que hay línea de tren.
Son autobuses muy cómodos y económicos. Los billetes se pueden comprar online con antelación en su página web. Tenemos un artículo muy completo hablando sobre este tema, que puedes leer aquí: Cómo moverse por Estonia, Letonia y Lituania.
Desde Helsinki a Tallín cogimos el popular ferry Viking Line.

Día 1 – Vuelo a Helsinki y visita de la ciudad
Volamos temprano con Norwegian la ruta Madrid -> Helsinki. Llegamos al mediodía y fuimos del aeropuerto de Helsinki al centro directamente a comer. Sin buscar mucho entramos en un Vapiano, la cadena de comida italiana siempre es una apuesta segura y para los precios que tienen los restaurantes en Finlandia es asequible.
Pudimos aprovechar bastante la tarde visitando principalmente Suomenlinna, una isla que alberga una antigua fortaleza declarada Patrimonio de la Humanidad. A la vuelta vimos la plaza del Senado, donde se encuentra la Catedral de Helsinki en lo alto de una gran escalinata. Es seguramente el edificio más simbólico de la capital finlandesa.
Nuestro alojamiento en Helsinki fue Eurohostel. Ya lo conocía del Interrail 2014, que nos alojamos en el mismo sitio. Es un hostal moderno, con habitaciones simples pero que cumplen su cometido. Además está al lado de la estación de ferry, lo cual nos venía genial para el día siguiente recoger las mochilas y tomar el ferry a Tallín.

Día 2 – Helsinki y ferry a Tallín
Este día lo dedicamos de lleno a ver lo más importante de Helsinki. Madrugamos para que diera tiempo a todo antes de coger el ferry a Tallín.
Comenzamos por la Catedral ortodoxa Uspenski, la Catedral luterana, el curioso edificio de la biblioteca de la Universidad de Helsinki, la capilla del silencio (Kamppi)… y algunos sitios más.
➡️ Más info de Helsinki en Qué ver en Helsinki en un día.
Por la tarde fuimos al hostal a recoger las mochilas y a coger el ferry. Teníamos tickets para el de las 21:30, así pudimos aprovechar el día al completo. El ferry tarda sobre 2 horas, así que llegamos a Tallin casi a medianoche, directos a dormir.
El alojamiento en Tallín fue Tabinoya – Tallinn’s Travellers House, un hostal en pleno centro histórico.

Día 3 – Tallín
Estuvimos un solo día en Tallín pero muy bien aprovechado, es tiempo suficiente para ver lo más importante de la capital de Estonia.
Lo más destacado de Tallin es su casco histórico medieval, Patrimonio de la Humanidad. Además, se conserva gran parte de la muralla que protegía a la ciudad y hay varios miradores desde donde obtener unas vistas privilegiadas.
➡️ Más info de Tallin en Qué ver en Tallin en un día.
Por la tarde nos dio tiempo a perdernos un poco fuera del centro y visitar el antiguo pabellón Linnahall, abandonado desde la época soviética, y la antigua prisión de Patarei.

Día 4 – De Tallín a Riga con una breve parada en Parnu
Este día fuimos en autobús desde Tallín hasta Riga con una parada de unas horas en Parnu. Queríamos aprovechar el trayecto para ver algo por el camino y decidimos parar en esta ciudad costera.
Parnu es un destino habitual de vacaciones para los propios estonios. Tiene una amplia playa resguardada en una bahía, por lo que las aguas son tranquilas.
Al visitarla en mayo la ciudad estaba bastante apagada, ya que su esplendor es en la época veraniega. Aún así fue interesante ver una ciudad estonia no tan turística como Tallín, pasear por las calles y la playa casi solitaria y aprovechar para comer.
Es muy agradable dar una vuelta por Parnu porque está llena de zonas verdes y mucho arbolado por todas partes. Además, me resultaron curiosas las casas: enormes, cada una con su propio estilo, pero casi todas de madera y muy bonitas.


Día 5 – Excursión al Parque Nacional de Gauja desde Riga
El primer día en Riga fuimos al Parque Nacional de Gauja desde temprano para estar de vuelta por la tarde y ver algunas partes de la ciudad. Al igual que en Estonia visitamos Parnu para ver algo distinto a la capital, hicimos lo mismo en Letonia visitando Gauja.
Si te gusta la naturaleza y hacer rutas caminando es un sitio muy bonito y muy accesible desde la capital Riga. Fuimos en bus a Sigulda y volvimos desde la misma ciudad en tren. Hay mucha frecuencia de horarios.
En Gauja visitamos algunos castillos medievales, la famosa cueva Gutmanis y, en general, un entorno natural muy bonito.
➡️ Aquí tienes toda la información para visitar el Parque Nacional de Gauja desde Riga.

Día 6 – Riga
Este día lo dedicamos entero a ver Riga. La capital letona es una ciudad que me sorprendió para bien.
Riga cuenta con una parte antigua interesante, que disfrutamos con mucho ambiente en la calle por el buen clima que hizo. Tiene muchos edificios interesantes como los Tres Hermanos, la Casa de los Cabezas Negras, la Catedral ortodoxa de la Natividad…
Sin duda, una ciudad a la que recomendaría viajar alguna vez en la vida y que no tiene nada que envidiar a otras urbes europeas con más renombre.
➡️ Más info de Riga en Qué ver en Riga en un día.
En Riga nos alojamos en el hotel Liberty. Está en una localización inmejorable, junto al Monumento de la Libertad en la entrada de la parte antigua.

Día 7 – Riga por la mañana y bus a Kaunas
Seguimos viendo Riga, visitando lugares como el Mercado Central y disfrutando de las impresionantes vistas desde el edificio de la Academia de las Ciencias de Letonia.
Después de comer fuimos a la estación de autobuses a coger el bus hacia Kaunas, la siguiente parada del viaje.
En Kaunas dimos una vuelta por el centro y vimos algunos de los lugares principales, aunque la mañana siguiente sería cuando veríamos mejor la ciudad. Es pequeña y se ve rápido.
El alojamiento en Kaunas fue el hotel Metropolis. Es un alojamiento curioso, en un edificio del siglo XIX que te traslada a otra época. La habitación estaba bastante bien, muy económico y situado al lado de la Avenida de la libertad.

Día 8 – Kaunas y tren a Vilna
Este día lo dedicamos a ver Kaunas. Es una ciudad que se ve bastante rápido por su reducido tamaño, pero tiene atractivos interesantes como el castillo, los funiculares o la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Además nos hizo muy buen día y pudimos disfrutar de las terrazas en las calles de la parte antigua.
➡️ Más info de Kaunas en Qué ver en Kaunas en un día.
Por la tarde cogimos el tren a Vilna, la capital de Lituania.

Día 9 – Excursión al Castillo de Trakai y Vilna
Este día fue parecido al del Parque Nacional de Gauja, una excursión desde por la mañana hasta media tarde.
Fuimos en tren desde Vilna al Castillo de Trakai, un trayecto que se hace en un momento y muy barato. Este castillo es de la época medieval aunque ha sido restaurado posteriormente y está situado en una isla en medio de un lago. Fue uno de los sitios que más me gustó del viaje sin duda.
Es un lugar que recomendaría mucho si vas de viaje a Vilna o una ruta por los países bálticos. El castillo en el lago es un paisaje muy bonito, además se puede visitar por dentro y realizar otras actividades como alquilar una barca a pedales y dar un paseo por el lago.
➡️ Aquí tienes toda la información para visitar el Castillo de Trakai desde Vilna.
Por la tarde nos dio tiempo a dar una vuelta por Vilna, ver algunos lugares de su parte antigua y disfrutar de su ambiente nocturno, ya que coincidió con fin de semana.
El alojamiento en Vilna fue Litinterp Vilnius. Es un modesto alojamiento muy económico y bien situado, a escasos minutos andando de la plaza de la catedral.

Día 10 – Vilna y vuelo de vuelta
Vilna fue otra de las sorpresas del viaje. Después de Tallin y Riga, que me gustaron mucho, me esperaba menos de la capital lituana, pero no defraudó ni mucho menos. De hecho, me quedó con ganas de volver en el futuro.
Es una ciudad con diversos atractivos y zonas muy curiosas como la República de Uzupis, una especie de barrio independiente dentro de Vilna. También la catedral, las distintas iglesias de diferentes estilos, las vistas desde la colina Gediminas… y como añadido el ambiente en las calles, que era muy animado tanto de día como de noche.
➡️ Más info de Vilna en Qué ver en Vilna en un día.
Este mismo día que terminamos de ver Vilna se acabó la ruta por los países bálticos. El vuelo salía muy tarde desde el aeropuerto de Vilna así que al menos fue un día muy aprovechado que nos dio tiempo a ver todo tranquilamente, habiendo madrugado eso sí.

En conclusión, como dije al principio, uno de los viajes que mejor recuerdo tengo por ser sitios muy desconocidos a priori, de los que no te esperas tanto, y que guardan mucha historia y belleza. Además de ser muy económicos, que es de agradecer si viajamos con un presupuesto ajustado.
Mapa de localización
Los Países Bálticos son absolutamente increíbles y mágicos. ¡Recomiendo este viaje a todos! Enhorabuena por el articulo inspirante 🙂
ohhhh. Unos de mis viajes soñados. Que fantástica ruta. Gracias por un artículo lleno de información que me va a servir de gran ayuda para organizar mi viaje. Maravillosa la ruta.
Buenas noches
Me encanta la ruta que hicisteis pero tengo una duda:
Nosotros nos movemos también con Lux Express bus para ir desde las capitales. Lo que no he entendido de su ruta es como pudisteis hacer parada en Parnu en vuestro trayecto de Tallin a Riga? No va directo el bus? Y si para allí luego podrías usar ese mismo billete para ir a Riga?
Un saludo
Hola!
Para hacer parada en Parnu compramos dos billetes de autobús. Uno de Tallin a Parnu y luego algunas horas después el siguiente de Parnu a Riga.
Un saludo
Alberto