Uzupis, una República Independiente dentro de Vilna
En la capital de Lituania, Vilna, hay un barrio muy particular llamado Uzupis. Este barrio se autodeclaró independiente como La República de Uzupis, hace ya 20 años, el día 1 de abril de 1997.

Este característico barrio de atmósfera bohemia se sitúa cerca del centro histórico de Vilna y en la margen derecha del río Vilnia. Como su nombre indica «Uzupis» en lituano es «al otro lado del río». Está declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


Hasta la declaración de independencia de Lituania en 1990, era un barrio abandonado, con casas en ruinas y ocupado por poblaciones desfavorecidas. Hoy en día viven en él muchos artistas y bohemios que desde tiempos soviéticos se refugiaban en la zona por poseer pocos recursos económicos
La República de Uzupis
En 1997 se declaró la República de Uzupis contando con su propia constitución, presidente, bandera, moneda e incluso ejército (formado por menos de 20 personas). El actual presidente de esta República es Romas Lileikis, que es poeta, músico y director de cine.


La soberanía de esta República no está reconocida por ningún gobierno y no queda claro si pretende ser algo en serio o en tono de humor. El hecho de que se proclamase la independencia el 1 de abril (April Fool’s Day) es algo significativo.
El Ángel de Uzupis
En la plaza central de Uzupis se colocó una escultura de un huevo bastante grande, seguramente representando el nacer de la nueva República. Años más tarde quitaron el huevo y pusieron otra escultura que se mantiene hasta hoy de un Ángel tocando una trompeta. Está hecha en bronce y simboliza el sentir soñador y utópico de los habitantes de Uzupis.

Constitución de Uzupis
La Constitución de Uzupis es bastante curiosa. Cuenta con 41 artículos, la mayoría en clave de humor, y están exhibidos en la calle Paupio en muchos idiomas, entre ellos el castellano. Sus artículos son los siguientes:


- Todos tienen derecho a vivir cerca del río Vilnelé y el río Vilnelé tiene derecho a fluir cerca de todos.
- Todos tienen derecho a agua caliente, a la calefacción en el invierno y a un tejado.
- Todos tienen derecho a morir, pero no es su obligación.
- Todos tienen derecho a equivocarse.
- Todos tienen derecho a ser únicos .
- Todos tienen derecho a amar.
- Todos tienen derecho a no ser amados, pero no necesariamente.
- Todos tienen derecho a ser insignificantes y desconocidos.
- Todos tienen derecho a ser perezosos y a no hacer nada.
- Todos tienen derecho a amar y proteger un gato.
- Todos tienen derecho a cuidar de un perro hasta que uno de los dos se muera.
- Un perro tiene derecho a ser un perro.
- Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero le debe ayudar en los momentos difíciles.
- Todos tienen derecho a no saber de vez en cuando que tienen obligaciones.
- Todos tienen derecho a dudar, pero no es su obligación.
- Todos tienen derecho a ser felices.
- Todos tienen derecho a ser infelices.
- Todos tienen derecho a guardar silencio.
- Todos tienen derecho a tener fe.
- Nadie tiene derecho a usar la violencia.
- Todos tienen derecho a darse cuenta de su irrelevancia y de su grandeza.
- Nadie tiene derecho a usurpar la eternidad.
- Todos tienen derecho a comprender.
- Todos tienen derecho a no comprender nada.
- Todos tienen derecho a tener varias nacionalidades.
- Todos tienen derecho a celebrar o a no celebrar su cumpleaños.
- Todos tienen la obligación de recordar su nombre.
- Todos pueden compartir lo que poseen.
- Nadie puede compartir lo que no posee.
- Todos tienen derecho a tener hermanos, hermanas y padres.
- Todos pueden ser libres.
- Todos son responsables de su libertad.
- Todos tienen derecho a llorar.
- Todos tienen derecho a ser incomprendidos.
- Nadie tiene derecho a echarle la culpa al otro.
- Todos tienen derecho a ser subjetivos.
- Todos tienen derecho a no tener ningún derecho.
- Todos tienen derecho a no tener miedo.
- No venzas .
- No te defiendas
- No te rindas.