Qué ver en Vilna en un día, la bonita capital de Lituania

Vilna es otra de esas capitales europeas poco visitadas y bastante desconocidas. Sin embargo, es una ciudad bastante interesante. Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad, está repleto de bonitas iglesias y tranquilas callejuelas. Además, cruzando el río Vilnia, podemos visitar la República de Uzupis, un curioso barrio que se autoproclamó república independiente. Te contamos esto y mucho más que ver en Vilna en un día: los lugares más interesantes de la capital lituana.

Qué ver en Vilna en un día

Vilna es una ciudad fácil de visitar a pie. Para ver Vilna en un día nos bastará con caminar por los principales puntos de la parte antigua y algunos que quedan a su alrededor. Sobre la fecha cuando visitar Vilna, en verano los días son muy largos. En invierno la cosa se complica por las reducidas horas de luz y, si el clima no es bueno, los posibles problemas para movernos por la ciudad.

Como decimos un día es suficiente aunque, obviamente, si tenéis más días para ver Vilna podréis profundizar en ver algunos museos y disfrutar más tranquilamente de la visita. Además es muy recomendable hacer alguna excursión a Kaunas o al Castillo de Trakai. Se pueden visitar perfectamente en un día en transporte público y, sobre todo el castillo, merecen mucho la pena.

🛣️ Excursiones de un día desde Vilna

🏰 Castillo de Trakai, la joya medieval de Lituania

🏘️ Kaunas, la ciudad más lituana de Lituania

A continuación una lista de los sitios que no te puedes perder en Vilna. Abajo del todo tenéis el mapa de localización con cada uno de ellos.

1. La Puerta de la Aurora

Seguramente uno de los primeros lugares que veas si llegas a Vilna en tren o autobús, ya que comunica la zona de las estaciones con la parte antigua.

La Puerta de la Aurora fue construida en el siglo XVI y era una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. En su parte interior tiene una capilla, visible a través de un ventanal.

Siguiendo hacia el centro, a pocos metros se encuentra la Iglesia de Santa Teresa.

la puerta de la aurora vilna
La Puerta de la Aurora, uno de los primeros lugares que te encontrarás en Vilna

2. Plaza del Ayuntamiento

Si seguimos la calle que parte en la Puerta de la Aurora terminaremos en una amplia plaza donde se encuentra el Ayuntamiento de Vilna. Un edificio blanco con columnas en su entrada.

La plaza del ayuntamiento está completamente empedrada y en verano suele haber algunas terrazas de bares donde tomar algo. A su alrededor, multitud casitas de colores de poca altura, que pueden dar más impresión de pueblo o pequeña ciudad que de una capital.

ayuntamiento de vilna
Ayuntamiento de Vilna (foto de Pofka – CC)

3. Catedral ortodoxa de Vilna e Iglesia ortodoxa de San Parasceve

En Vilna hay dos templos ortodoxos bastante bonitos. Por un lado está la Catedral ortodoxa de Vilna, junto al río Vilnia antes de cruzar hacia Uzupis. Es un edificio blanco, sobrio, con las típicas cúpulas cónicas.

Más cerca del centro se encuentra la Iglesia ortodoxa de San Parasceve. Es un edificio llamativo al estar en una de las calles principales de la capital.

iglesia ortodoxa de san parasceve en vilna
Iglesia ortodoxa de San Parasceve, en Vilna (foto de Algirdas – CC)

4. República de Uzupis

La República de Uzupis es uno de los lugares más curioso que ver en Vilna. Es un barrio que se autodeclaró independiente en abril de 1997. Sus calles están llenas de artistas, artesanos, y se puede ver una atmósfera bohemia. Podría decirse que es algo similar a la ciudad libre de Christiania, en Copenhague.

Consta de propio presidente, bandera y hasta una curiosa constitución con artículos como «Todos tienen derecho a ser felices».

Puedes leer más sobre este lugar en el artículo que hicimos sobre la República de Uzupis.

cartel entrada republica uzupis
Cartel de entrada a la República de Uzupis, en Vilna

5. Palacio presidencial de Lituania

En uno de los límites de la parte antigua de Vilna nos encontramos con el Palacio presidencial de Lituania. Fue construido inicialmente en el siglo XIV aunque ha sufrido varias reconstrucciones a lo largo de los siglos. En 1997 se convirtió en la residencia oficial del presidente de Lituania y es donde se recibe a líderes extrajeros en visita oficial.

palacio presidencial vilna lituania
El Palacio presidencial de Lituania, otro edificio importante que ver en Vilna (foto de Pofka – CC)

6. Catedral de Vilna y Palacio de los Grandes Duques

La Catedral de Vilna da nombre a la principal plaza de la parte antigua de la capital. Es un edificio neoclásico no demasiado espectacular, pero muy curioso por tener el campanario, o torre del reloj, separado del propio edificio de la catedral.

A esta Torre del Reloj podemos subir por un módico precio para obtener unas buenas vistas de Vilna y de la diáfana plaza a su alrededor.

catedral de vilna
Catedral de Vilna y Torre del Reloj (foto de Pudelek – CC)
plaza catedral
Plaza de la catedral de Vilna desde la Torre del Reloj

Al lado de la Catedral también está el Palacio de los Grandes Duques y el Museo Nacional de Lituania, dos edificios interesantes que albergan sendos museos.

7. Colina y Torre de Gediminas

Muy cerca de la plaza de la catedral se divisa la colina Gediminas. En lo alto de ella está la Torre de Gediminas, una torre de ladrillo que originalmente era parte de un castillo construido en el siglo XV. Hoy en día es lo único que queda de él.

Se puede subir hasta arriba para obtener otro punto de vista de la ciudad. Hay una pendiente considerable y el camino es de piedra, por lo que si ha llovido puede resbalar mucho. Siempre puedes usar el funicular para llegar más rápido y descansado.

catedral de vilna y torre gedeminas
La Torre Gediminas al fondo en lo alto de la colina del mismo nombre. En primer plano la Catedral de Vilna

Desde la colina de Gediminas se divisan las Tres Cruces de Vilna en medio de un denso bosque. Estas tres cruces fueron construidas en el parque Kalnai en 1916, en el mismo lugar donde había tres cruces de madera desde hace siglos.

Durante la época de Lituania dentro de la Unión Soviética, estas cruces fueron demolidas por órdenes de las autoridades. Volvieron a colocarse en su lugar de nuevo en 1989.

las tres cruces de vilna
Las Tres Cruces de Vilna, desde la colina de Gediminas

8. Iglesia de Santa Ana e Iglesia de San Francisco de Asis

Estas dos iglesias están una al lado de la otra, tanto que puede parecer que sean la misma dependiendo la perspectiva desde donde mires. Se sitúan al lado del río Vilnia, un poco más arriba de la catedral ortodoxa.

Son ambas de estilo gótico y, a mi gusto personal, las más bonitas de Vilna. El material predominante es el ladrillo rojo.

iglesia santa ana y san francisco de asis
Iglesias de Santa Ana y San Francisco de Asis de Vilna

9. Calle Literatura

La calle Literatura es una calle peatonal muy céntrica de Vilna, en plena parte antigua. Se podría decir que es un museo al aire libre donde se recuerda a escritores que han tenido relación con la ciudad.

Sus paredes están llenas de placas decorativas y artísticas en homenaje a esos escritores. Este trabajo artístico se inaguró en 2009 con ocasión de la designación de Vilna como Capital Europea de la Cultura.

calle literatura vilna
La calle Literatura, una de las más curiosas que ver en Vilna (foto de Jerzy Strzelecki – CC)

10. Palacio Raduszkiewicz e Iglesia del Arcángel San Rafael

Si quedan fuerzas después de ver la parte antigua de Vilna, podéis continuar hacia el norte y cruzar el río Neris, el más importante que pasa por la ciudad.

Esta zona no tiene mucho de especial, es mayormente un área residencial, aunque podéis encontrar modernos edificios y rascacielos, en contraste con lo visto anteriormente.

También, si cruzáis el río Neris por el Puente Verde, os llamarán la atención dos edificios singulares. A la derecha el Palacio Raduszkiewicz, que actualmente es la sede del Sindicato de Arquitectos de Lituania. Y a la izquierda, la Iglesia de San Rafael Arcángel, en una pequeña elevación del terreno, haciéndola visible a lo lejos.

Palacio Raduszkiewicz
Palacio Raduszkiewicz, al otro lado del río Neris (foto de Alma Pater – CC)

Vuelos a Vilna

Vilna cuenta con aeropuerto internacional con múltiples conexiones tanto de aerolíneas lowcost como del resto. Lo mejor es echar un vistazo en Google Flights o SkyScanner para buscar la mejor combinación. Podemos encontrar buenos precios con compañías como Wizzair, Ryanair, airBaltic, LOT…

Si vuelas a Vilna no te pierdas el artículo donde contamos cómo ir desde el aeropuerto de Vilna al centro de la ciudad.

Cómo llegar a Vilna desde Kaunas

Para llegar a Vilna desde Kaunas, el tren es la opción más recomendable. Son bastante modernos y el precio es de alrededor de 5€. Tardan entre 1 y 2 horas en hacer el trayecto de 100km entre ambas ciudades.

Cómo llegar a Vilna desde Riga

Si queremos ir desde Riga a Kaunas podemos optar por los cómodos autobuses de LuxExpress que operan en las repúblicas Bálticas o también la compañía Ecolines. El trayecto dura desde unas 4 o 5 horas y sale por unos 15-20€.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.