Mejores rutas de senderismo cerca de Madrid

Aunque soy más de hacer rutas en bici, también me gusta salir a caminar por la montaña, llámese senderismo, excursionismo o trekkingMuchas veces me han preguntado amigos que viven en Madrid sobre una ruta para hacer el fin de semana por la sierra. En este artículo he intentado recopilar las mejores rutas de senderismo cerca de Madrid para dar respuesta a esa pregunta y de paso hacer un recopilatorio también para uso propio.

Rutas de senderismo cerca de Madrid

Aunque Madrid no tiene costa, sí que tiene cerca algunos sistemas montañosos en los que escapar del bullicio de la ciudad y respirar aire puro. Hay infinidad de rutas que podemos hacer, algunas son pequeños paseos y otras grandes retos solo para expertos. En este artículo voy a contar algunas rutas asequibles o de nivel medio que he realizado y conozco, o algunas que tengo pendientes de hacer algún día y me he informado sobre ellas.

Es solo una lista con algunas ideas ofreciendo variedad, pero como digo es una pequeña muestra. Si conocéis la zona seguro que conocéis decenas de rutas increíbles. También podéis mirar en Wikiloc que hay miles de combinaciones y variaciones distintas.

Abajo del todo explico cómo seguir una ruta con el GPS del móvil, algo más que obligado para no perdernos por la montaña.

⚠ Para todas las rutas hay que tener en cuenta la época del año. En verano están todas despejadas de nieve, pero en invierno no recomendaría alguna de ellas porque puede ser peligroso o requerir material especializado. Importante informarse bien antes de ir.

⭐⭐ Más artículos interesantes sobre Madrid ⭐⭐

🌲 32 parques de Madrid para visitar alguna vez

🚲 Rutas en bici por Madrid ciudad y alrededores

🚗 20 escapadas de un día desde Madrid

1. Rutas cerca de Cercedilla

Cercedilla es una de las opciones más clásicas para hacer rutas por la Sierra de Guadarrama. Tanto en verano como en invierno, donde encontraremos nieve según vamos subiendo a más altitud.

Si vamos en coche, lo más arriba que podemos aparcar es el parking Majavilán. En fines de semana hay que ir temprano o se llena enseguida. Si vamos en tren hay que tener en cuenta que hasta ese punto hay unos 4 km caminando y 230 m de desnivel.

cercedilla las dehesas
Inicio de la pista forestal desde el parking Majavilán. Desde aquí se pueden hacer rutas muy variadas.

Hay un montón de posibles rutas, algunas opciones son:

✅ Miradores de los Poetas, Ducha de los Alemanes, Reloj de Cela (11 km – track)

✅ Puerto de la Fuenfría, Cerro Ventoso, Pico Majalasna, Ducha de los Alemanes (14 km – track)

✅ Subida y bajada al Puerto de la Fuenfría (7.5 km desde el parking Majavilán, 16 km desde la estación de tren) -> se puede seguir el anterior track hasta el puerto y vuelta atrás

✅ Subida al Puerto de Navacerrada por Camino del Calvario – Sendero Whistler (18 km si haces ida y vuelta – track, pero puedes ir en tren a Cercedilla, hacer 9 km y volver en bus desde el Puerto de Navacerrada).

Si te animas también puedes hacerte un «Cercegovia» y llegar hasta Segovia en una ruta de unos 30 km (track).

¿Cómo llegar a Cercedilla desde Madrid?

🚌 Transporte público: tren de cercanías con destino Cercedilla (1:20 h desde Atocha) o bus interurbano 684 desde Moncloa (1:15 h)

🚗 Coche: aprox. 1 hora por la A-6 o por la M-607

2. Rutas cerca del Puerto de Navacerrada

El Puerto de Navacerrada es otro clásico madrileño para hacer senderismo cerca de Madrid. Es de los lugares más concurridos, sobre todo en invierno por sus pistas de esquí. Pero aparte de esquiar, es un buen punto de inicio de rutas de senderismo. Algunas de las que podemos hacer son las siguientes:

✅ Puerto Navacerrada a Cercedilla por el Camino Schmidt (13 km – track). Esta ruta es muy bonita para hacerla en cualquier época del año y bastante sencillita ya que es cuesta abajo. Lo ideal es llegar al Puerto de Navacerrada en bus y volver de Cercedilla en tren/bus.

✅ Puerto Navacerrada a Cercedilla por Siete Picos (14 km – track). Parecida a la anterior pero más dura por la subida a cada uno de los picos.

✅ Subida a la Bola del Mundo y La Maliciosa (12 km – track)

✅ La Barranca al Mirador de las Canchas (10 km – track). Esta ruta no empieza en el Puerto de Navacerrada pero se encuentra cerca si vamos en coche.

camino Schmidt puerto navacerrada
Por el Camino Schmidt desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de la Fuenfría, en un día de invierno. En verano el paisaje es totalmente distinto pero igualmente espectacular.

¿Cómo llegar al Puerto de Navacerrada desde Madrid?

🚌 Transporte público: bus interurbano 691 desde Moncloa (1:10 h) o tren destino Puerto de Navacerrada con transbordo en Cercedilla (esta opción es bastante más cara, menos frecuencias, requiere reservar plaza y además tarda más tiempo, aprox. 2 horas desde Atocha)

🚗 Coche: aprox. 1 hora por la A-6 o por la M-607

3. Rutas cerca de Peñalara

Peñalara es el pico más alto de Sierra de Guadarrama. Desde su pico a 2428 msnm las vistas son increíbles y merece la pena subir al menos una vez en la vida.

Es una subida importante aunque tampoco una locura. Si estamos mínimamente en forma lo podemos hacer. No obstante, no es la única ruta que se puede hacer por los alrededores, habiendo otras más fáciles e igualmente bonitas.

Las siguientes rutas parten desde el parking del Puerto de Cotos.

✅ Subida a Peñalara y vuelta por Laguna de los Pájaros (13 km – track). Esta ruta pasa por el Risco de los Claveles que, aunque se hace bien sin prisas, puede resultar un tanto complicada para quien no esté acostumbrado a la montaña o tenga algo de vértigo. En caso de querer hacerla más fácil podemos volver desde el pico hacia atrás, por el camino utilizado para la subida.

✅ Amanecer desde Peñalara. Esta ruta es la anterior pero haciéndola de noche viendo amanecer desde el pico. Podéis ver este artículo «Ver amanecer en Peñalara» donde cuento mi experiencia. Es para hacerla en verano y, muy recomendable, habiendo hecho la ruta al menos una vez antes de día.

✅ Laguna grande de Peñalara (7 km – track1track2). Ruta muy sencilla para ir en familia.

amanecer peñalara
Viendo el amanecer, desde el pico de Peñalara

¿Cómo llegar al Puerto de Cotos desde Madrid?

🚌 Transporte público: bus interurbano 691 desde Moncloa (1:15 h) o tren destino Cotos con transbordo en Cercedilla (esta opción es bastante más cara, menos frecuencias, requiere reservar plaza y además tarda más tiempo, aprox. 2 horas desde Atocha)

🚗 Coche: aprox. 1 hora por la A-6 o por la M-607

4. Rutas por La Pedriza

La Pedriza es uno de los lugares más frecuentados de la sierra. Es una zona con muchas formaciones rocosas, algunas con formas curiosas. Es el mejor lugar para escaladores, por la gran variedad de vías de escalada que tiene, pero también para hacer MTB o senderismo cerca de Madrid.

La población más cercana es Manzanares el Real, desde donde sale una carretera de acceso a la Pedriza que termina en el parking de Cantocochino. Este es el lugar típico para comenzar las rutas.

Para aparcar en Cantocochino hay que ir muy temprano ya que está limitado el acceso a un número de coches y una vez se supera cierran el paso. También se puede aparcar en el pueblo y coger el bus que sube hasta Cantocochino en fines de semana y festivos.

✅ Charca Verde y río Manzanares (12 km – track)

✅ Subida al Yelmo por el Collado de la Dehesilla (12 km – track)

✅ Ruta a Puente Poyos – Elefante los Llanos (11 km – track)

✅ Ruta a El Cáliz – Cancho de los Muertos – Charca Verde (8 km – track)

✅ Senda de las Formas (7 km – track)

collado quebrantaherraduras la pedriza
Collado de Quebrantaherraduras, en la carretera de la Pedriza, con el paisaje típico de rocas (foto de Manolo Gómez – CC)

¿Cómo llegar a Manzanares el Real desde Madrid?

🚌 Transporte público: bus interurbano 724 desde Plaza de Castilla (45 min).

🚗 Coche: aprox. 45 min por la M-607

5. La Cuerda Larga de la Sierra de Guadarrama

Esta ruta es una de las míticas de la Sierra de Guadarrama. La Cuerda Larga es uno de los principales ramales montañosos de la sierra. Está formada por varias montañas por encima de 2000 metros como la Bola del Mundo, Cabezas de Hierro Mayor y Menor o Asómate de Hoyos.

No es una ruta para principiantes, requiere cierta condición física y mejor hacerla en verano u otoño con buenas condiciones climáticas. En invierno hay mucha nieve acumulada y requiere equipamiento y experiencia.

Son algo más de 20 km de sube-baja por los distintos picos, llegando a acumular más de 1000 metros de desnivel positivo. Sin duda, una de las mejores rutas que se pueden hacer por la Sierra de Guadarrama si tenemos buena forma, las vistas son increíbles a ambos lados de la montaña (vertiente hacia Madrid y hacia Segovia).

La Cuerda Larga comienza en el Puerto de Navacerrada y termina en el Puerto de la Morcuera, o al revés. Para hacerla lo suyo es llevar dos coches, dejar uno de ellos en el final de ruta e ir con el otro al inicio. Al terminar, usar el coche del final para recoger el del principio.

Aquí el track de la ruta.

vistas cuerda larga
Vistas en la Cuerda Larga (foto de Nachosan – CC)

6. Rutas cerca de El Escorial

En San Lorenzo del Escorial, aparte de visitar el Monasterio, se pueden hacer rutas muy interesantes. Está a los pies del Monte Abantos, desde el que se obtienen unas vistas privilegiadas, haciendo pequeño el monasterio desde las alturas.

✅ Subida a Abantos por Cruz de Rubens y bajada por las zetas (11 km – track). Es una de las opciones para subir a Abantos, se puede coger esta ruta como base para hacer alguna modificación sobre ella.

✅ Silla de Felipe II y Las Machotas, hasta estación de Zarzalejo (13 km – track). Esta ruta permite hacer una ruta lineal yendo en tren, llegando a El Escorial y volviendo desde Zarzalejos.

vistas el escorial silla felipe II
Vistas de El Escorial y el Monte Abantos, desde la Silla de Felipe II

¿Cómo llegar a San Lorenzo del Escorial desde Madrid?

🚌 Transporte público: tren de cercanías con destino El Escorial (1 hora desde Atocha)

🚗 Coche: aprox. 1 hora por tres opciones distintas (A-6, M-505 o M-503 + M-600)

7. Rutas por Rascafría y el Valle del Lozoya

El Valle del Lozoya es uno de las partes más bonitas de la Sierra de Guadarrama y que ofrece mucha diversidad de cosas que ver y hacer: pequeños pueblos, el Monasterio de El Paular, cascadas, las presillas (donde nos podemos dar un chapuzón en verano)… Es una zona muy completa para hacer senderismo cerca de Madrid.

✅ Ruta por los pueblos del Valle del Lozoya y baño en las presillas (14 km – track)

✅ El Paular, Cascadas del Purgatorio, Bosque Finlandés (15 km – track)

✅ Los Horcajuelos, Cerro del Diablo, Raso de la Cierva (15 km – track)

monasterio el paular rascafria
Monasterio de Santa María del Paular y Puente del perdón sobre el río Lozoya (foto de DavidDaguerro CC)

¿Cómo llegar a Rascafría desde Madrid?

🚌 Transporte público: bus interurbano 194 desde Plaza de Castilla (2:15 h).

🚗 Coche: aprox. 1:15 h por la A-1 + M-604 o 1:25 h por M-607 + M-611

8. Cañón Río Guadalix, cascadas del Hervidero

El Cañón del Río Guadalix se encuentra bastante cerca al Norte de la ciudad de Madrid y aún así no es un lugar tan conocido como otras partes de la sierra.

Aquí se puede hacer una ruta desde San Agustín de Guadalix por el río, pasando por las Cascadas del Hervidero y llegando hasta el Azud de El Mesto, con más de 100 años de antigüedad. Si se nos hace muy larga podemos ir simplemente hasta las cascadas y volver.

Aquí el track de la ruta.

cascadas del hervidero
Cascadas del Hervidero, en el cañón del río Guadalix. Una ruta de senderismo cerca de Madrid.

¿Cómo llegar a San Agustín del Guadalix desde Madrid?

🚌 Transporte público: hay varios autobuses interurbanos que llegan a este pueblo: 191, 193, 194, 195, 196 ó 199 desde Plaza de Castilla en 30 minutos.

🚗 Coche: aprox. 30 minutos h por la A-1

9. Rutas cerca de Patones

Patones de Arriba es uno de los pueblos más bonitos para visitar en la Comunidad de Madrid. Aparte de disfrutar de sus callejuelas y casas de arquitectura negra, podemos hacer algunas rutas de senderismo cercanas.

✅ Pontón de la Oliva, las Cárcavas, Alpedrete, vuelta por el río (20 km – track). Esta ruta la recomiendo mucho por la variedad de paisajes y la zona tan bonita por la que discurre. La subida inicial hasta las Cárcavas es durilla, sobre todo en días de mucho sol. Pero a partir de ahí la ruta se suaviza. A medio camino podéis tomar algo en Alpedrete.

✅ De Patones de Arriba a Pontón de la Oliva (15 km – track). Aquí veremos todas las obras del canal construidas en el siglo XIX, hasta llegar a la antigua presa.

✅ Subida a Cancho de la Cabeza desde Patones de Arriba (10 km – track). En el Cancho de la Cabeza hay unas vistas geniales del Embalse del Atazar.

las cárcavas madrid
Las Cárcavas, un paisaje insólito cerca de Patones

¿Cómo llegar a Patones desde Madrid?

🚌 Transporte público: bus interurbano 197 desde Plaza de Castilla hasta Patones. Para llegar a Patones de Arriba hay que caminar unos 20 minutos cuesta arriba.

🚗 Coche: aprox. 1 hora por la A-1, N-320 y M-102

10. Hayedo de Montejo

El Hayedo de Montejo es un lugar singular en la Comunidad de Madrid. Se trata de uno de los hayedos situados más al sur de Europa. Esto es posible por el microclima que hay en la zona.

La visita a este lugar está muy controlada y limitada a un número máximo de personas al día. Para poder acceder hay que pedir permiso online, o llegar muy temprano para lograr uno de los pases del día. Especialmente en otoño es complicado conseguir visitar el lugar, ya que es cuando más bonito luce.

En cuanto a las rutas que se pueden hacer son totalmente guiadas (de forma gratuita) y algunas tienen dificultad mínima, un paseo de menos de 3 km en llano. Se pueden seleccionar al reservar la ruta online o informaros sobre ellas en el Centro de Visitantes.

hayedo de montejo
El Hayedo de Montejo, un lugar especial en la Comunidad de Madrid

¿Cómo llegar al Hayedo de Montejo desde Madrid?

🚗 Coche: aprox. 1:20 h por la A-1, M-137 y M-139

11. La Hiruela

Si no hemos conseguido acceso para el Hayedo de Montejo, o si lo hemos conseguido y queremos aprovechar más el día, podemos hacer alguna ruta por la Sierra del Rincón, un lugar Reserva de la Biosfera. Una zona muy bonita para hacer senderismo cerca de Madrid.

Desde el pueblo de La Hiruela salen varias rutas bien señalizadas y muy sencillas. Recomiendo la senda «Los Oficios de la Vida«, en la que se pasa por distintos lugares como un molino, una carbonera, colmenas de abejas… y el entorno del área recreativa junto al río Jarama es realmente bonito.

En la web del ayuntamiento podéis ver el resto de sendas y su recorrido para que podáis elegir. Si queréis algo más intenso, os dejo dos ideas:

✅ Subida hasta el Alto del Porrejón y Cerro Salinero (15 km – track)

✅ Cardoso de la Sierra, vistas al Hayedo de Montejo y senda del río Jarama (17 km – track)

¿Cómo llegar a La Hiruela desde Madrid?

🚗 Coche: aprox. 1:30 h por la A-1 y M-137

12. Castañar del Tiemblo

El Castañar del Tiemblo es un lugar mágico en otoño cuando cae la hoja de los castaños. Está en la provincia de Ávila a 1:40 h de Madrid.

Las rutas están bien marcadas y son sencillas, no es comparable a otras en cuanto a esfuerzo pero merece la pena por lo bonito de los paisajes.

Podéis leer el artículo sobre el Castañar del Tiemblo donde seguramente os convenzáis de ir tras ver las fotos.

castañar del tiemblo en ávila
El Castañar del Tiemblo, en la provincia de Ávila, un lugar ideal para hacer una ruta en otoño

¿Cómo llegar al Castañar del Tiemblo desde Madrid?

🚗 Coche: aprox. 1:40 h por la M-501

¿Cómo seguir una ruta con el móvil?

Como comenté arriba, algo básico para movernos por la montaña es saber seguir una ruta con el móvil00. Aunque muchas rutas están señalizadas es muy recomendable, yo diría que obligado, saber guiarse mediante el GPS del móvil (o si tenéis un GPS específico mejor aún). Más aún si no conocéis la zona o las condiciones no son buenas (niebla, nieve que cubra los caminos, etc).

Para ello recomiendo la aplicación maps.me. En ella os podéis bajar mapas offline de la zona que queráis (por ejemplo, la Comunidad de Madrid). Aunque no tengáis cobertura de datos móviles podréis seguir viendo el mapa. Tenéis que activar el GPS del movil para ver donde estáis y poder guiaros.

ruta en maps.me
Así se ve una ruta en maps.me (en este caso en color naranja). Haciendo zoom podemos ver el detalle de los senderos por los que discurre y nuestra posición.

En los mapas de maps.me, que usa los de OpenStreetMap, vienen marcados generalmente muchos más caminos y senderos que los que aparecen en Google Maps. Además podéis marcar puntos o ver el itinerario de una ruta descargada de Wikiloc para poder seguirla fácilmente, mediante una línea de color.

Abajo en cada ruta pongo el enlace a Wikiloc de cada una. Para verla en maps.me sigo el siguiente proceso:

  • Descargar la ruta de Wikiloc en formato .KML
  • Enviarla al móvil (o si la descargáis desde el móvil ya la tenéis ahí). Yo suelo enviármela a mí mismo por email, así me la guardo por si quiero buscarla otro día
  • Abrir el fichero .kml en el móvil. Automáticamente se abrirá con maps.me y la veréis pintada sobre el mapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.