Rutas en bici por Madrid ciudad y alrededores

Una de las mejores formas de descubrir cualquier ciudad es en bicicleta. Personalmente me encanta encontrar nuevos rincones caminando, pero en bici puedo hacer lo mismo pero más rápido y llegando más lejos. Tras varios años viviendo en Madrid y perderme mucho con la bici, he recopilado en este artículo algunas de las mejores rutas en bici por Madrid y alrededores.

¿Dónde montar en bici por Madrid ciudad?

Muchas veces no tenemos tiempo para salir de la ciudad y montar en bici por el campo. Sobre todo si es un día de diario, tenemos el tiempo limitado, y solo queremos dar una vuelta.

No hay problema. Por la propia ciudad de Madrid y lugares cercanos podemos hacer diferentes rutas e ir alternando entre ellas para no aburrirnos. Te cuento algunas de ellas que he hecho varias veces y recomendaría. Son rutas sencillas para dar un paseo o hacer deporte pero no se pueden comparar con los paisajes que podemos ver, por ejemplo, por la Sierra. La mayoría discurren por pistas fuera del tráfico, aunque algunas tienen partes que sí van por la calzada.

Aparte de las que pongo en esta lista seguro que hay muchas más. Estaré encantado de leer tus recomendaciones en los comentarios.

Rutas en bici por Madrid

1. Anillo Verde Ciclista

El Anillo Verde Ciclista es conocido por cualquier ciclista en Madrid. Es un recorrido circular que da la vuelta a la ciudad con una longitud de unos 65 kilómetros. Es un carril bici amplio y bien mantenido en su mayor parte. Para la confección de este itinerario ciclista se construyeron varios puentes, para salvar las autovías, que han unido barrios antes bastante aislados.

Si quieres empezar a montar en bici por Madrid, «el Anillo» es uno de las mejores opciones. Puedes ir y volver en cada uno de los dos sentidos cada vez más lejos hasta que estés suficiente entrenado para recorrerlo entero.

Lo que más me gusta del AVC es ir viendo el contraste al pasar por cada uno de los barrios que atraviesa. Una genial forma de conocer mejor Madrid y sus barrios. Además, conecta con muchas otras rutas que cuento más abajo como el Carril Bici de Colmenar, el Parque Juan Carlos I, Casa de Campo…

En este enlace podéis ver información del AVC, de sus distintos tramos y el mapa completo.

mapa anillo verde ciclista de madrid
Mapa del Anillo Verde Ciclista de Madrid

Variante corta del Anillo Verde Ciclista

El Anillo Verde completo hace un total de 65 km, pero hay una versión «acortada» que he hecho varias veces y permite quitarte un buen tramo, por si tienes poco tiempo o no te apetece hacerlo entero.

Consiste en salir de Casa de Campo por la puerta del Puente del Rey y continuar por Madrid Río hasta volver a enganchar en el Parque Lineal del Manzanares. Todo esto va igualmente por carril bici, pero en Madrid Río hay que tener especial cuidado ya que la prioridad es peatonal y hay mucha gente con patinetes, niños pequeños, etc. Hay que ir en modo paseo, no es una competición.

Esta variante hace unos 55 km, por lo que recortamos 10 km al trazado original.

Aparte de esta variante, no te pierdas más abajo que te cuento otra versión aún más corta (pasando por el centro de Madrid).

2. Casa de Campo

La Casa de Campo es otro de los lugares típicos para montar en bici en Madrid. A diferencia del AVC, aquí encontramos mucha más naturaleza. Hay varias carreteras y carriles bicis (por aquí pasa el AVC) pero también pistas de tierra para los aficionados al MTB.

Hay que tener en cuenta que desde hace poco se han establecido algunas limitaciones en cuanto al uso ciclista de Casa de Campo. La más importante es que solo se puede rodar por pistas habilitadas y nunca por sendas estrechas o campo a través. Esto deja fuera algunas modalidades como el descenso, que produce mucha erosión en el terreno debido al paso continuado por zonas con pendiente.

Una de las mejores rutas por Casa de Campo es subir al Cerro Garabitas o dar la vuelta completa a su perímetro, que hace un total de 17 km.

sendas ciclables en casa de campo
Sendas ciclables en Casa de Campo

3. Parque Juan Carlos I

El Parque Juan Carlos I es otro buen lugar para montar en bici en Madrid. Podemos llegar hasta él desde el Anillo Verde, accediendo por la rotonda sobre la M-40 que da acceso a Campo de las Naciones, o un poco más abajo por la Avenida de Logroño.

Este parque cuenta con una pista circular, asfaltada en su mayor parte, por la que podemos dar una vuelta de menos de 3 kilómetros. También podemos seguir el circuito recomendado de 8.5 km por pistas de tierra. Las rutas por el parque son prácticamente llanas, sin desniveles importantes.

Como veis, no son recorridos de muchos kilómetros, pero son interesantes para ir a montar en bici en familia o ir a hacerle una visita llegando desde el AVC dentro de una ruta más larga.

recorrido en bici parque juan carlos i
Recorrido de 8.5 km en bici por el parque Juan Carlos I

Servicio de préstamo de bicicletas gratuito

Un dato muy interesante. El parque Juan Carlos I cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas gratuito. Eso sí, solo puedes usarla por 1 hora como máximo. Os dejo el link a la web del ayuntamiento con la información.

parque juan carlos I
Parque Juan Carlos I (foto de Håkan Svensson Xauxa – CC)

4. Parque Forestal de Valdebebas

El Parque Forestal de Valdebebas cuenta con un itinerario recorrido circular por pista de gravilla para hacer en bici (o corriendo).

Este parque es de los más nuevos de Madrid (2015) y es un enorme espacio verde fabuloso para ir a hacer deporte. En la imagen de abajo dejo la Ruta Verde Valdebebas que da la vuelta al parque haciendo la forma de un árbol. Esta ruta cuenta con algunos desniveles que no son exagerados pero sí requerirán de esfuerzo, vamos, no es un paseo como el de Juan Carlos I.

parque forestal valdebebas
Parque Forestal de Valdebebas

🌳 ¿Cuántos parques de Madrid conoces? 🌳

➡️ Visita nuestra recopilación de los 32 mejores parques de Madrid, entre los que hay algunos de los que hablo en este artículo

5. Vuelta al aeropuerto

Una ruta interesante si vives por el norte de la capital y te gusta el mundo de la aviación. Consiste en dar la vuelta completa al Aeropuerto de Barajas.

Esta ruta se puede comenzar en distintos puntos, abajo dejo un track de Wikiloc que comienza en Valdebebas, pero podéis enganchar donde os venga bien. Discurre casi en su totalidad por anchas pistas de tierra y en la mitad de su recorrido va pegada al río Jarama. La ruta son unos 40 km. Las veces que la he hecho no he encontrado a casi nadie, así que se puede hacer a buen ritmo sin peligro.

Impresiona bastante ver despegar y aterrizar los aviones a pocos metros de distancia, pasando por encima de nosotros.

6. Monte de El Pardo

Cuando no hay tiempo para ir a la sierra, el Monte de El Pardo es un paraíso para los amantes del MTB. Estrechos senderos, toboganes, tramos técnicos, desniveles… aunque también hay zonas donde ir a dar un paseo más tranquilo.

En Wikiloc puedes encontrar multitud de rutas distintas. Lo mejor es perderse entre senderos y descubrir el monte por uno mismo. Algunos puntos que pueden servir como referencia son el Mirador del Pardo, Mirador de Valpalomero o la Presa de El Pardo, junto al Cementerio de Mingorrubio, donde termina la zona accesible del monte (la mayor parte está protegida por Patrimonio Nacional y prohibido su acceso).

Si queremos hacer algo más tranquilo podemos simplemente seguir la senda que va pegada al río Manzanares hasta la Presa del Pardo. Es un camino llano y en verano junto al río se está muy bien.

entrada el pardo en bicicleta
Una de las entradas al Monte del Pardo por el muro roto (el camino en color naranja en el mapa de abajo)

Entradas a El Pardo en bicicleta

Para entrar en El Pardo siempre podemos hacerlo por carretera como la M-605 o la Carretera de el Pardo a Fuencarral, que conecta con Montecarmelo.

No obstante, si queremos entrar por caminos evitando la carretera hay algunos lugares por donde se puede. Os los dejo en el mapa de abajo. Son bastante conocidos entre quienes practican el MTB en Madrid. Se supone que van a construir un carril bici en la M-605 ya que es un punto donde suele haber accidentes.

Mucho cuidado si elegís la opción en rojo que propongo, ya que está prohibido cruzar la carretera por ese punto y es peligroso. Hacedlo bajo vuestra responsabilidad o mejor usad las otras entradas.

7. Monte Valdelatas

El Monte de Valdelatas es un gran desconocido. Es cierto que queda algo alejado, pero quien viva por el norte de Madrid lo tiene muy cerca, especialmente desde Las Tablas.

Aquí encontraremos anchas pistas de tierra pero también senderos algo más técnicos, aunque no tanto como en El Pardo. Lo bueno es que está lleno de árboles, lo cual en verano se agradece al haber una temperatura más agradable. Además no suele haber casi nadie, por lo que es ideal para desconectar del bullicio de la ciudad en un ambiente tranquilo y de naturaleza.

monte de valdelatas
Monte de Valdelatas, un sitio poco transitado donde montar en bici entre árboles

Accesos al Monte de Valdelatas viniendo desde Madrid

La entrada al Monte de Valdelatas no es muy obvia. Abajo dejo los dos accesos que más he usado.

Uno parte desde el Anillo Verde Ciclista, en Las Tablas. Desde ahí nos metemos en un pequeño camino que nos lleva a la rotonda sobre la M40. Aquí podemos ir por una pequeña acera, sin meternos en el tráfico, hasta el paseo de peatones en la M-603 hacia la estación eléctrica de Iberdrola. Desde su parking sale un camino que luego se bifurca en dos. Ambos nos llevan a dos entradas distintas de Valdelatas.

Otro acceso es desde el Carril Bici de Colmenar. A la altura del parking del Monte de Valdelatas hay una apertura en la valla del carril bici que nos permite salir para cruzar la carretera y ya estamos allí. Mucho cuidado al cruzar por aquí ya que no está permitido aunque muchísima gente lo hace.

8. Atravesando Madrid desde el Wanda Metropolitano a Casa de Campo por carriles bici

Esta ruta es de cosecha propia. Consiste en hacer la parte norte del AVC pero recortando para pasar por el centro de Madrid. El 99% del recorrido transcurre por carriles bici, aunque algunos son más bien acera-bici en los que hay que ir con mil ojos por los continuos cruces de calles y peatones.

Nos queda un recorrido de 44 km. Para aquellos días que no queremos hacer el AVC completo (65 km) ni la versión corta por Madrid Rio (55 km), o que nos apetece adentrarnos en la ciudad y ver el ambiente por el centro.

A la altura del Wanda Metropolitano nos desviamos por el carril bici de Avenida de Arcentales, para más adelante seguir por el de O’Donnell, calle Alcalá y calle Mayor. Tras descender la Cuesta de la Vega ya solo nos queda pasar el Puente de Segovia para llegar a Madrid Río y continuar hacia arriba siguiendo el AVC.

Obviamente se puede hacer en sentido inverso, pudiendo en este caso aprovechar el carril bici de subida en la calle Alcalá desde Cibeles a la Puerta de Alcalá.

9. Carril Bici de Colmenar

El Carril Bici de Colmenar, de Soto del Real o de la M-607, es seguramente el mejor carril bici donde entrenar, tanto MTB como bici de carretera. Esto se debe a que no tiene apenas cruces y no tiene semáforos. Podemos ir al ritmo que queramos, tanto en modo paseo como dándole caña.

Este carril bici es amplio y transcurre paralelo a la carretera M-607, pero aislado de ella. Pasa por Tres Cantos, Colmenar Viejo y Soto del Real, donde finaliza. Es ideal para llegar en bicicleta hasta la sierra y hacer rutas por Soto de Viñuelas, vuelta a El Pardo, La Pedriza, la Hoya de San Blas, la vuelta al Embalse de Santillana, entre otras.

Tiene una longitud total de 15 km hasta Tres Cantos, 22 km hasta Colmenar Viejo y 35 km hasta Soto del Real. Aunque comienza mayormente llano, a partir de Tres Cantos empieza una subida continua hasta el final del carril.

Comienza en el Anillo Verde Ciclista a la altura de Montecarmelo, donde hay un desvío, aunque se puede acceder por un pequeño carril bici desde la rotonda de Nuestra Señora de Valverde. En el mapa dejo el detalle.

Accesos al CB Colmenar

10. Carril Bici San Martín de la Vega

El Carril Bici de San Martín de la Vega es muy similar al CB de Colmenar. También discurre paralelo a una carretera, en este caso la M-301 que va desde Madrid hasta la localidad de San Martín de la Vega, al sur de la capital.

Al igual que el ya comentado, es perfecto para hacer fondo tanto con bici de montaña como bici de carretera. Es ancho y completamente asfaltado. Tiene unos 20 km de longitud aunque añadiremos unos pocos más hasta empezar este carril bici si venimos desde Madrid. Abajo en el mapa muestro la conexión con el Parque Lineal del Manzanares, por donde pasa el Anillo Verde Ciclista.

Como «aliciente» para el entrenamiento, está la subida a la Marañosa, que lejos de tener un gran desnivel, sí se hace dura si queremos mantener el ritmo alto.

¿Qué te parecen estas rutas en bici por Madrid? ¿Conoces más? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.