La Isla de Wight en bicicleta: vuelta completa en un fin de semana
La Isla de Wight queda lejos de ser un destino turístico popular, sin embargo guarda preciosos rincones naturales, playas o acantilados que hacen que merezca la pena visitarla. Una de las mejores formas de hacerlo es pedaleando. Te cuento mi ruta en bicicleta por la Isla de Wight, dando la vuelta completa a la misma en un fin de semana.
La Isla de Wight, un paraíso natural al sur de Inglaterra
La Isla de Wight es la isla más grande de Inglaterra. Se sitúa en el Canal de la Mancha, separada por unos pocos kilómetros de mar del resto del país. Pese a su cercanía, muchos de los habitantes de la costa sur inglesa nunca han hecho el corto viaje en ferry para descubrir qué hay al otro lado.
Esta isla es conocida, entre otras cosas, por el festival Isle of Wight de 1970 en el que se superaron records Guinness con la asistencia de entre 600.000 y 700.000 personas. También por haber sido lugar de veraneo de la familia real británica, concretamente en el Castillo de Osborne.
Sin embargo, en este artículo voy a hablar de cicloturismo. Y es que debido a que la Isla de Wight tiene el tamaño perfecto para explorarla en bicicleta, y además está muy bien comunicada por ferry, hace que sea un destino ideal para visitarla sobre dos ruedas.

Cómo llegar a la Isla de Wight
Hay diferentes opciones para llegar a la Isla de Wight desde Inglaterra. Dependiendo si necesitamos viajar con un coche, bicicleta o simplemente como pasajero a pie, nos convendrá más una u otra.
En mi caso viajaba desde Londres con una bicicleta, así que la mejor opción fue coger el tren de la compañía South Western Railway hasta Portsmouth Harbour (aprox. 1:30h desde Waterloo Station). Una vez allí, en la misma estación de tren, cogí el ferry WightLink hasta Ryde, que admite bicicletas.
El ferry hace un trayecto de unos 25 minutos que me costó 33 libras ida y vuelta. Lo reservé con antelación en la web de WightLink.
En lugar de haber ido como pasajero a pie, la opción más rápida y chula es el hovercraft o aerodeslizador. Hace el mismo trayecto en apenas 10 minutos y es el único medio de transporte de este tipo en todo el mundo que da servicio durante todo el año.
⛴️ Para ver todas las opciones de ferry puedes visitar la web oficial de la Isla de Wight. Dependiendo de donde vengas o a qué parte de la isla quieras ir, es posible que otras opciones te interesen más.

Ruta de tres días por la isla de Wight en bicicleta
Hay ciclistas que recorren la Isla de Wight en bicicleta en un solo día. Otros deciden hacerlo en dos. En mi caso iba a hacerlo así, en dos, pero aproveché el fin de semana completo haciendo una pequeña distancia el viernes por la tarde, y así restar algunos kilómetros al sábado y domingo.
Podéis ver el track completo en Wikiloc. He subido la ruta completa tal cual la grabé desde mi GPS, combinando los tramos de cada día. Son 136 km en total contando la visita a The Needles y algunos desvíos.
A mí me gusta viajar en bicicleta de forma tranquila, sin prisas. Supongo que como reto deportivo es interesante hacer la isla en un solo día, pero hay que estar bastante en forma y probablemente no tengas mucho tiempo para hacer paradas para tomar algo, hacer fotos o simplemente disfrutar del paisaje.
A continuación detallo el recorrido que hice día a día, con recomendaciones de sitios para comer y donde dormí. Fui con alforjas y con tienda de campaña.
En mi caso hice la ruta en el sentido de las agujas del reloj, que es el más habitual y dicen que el menos duro. Esta ruta la hice en el mes de julio, aprovechando el buen tiempo y la gran cantidad de horas de luz.
🚲⛺ Para hacer este u otros viajes en bicicleta, te recomiendo visitar Qué equipamiento llevar para cicloturismo donde recomiendo el material que uso en mis aventuras en bici.
Día 1: Ryde – Bembridge Windmill (15 km)
Comencé mi ruta en bici por la isla de Wight cogiendo el ferry desde Portsmouth hasta Ryde que comenté anteriormente en este artículo. Dejé mi bici aparcada en la zona habilitada del ferry y me fui a la parte de arriba a disfrutar las vistas durante el corto trayecto de apenas 25 minutos.
Desde Ryde fui prácticamente directo al camping que tenía mirado para pasar la noche: Carpenters Farm Camp Site, situado cerca de la población de St Helens. Nada más llegar me llevé una sorpresa inesperada al ver las puertas completamente cerradas con un cartel de cerrado.
Tuve que improvisar una solución con la presión de que faltaba 1 hora y poco para la puesta del sol, así que era recomendable encontrar un sitio donde colocar la tienda de campaña antes de que eso ocurriese. Seguí el track buscando en cada desvío si había algún otro camping abierto o algún lugar aparente para hacer acampada libre.
Llegué hasta uno de los sitios que tenía interés en visitar en la isla de Wight, el Brembridge Windmill. Se trata del único molino de viento que se ha preservado en la isla desde que se construyó en 1700, e incluso aún sigue manteniendo la mayoría de maquinaria de madera original.
El Brembridge Windmill se puede visitar aunque a esas horas ya estaba el recinto cerrado. El sol se estaba yendo y no tenía mucha opción, así que digamos que terminé acampando en los alrededores de este sitio.

Día 2: Bembridge Windmill – Stoats Farm Camping y visita a The Needles (70 km)
Este día me desperté bastante temprano, teniendo en cuenta que en esa época de año amanece sobre las 5 de la mañana y que quería recoger todo antes de que pudiera verme alguien. Una vez con todo recogido estuve comiendo algo antes de empezar a pedalear sobre las 7 de la mañana.
Fui a un ritmo tranquilo hasta llegar a Godshill, donde paré a desayunar en un sitio inmejorable. Se llama Cook & Baker, hacen repostería y tartas caseras con una pinta increíble, y en mi caso me tomé un desayuno que me encantó y me dio fuerzas para el largo día que me quedaba.
La costa sur, la parte más bonita de la isla de Wight
Al salir de Godshill cogí un pequeño desvío que estuvo muy bien, incluyendo un pequeño tramo fuera de carretera. Allí me sorprendí con la Fremantle Gate, una imponente puerta en mitad de la nada. Desde allí baja un camino llamado Worsley Trail hasta Wroxall.
Desde Wroxall seguí dirección al mar, y llegó la subida más importante del día, a la altura de Chale a unos 180 m sobre el nivel del mar. Estar en un punto elevado suele ser sinónimo de buenas vistas y en este caso se cumplió.

A continuación, en lugar de continuar por la carretera principal que va junto a la costa me metí por otras secundarias para ir más tranquilo respecto al tráfico. Pasé por pequeñas poblaciones, a destacar Brighstone, hasta que llegué a un pub donde paré a comer.
El pub es el The Sun Inn y está en la villa de Hulverstone. Tiene un patio enorme con mesas sobre el césped, muy agradable. Comí sin ninguna prisa ya que todavía era la 1 del mediodía y solo me quedaban unos 10 kilómetros hasta el camping donde me quedaba esa noche.
Después de comer y descansar un poco continué mi camino por la zona que más me gustó de toda la isla de Wight. Las vistas desde la carretera de la bonita playa Compton con los acantilados blancos de fondo es sin duda una de los mejores paisajes de la isla.

Noche en el camping Stoats Farm
Una de las opciones que había barajado para dormir esa noche era Compton Farm. Es una granja, dentro de un valle próximo a la playa Compton, en el que tienen zona para camping también apta para caravanas o campervan.
Finalmente decidí alargar el día un poco más hasta las afueras de la localidad Freshwater, donde me quedé en el Stoats Farm Caravan & Camping. El lugar está muy bien, tranquilo y con instalaciones muy nuevas y cuidadas.
Antes de llegar al camping hice una parada en la Freshwater Bay, una pequeña playa bastante concurrida, y en la puerta del Dimbola Museum & Galleries, donde tienen una estatua de Jimi Hendrix en homenaje a su actuación en el Isle of Wight festival en 1970.

Visitando The Needles, un icono de la isla de Wight
Tras montar la tienda y descansar un poco en el camping, todavía me quedaban fuerzas para ir a visitar The Needles, el sitio más icónico de la isla de Wight. «Las Agujas» (traducción literal) son unas formaciones de roca blanca que emergen del mar y se han convertido en un símbolo de la isla.
Al llegar casi al fin de la carretera subí una buena cuesta hasta la parte más alta para ver The Needles desde un mirador. En aquella zona, en el extremo Oeste de Wight, hay también antiguas baterías militares que se pueden visitar.
Para finalizar el día fui a cenar a Piano Cafe, en Freshwater. Había visto este café-restaurante de camino al camping por la tarde y decidí reservar para por la noche, ya que estaba bastante concurrido. Me gustó mucho el sitio y la comida.

Día 3: Stoats Farm Camping – Ryde (51 km)
En la última jornada en bicicleta por la Isla de Wight terminé la vuelta completa a la isla. Desde el Stoats Farm Camping hice los 50 kilómetros que me separaban de Ryde, donde había empezado un par de días atrás.
Desde Freshwater hasta Yarmouth y desayuno en la antigua estación de tren
A pocos kilómetros de empezar, a las afueras de Freshwater, pasé por un puente que cruza el río Western Yar. Había una atmósfera muy tranquila, con muchas aves en la ribera del río.
Desde aquí cogí una vía verde fuera de tráfico muy bonita. Era una antigua línea de tren que cerraron por ser poco rentable pero convirtieron las vías en un camino natural.
Una vez llegué a Yarmouth descubrí que la antigua estación de tren de este municipio hoy en día es el café-restaurante Off The Rails. Como tenía muy buenas reviews en Google Maps y necesitaba un buen desayuno no me lo pensé mucho.
Era temprano así que aproveché los 20 minutos que faltaba para que abriesen Off The Rails para dar una vuelta por Yarmouth, población costera que cuenta con conexión de ferry con Inglaterra.


Cruzando el «Puente Flotante» de Cowes
Tras desayunar continué mi camino, dejando atrás la vía verde y volviendo de nuevo al asfalto. Hasta Cowes lo más destacado fue la Reserva Natural Newtown y el tramo de ruta que va pegada al mar en Gurnard.
En la localidad de Cowes hay que cruzar de un lado al otro del río Medina, para ello hay lo que llaman un «puente flotante«. Es una especie de ferry pero funciona tirado por cadenas de uno a otro lado.
Enseguida estaba al otro lado del río y ya era hora de buscar un sitio para comer. Tras una pequeña búsqueda terminé en The Cedars Pub en el pueblo Wootton Bridge. Como era domingo me pedí un Sunday Roast, una comida típica en los pubs ingleses este día de la semana.

Llegando a Ryde y ferry de vuelta a Portsmouth
Ya quedaban los últimos kilómetros por la isla. Tras comer y descansar un poco hice el último tramo hasta Ryde, donde cogía el ferry de vuelta a Portsmouth y a continuación el tren de vuelta a Londres.
En este último tramo lo más interesante fue la Quarr Abbey (o Abadía Quarr), un monasterio de monjes benedictinos aún en funcionamiento que me pareció muy bonito.
Una vez llegué a Ryde tuve tiempo de dar una vuelta por sus empinadas calles. La verdad es que esta ciudad no tiene mucho que ver, básicamente su calle principal, Union Street, y alrededores.
Ya de vuelta en el ferry terminó esta aventura por la Isla de Wight, un plan de cicloturismo estupendo para un fin de semana y que disfruté mucho.

