London Pass de dos días: itinerario para aprovecharlo al máximo

Usar el London Pass es una buena forma de ver muchas de las atracciones de Londres ahorrando dinero. Te cuento todo lo que necesitas saber para comprarla, ver qué atracciones están incluidas, cómo utilizarla y la ruta que yo hice en un fin de semana para aprovechar la London Pass de dos días.

El London Pass: qué es, dónde comprarlo y cómo utilizarlo

El London Pass es un pase turístico para visitar un gran número de atracciones de Londres. Se vende por número de días, desde el pase más corto para solo 1 día hasta el más largo que es de 10 días, para visitar tantas atracciones como quieras dentro del tiempo que contrates.

Este pase es una buena forma de ahorrar en tu visita a Londres si estás interesado en visitar muchas de la atracciones que incluye. Eso sí, requiere de un poco de organización ya que en Londres las atracciones suelen cerrar, en general, pronto (sobre las 5 de la tarde), por lo que al final se va el tiempo yendo de un sitio a otro.

Lo ideal es comprobar la lista de atracciones incluidas en el London Pass y ver cuáles nos interesan, calcular el tiempo que nos llevaría verlas y ver si el pase nos sale rentable. En esa misma web puedes ver el detalle de cada atracción, días que abre, horarios y cómo usar tu London Pass en ella (en algunos sitios hace falta reserva previa).

Dónde comprar el London Pass y cómo usarlo

Puedes comprar el London Pass en Civitatis o en la web oficial de London Pass.

En ambos caso te llegará un email con el pase en formato electrónico. Es un código QR que tienes que enseñar para acceder a cada una de las atracciones. La experiencia fue bastante buena, sin problema alguno en ninguno de los sitios, todo muy rápido.

Cuánto se ahorra con el London Pass

El dinero que ahorres usando el London Pass, en vez de comprar tickets individuales para cada atracción, depende de cuántas atracciones visites y su precio. Simplemente es echar cuentas.

Mi experiencia personal es que el London Pass de dos días cuesta 114£ y si sumo el precio de todos los sitios que visité me sale un total de 257£.

Si resto ambas cantidades 257 – 114 me sale que usando el London Pass he ahorrado 143£, una cantidad bastante considerable.

Ruta para aprovechar el London Pass de dos días

En mi caso, tras 5 años viviendo en Londres todavía tenía pendiente de visitar muchos lugares «turísticos» de la ciudad que son interesantes pero nunca encontraba el momento. Así que decidí comprar una London Pass de 2 días, para usarla un fin de semana (sábado y domingo) y tratar de exprimirla al máximo.

Revisé la lista de atracciones incluidas y apunté las que me interesaban y estaban bien situadas para hacer un recorrido «lógico» en transporte público sin tener que perder excesivo tiempo. También eliminé algunas atracciones muy interesantes para visitar con el London Pass pero que ya había visitado como la Torre de Londres, The Shard, la Catedral de San Pablo o el Palacio de Hampton Court, entre otros.

A continuación te cuento el detalle de la ruta que hice los dos días, incluyendo las horas a las que visité cada lugar y el precio que costaría comprando una entrada individual sin London Pass.

⏰ Nota: Las visitas fueron «rápidas», viendo las cosas bien pero sin pararme mucho tiempo a leer cada información que había en los museos ni cada detalle. Abajo pongo el tiempo que me tomó visitar cada sitio pero esto es algo personal que a otra persona puede llevar más o menos tiempo.

Itinerario del primer día: sábado

09:00 – Abadía de Westminster (tiempo de visita 45 min – precio 27£)

El sábado empecé en la Abadía de Westminster ya que era uno de los pocos sitios que abría antes de las 10, así aprovechaba más el tiempo. A las 9 en punto abrieron las puertas y entré de los primeros, tras haber llegado unos minutos antes a la cola.

La Abadía es uno de los sitios más importantes de Londres por su historia. Allí se encuentra la Silla de la Coronación, donde se han coronado decenas de monarcas en los últimos siglos. También hay numerosas sepulturas de reyes y personajes ilustres, y se pueden visitar distintas estancias muy bonitas como El Coro, el Caustro, la Sala Capitular, etc.

the lady chapel en abadia westminster
The Lady Chapel, en la Abadía de Westminster, uno de los lugares de Londres incluidos en el London Pass.

10:00 – Garden Museum (tiempo de visita 30 min – precio 14£)

Muy cerca de la Abadía de Westminster, a 15 minutos caminando, se encuentra Garden Museum. Es un museo muy poco conocido que muestra información sobre jardinería en general y también tienen otras exposiciones temporales sobre otras temáticas.

Lo añadí al itinerario por su cercanía con la Abadía y estar bien conectado con el siguiente sitio.

11:15 – London Bridge Experience (tiempo de visita 45 min – precio 28.90£)

Desde el Garden Museum cogí un autobús a la estación de Waterloo, donde cogí un café y un sandwich, y a continuación la línea Jubilee de metro hasta London Bridge.

Muy cerca de la estación se encuentra London Bridge Experience, fue una de las visitas más interesantes del fin de semana. Es un recorrido por pasadizos subterráneos bajo el puente London Bridge en forma de tour inmersivo en el que te van contando historias macabras que ocurrieron en la zona hace muchos años.

Luego hay una segunda parte en la que pasas por un laberinto oscuro con sustos, muy bien ambientado, y que me pareció bastante divertido. No le pareció igual a una niña que venía con sus padres y salió llorando aterrorizada incluso antes de entrar en esta parte. No lo recomendaría para niños menores de 14-16 años.

13:30 – London Stadium Tour (tiempo de visita 1:15 horas – precio 20£)

A continuación puse rumbo al Este de Londres para visitar el Parque Olímpico Reina Elizabeth, donde quería ver dos atracciones: el London Stadium y el ArcerlorMittal Orbit. Para llegar hasta allí cogí la línea Jubilee hasta Stratford y luego otro trozo caminando. Llegué a las 13:00 y el siguiente tour era a la 13:30.

El London Stadium es el estadio olímpico que se construyó para las Olimpiadas de Londres de 2012. Hoy en día es el estadio donde juega de local el equipo de fútbol West Ham, aunque también se juegan partidos de béisbol y se celebran otros eventos. El tour consiste en visitar las gradas, los vestuarios y diferentes zonas mientras un guía va contando historia del estadio y del club.

En el London Pass se incluyen varios estadios de fútbol de Londres. Elegí este porque ya había estado viendo partidos en Stamford Bridge, Emirates Stadium y el Craven Cottage. Quería haber visitado Wembley pero queda muy alejado.

london stadium
London Stadium, el estadio construido para las Olimpiadas de Londres de 2012, hoy estadio local del West Ham.

15:00 – ArcelorMittal Orbit (tiempo de visita 30 min – precio mirador 15£)

Al lado del London Stadium se encuentra una estructura de lo más curiosa, construida en acero por la empresa ArcelorMittal de la que toma el nombre.

En el ArcelorMittal Orbit hay un mirador muy chulo de Londres, en el que se ven a lo lejos los rascacielos de la City y de Canary Wharf. Pero lo más interesante de este lugar es su tobogán que presume de ser el tobogán más largo y alto del mundo. Tuve mala suerte ya que justo ese día estaba cerrado por motivos técnicos y no pude disfrutar de la experiencia, pero al menos pude ver el mirador.

🎟️ El tobogán del ArcelorMittal Orbit (conocido como The Slide) no está incluido en el London Pass pero con el pase hacen descuento, solo hay que pagar una pequeña parte de la 25£ que costaría un ticket mirador + tobogán.

vistas desde arcelormittal orbit
Vistas desde el ArcelorMittal Orbit. A la derecha se ve el London Stadium y al fondo los rascacielos de la City de Londres.

17:00 – Museum of Brands, Packaging and Advertising (tiempo de visita 50 min – precio 6.50£)

Desde el Este de Londres me dirigí hacia la zona de Notting Hill para visitar este museo que siempre había tenido en mi lista porque me parecía interesante. Para llegar hasta allí cogí la Elizabeth Line hasta Paddington y allí la Circle Line hasta la parada Ladbroke Grove, a escasos metros del museo.

El Museo de Marcas, Empaquetado y Publicidad me gustó bastante, no es enorme pero hace un buen recorrido de 200 años por un «túnel del tiempo» mostrando cómo las marcas y la publicidad han ido evolucionando a lo largo de los años. Hay miles de objetos expuestos como envases de comida, juguetes, revistas, etc.

18:30 – Design Museum (tiempo de visita 1 hora – precio entrada gratis, exhibición temporal 16£)

Este museo lo dejé para el final porque los sábados abre hasta las 21:00, siendo una excepción ya que la mayoría suelen cerrar a la 17:00 o 18:00 como mucho. Para llegar desde el anterior cogí un par de autobuses.

La entrada al Museo de Diseño de Londres es gratis para sus exposiciones permanentes. En este caso, al tener el London Pass, pude visitar también una exposición temporal, de pago, que había sobre moda. Aparte, había otras exposiciones temporales sobre la historia del correo electrónico y sobre anti-furniture que eran gratis.

objetos en el museo del diseño de londres
Distintos objetos icónicos de la historia del diseño en el Museo del Diseño de Londres.

Itinerario del segundo día: domingo

09:30 – Tower Bridge (tiempo de visita 45 min – precio 12.30£)

Este día comienza visitando otro uno de los lugares más icónicos de Londres: el Tower Bridge o Puente de la Torre.

Se accede por la torre Norte del puente subiendo las escaleras, o ascensor, que llevan hasta la plataforma que conecta ésta con la torre Sur. En realidad son dos plataformas, una a cada lado, desde las que hay buenas vistas, información sobre el puente, y unas zonas con suelo de cristal no aptas para personas con vértigo.

Tras bajar y salir a la calle por la torre Sur hay que seguir una línea azul pintada en el suelo que lleva a la sala de máquinas, donde hay que mostrar de nuevo el ticket, y puedes ver los enormes motores que elevan el puente cuando necesita pasar un barco.

pasarela cristal en la plataforma entre torres del tower bridge
Pasarela de cristal en la plataforma entre las torres del Tower Bridge de Londres.

10:30 – Barco de Tower Pier a Greenwich Pier (precio 9.80£)

Con el London Pass está incluido un pase de viajes ilimitados durante un día en los barcos Uber Boat by Thames Clippers, que en Londres funcionan como transporte público para moverse por la ciudad usando el río Támesis. Simplemente hay que enseñarle el QR al empleado de la entrada y te deja entrar.

En mi caso solo lo usé una vez, para ir desde el embarcadero Tower Pier hasta el de Greenwick. Es una forma muy rápida y chula de hacer este trayecto, pasando por debajo del Tower Bridge dejando unas vistas muy bonitas desde el mismo río.

11:15 – Real Observatorio de Greenwich (tiempo de visita 30 min – precio 18£)

En Greenwich tenía tres lugares pendientes de visitar desde hace tiempo, todos incluidos en el London Pass, así que era el momento.

El primero fue el Real Observatorio de Greenwich, que es el lugar por donde pasa la línea del meridiano de Greenwich o meridiano 0. Hay varias exposiciones con información sobre cómo se calculaba la posición y la hora en el pasado y cómo se pusieron de acuerdo en todo el mundo para usar un mismo sistema.

También hay una cámara oscura, un telescopio enorme muy antiguo, y muy buenas vistas de Londres, especialmente de Canary Wharf.

12:00 – Old Royal Naval College (tiempo de visita 30 min – precio 18£)

El Old Royal Naval College guarda un secreto no muy conocido de Londres. Se trata de su Painted Hall, que muchos llaman «la Capilla Sixtina de Londres». Es una impresionante sala con pinturas en el techo y paredes que bien merece la pena una visita. Hay asientos horizontales donde te puedes tumbar a observar tranquilamente el techo y descansar un rato.

Aparte del Painted Hall visité la capilla, que está en el mismo recinto y también es bonita.

painted hall londres
Painted Hall en el Old Royal Naval College, incluido en el London Pass.

13:15 – Cutty Sark (tiempo de visita 30 min – precio 18£)

Antes de irme de la zona de Greenwich visité el Cutty Sark. Además al lado ponen un mercado de street food que me vino de lujo para comer algo antes.

El Cutty Sark es un barco construido en 1869 con el propósito específico de traer té desde Asia. La visita es bastante chula porque tienen el barco colocado en una estructura en tierra firme, pudiendo ver todas sus plantas interiores tanto como por fuera. Incluso debajo del casco del barco hay situada una cafetería.

15:00 – Museo Postal (tiempo de visita 1 hora – precio 16£)

Dejo Greenwick atrás en un largo viaje en transporte público (DLR hasta Canary Wharf y desde allí Elizabeth Line hasta Farringdon) para llegar al The Postal Museum o Museo Postal.

El Museo Postal de Londres es un sitio que me gustó especialmente. Sobre todo porque conocí el sistema de trenes subterráneos que había en el pasado para mover el correo por Londres. La visita incluye montarse en un tren adaptado que va por estos túneles y es una pasada, ya que va parando en ciertas zonas más amplias donde proyectan vídeos contando la historia.

Luego hay otra parte del museo, en otro edificio, donde hay una exposición de todo tipo de artilugios relacionados con el correo postal, también muy interesante.

antiguo tren para transportar correo en londres
Antiguo tren donde se transportaba el correo postal en Londres de forma subterránea.

16:10 – Museo de Charles Dickens (tiempo de visita 20 min – precio 12.50£)

Esta visita realmente no me interesaba mucho pero está a 5 minutos caminando del Museo Postal y así aprovechaba para ver algo una hora antes de que cerrasen la mayoría de atracciones. De hecho la última admisión se supone que es a la 16:00 pero, aunque llegué 10 minutos después, me dejaron entrar sin problema.

El Museo de Charles Dickens es la casa donde vivió el escritor que escribió libros como Oliver Twist. Es una casa típica victoriana de varias plantas por lo que, por esa parte, me resultó interesante la visita.

Una visita que de no tener el London Pass no habría hecho nunca probablemente, pero teniendo el pase aproveché para ir y verlo en un momento.

17:00 – Frameless (tiempo de visita 1 hora – precio 25£)

Frameless fue la última visita del día, con el tiempo ajustado ya que cerraban a las 18:00 por lo que tenía una hora pero fue suficiente. Para llegar hasta allí cogí la Central Line desde Holborn a Marble Arch.

Es el sitio de apertura más reciente de todos los que visité, y un concepto que parece que está de moda en Londres últimamente. Se trata de enormes habitaciones vacías en los que se proyectan imágenes sobre las paredes, techo y suelo.

En el caso concreto de Frameless las representaciones son pinturas, obras de arte, pero de una forma diferente según cuál de las cuatro habitaciones que hay estés visitando. En alguna se centra más en ir moviéndose por los detalles, en otras es interactivo detectando el movimiento de los visitantes para desplazar partículas de la pintura hacia las paredes hasta completarlas.

Frameless me pareció un sitio curioso y divertido que visitar, muy conveniente hacerlo con el London Pass ya que la entrada no es barata.

sala de frameless londres
Una de la salas de la experiencia Frameless en Londres.

Como conclusión, fue un fin de semana muy intenso visitando todas esas atracciones turísticas e históricas de Londres que siempre había tenido pendiente. Usando el London Pass pude ahorrar bastante dinero, usando el pase de dos días y organizando muy bien el itinerario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.