Visita de un día a Kamakura desde Tokio
Kamakura es un lugar muy interesante que visitar en Japón. Se encuentra a apenas una hora al sur de Tokio y merece la pena visitarla por sus innumerables templos rodeados de naturaleza. Destaca el Gran Buda de Kamakura, en el templo Kotoku-in. Te cuento cómo visitar Kamakura en un día desde Tokio.
Kamakura, una ciudad costera con templos centenarios
Kamakura es una de esos sitios imprescindibles que visitar en un viaje a Japón. Es muy fácil de ir desde Tokio por lo que es una excursión de un día que mucha gente incluye en su itinerario por el país.
En Kamakura lo principal que hay que ver son templos. Hay muchos y se encuentran entre colinas, en medio de la naturaleza, haciéndolo mucho más bonitos y especiales.
Para visitar los templos de Kamakura tenemos que tener en cuenta que es imposible ver todos, al menos en un día, ya que hay muchos. Por lo que hay que elegir cuáles queremos ver. En mi caso intenté hacer el recorrido lo más óptimo posible para visitar los más importantes y el plan salió bastante bien.
Sin duda el lugar más conocido de Kamakura es su Gran Buda. Es una gran estatua de bronce representando a Buda que está en el templo Kotoku-in. Este templo está algo alejado del resto y, aunque se podría llegar andando, es bastante distancia y es más conveniente coger un tren hasta allí.

Cómo llegar a Kamakura en tren desde Tokio
Es muy sencillo ir en tren desde Tokio a Kamakura. Hay mucha frecuencia de trenes, lo cual da mucha flexibilidad a la hora de ir y venir y nos permite visitar Kamakura en un día. El trayecto desde la estación central de Tokio a Kamakura lleva aproximadamente una hora.
La línea de tren JR Yokosuka comunica la estación central de Tokio con dos de la estaciones que nos interesan de Kamakura, como contaré más abajo en el itinerario, que son Kita-Kamakura y Kamakura. Esta línea JR Yokosuka también hace parada en Shinagawa.
Por tanto, si te alojas cerca de la estación central de Tokio o de Shinagawa, con la línea JR Yokosuka vas directo sin tener que hacer ningún transbordo. Para ir a Kamakura desde otra zona de Tokio recomiendo usar Google Maps, ya que está muy bien integrado con la red de trenes de Japón, y te indica el recorrido completo detallado.
Es cierto que Google Maps suele ofrecer otras alternativas como coger la línea Ueno-Tokyo Line hasta Totsuka Station y allí cambiar a la Yokosuka Line. Esta combinación suele ahorrar unos minutos de viaje, aunque creo que merece más la pena coger desde el principio la Yokosuka para ir directo.
Ir a Kamakura usando la Japan Rail Pass
Lo bueno de la línea JR Yokosuka es que está incluida en el JR Pass, así que tienes el pase no tienes que pagar billetes adicionales. Para ir hasta la estación central de Tokio o Shinagawa para coger esta línea podéis usar la Yamanote Line que también está incluida en el JR Pass.
🚅 Toda la info sobre la JR Pass en Japan Rail Pass: una buena opción para moverse por Japón
🎟️ También puedes ver los precios o comprar tu JR Pass en la web de Japan Experience
En cuanto a horarios de trenes para ir a Kamakura, vuelvo a insistir en usar Google Maps porque ahí sale todo. Horarios, combinaciones, precios e incluso el andén donde tenéis que montaros en los trenes. Es lo más cómodo.

Mejor itinerario para ver Kamakura en un día
En nuestro caso visitamos Kamakura en un día y es suficiente tiempo para ver los templos y zonas más importantes. Si solo quieres visitar el famoso Gran Buda y algún templo más, puedes incluso dedicar solo una mañana.
Hicimos un itinerario de forma lineal, empezando en la estación de Kita-Kamakura donde también para la JR Yokosuka. Desde allí fuimos caminando visitando varios templos y la calle comercial (Komachi-dori Street) hasta llegar a la estación Kamakura.
En la estación Kamakura cogimos un tren de la línea Enoden Line hasta la estación Hase, para visitar el Gran Buda y otro templo cercano. Luego volvimos en el mismo tren Enoden hasta la estación de Kamakura y desde allí tren hasta Tokio usando el JR Pass.
Tren Enoden Line desde Kamakura a Hase
Se puede ir caminando desde el centro de la ciudad hasta la zona de Hase, donde está el Gran Buda, pero es un paseo largo así que otra opción es coger el tren de la línea Enoden.
La Enoden Line no está incluida en la JR Pass pero es económico, nos costó 200 yenes por trayecto. Se puede pagar con la tarjeta Suica o Pasmo. Puedes ver el precio actualizado en la web de Enoden Line.
Qué ver en Kamakura en un día: templos y sitios más importantes
A continuación te cuento, en orden, cada sitio que visitamos en Kamakura empezando en la estación de Kita-Kamakura. En el mapa están todos los lugares de los que hablo.
Templo Engaku-ji
El primer templo que visitamos en Kamakura fue Engaku-ji. Está al lado de la estación de tren Kita-Kamakura, por lo que es perfecto como primera parada del día.
Se trata de un templo Zen del siglo XIII que destaca por su puerta principal, conocida como Sanmon en este tipo de templos. Está construida en madera y es enorme.
Como muchos templos de Kamakura, Engaku-ji está rodeado de naturaleza y colinas, creando una atmósfera muy tranquila y especial.
🎟️ La entrada al templo Engaku-ji nos costó 500 yenes por persona. Puedes ver la información actualizada en la web de Engaku-ji.
Tras visitar este templo hicimos una parada para desayunar en una cafetería llamada Coffee Shop Yoshino, al lado del templo Tokei-ji. La verdad es que resultó ser un sitio más fino de lo que esperábamos y salió un poco caro. Pero es bonito y tienen dulces y bizcochos caseros.

Templo Kencho-ji
El templo Kencho-ji es el más importante de los templos Zen de Kamakura. Fue fundado en el siglo XIII unos años antes del templo Engaku-ji.
Al igual que el anterior, su puerta principal está construida en madera y es igualmente impresionante. Tras cruzar la puerta está el Bonsho o campana sagrada. A continuación hay varios edificios y jardines perfectamente cuidados al detalle.
Siguiendo un largo camino que se adentra en la montaña, y tras varios tramos de escaleras con sus respectivos descansos, se puede subir a un mirador con vistas de todo el templo y de la ciudad de Kamakura. Este mirador fue uno de los sitios que más me gustó de Kamakura.
🎟️ La entrada al templo Kencho-ji nos costó 500 yenes por persona. Puedes ver la información actualizada en la web de Kencho-ji.

Santuario Tsurugaoka Hachimangu
Continuamos caminando por la carretera principal y, poco después de cruzar un túnel, llegamos al santuario Tsurugaoka Hachimangu. Este santuario es el más importante de Kamakura y su largo acceso da continuación a una larga avenida que atraviesa la ciudad y llega hasta el mar.
Hay varias cosas que ver entre los edificios de este santuario, como varios toris, la gran escalinata, algunos museos y un bonito parque con dos lagos. Nosotros no entramos en los museos, simplemente paseamos por allí.
En este caso la visita es gratuita ya que es un recinto abierto al público.

Templo Hokokuji
El templo Hokokuji está a unos 20 minutos caminando del santuario anterior. En nuestro caso no nos dio tiempo a visitarlo, pero es otro de los templos más recomendables que ver en Kamakura. Destaca sobre todo por su pequeño bosque de bambú.
Komachi-dori Street
La calle Komachi-dori es una calle comercial peatonal muy concurrida en el centro de Kamakura. En mi opinión me pareció un lugar demasiado orientado al turismo, pero como sitio de paso hacia o desde la estación de Kamakura no está mal.
Hay muchos puestos de comida pero muchos de ellos están «occidentalizados», como pizzas, crepes y cosas así, y a precio más elevado que lo que puedes encontrar en general en Japón.
Al final terminamos pillando una especie de onigiris, que son una masa de arroz, a veces rellena, y envuelta en alga nori. No fue la mejor comida del viaje pero teníamos hambre y así hacíamos tiempo hasta más tarde que entramos en un supermercado cerca de la estación.

Gran Buda de Kamakura – Templo Kotoku-in
El Gran Buda es el principal lugar que ver en Kamakura y el motivo por el que muchos viajeros visitan esta ciudad. Es una estatua de bronce de 11 metros de altura que se construyó en el siglo XIII y desde finales del XV ha estado al aire libre.
Esta estatua conocida como Gran Buda se encuentra dentro del recinto del Templo Kotoku-in, cuya entrada cuesta 300 yenes (ver información actualizada en la web de Kotoku-in). Aparte se puede pagar un pequeño extra por acceder al interior del buda. En nuestro caso no lo hicimos porque leímos que no merecería mucho la pena.
Para llegar hasta allí, como conté antes, cogimos el tren Enoden Line desde la estación de Kamakura hasta Hase. También se puede ir dando un largo paseo.

Templo Hasedera
La última visita del día en Kamakura fue el Templo Hasedera. Fue otro de los lugares que más me gustaron de la ciudad y lo consideraría visita imprescindible. Está construido en un lateral de la montaña, habiendo tramos de escaleras para subir hasta arriba y disfrutar de las buenas vistas de Kamakura, especialmente de su playa.
En este templo lo más conocido es la estatua de once cabezas de Kannon, el dios de la misericordia. Aparte de eso podemos ver preciosos edificios y jardines, e incluso un túnel en el que hay que entrar agachado y sirve como lugar de culto.
Pero una de las cosas más llamativas del templo Hasedera son las cientos de pequeñas estatuas de Jizo, el protector de los viajeros y los niños, y que, según las creencias, ayuda a las almas de los niños fallecidos a alcanzar el paraíso. Son colocadas por las madres de niños fallecidos e impresiona bastante la cantidad de ellas que hay.
🎟️ La entrada al templo Hasedera nos costó 400 yenes por persona. Puedes ver la información actualizada en la web de Hasedera.
