Experiencia usando la tarjeta eSIM de Holafly en Japón

Cuando estamos de viaje hay muchas situaciones en las que tener Internet en el móvil nos saca de apuros. En este artículo te cuento mi experiencia usando la tarjeta Holafly en Japón en una ruta que hice por el país. También dónde comprar la eSIM, cómo configurarla y sus pros y contras.

Internet de viaje, algo imprescindible hoy en día

En mis primeros viajes, años atrás, me apañaba usando redes WiFi públicas en cafeterías para conectarme unos minutos a Internet y buscar algo concreto o dar señales de vida a mi familia o amigos. Hoy en día todo ha cambiado mucho y me resulta imprescindible tener datos en mi móvil.

Todo se ha digitalizado mucho y, hoy en día, desde un móvil con conexión a Internet, podemos hacer cosas como reservar un alojamiento, buscar los horarios de un autobús o tren, pedir un taxi, comprar tickets para alguna atracción, consultar restaurantes cercanos o simplemente subir alguna foto a redes sociales.

Para estar siempre conectados, en países donde no tenemos roaming gratis, es necesario comprar una tarjeta SIM local del país al que viajemos u optar por alternativas como Holafly que vende online tarjetas eSIM super fáciles de configurar.

aeropuerto de haneda usando esim de holafly
Gracias a la eSIM de Holafly pudimos buscar información sobre las tarjetas Suica y Pasmo en el mismo aeropuerto de Haneda para ver cuál comprar y también ver la mejor ruta en transporte público hasta el alojamiento.

Opinión usando la tarjeta Holafly para Japón

En mi ruta de 16 días por Japón tuve la oportunidad de probar por primera vez Holafly y la experiencia fue más que positiva.

Antes del viaje investigué un poco las opciones para tener Internet en Japón y en algunos blogs recomendaban los Pocket WiFi. Estos son unos pequeños dispositivos que llevas siempre encima y a los que te conectas via WiFi.

El precio de los Pocket WiFi no es nada barato y tienen el gran inconveniente de que la batería no suele durar un día completo, desde por la mañana hasta que vuelvas al hotel por la noche. Esto es engorroso ya que tienes que estar pendiente de llevar una batería externa para asegurar no quedarte sin Internet. Además es un aparato más que llevar encima y tener cuidado de no perder o dañar.

Entonces vi la opción de la eSIM de Holafly para Japón y me decidí a probarla. Fue todo un descubrimiento y algo que recomendaría a quienes viajen a este país.

Esta eSIM viene con datos ilimitados, lo cual es genial porque te hace despreocuparte del gasto y puedes por ejemplo ver vídeos en Youtube o similares en trayectos largos de tren.

La configuración de la eSIM es súper sencilla como te cuento más abajo en este artículo. Era la primera vez que configuraba una tarjeta de tipo eSIM y me pareció una maravilla, ¡ojalá se hubiera inventado esta tecnología antes!

En cuanto a la cobertura me funcionó siempre genial. Incluso dentro de los túneles de metro, en Japón (y con esta SIM en particular) suele haber cobertura en todos sitios.

📱📶 En eSIM para Japón con Holafly puedes ver todos los planes según el número de días que necesites.

🤑 IMPORTANTE: Usando el código MEDIOPENIQUE se te aplicará un 5% de descuento sobre el precio de la eSIM.

Pros y contras de usar Holafly en Japón

A continuación enumero los principales pros y contras que tiene la tarjeta Holafly según mi opinión.

Pros de la tarjeta Holafly para Japón:

– La configuración de la eSIM es sencillísima. Más abajo te cuento paso a paso el proceso. Al ser eSIM no tienes que quitar tu tarjeta SIM del móvil.

– Tienes Internet desde el momento en el que aterrizas y tengas cobertura.

– No tienes que perder tiempo buscando tarjetas SIM locales y teniendo que configurarlas. Esto es especialmente conveniente si no te manejas bien con el inglés, llegas al país muy temprano o muy tarde y no hay tiendas abiertas, o simplemente quieres llevarlo todo bien atado desde casa.

– Se puede comprar en cualquier momento, incluso estando en el propio país de destino.

– Muy buena cobertura en todo Japón, incluso zonas más rurales.

– ¡ Datos ilimitados !

Contras de la tarjeta Holafly para Japón:

– Necesitas un móvil que soporte eSIM.

– No tiene número de teléfono, son solo datos. Aunque esto es algo que nunca he usado cuando he comprado SIM local. Siempre puedes mensajear a alguien o llamarle por Whatsapp.

– No funciona compartir Internet con otro dispositivo usando punto de acceso WiFi. Cada dispositivo necesita configurar su propia eSIM.

Como conclusión, resumiría los pros como que la eSIM de Holafly es un producto muy conveniente por su facilidad de compra, instalación y uso. Es realmente cómodo activar la eSIM nada más aterrizar y poder avisar a la familia de que has llegado y buscar el transporte hasta tu alojamiento.

Los contras en mi caso no fueron importantes ya que mi móvil soporta eSIM, no veo necesario el tener número de teléfono local y compartir WiFi desde mi móvil no es algo que me guste hacer por el elevado gasto de batería.

torre abeno harukas osaka
Hoy en día es imprescindible viajar una tarjeta SIM para poder estar conectados a Internet para buscar información o hacer reservas.

Cómo configurar la eSIM de Holafly

El proceso para comprar y configurar la eSIM de Holafly es increíblemente sencillo. Está pensado para que cualquiera lo pueda hacer en unos pocos pasos. A continuación te lo explico en detalle.

Ten en cuenta que ante cualquier problema también tienes la opción de contactar con Holafly directamente. Tienen un chat online y un número de Whatsapp que te facilitan en el email al comprar la eSIM.

Pasos para configurar la eSIM de Holafly

1 – Comprar la eSIM: Lo primero, obviamente, es ir al apartado de Japón en la web de Holafly para comprar tu eSIM. El proceso es muy rápido, simplemente rellenar los datos y realizar el pago y en un momento tendrás un email de Holafly con tu eSIM.

🤑 IMPORTANTE: Cuando compres tu eSIM usa el código MEDIOPENIQUE para tener un 5% de descuento.

2- Configurar la eSIM: Este paso viene perfectamente explicado en el email que te envía Holafly. Recomiendan hacerlo unas horas antes del viaje. Muy resumidamente, es escanear el QR que viene en el correo y empezará la configuración automáticamente.

Lo más fácil es abrir el email en otro dispositivo, así puedes escanear el QR. En caso de que no te sea posible no te preocupes ya que incluyen instrucciones para añadir la eSIM de forma manual sin necesidad de usar el QR.

añadiendo esim holafly
Una vez que escaneas el QR que te llega via email, se añade la eSIM de Holafly. Es un proceso que dura poco tiempo.

3 – Activar la eSIM: Una vez que ya tienes la eSIM configurada lo tienes todo listo para activarla al llegar al país de destino. Simplemente actívala en Configuración -> Conexiones -> Tarjetas SIM (esto puede cambiar según tú tipo de móvil) y en cuanto coja cobertura funcionará.

Un consejo importante para evitar cargos por roaming con otras tarjetas que hayas dejado dentro del móvil es desactivarlas todas manualmente antes de despegar, antes de que pongas el modo avión. Así al quitar el modo avión no estarán activas y tratando de conectarse a la red del país destino. Sino que podrás activar específicamente la eSIM de Holafly que es la que quieres usar.

ℹ️ Esto también viene explicado en el correo de Holafly pero es importante:

– No elimines la eSIM durante el viaje. La eSIM que viene en el QR solo se puede configurar una vez, y si la borras la pierdes.

– Activa el roaming de datos, ya que es necesario para que la eSIM de Holafly pueda conectarse a Internet.

tarjeta esim de holafly configurada
Una vez que la tarjeta eSIM de Holafly está configurada aparecerá en la configuración. En mi caso tenía otras dos tarjetas SIM físicas, aparte de la eSIM de Holafly para Japón. (Esta captura la hice antes del viaje, cuando todavía no había activado Holafly).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.