Visita a Nikko en un día desde Tokio

Nikko es un destino que no puede faltar en un viaje por Japón. Sus históricos templos Patrimonio de la Humanidad, en medio de la naturaleza del Parque Nacional de Nikko, ya merecen la pena por sí solos, pero además puedes aprovechar el día y ver otros lugares de interés como miradores o cascadas. Te cuento qué ver en Nikko en un día viajando desde Tokio.

Cómo visitar Nikko: templos históricos y naturaleza

Nikko es uno de los lugares imprescindibles que ver en un viaje a Japón. Es una ciudad situada al Norte de Tokio, desde donde se puede llegar fácilmente en tren como explicaré más abajo.

Lo más importante que ver en Nikko son sus templos y santuarios, siendo varios de ellos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos templos están en pleno Parque Nacional de Nikko, por lo tanto rodeados de naturaleza.

En este artículo te cuento mi ruta de un día por Nikko, saliendo por la mañana temprano desde Tokio y volviendo por la tarde. Lo organizamos muy bien cuadrando los horarios para poder ver los principales templos así como algunos miradores, la cascada Kegon y otros lugares de interés. A la vuelta nos dio tiempo a parar un rato en la ciudad de Utsunomiya donde comimos las típicas gyozas antes de seguir hacia Tokio.

escultura de los tres monos sabios en el santuario toshogu
Escultura de los tres monos sabios en el Santuario Toshogu de Nikko.

Tren desde Tokio a Nikko: cómo llegar a Nikko usando el Japan Rail Pass

Para llegar hasta Nikko desde Tokio usamos el tren, un medio de transporte que funciona genial en Japón por su eficacia y puntualidad.

No hay tren directo desde Tokio a Nikko sino que hay que hacer un transbordo en la estación de Utsunomiya. El primer tren, de Tokio a Utsunomiya, es un tren bala (Tohoku Shinkansen) y el segundo desde Utsunomiya hasta la estación de Nikko es la Nikko Line, perteneciente a JR.

Hay otras posibles combinaciones de trenes para hacer el mismo recorrido, pero para ir a Nikko desde Tokio con el Japan Rail Pass el más rápido es ese. Ambos trenes, el Shinkansen y el Nikko Line, están incluidos en el JR Pass.

🚅 Toda la info sobre la JR Pass en Japan Rail Pass: una buena opción para moverse por Japón

🎟️ También puedes ver los precios o comprar tu JR Pass en la web de Japan Experience

En cuanto a horarios de trenes a Nikko lo más cómodo es usar Google Maps poniendo la hora a la que quieres salir y te saldrán todas las combinaciones. Además, si no tienes Japan Rail Pass, podrás ver el precio total que te cuestan los trenes comprando los billetes por separado.

En nuestro caso madrugamos mucho para aprovechar bien el día y disfrutar de Nikko sin muchos turistas. Cogimos el Shinkansen a las 06:10 desde la estación de Ueno de Tokio llegando a Utsunomiya a las 06:52, allí un transbordo rápido para coger el Nikko Line a las 07:00 y llegar a Nikko a las 07:44.

El transbordo en la estación de Utsunomiya es rápido ya que está bien señalizado, es seguir las indicaciones para la Nikko Line. Además, puedes echar un vistazo antes al tren que tienes que coger en Google Maps y saber la plataforma antes de llegar.

tren desde la estación de ueno de tokio a nikko haciendo transbordo en utsunomiya
Planificación en Google Maps del tren desde la estación de Ueno de Tokio hasta Nikko haciendo cambio de tren en Utsunomiya. A la izquierda podemos ver todo el detalle del tipo de tren, andenes y, abajo del todo, el precio.

Bono autobús diario para moverse por Nikko

¿Se necesita usar el autobús para moverse por Nikko? La respuesta es que depende lo que quieras ver. A continuación te cuento las dos opciones de bonos de autobús más populares para una visita de un día, y más abajo tienes una foto que tomé con todas las modalidades y sus precios.

Los bonos de autobuses de Nikko van por zonas y son válidos por uno o dos días, depende cuál elijas, y te permite coger todos los autobuses que quieras dentro de esa zona.

Estos bonos de autobús se compran en la misma estación de tren. Hay una ventanilla con información y donde los venden. Si está cerrada porque es temprano, pregunta a algún trabajador de la estación y te los venden sin problema.

En cuanto al horario de los autobuses, lo mejor es mirar en las propias paradas donde hay un cartel informativo con todos los horarios de los buses que pasan por ahí o usar Google Maps poniendo origen y destino. Una vez te montes en el bus simplemente enseña tu bono al conductor.

Bono de autobús World Heritage Sightseeing

Si en tu visita a Nikko solo vas a ver la zona de templos, y tienes tiempo, puedes ir caminando desde la estación de tren hasta allí en una media hora de paseo. También puedes coger el autobús hasta el puente Shinkyo (parada número 7) que queda cerca de los templos. En este caso sale más barato comprar el billete de ida y de vuelta sueltos, pagando al conductor, en vez de comprar ningún bono.

🚌 En caso de coger más de dos autobuses entre la estación y la zona de los templos, ya sale rentable comprar el bono World Heritage Sightseeing que es el que cubre ese área.

Bono de autobús Chuzenji onsen

En caso de que quieras aprovechar bien el día en Nikko y, aparte de los templos, visitar también la catarata Kegon, el lago Chuzenji y otros lugares intermedios, te recomiendo comprar el bono de autobús Chuzenji onsen.

Este bono sí que sale rentable ya que ir y volver a Chuzenji onsen desde la estación de tren de Nikko pagando los tickets individualmente sale ya más caro que el precio del bono. Esto sin contar que puedes usarlo para coger tantos buses como quieras en todo el área que cubre. Es válido durante 2 días, aunque en mi caso lo usé solo un día y quedó más que amortizado.

Este bono Chuzenji onsen fue el que compramos nosotros. Más abajo te cuento mi itinerario de un día en Nikko, los autobuses que cogí y todos los sitios que visité.

bonos de autobús área de niko
Bonos de autobús para moverse por la zona de Nikko. Nosotros compramos el Chuzenji onsen Bus Pass.

Excursión organizada a Nikko desde Tokio

Otra opción para visitar Nikko es hacerlo con una excursión organizada. En este caso no tendrás que preocuparte ni de trenes, ni autobuses, ni cómo llegar a los sitios.

La excursión a Nikko sale desde Tokio y el traslado se realiza en un minibús. Estarás acompañado de un guía y tienes la opción de incluir la comida en el propio tour.

Para ver todos los detalles, días, precios y horarios mira Excursión a Nikko desde Tokio.

Qué ver en Nikko en un día: itinerario más óptimo

A continuación te detallo el recorrido que hice en mi visita a Nikko. El plan salió muy bien porque madrugamos bastante así que pudimos llegar justo cuando abrían muchos de los sitios y visitarlos con pocos turistas.

Tren de Tokio a Nikko y autobús al Puente Shinkyo

Como comento más arriba, cogimos el tren en la estación de Ueno de Tokio a las 06:10 de la mañana para, tras un transbordo en Utsunomiya, llegar a Nikko a las 07:44.

Nada más llegar fuimos a una de las taquillas de la estación de Nikko para comprar el bono de autobús Chuzenji onsen. Aún estaba cerrada la taquilla pero preguntamos a un empleado y nos atendió sin problema.

Justo al salir de la estación salía un autobús en dirección a la zona de templos de Nikko. Como teníamos el bono diario, y podíamos coger buses ilimitados, nos montamos hasta la parada 7 junto al puente Shinkyo. Hicimos unas fotos al puente tranquilamente, todavía vacío de gente, y desde allí seguimos caminando hacia los templos.

El puente Shinkyo se puede cruzar pagando un ticket. No le encontramos mucho sentido ya que desde la carretera paralela puedes verlo y cruzar al otro lado igualmente.

puente shinkyo en nikko japón
Puente Shinkyo en Nikko.

Templo Nikkozan Rinnoji y Rinnoji Treasure House

Desde el puente Shinkyo caminamos unos 15 minutos y enseguida llegamos a la zona de los Templos y Santuarios de Nikko, que es lo más importante que ver en Nikko y están declarados Patrimonio de la Humanidad.

Comenzamos visitando el Templo Nikkozan Rinnoji, que estaba recién abierto desde las 8 de la mañana. Para ello compramos en la taquilla un ticket combinado que incluía varios lugares. Este día nos gastamos un buen dinero en entrar en templos y santuarios pero es algo que merece la pena hacer en un sitio tan único como es Nikko.

El edificio principal de Nikkozan Rinnoji es impresionante en cuanto a sus dimensiones. Enfrente de él se encuentra el Rinnoji Treasure House, que es un museo pero cuyo mayor atractivo son sus preciosos jardines por el que paseamos sin prisa siendo de sus primeros visitantes ese día.

jardines rinnoji treasure house nikko
Jardines de la Treasure House Rinnoji, en Nikko.

Santuario Toshogu y Pagoda de cinco niveles

La siguiente visita en Nikko fue uno de sus platos fuertes: el Santuario Toshogu. Para llegar a este santuario hay que subir una bonita calle cuesta arriba, y rodeada de grandes árboles, hasta cruzar un gran torii que da la entrada.

Compramos el ticket en unas máquinas, donde se podía pagar con efectivo o tarjeta Suica/Pasmo, y esperamos hasta las 09:00 que abrían las puertas. Faltaban solo unos minutos que aprovechamos para observar la pagoda de cinco niveles que está allí mismo. Cada uno de sus niveles representa uno de los siguientes elementos: tierra, agua, madera, viento y cielo.

El Santuario Toshogu cuenta con multitud de bonitos edificios, toriis, puertas, etc. Cualquier rincón al que mires llama la atención por sus detalles y colorido.

En Toshogu también pudimos ver los tres monos sabios, representados en una escultura de madera sobre uno de los establos. Estos monos se popularizaron al aparecer en la app Whatsapp como emojis con los ojos tapados (no ver), los oídos tapados (no oír) y la boca tapada (no decir).

Como era temprano, y teníamos aún fuerzas, subimos la larga escalinata hasta la parte alta del santuario. Simplemente por disfrutar del entorno natural en el que se encuentra ya merece la pena.

torii y edificios del santuario toshogu en nikko
Uno de los torii y distintos edificios en el santuario Toshogu en Nikko.

Santuario Futarasan

Después de una hora visitando el santuario Toshogu fuimos a otro de los más importantes de Nikko, el Santuario Futarasan.

Futarasan se trata de otro santuario bastante extenso, rodeado de naturaleza y con multitud de edificios. Este y el anterior, el santuario Toshogu, son sin duda los lugares más importantes que no te puedes perder en Nikko.

Después de dar una vuelta por Futarasan nos acercamos a visitar la puerta Yashamon, custodiada por la torre de la campana y la torre del tambor.

santuario futarasan de nikko
Uno de los rincones del santuario Futarasan de Nikko.

Villa Imperial Tamozawa

Tras la visita a los principales templos y santuarios de Nikko salimos hacia la carretera principal y caminamos unos minutos hasta llegar a la Villa Imperial Tamozawa.

La Villa Imperial Tamozawa no es un lugar tan común de visitar en Nikko pero pasamos por allí y nos llamó la atención. Se trata de una antigua residencia imperial que hoy en día está abierta para los visitantes. Se puede ver tanto la propia vivienda que es como un museo hoy en día y también sus jardines que son enormes y preciosos.

Como curiosidad, esta villa es uno de los edificios de madera más grandes de Japón con 106 habitaciones.

🤑 Nota: con la Japan Rail Pass nos hicieron un pequeño descuento en el precio de entrada de la Villa Imperial Tamozawa.

villa imperial tamozawa en nikko
Vista del jardín desde una de las habitaciones de la villa imperial Tamozawa en Nikko.

Teleférico y mirador Akehidaira

Muy cerca de la salida de la Villa Tamozawa se encuentra la parada de autobús 11 en la que esperamos al siguiente autobús hacia nuestra siguiente parada del día: Akechidaira.

Akechidaira es uno de los miradores más bonitos del Parque Nacional de Nikko. Para llegar hasta él hay que hacer un pequeño trayecto en teleférico hasta el propio mirador desde donde se puede ver en la lejanía el lago Chuzenji y la cascada Kegon. El mirador está a una altura de 1373 msnm.

El teleférico sale cada 10 minutos de ambos extremos, siendo muy conveniente tanta frecuencia de horarios para poder ir y volver cuando nos apetezca.

🤑 Nota: al tener el bono de autobús nos hicieron un pequeño descuento en el precio del teleférico Akechidaira.

vistas desde el mirador akechidaira en nikko
Vistas del lago Chuzenji y la cascada Kegon desde el mirador Akechidaira, uno de las mejores vistas panorámicas del Parque Nacional de Nikko.

Chizenji onsen – Cascada Kegon

Desde la parada de autobús 24 (Akechidaira) cogimos el bus dirección Chuzenji Onsen donde llegamos sobre las 14:00 del mediodía.

Teníamos varios sitios identificados en Google Maps para comer por la zona de Chizenji onsen pero era un poco tarde y la mayoría estaban cerrando así que picamos algo que llevábamos en la mochila y aguantamos hasta comer las gyozas que cuento más abajo.

En Chizenji onsen básicamente fuimos a los miradores de la cascada Kegon. Hay algunos que son de pago y no creo que merezcan la pena habiendo otros gratuitos, y mucho menos después de haber visto la cascada desde el mirador Akechidaira.

No pasamos mucho tiempo por aquí, apenas media hora cuando ya estábamos montados en el bus de vuelta a la estación de Nikko.

El bus de Chizenji onsen a Nikko va por una carretera distinta a por la que fuimos para llegar a Akechidaira así que dimos la vuelta completa disfrutando de distintas vistas por el camino. Eso sí, da bastante impresión la cantidad de curvas super cerradas en continuo zig-zag que hay en ambas carreteras.

cascada kegon en nikko desde uno de los miradores en chuzenji onsen
Vistas de la cascada Kegon desde los miradores de Chuzenji onsen.

Visita a Utsunomiya entre Nikko y Tokio, la ciudad de las gyozas

Había sido un día intenso en el que no nos habíamos sentado a comer, solo pudimos picar algo que llevábamos en la mochila. Así que tuvimos la idea de parar en Utsunomiya, la denominada «ciudad de las gyozas» para comer algunas.

El tren hacía transbordo allí igualmente, así que simplemente cogeríamos cualquier otro más tarde sin problema. Es lo bueno de viajar con la Japan Rail Pass, poder coger cualquier tren aunque no tengas un horario específico reservado.

Hay muchos sitios para comer gyozas en Utsunomiya. Nosotros fuimos a una especie de mercado donde hay varios establecimientos con mesas comunes. Vas a pedir a cada uno de los puestos, pudiendo hacer varios pedidos en distintos puestos, y luego te lo llevan a tu mesa. El lugar se llama Utsunomiya Gyoza-kai (Kirasse Store), es como un centro comercial donde hay que bajar unas escaleras para llegar al sitio de las gyozas.

Desde la estación de tren de Utsunomiya hasta el mercado de las gyozas son 15 minutos caminando, en total nos llevó hora y media caminar, comer y volver caminando. Si tienes más tiempo para ver Utsunomiya a lo mejor hay más cosas que merecen la pena, pero a nosotros nos bastó con las gyozas.

Para las 17:35 estábamos montados en un Shinkansen de vuelta a Tokio muy cansados pero con un día muy bien aprovechado.

gyozas en el mercado de gyozas de utsunomiya Utsunomiya Gyoza-kai
Comiendo gyozas en el mercado Utsunomiya Gyoza-kai

Mapa de localizaciones en Nikko

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.