Ver amanecer en Peñalara, una experiencia única

El pico Peñalara es el punto de mayor altitud de la Comunidad de Madrid, con sus 2428m sobre el nivel del mar. La subida hasta el pico es bastante asequible y tiene buenos accesos, por ello es un lugar habitual por donde hacer rutas senderistas, todo un clásico.

peñalara noche amanecer
Esperando al sol, en la cima de Peñalara

Desde la cima podemos obtener unas vistas impresionantes en cualquier época del año, aunque hay que tener en cuenta que desde finales de otoño y hasta el verano suele estar nevado, lo cual es una dificultad añadida incluso peligroso si no conocemos la zona y tenemos experiencia.

La propuesta que os traemos es hacer la subida nocturna y llegar a la cima antes de amanecer, para ver desde allí salir el Sol. Una experiencia realmente única que todo amante de la montaña que viva cerca debería hacer alguna vez en la vida.

Nosotros la hicimos el domingo 31 de julio de 2016, uno de los días en los que apretaba el calor en Madrid capital. Esto nos facilitó no ir muy cargados de ropa, lo justo para no pasar frío (ver abajo recomendaciones).

Tras el madrugón de las 3:30, fuimos en coche hasta el parking que hay en el Puerto de Cotos. Estábamos allí una hora después, sobre las 4:30. Se podía respirar el silencio. Comenzamos a caminar siguiendo el track y con la linterna puesta en el pecho para no tener que llevarla todo el camino en la mano.

luna estrellas peñalara noche
Luna y estrellas, aún de noche pero con penumbra

La subida fue un poco dura, pero asequible aunque no estábamos acostumbrados a rutas de montaña. Por el camino escuchamos algunas vacas a cierta distancia, nada de lo que preocuparse, son animales tranquilos y a esas horas más aún, aunque a esas horas, oscuro y en la montaña, cualquier ruido nos hace ponernos en lo peor…

Cuando más subíamos, más viento hacía, con algunas rachas que molestaban bastante, lo cual hizo que nos sentásemos a descansar en algún refugio durante un rato. Ya casi llegando a la cumbre, nos dimos cuenta de que había una (o varias) personas haciendo vivac casi en el pico. La verdad es que dentro del vivac no corría nada de viento y con el saco especial se tiene que estar bastante bien, otra experiencia apuntada para el futuro!

Llegamos justo antes de empezar a salir el Sol, lo justo para comer el bocadillo sentados en el otro vivac que hay al lado del vértice geodésico que marca la altitud.

Realmente ver el amanecer en el punto más alto de toda la sierra fue lo que hizo que mereciese la pena el madrugón, la noche, el viento, el frío… algo realmente impresionante.

amanecer en peñalara sol saliendo
Sol brillando, amaneciendo en Peñalara
laguna de los pajaros peñalara valle del lozoya
Laguna de los Pájaros y valle del Lozoya al fondo
la granja san ildefonso segovia
La Granja de San Ildefonso, el embalse del Pontón Alto y al fondo Segovia

Tras estar allí un rato disfrutando de las vistas, seguimos hacia el camino de bajada. A partir de aquí sí es verdad que hay una parte más complicada de piedras grandes que hay que sortear con cuidado. Poco a poco y tranquilamente se pasa el Risco de los Claveles y empezamos a bajar hacia la Laguna de los Pájaros, una de las más bonitas de la sierra madrileña.

risco de los claveles risco de los pajaros peñalara
Montañero bajando por el Risco de los Claveles / Risco de los Pájaros, las zonas más complicadas de la ruta
laguna de los pajaros peñalara
Laguna de los Pájaros con Peñalara al fondo
bola del mundo desde peñalara
La Bola del Mundo vista desde el Macizo de Peñalara
vacas circo peñalara
Vacas pastando en el Circo de Peñalara

La parte final de la ruta se hace mucho más sencillo, ya de día, bastante llano y posteriormente cuesta abajo hasta llegar de nuevo al Puerto de Cotos sobre las 11 de la mañana, tras 6 horas de ruta.

Track en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=249183

track ruta circular peñalara
Track de la ruta circular por Peñalara

Recomendaciones

Iluminación: Debemos llevar una linterna con potencia suficiente como para ver el camino y alrededores. Y muy importante llevar pilas o baterías de repuesto, no queremos que se acaben y encontrarnos en mitad de la montaña totalmente a oscuras.

GPS: Esto es muy importante. Ya sea en el móvil (podéis utilizar la app Maps.me con el mapa descargado offline) u otro tipo de GPS, hay que llevarlo para ir siguiendo el track. No es muy complicado pero en mitad de la montaña con total oscuridad es fácil perderse.

Temperaturas: Hay que ir bien abrigados. Si vais en verano cuando hace mucho calor, con alguna sudadera y un cortavientos os puede ir bien.

Viento: Nos podemos encontrar rachas en las cumbres aunque en el Puerto de Cotos no corra nada de viento. Hay que ir preparados con cortavientos por si acaso.

Comida y bebida: No es una ruta dura pero al ser varias horas conviene llevar al menos un bocadillo, frutos secos, fruta… y por supuesto agua!

Cómo llegar a Cotos

Hay autobuses interurbanos que van hasta el Puerto de Cotos, pero no a esas horas de la noche. La única opción que nos queda es ir en coche. Desde Madrid salimos por la A6 o la M607, nos vendrá bien una autovía u otra dependiendo en qué zona de Madrid salgamos, hacia el Puerto de Navacerrada y desde allí hasta Cotos no hay pérdida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.