Recomendaciones para viajar a Costa Rica
Voy a contarte todos los consejos para viajar a Costa Rica que creo que debes conocer. Después de haber visitado este bonito país puedo hablar bajo mi experiencia. Hay algunas cosas que me hubiera gustado saber antes de llegar y ahora puedo dar recomendaciones de utilidad para que el viaje sea perfecto y puedas aprovechar el tiempo lo mejor posible. Es un destino turístico increíble, con muchos sitios para visitar.
Consejos para un viaje a Costa Rica
Si estás preparando tu viaje para Costa Rica, seguramente te surjan algunas dudas. A mí me pasó cuando empecé a planear todo. Por ejemplo dudaba si alquilar o no coche, cómo organizar la ruta exactamente, en qué época ir, si debía reservar con antelación o no las excursiones o incluso qué llevar.
Selecciona bien la ruta según los días
Algo que considero fundamental es seleccionar bien la ruta, los lugares que quieres visitar, y crear tu itinerario. No vas a poder ver todo lo que hay en Costa Rica. Necesitarías meses. Por tanto, vas a tener que seleccionar lo que más te interese o lo que veas más viable en función del tiempo que vayas. No es lo mismo ir una semana, dos, tres semanas…
Mi recomendación es que busques información de qué ver en Costa Rica, que veas ejemplos de itinerarios que han hecho otros viajeros y vayas seleccionando lo que más te gustaría visitar. Una vez tengas una lista de esos destinos, vas creando tu ruta en función del tiempo del que dispongas y siempre y cuando veas que es viable.
Por ejemplo, algo a tener en cuenta cuando crees la ruta es que ir de una costa a otra vas a tardar bastante. Si no vas mucho tiempo, diría que si no vas más de dos semanas, te recomendaría centrarte únicamente en una costa. Puedes ver la parte central del país y la costa del Caribe o la parte central y la costa del Pacífico. En mi caso hice una ruta de 15 días por Costa Rica y me centré en la zona oeste del país.
Alquila un coche
Esta fue una de mis grandes dudas hasta casi el final. ¿Alquilar o no coche para recorrer Costa Rica? Una vez he estado en el país, mi consejo es que alquiles coche. Personalmente intento evitar alquilar vehículo siempre que puedo, pero para viajar a este país creo que es importante tener un coche disponible.
Vas a tener la máxima libertad, vas a poder pararte cuando veas un mirador, una cascada o cualquier lugar que te guste. Además, vas a poder ir a sitios donde sería imposible en transporte público. No resulta complicado conducir allí. Si tengo que dar algunas recomendaciones para conducir por Costa Rica, te diría principalmente que evites trayectos de noche, conduce lo mínimo por San José y no te guíes mucho por los tiempos de Google Maps y suma siempre algo más.
Si decides no alquilar coche, vas a poder moverte en autobús entre los principales destinos. Eso sí, ten en cuenta que los horarios a veces son muy limitados y los trayectos pueden ser bastante largos.

Mejor época para ir a Costa Rica
¿En qué época conviene ir a Costa Rica? En mi caso fui del 29 de octubre al 13 de noviembre. Es todavía temporada de lluvias. Básicamente la temporada de lluvias va de mayo a noviembre, mientras que la época seca va de diciembre a abril. Pero sobre todo son los meses de septiembre y octubre cuando suele haber más lluvias.
En la temporada de lluvias la temperatura es más fresca, aunque en algunas zonas del país también hay más humedad. En cambio, en los meses en los que llueve menos hace más calor. También ten en cuenta que la temporada alta comienza desde principios de diciembre hasta marzo-abril. Eso significa que hay más turistas, los precios son más caros y vas a tener que reservar cosas con más antelación.
Entonces, ¿en qué época ir? En mi experiencia te digo que la primera semana de mi viaje, que fueron los últimos días de octubre y primeros de noviembre, tuve un tiempo magnífico y no me llovió nada. En cambio la segunda semana me llovió casi cada día, aunque nunca a todas horas. Siempre vas a tener algo de lluvia, vayas cuando vayas. No obstante, por probabilidad lo ideal es ir en los meses de diciembre a abril.
Ten en cuenta otros factores también, como la época del desove de tortugas en Tortuguero que va de abril a junio (las tortugas baula) y de julio a octubre (las tortugas verde). Si quieres hacer snorkel, en temporada seca suele ser mejor porque el mar está menos revuelto.
Por tanto, en mi opinión no hay una época perfecta, sino que va a depender un poco también de lo que vayas buscando. Si quieres tener menos probabilidad de lluvias, de diciembre a abril es lo mejor.

Reserva con antelación en temporada alta
¿Es necesario reservar con antelación las cosas para Costa Rica? Te puedo decir que en mi caso personal hubo cosas que sí que reservé con bastante antelación, mientras que otras las reservé allí mismo uno o dos días antes o incluso al momento. Lo que ocurre es que hay determinados lugares que sí conviene reservar especialmente en temporada alta.
Por ejemplo, te recomiendo mirar muy bien sitios como el Parque Nacional Manuel Antonio, la visita guiada por el Parque Nacional Corcovado o el Volcán Poás. En esos casos, especialmente en temporada alta y fines de semana, conviene reservar con antelación porque son plazas limitadas y se agotan. Además, en el caso del Parque Nacional Corcovado está muy limitado y sin duda te recomiendo cogerlo con varias semanas de antelación si vas en temporada alta.
Por lo demás, lo que vi es que en general la excursiones las podías reservar allí y entradas a sitios como cascadas no había problemas. Respecto al alojamiento, yo llevé todo reservado con antelación, pero conocí gente durante el viaje que iba reservando casi que sobre la marcha, cogiéndolo apenas uno o dos días antes. Eso ya depende de cada uno, a mí por ejemplo me gusta reservar con antelación el alojamiento y no tener que buscar nada allí. Otros, en cambio, van reservando según les parezca.
Ten paciencia con la naturaleza
Cuando vayas a Costa Rica vas a querer ver animales. Vas a querer ver monos, perezosos, serpientes, ranas de ojos rojos, iguanas… Realmente allí puedes ver de todo. Es un país increíble en ese sentido. Ahora bien, no esperes que los animales estén ahí esperando a que llegues para que le hagas una foto. Ten en cuenta que estás en la naturaleza y debes tener paciencia.
Según mi experiencia, tarde o temprano vas a ver de todo un poco. No digo que vayas a ver animales como un puma o un jaguar, que se ven en muy raras ocasiones, pero sí verás perezosos, los diferentes tipos de monos que hay en el país, iguanas y lagartos de todo tipo, serpientes, ranas y muchas más especies. Ten paciencia y no esperes ver todo el primer día. Ten siempre presente que estás en medio de la naturaleza y que puedes tener suerte y puede que no.
También es importante que tengas paciencia en el sentido de posibles lluvias, zonas embarradas, tal vez si tienes mala suerte algún camino por el que no puedas entrar, etc. La naturaleza es impredecible y siempre debes tenerlo presente.

Ve bien equipado
Otro de los consejos para viajar a Costa Rica que no pueden faltar es el equipamiento. Te recomiendo que vayas bien preparado. Piensa que vas a estar en plena naturaleza, haciendo rutas senderistas, puedes llegar a estar horas bajo la lluvia, etc. Es esencial que lleves ropa adecuada, un buen calzado y prendas impermeables.
Para mí lo más importante es que lleves lo siguiente:
- Unas buenas botas impermeables
- Chubasquero
- Ropa transpirable y de secado rápido
- Mochila impermeable o al menos un cubre mochila impermeable
- Adaptador de enchufe
Usa dólares y colones
En cuanto a recomendaciones sobre el dinero y cómo pagar en Costa Rica, te digo que tengas en cuenta que allí se usa tanto dólares como colones y que uses ambos. Cuando vas a pagar en un restaurante, una excursión o una tienda, vas a poder usar ambas monedas. Lo que ocurre es que a veces va a ser más favorable pagar en una y otras, en otra.
¿Qué significa esto? Por ejemplo en los lugares turísticos, las excursiones y entradas suelen estar en dólares. Tal vez hagas una excursión nocturna y cueste 40$, por decir algo, y te van a dar la opción de pagar en colones. Pero claro, la conversión que van a hacer para pagar en colones en esos casos suele ser mala. Lo que vi es que durante mi estancia 1$ equivalía a unos 605 colones, pero en esos casos en vez de multiplicar 40 por 605, lo multiplicaban por 650 y al pagar en colones salía más caro. También ocurría al contrario.
Por tanto, mi consejo es que siempre tengas en cuenta la tasa de cambio y veas qué te conviene más. Generalmente para pagar entradas a sitios y excusiones lo mejor es pagar en dólares, mientras que comer en restaurantes y comprar cosas en tiendas o supermercados lo mejor va a ser pagar en colones. Lleva tarjetas bancarias sin comisiones para viajar, ya que las aceptan en la mayoría de sitios y es lo mejor para no andar cambiando dinero.
Lleva seguro de viaje
Esto es algo que recomiendo a cualquiera que vaya a viajar al extranjero, especialmente fuera de Europa donde los españoles no estamos cubiertos por nada. Pero en el caso de Costa Rica lo considero aún más importante. No significa que sea un país peligroso o donde vayas a enfermar más que en otro sitio, pero al ser un destino donde vas a hacer muchas rutas, vas a estar en plena naturaleza y más aventurero, es mejor ir asegurado. Un simple esguince, una caída fortuita o cualquier problema que pueda ocurrir, es mejor tener un respaldo y saber a qué hospital ir, además de no tener que pagar nada.
En mi caso reservé el seguro de viajes con IATI. Es la empresa que uso siempre porque considero que es ideal, ya que están especializados en viajes. Por suerte no lo he tenido que utilizar, pero sí acompañantes míos en otros viajes y la verdad que ningún problema con este seguro, todo rápido y una buena atención cuando se le ha necesitado.
Estas son mis principales recomendaciones para viajar a Costa Rica. Espero que os ayude a organizar vuestro viaje a este maravilloso país y poder planificar mejor el itinerario o decidir qué llevar en el equipaje.