Recomendaciones para alquilar coche en Costa Rica

¿Alquilar coche en Costa Rica o moverse en transporte público? ¿Es seguro? ¿Las carreteras están bien? Estas preguntas me las hice yo mismo antes de viajar a este maravilloso país de Centroamérica. Dudé si conducir o no, si tendría problemas con el estado de las carreteras, si sería difícil… Por ello en este artículo quiero hablar de mi experiencia conduciendo por Costa Rica, dar consejos y poder resolver algunas de las cuestiones que todos nos hacemos.

Alquilar coche en Costa Rica, ¿es seguro?

Básicamente tienes dos opciones: alquilar coche en costa Rica o moverte en transporte público. Cuando empecé a organizar mi viaje de dos semanas por este país, hubo momentos en los que me planteé ambas posibilidades. Primero pensé en conducir, luego empecé a investigar cómo moverme en transporte público y finalmente opté por alquilar un coche. Y sin duda es lo que recomiendo.

¿Es seguro conducir por Costa Rica? La verdad es que yo no tuve ningún problema. Es cierto que hay que tomar ciertas precauciones, como explicaré a continuación, pero en líneas generales puedo decir que es seguro, no es estresante y es realmente la mejor opción si quieres ver muchos lugares en poco tiempo.

Todo dependerá también de la ruta que vayas a hacer. No es lo mismo si vas a ir únicamente a ciertos lugares marcados, como pueden ser por ejemplo San José, La Fortuna, el Parque Nacional de Manuel Antonio y Uvita, por poner algunos ejemplos, que querer ver lugares intermedio, ir a cascadas algo más fuera de la ruta, etc.

Lo que te da máxima flexibilidad de horarios es alquilar un coche y moverte por Costa Rica. No hay dudas de eso y bajo mi experiencia es lo mejor. Es cierto que puedes llegar a la mayoría de lugares turísticos en transporte público o contratando excursiones, pero vas a estar atado a horarios, tener que buscar transporte compartido para llegar a ciertos sitios, pagar bastante por excursiones organizadas y, al final, todo eso también supone estrés y pérdida de tiempo.

Coche de alquiler en Costa Rica
Mi coche de alquiler en Costa Rica

Respecto a seguridad, en mi caso no noté peligro en ningún momento. La verdad es que la gente conduce bastante tranquila, no vi locuras de adelantamientos, ni gente conduciendo rápida. Me paró en una ocasión la policía en un control y simplemente me pidió el pasaporte, el carnet de conducir y me preguntó si era aficionado del Real Madrid. En cuanto a seguridad general paso más miedo conduciendo por cualquier carretera de Madrid, que se te cruzan constantemente coches de carril en carril, que conduciendo por Costa Rica.

ℹ️ El coche lo alquilé con la empresa Sixt. Era la mejor que vi y ya la había usado en otros países siempre sin problemas.

Qué tal las carreteras de Costa Rica

Una de las preguntas más importantes es cómo son las carreteras en Costa Rica. ¿Están en buen estado para conducir? Es algo que podemos analizar bastante. En general las carreteras no están mal, pero para nada es como conducir por Europa. No esperes autovías, ni carreteras con arcén ancho, ni asfalto en perfecto estado.

Estado de las carreteras en Costa Rica
Carretera típica en Costa Rica

Generalmente son carreteras que podríamos considerar como comarcales o provinciales en España. Las típicas que son gestionadas por las Diputaciones. Es decir, son carreteras estrechas de doble sentido, arcén estrecho, muchas curvas y en muchos casos el asfalto no es el mejor. A veces no están pintadas. ¿Es difícil conducir por ellas? Pues para mí, que soy una persona a la que no le gusta especialmente conducir, la verdad es que no me resultó complicado. Piensa que son carreteras en las que normalmente el límite es de 60 km/h y, a veces, de 80 km/h.

Si vas a viajar por lugares como Manuel Antonio, Uvita y en general la costa del Pacífico, ahí es donde están mejor las carreteras. Básicamente es la carretera que une toda esa costa y también la que va de allí a San José. Pero si te metes más al interior es cuando vas a encontrarte con carreteras en peor estado, más estrechas, muchos baches, curvas…

Principalmente fue horrible el camino de La Fortuna a Monteverde. De verdad que fue el peor del viaje. Hubo un tramo de bastantes kilómetros que estaba sin asfaltar, con muchas piedras y agujeros enormes en el suelo. Ahí sí que fue algo estresante conducir y muy molesto estar tanto tiempo con el coche de sato en salto. Pero ya está, fue básicamente ese día, ese tramo hasta llegar y luego salir de Monteverde, que es una zona bastante turística pero como que está más aislada de todo. Quitando esa zona, el resto en general bien.

Mala carretera para conducir en Costa Rica en Monteverde
Tramo cerca de Monteverde, el peor por el que conduje en Costa Rica

También debes tener en cuenta que a veces vas a tener que tirar por caminos de tierra. Si vas a los lugares más turísticos, los marcados en cualquier ruta, podrás llegar en carreteras asfaltadas sin problemas. Pero a poco que quieras ir a una cascada algo más perdida, por ejemplo, vas a tener que hacer un tramo de camino de tierra. No son muchos, al menos en la ruta que yo hice, y tampoco es un problema realmente.

Consejos para conducir por Costa Rica

Quiero dar algunas recomendaciones para conducir por Costa Rica. Algunos consejos generales que seguro que pueden venirte bien si tienes dudas de si alquilar o no un coche. Hay algunos factores que conviene conocer para organizar mejor la ruta, elegir qué coche alquilar o calcular más o menos el tiempo que vas a tardar.

Tipo de coche

¿Qué tipo de coche alquilar para Costa Rica? De esto leí mucho en Internet. Prácticamente en cualquier sitio vas a leer que recomiendan un coche 4×4. En mi caso alquilé un Suv, un coche alto pero sin ser 4×4. Concretamente fue un Geely GX3, nada extraordinario. De hecho era de lo más barato que vi. No tuve ningún problema con ese coche y en ningún momento sentí que necesitara un 4×4. Por si os sirve de referencia, lo contraté con la empresa Sixt durante 13 días y pagué 651,94€ (50€ por día) con seguro sin franquicia. El 4×4 con esa misma empresa se iba a unos 1.100€. La verdad que todo fue de maravilla con Sixt y siempre que puedo es la empresa que elijo cuando alquilo coche de viaje.

En general, para conducir por lo que podemos decir rutas principales de Costa Rica vas a poder hacerlo con cualquier coche. No obstante, como he explicado anteriormente hay ciertos tramos, por ejemplo por Monteverde, en los que la carretera está realmente mal. También algunos caminos que puntualmente vas a tener que coger. Es por eso que recomiendo alquilar un coche alto, para ir más cómodo y no tener problemas.

Ahora bien, si vas a adentrarte más por caminos o incluso si piensas llegar hasta Bahía Drake en tu coche, que es una posibilidad que existe y que yo personalmente no hice ya que llegué en bote, sí que necesitas un 4×4. Esa ruta concretamente no está asfaltada, es de tierra y cuando llueve eso se convierte en un barrizal. Ahí los propios locales te dicen que no vayas si no tienes un 4×4. Pero como digo es algo puntual y para lo que hay alternativa.

Tiempos y distancias

Esto es importante tenerlo en cuenta. Si vas a alquilar un coche en Costa Rica, debes saber que las distancias no son muy largas pero sí el tiempo. Por ejemplo, de La Fortuna a Monteverde, que son dos destinos populares y muy bonitos, apenas hay unos 110km de distancia pero vas a tardar 3 o más horas en llegar.

También debes tener en cuenta que para ir de una costa a otra prácticamente siempre vas a tener que pasar por San José o tener que tomar carreteras mucho más lentas, largas y en peor estado. Por ejemplo, ir de Sierpe, una de las puertas de entrada a Corcovado, hasta Cahuita, que está en la otra costa pero en línea recta apenas son 120km puedes echar 8 horas o más ya que tienes que pasar por la capital y dar un rodeo enorme. Eso es algo que pude comprobar en la ruta de 15 días recorriendo Costa Rica.

Por tanto, en líneas generales las distancias como tal, medidas en kilómetros, no son excesivas. Sin embargo sí que vas a tener que calcular 3-4 horas de tiempo de conducción entre algunos de los principales lugares turísticos. No es algo excesivo, pero te recomiendo que no te fijes tanto en la distancia y sí en el tiempo que realmente vas a tardar. Eso te ayudará a gestionar m mejor los días.

Conducción en general

Respecto a la conducción en general en Costa Rica debo decir que me quedé sorprendido para bien. La gente es muy respetuosa, todo el mundo cumple las normas y es raro ver locuras en carretera. No ves que la gente vaya con prisas, ni que piten, ni que intenten acelerar para que un semáforo no se ponga en rojo. Muy bien en ese sentido.

Los límites de velocidad  verás que están muy marcados. Normalmente vas a ir a 60-70 km/h. Alguna carretera, como la principal del Pacífico, puedes ir a 80 km/h. Olvídate de autovías a 120, porque allí no verás ninguna. Vas a ver constantemente zonas en las que la velocidad máxima va a ser de 25 km/h. Básicamente cada vez que pases por un pueblo verás señales de “Zona escolar” y similares. Por tanto, prepárate para bajar a 40 km/h frecuentemente y a veces a 25 km/h.

Aunque es muy intuitivo y te adaptarás rápido, si no has conducido antes por América ten cuidado con los semáforos, ya que a veces te los vas a encontrar enfrente de un cruce y no justo antes, como estamos acostumbrados en España. También ten en cuenta que muchos coches van a tener el intermitente con luces rojas y no las naranjas que estamos acostumbrados, por lo que puede ser un poco confuso al principio.

Ten en cuenta que vas a alquilar un vehículo en Costa Rica, un país lleno de animales por todas partes. No es raro encontrarte con animales cruzando la carretera. Por ejemplo en mi caso me encontré con una familia entera de coatíes cruzando. Por eso es importante no ir muy rápido y siempre alerta.

Como consejo general, te digo que conducir en Costa Rica no es para nada difícil, pero te recomiendo que no te saltes los límites de velocidad y tengas especial precaución cuando entres en poblaciones y en días de lluvia. Esto último es importante ya que muchas veces te encontrarás baches y si ha llovido pueden estar ocultos en un charco y es mejor ir con precaución.

Aparcamiento

¿Dónde aparcar en Costa Rica? Esta puede ser una cuestión que te preocupe, especialmente si vas a hacer una ruta larga por el país. Normalmente los alojamientos van a tener parking privado y no vas a tener problemas en ese sentido. Simplemente asegúrate de ello al reservarlos. No obstante, en lugares como La Fortuna, Uvita y demás pueblos turísticos, vi que había aparcamientos por la calle sin problemas.

Respecto a los lugares turísticos, como son los parques nacionales, cascadas y sitios naturales que vayas a ver, siempre van a tener aparcamiento habilitado. Normalmente va a ser un parking oficial, aunque sí es cierto que en ocasiones son aparcamientos más “extraoficiales”, que básicamente son personas que se sacan un dinero bien porque tengan un terreno o bien porque simplemente estén allí de gorrillas. El aparcamiento en estos casos suele costar de 2000 a 3500 colones, que viene a ser 3-5€ generalmente.

Para aparcar con seguridad en Costa Rica, mi consejo es que lo dejes siempre en un lugar vigilado o cerrado. En tu alojamiento no vas a tener problemas. Sí que es cierto que hay viajeros que han tenido problemas de rotura de cristales y demás, pero esto ocurre cuando lo dejan en lugares aislados, en zonas más remotas y fuera de aparcamientos oficiales o vigilados.

Sí puede que tengas más problemas en San José, donde hay más tráfico y es más complicado aparcar en la calle. Salvo que tengas parking en tu alojamiento, puede ser un problema. Pero realmente mi recomendación es que no conduzcas por la capital. Intenta coger el coche en el aeropuerto y devolverlo allí, sin tener que entrar en San José ya que no lo vas a necesitar para conocer la ciudad.

Aparcamiento para dejar el coche en Costa Rica
Parking donde dejé el coche en una de las visitas en Costa Rica

Documentación para conducir en Costa Rica

¿Qué se necesita para conducir y alquilar un coche en Costa Rica? Para los españoles, y supongo que será similar para países Latinoamericanos, es realmente sencillo. No necesitamos carnet de conducir internacional y simplemente van a pedirte el pasaporte y el carnet de conducir español. Con eso ya puedes moverte sin problemas.

Aunque esto dependerá de la compañía de alquiler, en mi caso me pidieron también una tarjeta de crédito. No podía ser de débito, sino que exigían que fuera de crédito para hacer un cargo de 400$ que posteriormente me devolvieron al entregar el vehículo sin problemas. Hice el pago previamente por Internet, ya que así me ahorraba algo de dinero, pero puedes pagar también allí con cualquier tarjeta.

Más allá de eso (pasaporte, carnet de conducir y tarjeta de crédito) no es necesario carnet internacional para conducir por Costa Rica. Simplemente vas a tener las típicas opciones de seguro, ya sea con franquicia o sin ella, así como los extras que quieras contratar. En mi caso siempre contrato el seguro a todo riesgo sin franquicia, aunque sé que eso hace que el alquiler suba mucho en precio pero voy más tranquilo.

Peajes en Costa Rica

Aunque en Costa Rica hay peajes en algunas carreteras, son muy pocas. Si alquilas coche en el aeropuerto y vas hacia el norte, como fue mi caso, nada más salir te vas a encontrar con un peaje (lo mismo a la vuelta). Sin embargo, más allá de ese tardé días en ver otros y apenas fueron 2 o 3 por la carretera del Pacífico, junto a la costa.

Los peajes en Costa Rica son baratos. El más caro creo recordar que fueron 960 colones, que viene a ser 1,50€ más o menos. Otros pagué poco más de 300 colones. Eso sí, ten en cuenta que tienes que pagarlos en metálico por lo que ten preparado el dinero, especialmente si vas a coger un coche en el aeropuerto y aún no has cambiado o sacado dinero del cajero.

GPS para conducir por Costa Rica

Para usar GPS en Costa Rica y no perderse había leído que Google Maps solía ir mal y que recomendaban utilizar Waze. Sí que vi que Waze allí es popular, pero yo jamás he usado esta aplicación. La instalé por si acaso, pero no llegué a utilizarla. Me moví únicamente con Google Maps, aunque sí tengo que decir que en un par de ocasiones me hizo el lío.

Una de ellas fue en La Fortuna, que me apareció un mensaje diciendo que había encontrado una ruta más rápida, acepté y no sé bien cómo reestructuró la ruta que me llevó a un lugar sin sentido. Suerte que me di cuenta rápido. También me hizo el lío en una ruta hacia el puente de Tárcoles, que me llevó por unos caminos que no eran, ya que por lo que sea el punto lo puso en otro lugar.

Mi consejo es que mires bien la ruta antes de empezar. Comprueba que realmente te ha marcado el punto correspondiente y no ha hecho algún lío. Además, si es un viaje largo conviene de vez en cuando ir mirando solo por si acaso. Cuando hagas alguna parada, revisa que la ruta del GPS es lógica y vas bien.

Te recomiendo mucho que te descargues previamente el mapa de Costa Rica en Google Maps para que puedas usarlo sin conexión. Así no tendrás problemas si te quedas sin cobertura y quieres ir a algún sitio. También es buena idea instalar Maps.me, que a mí me ha ido muy bien. No es igual que Google Maps, pero da el apaño para momentos sin cobertura y donde tengas dudas.

Evitar conducir de noche en Costa Rica

No recomiendo conducir de noche por Costa Rica. Al menos no si vas a salir de los pueblos y vas a hacer un trayecto por carreteras que desconoces. El motivo es que no están bien iluminadas y además son carreteras que no vas a encontrar en perfecto estado. Si vas de día y hay un bache enorme, simplemente con no ir muy deprisa y estar atento lo vas a ver. En cambio de noche eso se complica y puedes comerte un gran agujero.

Otro punto que tengo que destacar es que al conducir por Costa Rica vas a ver muchísimos reductores de velocidad. Son los típicos montículos que ponen en los pueblos para que la gente vaya despacio, pero allí de verdad son exagerados. Te obligan literal a pasar prácticamente parados. De hecho, los locales aprovechan para poner puestos de comida y venta de cosas justo en esos puntos, ya que la gente pasa muy lento.

Si vas de noche, es probable que pases por alguno de estos reductores sin darte cuenta y puedas tener un problema. A veces no están bien indicados, aunque generalmente sí verás una señal.

En definitiva, estos son algunos consejos para conducir y alquilar coche en Costa Rica. He intentado resolver algunas dudas que yo mismo tenía antes de viajar a este país. En general puedo decir que recomiendo mucho moverse en coche de alquiler. Es seguro, fácil y simplemente hay que tener ciertas precauciones en algunos tramos en los que las carreteras están peor, tener cuidado también cuando llueva y poco más. En mi caso viajé solo y lógicamente el precio fue bastante caro, pero si vais varias personas sin duda sale muy rentable.

9 comentarios en «Recomendaciones para alquilar coche en Costa Rica»

  • el 29 marzo, 2023 a las 19:12
    Enlace permanente

    La verdad si no eres un conductor con ciertos años de experiencia no manejes los señalamientos casi nulos y lo que ahí son malos el grado de curvatura y los tras de las carreteras son malísimos toen su expciones pero pocas y te comunica y consigo es mejor que el transporte público pero de verdad es difícil manejar en Costa Rica no imposible prepárate si lo ases a una experiencia buena pero complicada de noche y lloviendo imposible no lo intentes

    Respuesta
    • el 29 marzo, 2023 a las 19:23
      Enlace permanente

      Hola Luis. No lo veo así, la verdad. Yo en mi día a día no suelo conducir y en Costa Rica estuve dos semanas y me pareció un país tranquilo y para nada difícil. Sí es verdad que por la noche no es aconsejable, porque hay muchos resaltos y no se ven con facilidad. Pero en general, la verdad que yo lo vi un destino sencillo para conducir.

      Un saludo

      Respuesta
      • el 27 abril, 2023 a las 23:07
        Enlace permanente

        Hola Javier,

        Gracias por compartir tu experiencia.
        Estoy planeando ir a Costa Rica con mi pareja por el viaje de luna de miel, y me preguntaba si a parte de los riesgos que mencionas, son frecuentes de otro tipo, tales como peligro por atracos o las «mordidas» típicas de la policía de México, donde te multan por infracciones inexistentes.

        Qué opinas?
        Al viajar los dos solos me da más respeto.

        Un saludo

        Respuesta
        • el 27 abril, 2023 a las 23:19
          Enlace permanente

          Hola! Es raro que tengas problemas, si tomas ciertas precauciones. Lo de las mordidas no te preocupes, no hay la corrupción de otros países. En mi caso, me paró la policía en un control rutinario en la carretera y simplemente me pidieron el carnet de conducir y listo.

          Respecto a atracos y robos, principalmente lo que sí puede pasar es que te rompan la ventana para robar. Pero ojo, esto no es habitual. Para evitar problemas, simplemente aparca siempre en parkings vigilados cuando vayas a lugares turísticos y en los alojamientos suele haber parking cerrado. Simplemente sentido común. No lo dejes aparcado en una carretera aislada, ni en zonas de la capital sin vigilancia por la noche.

          No te preocupes. Costa Rica me pareció un país muy seguro. Solo ciertas precauciones, como harías en cualquier sitio, y listo.

          Un saludo!

          Respuesta
      • el 9 mayo, 2023 a las 01:55
        Enlace permanente

        Buenas, Costa Rica es el país de Latinoamérica más seguro. Está solo unos puestos por debajo de España. No se puede comparar ni de cerca con México. Aunque es un país muy seguro, ya sabes que a los turistas siempre se le intenta hacer el lío.
        Y como se comenta en el post, es un país muy tranquilo. Sin duda unos de los mejores destinos para visitar.

        Respuesta
  • el 13 mayo, 2023 a las 16:43
    Enlace permanente

    Hola Luis. Muy interesante el blog, quería preguntarte si necesitaste una tarjeta de crédito para alquilar con Sixt. Un saludo!

    Respuesta
  • el 3 julio, 2023 a las 17:59
    Enlace permanente

    Buenas y gracias por el blog lleno de información útil. Estoy por viajar al Costa Rica con mi familia y alquilar un coche. Es muy confuso si es necesario llevar una Licencia de Conducir Internacional o no.

    Distintas paginas dicen diferentes repuestas al tanto. Voy con licencia de Argentina.

    Agradezco cualquier repuesta contundente. Mark

    Respuesta
    • el 3 julio, 2023 a las 18:02
      Enlace permanente

      Hola! Seguramente dependa del país. Con licencia de conducir de España, no es necesario llevar carnet de conducir internacional. Tal vez para otros países sí sea necesario. Solo te puedo confirmar en el caso de los españoles y no necesitamos.

      Un saludo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.