Qué visitar en Costa Rica en 15 días
Crear una ruta de dos semanas por Costa Rica no es sencillo. No lo es ya que hay infinidad de lugares para visitar y vas a querer ver todo. A mí me costó y tuve que descartar sitios que espero conocer en un futuro. Si te preguntas qué ver en 15 días en Costa Rica, voy a contarte cómo fue mi itinerario para que te hagas una idea y puedas configurarlo en función de lo que más te interese.
Ruta de dos semanas por Costa Rica
Si bien es un país pequeño y puede parecer que recorrerlo no tiene muchas dificultades, la realidad es que hay demasiado que ver y las distancias pueden ser engañosas. Eso va a hacer que tengas que descartar cosas si solo puedes hacer un viaje de dos semanas por Costa Rica. Mi consejo es que lo planifiques muy bien y seguramente tengas que elegir una costa u otra.
En mi caso tenía claro que quería visitar lugares como el Parque Nacional de Corcovado, Manuel Antonio o La Fortuna. Básicamente eso es la zona centro-norte y la costa del Pacífico. Ir a la costa del Caribe me resultaba muy complicado para cuadrar todo lo que quería ver y el tiempo que tenía, por lo que lo descarté. Preferí ver muy bien una zona y no las dos partes dejando cosas importantes de cada una.
Mi ruta de 15 días por Costa Rica empezó y terminó en San José. Desde allí, con coche de alquiler, empecé el recorrido en dirección norte, hacia La Fortuna, para después bajar hacia la costa del Pacífico y llegar hasta Corcovado, que fue el lugar más al sur donde estuve. Tengo que decir que el viaje fue magnífico y en ningún momento vi que me faltara tiempo o que me quedara sin ver algo que quería.
Así quedó mi itinerario de dos semanas por Costa Rica:
- Día 1: San José
- Días 2, 3 y 4: La Fortuna y alrededores
- Días 5 y 6: Monteverde y alrededores
- Días 7, 8 y 9: Manuel Antonio y sitios cercanos
- Día 10: Bahía Drake
- Día 11: Parque Nacional de Corcovado
- Días 12 y 13: Uvita
- Días 14 y 15: San José
Qué ver en Costa Rica en 15 días
Sobre qué visitar en Costa Rica en 15 días, lo cierto es que vas a tener muchas opciones. Los sitios más populares son el Parque Nacional de Manuel Antonio, La Fortuna, Volcán Tenorio, Monteverde, Volcán Poás, Uvita, Corcovado, Tortuguero o Cahuita. Hay muchos más, lógicamente. En mi caso no fui ni a Tortuguero ni a Cahuita, ya que estaban en la costa del Caribe y no me cuadraba.
¿Da tiempo a ver Costa Rica en dos semanas? La realidad es que no. Sí vas a poder ver bastantes lugares, sitios increíbles, y centrarte especialmente en una costa. Pero no vas a poder ver el país entero. Es imposible. Especialmente si, como yo, decides ir al Parque Nacional de Corcovado, ya que entre unas cosas y otras para la visita necesitas gastar tres días al menos.
Te voy a contar día a día qué ver en Costa Rica en dos semanas según mi ruta. Voy a detallar todas las visitas en cada una de las jornadas, así como el lugar donde dormí para que puedas cuadrar el itinerario.
ℹ️ Información útil para viajar a Costa Rica
Qué llevar en la maleta para Costa Rica
Día 1: San José y primer contacto con Costa Rica
🗺 Ruta del día: primer contacto con Costa Rica y recorrido a pie por el centro de San José.
Lo normal es que llegues al aeropuerto de San José y desde ahí inicies tu viaje de dos semanas por Costa Rica. Según a la hora a la que llegues, podrías incluso decidir alquilar el coche ese mismo día y ya partir hasta algún lugar. En mi caso no hice eso, ya que llegaba por la tarde y quería al menos estar el primer día por la capital costarricense y ya al día siguiente desde primera hora empezar la ruta.

Por tanto, ese primer día lo que hice fue tomar un primer contacto con el país. Estuve visitando el centro de San José y lugares como la catedral Metropolitana, la plaza de la Cultura, el teatro Nacional y sitios cercanos. Un recorrido a pie básicamente y de paso sacar dinero del cajero.
🛏 En San José pasé la primera noche y las dos últimas en el hotel Cultura Plaza. Súper céntrico, muy buen desayuno y en general un sitio muy recomendable.
Día 2: Volcán Poás, catarata de La Paz, cascada Pozo Azul y La Fortuna
🗺 Ruta del día: trayecto de San José hasta La Fortuna, con varias paradas por el camino.
📍 Lugares visitados:
- Volcán Poás
- Catarata de La Paz
- Cascada Pozo Azul
Este día empezó realmente mi ruta de dos semanas por Costa Rica. Una jornada intensa, donde tuve la oportunidad de ver lugares increíbles en el camino de San José a La Fortuna, donde dormí tres noches.
Lo primero fue ir de nuevo a la zona del aeropuerto a por mi coche de alquiler. Hasta allí fui en Uber por unos 15€. También puedes coger un taxi y te sale por 25-30€ en función de dónde te encuentres. La idea era estar montado lo antes posible y aprovechar al máximo ese día, ya que tenía por delante varias visitas y no quería llegar de noche.
El primer contacto con la pura naturaleza en Costa Rica lo tuve en el Parque Nacional Volcán Poás. Es un volcán activo y la última vez que entró en erupción fue en 2017. Si tienes suerte y el día está despejado, vas a poder ver el cráter y los gases que emite. Además, hay rutas para ir hasta la laguna Botos.

Este lugar es un espectáculo y recomiendo su visita. Eso sí, intenta reservar la entrada con antelación en la web oficial de los Parques Nacionales, ya que especialmente en temporada alta pueden agotarse al haber limitaciones. Ten en cuenta que está a 2.700 metros de altitud, por lo que puede hacer temperaturas bajas y es conveniente que lleves algo de abrigo.
De aquí continué con mi ruta e hice una parada en la catarata de La Paz. Por ahí pasas con el coche y simplemente aparcas en la carretera, a un lado, y caminas hasta la cascada. Es muy bonita. Es totalmente gratis, tanto aparcar como la propia catarata.

La siguiente visita fue a la cascada Pozo Azul. No es un lugar tan visitado y no suele entrar en las rutas típicas por Costa Rica. No obstante, puedo decir que es un sitio que merece la pena. Allí puedes ver varias pozas donde incluso puedes bañarte si quieres, varias cascadas y por último una catarata enorme de 150 metros. Si quieres bajar hasta los pies de esta última cascada, ten en cuenta que la subida es durilla para volver.

El resto del día lo pasé ya en La Fortuna, el pueblo donde hice base para los siguientes días ir a conocer otros lugares maravillosos y que sin duda los incluyo como imprescindibles en una lista de sitios que ver en Costa Rica en dos semanas.
🛏 En La Fortuna pasé las tres noches en el alojamiento Sleeping Mountain Arenal. Está justo en la plaza principal, parking privado, el responsable te ayuda en todo y el alojamiento en general muy bien.
Día 3: Parque Nacional Volcán Tenorio y Río Celeste
🗺 Ruta del día: de La Fortuna hasta el Parque Nacional Volcán Tenorio
📍 Lugares visitados:
- Parque Nacional Volcán Tenorio y río Celeste
- Pueblo de La Fortuna
El siguiente día de la ruta de dos semanas por Costa Rica nuevamente lo empecé a primera hora, lo más temprano posible. Por delante quedaba un trayecto de casi hora y media hasta llegar de La Fortuna a la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio. Mi idea era estar allí a las 8, que es cuando abre. Es buena idea para evitar gente y poder aprovechar mejor el tiempo.

Este es otro de los destinos populares en un viaje por este país centroamericano. Allí puedes ver sitios únicos y diferentes, además de una gran variedad de fauna y flora que siempre te acompañarán por todas partes.
La muchacha de la puerta me dijo que más o menos el recorrido se tarda entre dos y dos horas y media, según las paradas para hacer fotos y demás. Yo estuve algo más de dos horas y media, para que te hagas una idea cuando planifiques el viaje. Esto es lo que vas a ver en el Parque Nacional Volcán Tenorio:
- Catarata río Celeste: es uno de los atractivos principales. Es una cascada muy bonita y tiene la peculiaridad de caer a un lago de azul muy intenso. Si tienes suerte y hace sol, es increíble.
- La laguna Azul: ahí podrás ver con claridad el color azul intenso que da nombre a este río.
- Los hervideros o borbollones: al ser una zona volcánica, vas a poder ver también un espacio donde emana agua hirviendo a la superficie y puedes ver las burbujas que genera.
- Miradores del volcán Tenorio: durante la ruta vas a poder parar en algunos miradores para contemplar el volcán Tenorio.
- Los Teñideros: este es un fenómeno curioso que vas a poder ver. Es el lugar donde se unen los dos ríos y verás el cambio de color del agua.
- Fauna y flora: por supuesto vas a poder ver una gran variedad de animales y flora. En mi caso tuve la suerte de ver incluso monos capuchinos.
Como ves, si vas temprano puedes dedicar la mañana a ver el Parque Nacional Volcán Tenorio y volver para comer en La Fortuna y aprovechar por allí el resto del día. Es un pueblo bonito y aunque es cierto que está bastante orientado al turismo, eso no hace que pierda su encanto. Puedes ir a la zona de la plaza principal, desde donde tienes una vista muy bonita con el volcán Arenal al fondo.

Día 4: catarata La Fortuna y volcán Arenal
🗺 Ruta del día: corto trayecto hasta la catarata La Fortuna y de ahí a visitar el Parque Nacional Volcán Arenal
📍 Lugares visitados:
- Catarata La Fortuna
- Senderos por el Volcán Arenal
- Bogarín Trail
- Tour nocturno
Esta vez la ruta del día fue más cerca de La Fortuna. Fui a visitar dos lugares turísticos y que no puedes dejar de ver: la catarata de La Fortuna y el volcán Arenal. Dentro de todos los sitios que visitar en Costa Rica, son dos de los más accesibles y eso hace que también sean muy visitados. Siempre que puedas, mejor ir a primera hora especialmente a la cascada.
Eso fue lo que hice. Antes de que abrieran la puerta del recinto donde está la catarata de La Fortuna ya estaba yo allí para ser el primero en entrar. Abre a las 7 de la mañana (sí, en Costa Rica la vida empieza muy temprano, pero también termina pronto en la tarde). Si quieres verla sin gente y disfrutar más, te aconsejo que vayas temprano. Conforme pasa el tiempo se empieza a llenar mucho.
El punto principal es la propia cascada, que es espectacular. No obstante, también puedes bañarte en el río e incluso hacer alguna ruta por allí. Ten en cuenta que hay que bajar unos 500 escalones y luego tendrás que subirlos, pero no es tan duro. Hay zonas para sentarte a mitad de camino si lo necesitaras. En la parte de arriba hay una zona con mariposas que puedes visitar también.

Por cierto, el complejo está súper bien con zona para cambiarte, duchas y demás. Desde La Fortuna se tarda como 10 minutos en coche, por lo que está muy cerca. Yo estuve en total algo más de dos horas y media.
De ahí partí hacia otro de los lugares que visitar cerca de La Fortuna: el volcán Arenal. Es otro volcán con cierta actividad. De hecho hubo una erupción muy importante que provocó la evacuación de mucha gente en el año 1968. La última actividad fue en el año 2010. Está a los pies del lago Arenal, de gran importancia para el país.
Allí puedes hacer diferentes rutas. Yo hice la ruta de Las Coladas, que pasas por las coladas de lava de la erupción de 1968. Llegas hasta un magnífico mirador y también puedes desviarte para ver El Ceibo, un árbol enorme de 30 metros de altura y unos 400 años. Por el camino te encontrarás animalillos de todo tipo y siempre rodeado de abundante vegetación.

El sendero de Las Coladas es de unos 2km. Si vas hasta el árbol vas a hacer otros 3km más. En total la ruta ida y vuelta son unos 7km. Es todo muy llano y fácil de seguir. Está perfectamente indicado. Únicamente hay que subir unas escaleras, poca cosa, para llegar al mirador del volcán Arenal.
Ese día por la tarde hice dos actividades más:
- Visita a Bogarín Trail: es una zona privada donde puedes hacer varios senderos para ver animales y vegetación. Para nada es imprescindible, pero no está mal. Cuesta la entrada 10.000 colones (unos 16€). Te lo recomiendo solo si tienes tiempo de sobra.
- Tour nocturno para ver perezosos y otros animales: esto fue bastante improvisado. En el alojamiento, hablando con el responsable, me habló de tours nocturnos que hacían y decidí hacer uno para ver perezosos y otros animales. Pude ver solo un perezoso y también otros animales nocturnos. No estuvo mal, pero tampoco imprescindible.
Día 5: Monteverde
🗺 Ruta del día: ruta de La Fortuna a Monteverde, con parada en Místico Park
📍 Lugares visitados:
- Místico Park
- Pueblo de Santa Elena
- Tour nocturno
Este día puse rumbo a Monteverde desde La Fortuna. Pero antes, de camino, visité Místico Park. Es un espacio natural que tienen muy bien preparado con senderos y puentes colgantes. Vas a poder ver muchos animales y vegetación, además de alguna cascada. Incluso tendrás vistas muy bonitas del volcán Arenal, al fondo, si el día está despejado. Este lugar sí lo recomiendo bastante. Calcula a partir de dos horas la visita.

El camino de La Fortuna a Monteverde no es bueno. Especialmente el tramo final son carreteras con muchos baches y te obliga a ir muy lento. Ve con paciencia y ten en cuenta que vas a tardar bastante en llegar. Vas a tardar entre tres y cuatro horas. Realmente fue el único tramo en mal estado que me encontré por toda Costa Rica y seguro que muy pronto lo arreglan. Pero no te preocupes, que no es nada peligroso simplemente es más incómodo por los baches continuos.
En Monteverde tenía varias actividades para los dos días que estuve allí. El primer día hice una ruta nocturna, algo muy interesante y que debes hacer. Si bien la que hice el día anterior para ver perezosos no fue gran cosa, este todo lo contrario. Hay varias empresas que organizan visitas de este tipo y yo la hice con Kinkajou Night Walk. La recomiendo mucho.
Básicamente es una zona en plena naturaleza pero privada. Vas con un guía en grupos reducidos y ves animales nocturnos. Lógicamente puedes tener más o menos suerte, pero la manera en la que lo tienen organizado es muy probable que veas bastantes. Son varios grupos separados y cada guía tiene un walkie talkie, además de otra persona de la empresa que va por su cuenta y varias cámaras. Lo que hacen es que en cuanto alguien encuentra un animal, se comunica rápidamente con el resto y todos pueden verlo. Lo vi un sistema bastante bueno.

Pudimos ver animales de todo tipo. Vimos la típica rana de ojos rojos, monos aulladores, un camaleón, serpientes, un colibrí durmiendo, tarántulas… La verdad que estuvo bastante bien. El precio fue de 18.000 colones (unos 29€).
🛏 Las dos noches en Monteverde las pasé en el alojamiento Cabinas Eddy B&B. Alojamiento familiar, que estaban ampliando cuando estuve allí. Muy buen desayuno incluido y el responsable te puede ayudar a organizar rutas y todo lo que necesites.
Día 6: Selvatura Park, en Monteverde
🗺 Ruta del día: día por Monteverde visitando Selvatura Park
📍 Lugares visitados:
- Tirolinas de Selvatura Park
- Puentes colgantes en Selvatura Park
El siguiente día de este viaje de dos semanas por Costa Rica tenía reservada la entrada para Selvatura Park. Es uno de los sitios más interesantes para visitar en Monteverde. Es un área privada, similar a la de Místico Park. Puedes hacer dos cosas, con entradas independientes: tirolinas en medio de la naturaleza y recorrer los puentes colgantes. Yo hice las dos.
Lo primero fueron las tirolinas. Son como 18 tirolinas en total. Algunas son más cortas y hay alguna de incluso 1km de largo. Vas por encima de los árboles y realmente es una experiencia única. En total fueron dos horas, aunque también depende del número de gente, ya que se hace en grupo bastante numeroso y van pasando uno a uno por cada tirolina.

Después de la experiencia con las tirolinas en Monteverde, lo siguiente fue recorrer el espacio natural. Es similar a Místico Park, aunque en ese sentido me gustó más ese que el de Monteverde. Pero igualmente merece la pena. Vas por un sendero muy bien delimitado y vas a encontrarte con animales de todo tipo, además de las vistas desde los puentes colgantes.
El resto del día, después de una mañana muy bien aprovechada, lo dediqué a conocer un poco el pueblo de Santa Elena. Realmente no hay mucho que ver, ya que es un municipio pequeño y básicamente orientado al turismo. Sí hay otras actividades y lugares para visitar en los alrededores.
Día 7: puente de los cocodrilos y Jacó
🗺 Ruta del día: trayecto de Monteverde hasta Manuel Antonio, con paradas por el camino
📍 Lugares visitados:
- Puente del río Tárcoles (cocodrilos)
- Jacó
- El Miro
Una de las ventajas de recorrer Costa Rica en coche es que puedes hacer paradas donde quieras. Puedes organizar diferentes puntos para visitar cada día y no depender de horarios. Eso me permitió, por ejemplo, hacer una breve parada en el puente de Tárcoles, conocido también como el puente de los cocodrilos, durante mi trayecto de Monteverde a Manuel Antonio.

Desde este puente que cruza el río Tárcoles puedes ver muchos cocodrilos. Están siempre ahí y no es para nada peligroso. Simplemente los ves desde arriba. Según se dice, en esta zona siempre ha habido cocodrilos pero de unos años a esta parte los locales, como una manera de hacer negocio, empezaron a darles de comer para que siempre estén allí y así atraer turistas. Sea como sea, es una parada breve y cae de camino.
Otro lugar que visité ese día fue el pueblo de Jacó. El pueblo en sí no tiene nada especial, pero sí tiene una bonita playa. Es bastante turístico en temporada alta. También puedes subir hasta la zona de El Miro, que es un antiguo edificio abandonado desde donde hay un buen mirador. Tienes que subir a través de una ruta de unos 20 minutos.

Este fue básicamente un día de transición, de viajar de Monteverde a Manuel Antonio. En mi caso no vi más allá de estos lugares. Puedes cambiar Jacó por otro sitio que te interese o ir directamente hasta Quepos, el pueblo al lado del Parque Nacional Manuel Antonio.
🛏 En Manuel Antonio me quedé las tres noches en el hotel Tres Banderas. Un hotel que está bastante bien, con piscina, habitaciones amplias, zonas verdes por todas partes y un muy buen desayuno variado. También tiene restaurante, por si quieres comer o cenar allí.
Día 8: cataratas de Nauyaca
🗺 Ruta del día: ruta del hotel de Manuel Antonio hasta las cataratas Nauyaca
📍 Lugares visitados:
- Cataratas de Nauyaca
- Playa Dominical
En el itinerario de dos semanas por Costa Rica, uno de los días incluí la visita a las cataratas de Nauyaca. Están relativamente cerca (a una hora, aproximadamente) de Quepos y Manuel Antonio. ¿Es algo imprescindible? Para mí, después de visitarlas, diría que no. Eso no quita que no sea un lugar muy bonito, pero realmente cascadas hay muchas por todo el país y salvo que tengas el tiempo necesario, no las incluiría por delante de otros destinos. Aun así, sin duda es un lugar bonito.
Las cataratas de Nauyaca necesitan tiempo para visitarlas. Por un lado está el trayecto hasta allí. Pero una vez llegas, tienes que dejar el coche aparcado y empiezas una ruta de unos 8 kilómetros ida y vuelta. Lo puedes hacer andando o bien contratar traslado en coche 4×4. Si bien la ruta tiene tramos de subida importantes y durillos, no es muy difícil.

Una vez llegas a las cascadas, vas a ver dos. Es un sitio magnífico para darse un baño. En mi caso no pude, ya que el día anterior llovió muchísimo y el agua estaba súper turbia y llevaba mucha fuerza. Era imposible bañarse. No es algo normal y lo habitual es que puedas bañarte sin problemas. La entrada cuesta 9000 colones o 13$ (puedes pagar en las dos monedas, como en casi todas partes en Costa Rica).
Aprovechando que estaba cerca, después de visitar las cataratas de Nauyaca fui a ver la playa de Dominical. Es una de las más famosas de esta zona del Pacífico costarricense. Es un pueblito orientado más bien al turismo, tranquilo y con una playa larga. Buena opción si te gusta la playa y vas en buena temporada de baño.
Día 9: Parque Nacional de Manuel Antonio
🗺 Ruta del día: visita al PN de Manuel Antonio
📍 Lugares visitados:
- Parque Nacional de Manuel Antonio
- Restaurante El Avión
Si te planteas qué visitar en Costa Rica en dos semanas, algo que no puede faltar es el Parque Nacional de Manuel Antonio. Es uno de los lugares más visitados y es también muy accesible para llegar desde San José incluso sin necesidad de alquilar coche. Aquí puedes ver infinidad de especies y puedes echar horas y horas sin problemas.
En mi caso fui por la mañana sobre las 07:30h. Tiene diferentes senderos y puedes hacer rutas por el bosque, la playa, rodear Punta Catedral y ver especies de todo tipo. En mi caso tuve la oportunidad de ver a las dos especies de perezosos que hay en Costa Rica (el de dos y el de tres dedos), vi también una rana dardo verde (venenosa), serpientes, venados, monos, cangrejos y árboles curiosos como el manzanillo, que es venenoso y simplemente con ponerte debajo en un día de lluvia puedes tener problemas.
Se supone que el Parque Nacional de Manuel Antonio es uno de los mejores lugares para ver animales en Costa Rica. Pero claro, al final estás en la naturaleza y puedes ver más o menos en función de la suerte que tengas. Yo fui sin guía, pero por los senderos siempre verás pequeños grupo con guía y en cuanto veas que se paran a mirar a un árbol, párate y observa porque seguramente hayan encontrado un perezoso, un mono o cualquier otro animal.

Mi consejo es que reserves la entrada con antelación, especialmente si vas en temporada alta o fines de semana. Es un lugar muy turístico y las entradas son limitadas. También ten en cuenta que los martes cierra. Puedes ver el artículo de consejos para visitar Manuel Antonio.
Cerca del parque hay un restaurante muy curioso dentro de un avión real. Lo vas a ver en la carretera que une Quepos con Manuel Antonio. No comí ahí, pero paré a echar una foto.

Día 10: rumbo a Bahía Drake
🗺 Ruta del día: trayecto en coche de Manuel Antonio a Sierpe y de allí bote a Bahía Drake
📍 Lugares visitados:
- Sierpe
- Bonito trayecto en bote por el río Sierpe
- Bahía Drake
Mi ruta por Costa Rica continuaba hacia el sur para llegar al lugar más remoto: el Parque Nacional de Corcovado. Pero para ir hasta allí tuve que ir de Manuel Antonio a Sierpe, dejar allí el coche y coger un bote para llegar a Bahía Drake, desde donde partiría al día siguiente ya hacia el parque nacional.
Sí, esta zona es bastante remota. Se puede llegar a Bahía Drake en coche directamente, pero incluso los propios locales lo desaconsejan. Solo puedes llegar en temporada seca y si tienes un coche 4×4. El camino es de tierra y no es lo más recomendado, pero si tienes un 4×4 puedes hacerlo así. Lo que yo hice fue optar por la alternativa de ir hasta Sierpe, dejar allí el coche y coger el bote.

Bahía Drake es un pueblito muy pequeño que vive del turismo básicamente. Hay diferentes alojamientos, restaurantes y empresas de tours para adentrarte a Corcovado. Puedes hacer muchas actividades como senderismo, ir desde allí a la isla del Caño para bucear o hacer snorkel, etc. Yo llegué allí como puerta de entrada a Corcovado.
🛏 La noche en Bahía Drake la pasé en Corcovado & Drake Inn. Es un alojamiento familiar, que tienen súper bien preparado. Incluye también desayuno variado, tiene restaurante, piscina y los trabajadores son realmente muy amables y se preocupan para que todo esté perfecto.
Día 11: aventura por el Parque Nacional de Corcovado
🗺 Ruta del día: bote hasta Corcovado y rutas caminando
📍 Lugares visitados:
- Estación Sirena
- Estación San Pedrillo
- Bosques dentro del Parque Nacional de Corcovado
- Playas de Corcovado
Este día fue sin duda uno de los más intensos de toda la ruta de dos semanas por Costa Rica. Fue el día de visitar el Parque Nacional de Corcovado y hacer noche allí, en mitad de la jungla. Lo puedes visitar en un solo día, pero también hacer noche. Recomiendo mucho esto último. Eso sí, es un lugar súper protegido y solo puedes entrar con guía o en tour.
Mi tour salió a las 6 de la mañana de la playa de Bahía Drake. Desde allí fuimos en bote hasta la zona de Sirena, ya dentro de Corcovado. Ahí hicimos una primera ruta a pie principalmente para ver animales. Como siempre, puedes tener mejor o peor suerte. Nosotros vimos una familia de coatís, bastantes monos, venados, algún tucán y otros pequeños mamíferos. Se nos escapó el tapir, que es uno de los más buscados, aunque otros grupos sí que lo vieron.
La aventura siguió en la zona de San Pedrillo, hasta donde fuimos nuevamente en bote. Ahí empezó lo más salvaje. Tuvimos que atravesar puro bosque primario, ríos, zonas escarpadas y realmente fue algo único llegar al alojamiento y pasar allí la noche en mitad de la naturaleza. Muy, muy recomendable. El tour lo contraté con Top Trails Corcovado.

Día 12: ruta por Corcovado y rumbo a Uvita
🗺 Ruta del día: bote de Bahía Drake a Sierpe y trayecto en coche hasta Uvita
📍 Lugares visitados:
- Ruta por el Parque Nacional de Corcovado
- Bahía Drake
- Río Sierpe
El segundo día por Corcovado fue más corto, pero igualmente intenso. Amanecimos temprano y después de un desayuno pusimos rumbo a la ruta del día que nos llevaría de vuelta a la civilización. También tuvimos que atravesar bosque primario, zonas de ríos y pudimos disfrutar de pura naturaleza, aunque ese día ya vimos menos animales.
Toda esta aventura por Corcovado terminó a media mañana. Después de comer comida tradicional costarricense, volvimos a Bahía Drake y de ahí cada uno siguió su viaje. La mayoría se quedaron en ese bonito pueblo a hacer otras actividades como buceo, pero yo tuve que partir ese mismo día hacia Uvita, donde tenía alojamiento.

Una vez más, cogí el bote hasta Sierpe y allí volví a coger el coche que dejé aparcado. Decidí dormir en Uvita ya que cae a una hora o algo menos de Sierpe y tiene lugares interesantes como el Parque Nacional Marino Ballena.
🛏 Las dos noches en Uvita las pasé en Ballena Oasis Homes. Son como chalets independientes, donde tienes también cocina. Es un alojamiento distinto al resto del viaje, pero muy tranquilo, con parking privado y todo lo que necesitas para pasar un par de días.
Día 13: Parque Nacional Marino Ballena, en Uvita
🗺 Ruta del día: ruta a pie por Uvita y tour en barco por Marino Ballena
📍 Lugares visitados:
- Uvita
- Parque Nacional Marino Ballena
- Senderos cercanos a Marino Ballena
El principal atractivo turístico de Uvita es el Parque Nacional Marino Ballena. Es curioso ya que si lo miras desde arriba, parece la cola de una ballena. En función de la marea, puedes caminar hasta la punta de la cola. También es un lugar muy popular para ver ballenas en el mar, además de disfrutar de la propia playa.
En mi caso lo que hice ese día fue realizar un tour en busca de ballenas y otros animales marinos. Sabía que no era temporada de ballenas (es prácticamente todo el año, pero no justo cuando fui) e iba a ser muy difícil, pero aun así lo hice aunque solo fuera por ver otros animales y unas cuevas marinas.

El tour estuvo bien, aunque por desgracia no vimos ballenas. Nos dijo el guía que esa semana habían visto ballenas un par de días, pero que no es habitual en el mes de noviembre, que es cuando fui. Si vas en cualquier otra época del año, es un sitio ideal. Igualmente, vas a poder ver cuevas marinas, aves y con suerte alguna tortuga durante el recorrido.
También puedes usar Uvita como base para ir a otros lugares que están cerca, como las cataratas de Nauyaca y otras pozas y pequeñas cascadas. Pero lo principal es la playa y el Parque Nacional Marino Ballena. Es un pueblo bastante pequeño, tranquilo y más bien orientado también al turismo.
Día 14: vuelta a San José
🗺 Ruta del día: trayecto de Uvita hasta San José
📍 Lugares visitados:
- Catedral Metropolitana
- Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
- Parque Central
- Centro de San José
Ese día terminó mi aventura en coche por Costa Rica. Desde Uvita puse rumbo a San José en un trayecto de unas cuatro horas y ya devolví el coche de alquiler. Los dos últimos días los pasé en la capital costarricense y realmente no necesitaba tener ya vehículo. De hecho te recomiendo que intentes evitar conducir por San José, ya que hay bastante más tráfico y tendrás también más problemas para aparcar por el centro.
A mi llegada a la capital, aproveché para ver algunos lugares del centro como la catedral metropolitana (que ya vi el primer día pero no había entrado), la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, el parque Central y pasear por la calle principal cerca de la plaza de la Cultura.

Realmente San José es una ciudad que puedes recorrer bien en un día. Es cierto que tiene varios museos interesantes donde sí puedes pasar más tiempo, pero todo está muy cerca y si aprovechas el tiempo no necesitas más de un día o día y medio. En mi caso estuve dos noches al final del viaje, pero realmente no es necesario.
Día 15: día completo visitando San José
🗺 Ruta del día: día recorriendo a pie la capital de Costa Rica
📍 Lugares visitados:
- Entrada al Museo Nacional
- Lugares del centro de San José
El último día de mi ruta de dos semanas por Costa Rica lo dediqué íntegramente a conocer a fondo San José. Fui a ver temprano el Museo Nacional, el cual recomiendo para aprender más sobre la historia del país y cómo ha ido cambiando con el paso de los años. Es bastante interesante y ahí puedes pasar perfectamente hora y media.

Tras esa visita, hice una ruta caminando por varios lugares que tenía apuntados para visitar. Todo está bastante cerca y puedes ir a pie sin problemas. Apunta estos sitios como los principales para ver en San José:
- Parque Nacional
- Plaza de las Artes e iglesia de la Soledad
- Barrio chino
- Teatro Nacional
- Parque Central
- Mercado Central
- Edificio de Correos y Telégrafos
- Parque Morazán
Como digo, en un día bien aprovechado puedes ver la capital de Costa Rica sin problemas. Si tuviera que cambiar algo de mi viaje, sería eliminar una de las dos últimas noches que pasé allí. No es necesario tanto y lo puedes aprovechar, por ejemplo, en dormir un día más en Bahía Drake y hacer alguna actividad.
Al día siguiente, el que sería el 16 del viaje, básicamente fue ir al aeropuerto y coger el vuelo de regreso a España. A nivel turístico no hice nada.
🎦 Puedes ver el resumen del viaje por Costa Rica en vídeo:
Consejos y datos para viajar dos semanas a Costa Rica
Esta fue mi ruta de 15 días por Costa Rica. Después de mirar mucha información, añadir lugares y descartar otros, la hice en función de lo que más interesante me parecía para el tiempo que tenía. Pero claro, realmente rutas hay infinitas y tal vez te guste pasar más tiempo en la playa, no quieras aventurarte a dormir en Corcovado o incluso quieras ver ambas costas. Por tanto, mi consejo principal es que busques siempre mucha información, compares muchas rutas y al final hagas la que más te interese según tus preferencias.
Después de mi experiencia, tras haber hecho este itinerario de dos semanas por Costa Rica, sí te puedo decir qué cambios haría si tuviera que hacer nuevamente el viaje. Uno de esos cambios es eliminar una de las dos últimas noches en San José. Sí recomiendo pasar un día entero en la capital, pero realmente no es necesario dedicar ahí dos noches. Otro cambio que podría hacer es eliminar una de las tres noches en Manuel Antonio, por ejemplo dejando a un lado el día de las cataratas de Nauyaca. Con esas dos noches “ganadas” me hubiera aventurado a ir a Cahuita, lugar del que me han hablado muy bien.
Te voy a dar algunos datos prácticos que pueden venirte bien cuando organices tu viaje. Como el tema del alojamiento, alquiler de coche o vuelo.
- Vuelo: viajé con Iberia en vuelo directo desde Madrid. Ida y vuelta me salió por 638,71€. Para que te hagas una idea, lo cogí con una antelación de 7 meses.
- Alquiler de coche: el vehículo de alquiler lo cogí con Sixt. Es una empresa con la que he reservado en bastantes sitios ya y siempre ha ido bien. Lo cogí con seguro a todo riesgo con recogida y entrega en la sucursal del aeropuerto de San José. No fue un 4×4 y realmente no lo necesité.
- Alojamiento: todo el alojamiento lo contraté con Booking. Casi todo lo cogí con varios meses de antelación, salvo las últimas noches del viaje que las cogí como mes y medio antes o así porque estaba un poco en el aire el final de la ruta.
- Excursiones y entradas: aquí hubo un poco de mezcla. Las principales, como son las visitas a la mayoría de parques nacionales, Selvatura, el tour nocturno por Monteverde o la noche en Corcovado, lo llevaba ya cogido de casa. Lo contraté todo por Internet. Sí cogí allí algunas cosas como entradas a algunos lugares o tours sobre la marcha como la visita al Parque Nacional Marino Ballena.
Así fue mi viaje de dos semanas por Costa Rica. Un destino que sin duda recomiendo mucho, especialmente para cualquier persona a la que le guste la naturaleza. Es un lugar único y volverás con ganas de ir nuevamente. Ver Costa Rica en 15 días es imposible, pero al menos sí puedes hacer un recorrido por los sitios que más te interesen.
Hola, una pregunta, que época fuíste??? Pq tenemos pensado ir en diciembre y he visto que casi todos los días te ha llovido, al menos esa es la impresión del video… Me ha gustado mucho todo!!! gracias
Hola! Fui del 29 de octubre al 13 de noviembre. Me llovió sobre todo al final, pero en algunas zonas. La verdad que la mayoría de los días hizo buen tiempo o llovió pero poco. Era temporada de lluvia, que es hasta noviembre. Si vas en diciembre, en principio es una muy buena época porque hay menos probabilidad de lluvias.
Un saludo!
Hola!
Qué recomiendas con respecto a dinero? Llevar efectivo en dólares, colonos, tarjeta mejor y cuál recomiendas…??
Muchas gracias!
Hola! Tenemos un artículo donde hablamos del cambio de moneda y uso de tarjetas en Costa Rica. Te recomiendo que lo leas en nuestra página, porque ahí explicamos todo de primera mano. Así de forma resumida, te recomiendo que tengas tanto dólares como colones. El uso de tarjeta no siempre es posible, pero asegúrate de llevar una que no cobren comisión.
Un saludo!