Recomendaciones para tener Internet en Costa Rica de viaje
Sin duda recomiendo contratar Internet para viajar a Costa Rica. Esto te ayuda a buscar información en cualquier momento, utilizar Google Maps mejor, poder contactar con el alojamiento o alguna excursión que vayas a hacer, etc. Es muy útil en cualquier viaje y aquí lo es. Vas a tener diferentes opciones. Por eso en este artículo voy a hablar de dónde comprar una SIM en Costa Rica, algunas recomendaciones para elegir la compañía con más cobertura y otras alternativas también interesantes.
Dónde comprar una tarjeta SIM en Costa Rica
En Costa Rica vas a poder comprar una tarjeta de Internet sin demasiadas dificultades. De hecho, nada más llegar ya vas a tener esa opción. Ahora bien, tampoco es un país donde tengas muchas alternativas de primeras. Como verás, hay varias compañías y no todas funcionan igual de bien. El precio, sin llegar a ser muy caro como en otros países, tampoco destaca por ser muy económico.
Tarjeta de Internet en el aeropuerto de San José
Una de mis primeras dudas fue cómo tener Internet en Costa Rica y una opción que vas a tener es comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto de San José, donde posiblemente llegues en avión. Esto fue lo que hice yo, pese a que manejaba otras opciones y sabía que no era la mejor. Dependerá de tu viaje, de a qué hora llegues y qué vas a hacer. Pero sí, aquí vas a tener la opción de comprar una SIM nada más llegar.
¿El problema? Actualmente (y lleva así ya dos años) en el aeropuerto de San José solo puedes contratar una tarjeta SIM con la compañía Claro. Únicamente vas a ver allí un stand nada más llegar, junto a la zona de recogida de maletas y antes de salir de la terminal. Sé que antes estaba también la opción de Kolbi y de Movistar, pero ahora ya no. Al menos hasta noviembre de 2022 era así.
Por tanto, si te preguntas dónde contratar Internet en el aeropuerto de San José solo puedes hacerlo con Claro. Pero además únicamente tienen una tarifa: 5 GB de Internet (con WhatsApp ilimitado) por 20$. No hay más opción. Y sí, tienes que pagar en metálico los 20 dólares (o su equivalente en colones). No admiten el pago con tarjeta bancaria.
Para mí no era la mejor opción, tanto por la capacidad (apenas 5 GB para dos semanas) como por precio y el no poder elegir otra compañía. El problema es que mi vuelo llegaba un sábado por la tarde y ya estaban las tiendas cerradas en la ciudad y al día siguiente me iba hacia el norte y necesitaba tener Internet. En mi caso personal era la única opción que tenía en ese momento, para luego poder coger Uber por ejemplo.

Tiendas para comprar tarjetas SIM
Otra opción que vas a tener es comprar una tarjeta SIM en una tienda en San José o en otras ciudades de Costa Rica. Aquí vas a tener muchas más opciones, ya que podrás elegir entre varias compañías y también optar por alguna tarifa que te cuadre más, ya sea para tener más datos disponibles o por ahorrar dinero.
Vas a ver principalmente tiendas de Claro por todas partes. Es la que más vi. Pero también vas a encontrar tiendas de Kolbi y de Movistar (aunque de esta la verdad que vi muy, muy poco). También venden tarjetas ya precargadas en las típicas tiendas en la que venden de todo un poco, por lo que no deberías tener problemas.
Mi consejo para comprar una tarjeta SIM en Costa Rica es hacerlo en alguna tienda en la ciudad. Eso sí, siempre y cuando tengas tiempo y debes saber que cierran sobre las 17:00h y los fines de semana incluso antes o no abren.
Qué compañía móvil tiene mejor cobertura en Costa Rica
Ahora bien, llegamos a un punto clave: ¿Cuál es la compañía móvil que tiene mejor cobertura para Costa Rica? Yo había leído ya previamente que la mejor es Kolbi y que no contratara Claro porque tenía mala cobertura. Después de mi viaje y mi experiencia persona puedo corroborar que así es.
Claro, la compañía que contraté y la que encontrarás en el aeropuerto nada más llegar, tiene una cobertura realmente limitada. Vale, en la capital y pueblos así más grandes vas a poder conectarte con 4G y en general va bien. Pero claro, en cuanto sales fuera y coges alguna ruta en carretera, vas a visitar algún parque nacional o lugar natural, visitas algún pueblo algo más pequeño… Ahí vas a tener problemas y va a funcionar realmente mal.
Para que te hagas una idea, en mi hotel de Manuel Antonio, que es un sitio muy turístico, la cobertura de Claro era muy mala. Y no era problema de mi móvil, ni mucho menos; unos amigos que conocí durante el viaje tenían Claro y estaban en mi misma situación. De hecho estábamos en Uvita cenando, un sitio bastante turístico, todos estábamos sin Internet o venía a veces pero muy lento. Durante mi viaje de dos semanas por Costa Rica tuve bastantes momentos sin cobertura.
Entonces, ¿qué compañía contratar para tener Internet en Costa Rica? Por lo que pude comprobar, por lo que pude ver una vez estuve allí, sin duda recomiendo la compañía Kolbi. En muchos sitios donde no tenía conexión, hacía una búsqueda de redes y aparecía Kolbi con máxima cobertura. Es la mejor para recorrer el país.
No puedo hablar mucho del caso de Movistar, pero según sé es similar a Claro y también tiene bastantes problemas una vez sales de grandes núcleos urbanos. Por tanto, siempre que puedas sin duda recomiendo que contrates Kolbi para tener Internet en Costa Rica. En cuanto a precio son todas similares.
Contratar Internet antes de llegar a Costa Rica
Otra opción que tienes es la de contratar Internet para Costa Rica desde casa, antes de iniciar el viaje. Es una alternativa que personalmente iba a hacer, ya que sabía que llegaba tarde al aeropuerto y no iba a tener muchas opciones. Pero finalmente decidí jugármela y ver qué pasaba una vez en el país.
Es una alternativa cómoda, también lógicamente algo más cara, pero que te evitará problemas. No vas a tener que ir a buscar una tienda cuando llegues, ni vas a perder tiempo en el aeropuerto y ni siquiera vas a tener que preocuparte de tener dólares o colones en metálico para poder pagar. Simplemente la SIM la compras por Internet, te llega a casa, la metes en el móvil y nada más aterrizar en San José vas a tener conexión.
En este sentido podemos nombrar la empresa HolaFly, que es muy conocida para contratar Internet en casi cualquier país. Aunque personalmente no la usé en Costa Rica porque decidí contratar Claro y jugármela (error mío) sí que conozco gente que la contrató para ese país y están muy contentos.
Os dejamos un 5% de descuento contratar una SIM con HolaFly para Costa Rica al poner el código MEDIOPENIQUE en el pago. Las ventajas son las siguientes:
- Tienes Internet nada más llegar al país
- La recibes gratis en casa en 2-3 días desde que la compras
- Te despreocupas de perder tiempo buscando tiendas
- Tienes más datos que otras tarifas
- Ofrece opción multipaís, para otros destinos de América
Usar Wi-Fi en Costa Rica
Si no quieres contratar una tarjeta SIM para Costa Rica (aunque yo personalmente recomiendo tener red siempre en un viaje así) es un país donde no vas a tener grandes problemas para encontrar redes Wi-Fi. Ahora bien, sí es cierto que no suelen ir bien. La verdad es que tuve problemas con las redes Wi-Fi en algunos hoteles, ya que iban súper lentas y se cortaban mucho. Quizás fue mala suerte, no lo sé, pero la verdad que es algo que noté en general en mi estancia en el país.
No obstante, redes Wi-Fi vas a encontrar siempre. Nada más llegar al aeropuerto vas a poder conectarte de forma gratuita. También en cualquier restaurante o bar donde vayas. Incluso en zonas turísticas, como algunos espacios naturales, vas a encontrar redes para conectarte en la zona de recepción y demás.

Por tanto, si no tienes una tarjeta de Internet en Costa Rica, no tienes cobertura o ya has gastado los datos, que sepas que no hay grandes problemas para encontrar Wi-Fi. No estuve en ningún restaurante o bar donde no tuvieran Internet. Eso sí, como digo a veces no es la mejor conexión y puede funcionar bastante lento o con cortes.
En definitiva, si te preguntas cómo tener Internet en Costa Rica estas son las opciones que vas a encontrar. Básicamente vas a poder comprar una tarjeta SIM allí (en el aeropuerto solo de Claro y no la recomiendo), contratarla antes por Internet con HolaFly o usar redes Wi-Fi que encontrarás por prácticamente cualquier sitio al que vayas.