Nacedero del río Urederra, un espectacular lugar natural en Navarra

El nacedero del Urederra es sin duda uno de los lugares naturales más bonitos que visitar en Navarra. Está situado al este de la región, junto al municipio de Baquedano. Se puede visitar libremente, aunque hay que reservar entrada. Vamos a hablar de este lugar, explicar cómo reservar, cuánto cuesta y algunos consejos interesantes para realizar la visita por cuenta propia.

Nacedero del río Urederra

Este hermoso lugar ofrece una de las rutas senderistas en plena naturaleza más bonitas de toda Navarra. La mezcla de colores, aguas cristalinas y su frondoso bosque de hayas hace que sea un espacio único. Está dentro del Parque Natural de Urbasa-Andía, por lo que es un paraje protegido.

El nacimiento del río Urederra se debe a un importante acuífero que hay en esta zona, junto a la gran pared prácticamente vertical que hay en la sierra de Urbasa. De aquí, del subsuelo kárstico, emana el agua que da vida al inicio de este bonito río. De hecho su nombre, en euskera, significa agua hermosa.

Nacedero del río Urederra
Uno de los tramos del nacedero del río Urederra

Por el camino veremos diferentes saltos de agua y pozas de agua cristalina, formando junto a su entorno una imagen impresionante a cada paso que damos. Además, según la época del año en que vayamos podemos encontrarnos una estampa muy diferente. En mi caso fui a mediados de septiembre. En otoño el paisaje cambia completamente. Pero vayas cuando vayas, debes incluirlo en un viaje por Navarra.

Toda la ruta está muy bien señalizada desde que se sale del parking. Simplemente hay que tener cuidado de no salirse de la zona delimitada. Es un recorrido que empieza y termina en el mismo lugar, por lo que simplemente tenemos que llegar hasta el final y dar la vuelta, aunque para volver tiraremos por otro sendero que pasa por un tramo algo más elevado.

Río Urederra, en Navarra
El río Urederra, en Navarra

Llegaremos a un punto en el que hay una señal de prohibido el paso. Antes se podía pasar por allí y continuar hasta unas cascadas, pero desde hace unos años está restringido para conservar el lugar. Una pena que haya que llegar a poner “puertas al campo” en este tipo de lugares por el hecho de que, seguro, en algún momento hubo visitantes que no mantuvieron correctamente esta zona protegida.

Agua turquesa en el río de Navarra
Agua turquesa característica de este río de Navarra

Cómo llegar al nacimiento del Urederra

Para llegar al nacimiento del río Urederra hay que ir hasta Baquedano. Si llegas desde Pamplona, tienes que echar más o menos una hora de viaje. Tienes que coger la autovía A-12 en dirección a Estella y, poco antes de llegar a este municipio, coger la carretera NA-1110. Tendrás que atravesarlo y continuar por la NA-132-A para, posteriormente, seguir por la NA-718 hasta que te encuentres con el desvío por la NA-7181 dirección Baquedano.

Una vez en Baquedano tienes que ir hasta el área de acogida del nacedero del río Urederra. Allí podrás dejar el coche y validar la entrada para el acceso. Posteriormente, solo tendrás que seguir las indicaciones que hay por el camino hasta llegar al inicio de la ruta senderista, ya en plena naturaleza.

Si vienes desde el oeste, por ejemplo desde Vitoria, tendrás que coger la N-104 y luego la A-1 hasta que, a la altura de Salvatierra, cojas la carretera A-2128 hasta convertirse en A-3116 y NA-7130 y llegar a Zudaire, desde donde sale la NA-718 hasta llegar a Baquedano.

Entradas para el nacedero del Urederra

Algo imprescindible que debes saber es que necesitas reservar entrada para el nacedero del Urederra. Tiene un límite máximo de 500 personas por día, ya que se trata de un espacio natural protegido y para poder conservarlo correctamente y evitar aglomeraciones que puedan dañar la fauna y flora. Desde hace unos años pusieron un límite de aforo.

Por tanto, lo primero que tendrás que saber es la fecha de la visita. Mi consejo es que la reserves con antelación, ya que especialmente en temporada alta pueden agotarse. Para ello tienes que entrar en la página oficial e ir a la sección de Reservar entrada. Allí automáticamente te aparecerá un calendario donde solo tendrás que seleccionar la fecha que quieras (previamente saldrá si está libre o no), rellenar tus datos y seleccionar la franja horaria que te interese. Hay un aforo limitado de 500 personas para todo el día.

Cuando entres en la web para reservar la entrada para el nacedero del Urederra, vas a encontrarte con estas franjas horarias para poder realizar la visita:

  • Antes de las 11:00h: hay 200 entradas disponibles cada día.
  • Entre las 11:00h y las 14:00h: hay 100 entradas disponibles cada día.
  • A partir de las 14:00h: hay 200 entradas disponibles cada día.

Para salir no hay límite, por lo que puedes estar el tiempo que necesites. Podrías entrar en el turno de antes de las 11:00h y permanecer allí varias horas y salir cuando quieras.

Si te preguntas cuánto cuesta la entrada para el nacimiento del Urederra, la respuesta es nada. Lo que es la entrada en sí es gratuita, pero sí tienes que pagar por dejar el coche en el parking. Los coches cuestan 5€, las motos 2€, autocaravanas 10€ y minibuses y autobuses cuestan 25 y 50€, respectivamente. Se paga por vehículo, no por la cantidad de personas.

Una vez llegas al parking, tienes que validar el ticket para, posteriormente, poder salir. Simplemente te vincula la matrícula y al salir se levanta la barrera al reconocerla.

❗Debes tener en cuenta que es obligatorio aparcar en el parking habilitado si vas a llegar a Baquedano en vehículo propio (el municipio está reservado para residentes).

Respecto al horario, abre de lunes a viernes de 10:00 a 15:00h y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00h. Mi consejo es ir a las 10, cuando abren, si vas a ir en temporada alta o fines de semana. A partir de las 11 empieza a llenarse el parking y también la ruta, por lo que igual no disfrutas de la misma manera del paseo por la naturaleza.

Consejos para la visita

Queremos dar algunos consejos generales para visitar el nacedero del Urederra. Algunas recomendaciones sobre cuánto tiempo echar a la vista, en qué época del año ir y también hablar de la dificultad de la ruta en sí, especialmente para personas mayores o quienes vayan con niños.

Cuánto tiempo dedicar

La ruta desde el parking es de unos 6km ida y vuelta. Más o menos podemos echar un par de horas. Ya depende del ritmo de cada uno, las paradas a hacer fotos, etc. Pero para que os hagáis una idea, más o menos dos horas, dos horas y media es suficiente para hacer la ruta de ida y vuelta a ritmo normal.

Aunque al reservar la entrada debamos estar antes de una hora en concreto, la salida es libre. Es decir, por ejemplo podemos reservar el primer turno de antes de las 11:00h y podemos estar hasta por la tarde sin necesidad de tener que estar pendientes de un límite de tiempo para salir.

Ruta del nacimiento del Urederra
Ruta del nacimiento del río Urederra, con el sendero delimitado

Mejor época del año

Es un tópico que siempre se suele decir, pero es la verdad: cualquier época del año es buena para visitar el nacedero del Urederra. No obstante, una buena época es la primavera. Después del deshielo, el agua en los meses de mayo y junio especialmente baja súper clara y podremos disfrutar de unas estampas increíbles, con un caudal mayor.

También es muy buena época el otoño. De hecho, muchos dicen que es la mejor época. Es en los meses de octubre y noviembre cuando aparece esa mezcla de colores en las hojas de los árboles y hace que todo este entorno se vuelva realmente espectacular. No obstante, en mi caso fui a final del verano e igualmente el paisaje me pareció único.

Reservar con antelación

Sin duda este consejo para visitar esta zona de Navarra es muy importante. No lo dejes para última hora, ya que es posible que te quedes sin poder acceder. El límite de máximo 500 personas por día hace que debamos tenerlo en cuenta si vamos en temporada alta, como puede ser el verano o los fines de semana.

Echando un vistazo rápido mientras escribo el artículo, veo que en la web aparecen algunos de los próximos fines de semana con pocas plazas disponibles y lo mismo ocurre con épocas como la Semana Santa. Por tanto, lo dicho: recomendable reservar con antelación para asegurar también la franja horaria que más nos convenga.

Dificultad baja

En general todo está muy bien acondicionado. El terreno está adaptado para que podamos caminar sin problemas, hay pasarelas, zonas con cuerdas para delimitar los espacios seguros y escaleras. No obstante, estamos en plena naturaleza y eso significa que debemos estar pendientes también de la climatología. Por ejemplo, si los días previos ha llovido con fuerza puede que nos encontremos con zonas encharcadas.

Pero en general, la ruta tiene una dificultad baja y es accesible para todas las edades. En mi caso vi personas mayores, a su ritmo, realizar esta ruta de unos 6 kilómetros. También es perfecta para niños pequeños. Eso sí, para carritos de bebés ya es más complicado, lógicamente por las escaleras y zonas algo pedregosas.

En definitiva, reservar la entrada para el nacedero del Urederra es muy sencillo por Internet. Aconsejo hacerlo con tiempo, especialmente si vas a ir en temporada alta. Una vez allí, puedes estar el tiempo que quieras. Es una ruta sencilla, muy bonita y donde podrás disfrutar de plena naturaleza en uno de los parajes únicos de Navarra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.