Viajar a Londres después del Brexit, todo lo que necesitas saber
Después de varias prórrogas, Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea el 31 de Enero de 2020. Esto tiene muchas repercusiones políticas, económicas, comerciales… en las que no vamos a entrar, pero también nos afecta si vamos a viajar para visitar el país o vivir allí. En este artículo te explicamos las cuestiones más importantes que necesitas saber para viajar a Londres después del Brexit, o a cualquier otro lugar de Reino Unido.

Documentación necesaria para viajar a Londres después del Brexit
Antes del Brexit, los ciudadanos de países miembros de la Unión Europea podían entrar en Reino Unido simplemente enseñando su DNI o pasaporte. Este control a la entrada del país era obligatorio porque Reino Unido nunca ha formado parte del Espacio Schengen.
➡️ Entre los países adheridos al Acuerdo de Schengen no hay control de pasaporte en las fronteras sino que se establece una frontera común para el conjunto de ellos. Por ejemplo, si vuelas de España a Alemania, a tu llegada no tendrás que enseñar documentación, porque ambos países forman parte de Schengen.
¿Y despúes del Brexit? En este caso, si queremos visitar el país como turista, todo va a seguir más o menos igual. En base al acuerdo de salida que ha negociado la UE con Reino Unido los requisitos para acceder al país permanecen inalterables, tal y como están ahora, hasta el 31 de diciembre de 2020. Este periodo que va desde el «día del brexit» (31/01/2020) hasta fin de año es conocido como el «Periodo Transitorio«. Durante la duración de este periodo los derechos de los ciudadanos de la UE en Reino Unido permanecerán intactos.
*️⃣ En el artículo hablamos de «ciudadanos de la UE» para simplificar, pero las mismas normas de entrada aplican a otros países que no son UE como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
¿Necesito pasaporte para viajar a Londres después del Brexit? ¿Se puede entrar en Reino Unido con DNI?
Seguramente estas sean las preguntas que más gente se hace, ¿hace falta pasaporte para ir a Londres? Como decimos, de momento todo va a seguir igual que hasta ahora. Durante todo 2020 los ciudadanos de la UE podremos seguir entrando en Reino Unido con nuestro documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte en vigor.
¿Y qué pasa en 2021? Una vez acabe el Periodo Transitorio las cosas van a cambiar ligeramente. Los ciudadanos UE podrán seguir entrando como turistas sin problema pero, según fuentes oficiales del gobierno de Reino Unido, a lo largo de 2021 dejarán de aceptar los documentos nacionales de identidad de cada país y será necesario entrar con pasaporte.
Yo esto no me lo creo. A lo mejor me sorprendo cuando llegue el momento, pero personalmente creo que finalmente llegarán a acuerdos para que esto no sea así. Hay una gran lista de países que no son UE y permiten a los ciudadanos UE entrar con su documento nacional de identidad, algunos ejemplos son Serbia, Suiza o Georgia. No se entendería que Reino Unido corte de raíz y obligue a entrar con pasaporte. El tiempo nos dirá qué pasa al final. De momento, hasta 2021, se puede entrar en Reino Unido con DNI.
EDITADO: Al final, aunque no me lo creía, desde Octubre 2021 ya solo se puede entrar en Reino Unido con pasaporte. Hay una excepción, si eres residente en Reino Unido puedes entrar con DNI, aunque he leído algunos viajeros que han tenido problemas en el aeropuerto de origen para utilizar el documento de identidad por parte de las aerolíneas, así que recomiendo viajar siempre con el pasaporte.

¿Necesito seguro médico para ir a Reino Unido?
Durante 2020 se mantiene el derecho de los ciudadanos UE a continuar recibiendo asistencia sanitaria en UK, igual que hasta ahora. Se podrá seguir utilizando la tarjeta sanitaria europea en Reino Unido durante 2020.
A partir de 2021 la cosa aún está por concretarse, ya que Reino Unido puede establecer acuerdos individuales con cada uno de los países. En lo que respecta a ciudadanos españoles, aseguran que de momento podremos seguir disfrutando de asistencia hasta el 31/12/2020.
Es bastante probable, e igualmente recomendable, que a partir de esa fecha haya que contratar un seguro médico para viajar a Reino Unido.
👩🏻⚕️ Si necesitáis contratar un seguro médico siempre os recomendamos IATI, que es una aseguradora especializada en viajeros y además gracias a Medio Penique tenéis un 5% de descuento.
¿Puedo seguir viviendo en Reino Unido después del Brexit?
En el caso de que estés viviendo (o vayas a empezar a vivir en Reino Unido antes de fin de 2020) tienes que solicitar el permiso de residencia. Este procedimiento, llamado «EU Settlement Scheme», se puede realizar online y de forma gratuita. Solo necesitarás acreditar tu identidad aportando los datos del pasaporte y enviando una especie de selfie desde su app oficial, además de aportar tu prueba de residencia en Reino Unido.
Una vez que lo solicites te pueden otorgar dos estatus:
– Settled status: permiso de residencia indefinido. Te lo dan si llevas más de 5 años viviendo en Reino Unido.
– Pre-settled status: permiso de residencia temporal. Para quienes lleven menos de 5 años viviendo en Reino Unido. En este caso puede seguir viviendo allí y una vez llegues a los 5 años te dan el settled status.
Puedes aplicar al EU Settlement Scheme desde la web oficial del gobierno de Reino Unido.
¿Hasta cuándo se puede solicitar el permiso de residencia?
La fecha límite para solicitarlo es el 30 de junio de 2021. Eso sí, *IMPORTANTE* el aportar la prueba de que resides en Reino Unido desde antes del 31 de diciembre de 2020.
Si vas a vivir a Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021 no aplica todo esto, sino que tendrás que adaptarte al futuro sistema migratorio británico.

¿Es válido el carnet de conducir español en Reino Unido?
Los ciudadanos europeos pueden usar su carnet de conducir en Reino Unido sin problemas. Tampoco es obligatorio el carnet de conducir internacional, aunque siempre se suele recomendar tenerlo porque viene traducido en todos los idiomas. En este aspecto no hay cambios ni trámites que realizar, un problema menos si vas a viajar a Londres para hacer un road-trip después del Brexit.
¿Hay roaming gratis en Reino Unido?
De momento sí. Si tu compañía telefónica es de la UE, durante 2020 seguirás igual que ahora sin tener recargos extras en llamadas, sms o datos.
Eso sí, aún no se sabe qué pasará cuando empiece 2021. Es otro de los flecos que faltan por resolver y negociar Reino Unido y la Unión Europea.
Cómo afecta el cambio euro – libra debido al Brexit
Reino Unido usa su propia moneda, la libra esterlina. El precio de cambio euro-libra ha ido fluctuando bastante en los últimos años. En 2015, una libra se cambiaba por más de 1.40€. Pero tras la votación del Brexit el precio se desplomó, llegando a tocar mínimos por debajo de 1.10€. En el momento de escribir este artículo, el precio estaba a 1.18€.
Obviamente el precio de cambio depende de muchísimas variables. Es imposible adivinar cuál será el devenir de Reino Unido después del Brexit en el plano económico. Si les va bien, es posible que el precio de la libra se fortalezca y volvamos a ver valores no vistos hace años como 1.25 o 1.30. También es posible lo contrario, que la libra decaiga y se acerque cada vez más 1 libra = 1 euro.
💸 Si viajas a Reino Unido te recomendamos que leas nuestro artículo sobre dónde cambiar euros a libras. Ahí recomendamos las mejores tarjetas y opciones para no gastar en comisiones.