Ruta del Trolltunga, la lengua del Troll en los fiordos noruegos
El trekking del Trolltunga es una de las mejores rutas de senderismo en Noruega. Es una caminata exigente pero que merece la pena cada segundo. Te cuento cómo hacer la ruta del Trolltunga con algunos consejos importantes que te ayudarán en tu aventura.
Trolltunga, que traducido del noruego quiere decir la lengua del troll, es una curiosa formación rocosa en los fiordos noruegos. Se ha hecho muy popular atrayendo cada año a miles de visitantes, pese a ser una ruta de senderismo de cierta dificultad.
El objetivo, para los que no tengan vértigo, es llegar a caminar sobre la famosa roca que cuelga de la montaña, en cuyo final hay un acantilado de cientos de metros sobre el lago.

Pero esta ruta no solo merece la pena por la propia roca de Trolltunga, sino por los paisajes que se pueden disfrutar durante todo el camino. Es una ruta muy bonita rodeada de altas montañas, lagos, y paisajes naturales increíbles.
Cuando estuve planificando visitar este lugar, y sobre todo tras haberlo visitado, descubrí mucha información útil e imprescindible de saber antes de ir. Dónde aparcar, dónde alojarse, cuándo se puede realizar la ruta, etc. Te explico cada uno de los puntos a continuación.
Cómo llegar a Trolltunga
Las formas más habituales de llegar a Trolltunga es en coche desde Bergen o Stavanger, dos ciudades situadas en los fiordos noruegos que cuentan con aeropuerto internacional. Desde Bergen a Trolltunga son unas 3 horas conduciendo, en cambio desde Stavanger es algo más, casi 4 horas según Google Maps.
Tyssedal es la población más cercana al inicio de la ruta de Trolltunga. Ahí se encuentra el parking P1, del que hablaré más abajo, y comienza la carretera hacia los P2 y P3, bastante más próximos a la ruta.
Bajo mi experiencia, recomiendo dormir en Tyssedal la noche anterior a cuando vayáis a hacer la ruta, y aparcar en el parking P2 o P3 bien temprano la mañana siguiente. Más abajo os cuento sobre el alojamiento en Tyssedal donde nos quedamos, que estuvo muy bien.
Se tarda poco más de 10 minutos conduciendo desde Tyssedal a los parkings P2 y P3, así que no tendréis que madrugar tanto para llegar bien temprano al día siguiente. Abajo te cuento los pros y contras de cada uno de los parkings.
Alojamiento cerca de Trolltunga
La población de Tyssedal es el lugar más conveniente para alojarse para hacer la ruta del Trolltunga. Así estarás a solo unos minutos de la carretera de acceso a los parkings y podrás llegar fácilmente por la mañana.
Nosotros nos alojamos en el Trolltunga Guesthouse y fue todo un acierto. Es un alojamiento sin lujos, pero con todo lo necesario. Nuestra habitación era una especie de apartamento con capacidad para 6 personas, aunque fuimos solo 2 y al hacer la reserva así en Booking sale más barato.
Tenía salón con sofá cama y cama individual, cocina, baño, una habitación con cama doble y aparte dos literas. Además, tienen parking privado incluyendo algunas plazas con enchufes para cargar coches eléctricos.

Dónde aparcar para la ruta del Trolltunga: parkings P1, P2 y P3
Hay tres opciones principales donde aparcar para hacer esta ruta. A continuación, la información sobre cada uno y el precio, que ya te adelanto que no son nada baratos. Hay que tener en cuenta que estamos en Noruega y es un lugar con una alta demanda.
Los precios son por coche. En cambio, los precios de los diferentes shuttle bus son por persona.

Parking P1: Tyssedal
El parking P1 se encuentra en la población de Tyssedal. Es el que está más lejos de Trolltunga.
Aunque es más económico (300 NOK ≈ 30€), desde allí tendrás que coger un shuttle bus hasta el P2, incluso un segundo shuttle bus si quieres subir al P3.
La otra opción es hacer la ruta caminando desde el P1, algo que creo que no tiene mucho sentido porque harás muchos km por carretera y sería una ruta durísima de 38 km con 2000 m de desnivel positivo acumulado.
Es el único parking de Trolltunga donde pueden aparcar autobuses, caravanas o campervan hasta un máximo de 5.2 metros de largo, ya que la carretera hasta el P2 es muy estrecha.
🅿️ Parking P1 🅿️
Precio: 300 NOK (+200 NOK ida y vuelta shuttle bus al P2)
Ruta: 38 km y 2000 m desnivel positivo (27 km si coges el shuttle bus)
Parking P2: Skjeggedal
El parking P2 se encuentra al final de la carretera que sale desde Tyssedal hacia Trolltunga. Es buena opción si estás muy en forma y vas en una época con muchas horas de luz.
Este parking tiene un precio de 500 NOK (≈ 50€), que incluye el peaje que tiene la carretera hasta allí. La ruta desde el P2 a Trolltunga es de 27 km con 1200 m de desnivel positivo acumulado.
También puedes coger un shuttle bus desde el P2 al P3 (130 NOK ≈ 13€) para ahorrarte los 400 metros de desnivel entre ambos parkings, que es una cuesta arriba de 1 hora y pico.
🅿️ Parking P2 🅿️
Precio: 500 NOK (+130 NOK cada trayecto en bus, ida o vuelta)
Ruta: 27 km y 1200 m desnivel positivo (20 km si coges el shuttle bus)

Parking P3: Magelitopp
Este último parking se habilitó hace pocos años, es donde aparcamos y es lo que recomendaría a cualquiera en general si vais más de una persona.
Es el aparcamiento más costoso de todos, 600 NOK (≈ 60€) y aparte hay que pagar el peaje de la carretera hasta el P2 que son 200 NOK (≈ 20€). Un total de 800 NOK a cambio de aparcar en el punto más cercano a Trolltunga. Desde el parking P3 la ruta es de 20 km con 800 m de desnivel positivo acumulado.
Este parking solo esta abierto desde junio a septiembre (confirmar en la web). Abre a las 06:30 así que es buena idea estar allí de los primeros para hacer la ruta con mucho día por delante.
Hay que reservar con antelación, y conviene hacerlo cuanto antes ya que solamente hay 30 plazas. Para acceder, primero llegaremos al P2 donde tenemos que ir a pagar el peaje en la misma máquina donde se paga el parking P2, seleccionando la opción de solo peaje. Luego podemos dirigirnos a la barrera de entrada al P3, enseñar la reserva y ya estamos listos para subir la sinuosa carretera hacia el P3.
🅿️ Parking P3 🅿️
Precio: 600 NOK + 200 NOK peaje carretera hasta P2
Ruta: 20 km y 800 m desnivel positivo
¿Por qué elegimos el parking P3 de Trolltunga? En nuestro caso estábamos viajando con coche de alquiler y éramos dos personas. Descartamos el P1, así que teníamos que valorar el P2 o P3. Lo que teníamos claro es que queríamos hacer la ruta comenzando arriba en el P3.
Echando cuentas, nos salía más económico los 800 NOK del P3, que aparcar en el P2 y coger el shuttle bus. Lógicamente, mientras más personas seáis más rentable os saldrá todavía el P3.

Opción shuttle bus desde Odda
Hay otra opción para llegar a Trolltunga. Si te alojas en Odda o Tyssedal y no tienes coche, o no quieres utilizar uno de los tres parkings, puedes coger un shuttle bus que va parando en varios puntos.
Este shuttle bus tiene un precio de 400 NOK (≈ 40€) desde Odda, ida y vuelta.
🏞️ Para ver horarios y combinaciones de todos los shuttle bus y precios actualizados visita la web oficial de Trolltunga.
Equipamiento y preparación para el Trolltunga
Como en cualquier ruta de senderismo, es esencial ir con unas buenas botas de montaña. Si tienen algún tipo de impermeabilidad o Goretex, mejor que mejor, ya que a principios de temporada (junio) aún hay nieve y si no acabarás con los pies encharcados.
Aparte de las botas, es recomendable ir con equipamiento de calidad para hacer una ruta de montaña. Son muchas horas y el tiempo puede cambiar rápido, llover un rato, salir el sol, niebla, viento… lo mejor siempre es ir con varias capas, siendo la más exterior impermeable y cortavientos.
También es una buena idea llevar bastones de senderismo. Personalmente nunca los he usado, pero hubieran sido de mucha utilidad sobre todo si el terreno está nevado aún.

Tampoco hay que olvidar otro punto muy importante, la comida y bebida. Aunque hayamos desayunado antes, y tengamos pensado comer al volver de la ruta, conviene llevar algo de comida y suficiente agua. Nunca se sabe si se nos complicará la ruta por algún motivo o vamos a tardar más tiempo de la cuenta, por lo que mejor que sobre y no que falte.
En cuanto a la preparación necesaria para la ruta, hay que tener en cuenta que no es un paseo. Es una ruta exigente que requiere cierta experiencia en rutas de montaña. No tanto por su dificultad técnica, sino por la distancia y tiempo que lleva hacer la ruta completa ida y vuelta, que en su opción más corta (desde el P3) va aproximadamente desde unas 7 a 10 horas.
Seguro de viaje que cubra rutas de senderismo
En cualquier viaje es imprescindible llevar un seguro de viaje que nos cubra cualquier imprevisto médico o accidente.
En este caso, si vas a estar viajando por Noruega haciendo rutas como esta del Trolltunga, te recomiendo contratar uno que además cubra actividades en la montaña.
En nuestro caso siempre viajamos con Seguros IATI y nos da una tranquilidad saber que, ante cualquier problema, podemos contactar con ellos y se solucionará.
IATI tiene algunos seguros como el IATI Mochilero, que cubre estas rutas de senderismo y además, en caso de rescate también cubre hasta cierta cantidad. Podéis comprobar el precio para las fechas de vuestro viaje en la web de IATI.

Mejor momento para hacer la ruta del Trolltunga
Hay que tener en cuenta que la ruta de Trolltunga está a cierta altitud, y que estamos hablando de Noruega. Esto quiere decir que gran parte del trayecto se cubre, y mucho, de nieve.
La temporada recomendada para hacer la ruta es desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. En esas fechas puedes ir por tu cuenta, sin guía. Es recomendado lo más temprano posible ya que es una ruta larga y no queremos que se nos haga de noche en mitad de la montaña.
Para hacer la ruta entre el 1 de octubre y el 31 de mayo es obligatorio ir con un guía, y hay que ir concienciado de que habrá mucha nieve y será una ruta complicada.

En mi caso, hice la ruta de Trolltunga justo al inicio de temporada, en los primeros días de junio y nos encontramos bastante nieve. Fuimos con botas de montaña y pudimos hacer la ruta caminando por el camino marcado, que estaba bastante pisado, yendo con cuidado para no resbalar. Pero si nos salíamos un poco del mismo, había zonas con bastante nieve acumulada donde te hundías hasta la rodilla.
Por tanto, conforme más avance el verano más se irá despejando la ruta de nieve y se podrá hacer de forma más cómoda. Quizá julio sea un buen mes aprovechando que ya estará más avanzado el deshielo y aún hay muchas horas de luz. Pero, en definitiva, entre junio y septiembre la ruta es apta para hacerla por tu cuenta siempre que tengas una forma física adecuada y seas consciente de que es una ruta exigente.
Track gpx de la ruta del Trolltunga
Dejo abajo el track de la ruta grabado por mí cuando la hice. Comenzamos desde el parking P3 y salieron casi 20 km exactos en unas 8 horas y media. Yendo a un ritmo tranquilo, parando a hacer fotos y a comer un bocadillo junto al Trolltunga.
Como podéis ver en la gráfica de altimetría del mapa que dejé más arriba, al principio hay que hacer una subida considerable. Mucho más larga si empezamos en el P2 en vez del P3, para salvar el gran desnivel que hay entre ambos parkings.
Hola!! muchísimas gracias por compartir tus truquetes, suuuper útil!!!
Tengo una pregunta respecto a subir al Parking de arriba: ¿es posible subir con un coche «normal»?
En la web oficial avisan que hay tramos con un desnivel del 17%, y la verdad que no sé si eso lo puede subir cualquier tipo de coche, o si depende de que la carretera esté asfaltada o algo.
Gracias!
Ana
Hola Ana,
Lo primero gracias por tu comentario, me alegra que sea de utilidad el artículo.
Yo creo que no hay problema en subir con cualquier coche normal. La carretera que sube está asfaltada y bastante nueva. Además creo que solo la abren a partir de junio, que ya está completamente limpia de nieve.
Como referencia, nosotros subimos con un Kia Soul eléctrico de alquiler y no sentimos ningún riesgo o problema en ningún momento.
Un saludo!
Alberto
Mil gracias!!!