Qué ver en Llívia, un trozo de España dentro de Francia
Hay un pequeño territorio español que tiene la peculiaridad de estar íntegramente dentro de Francia. Para poder acceder allí desde Cataluña no queda más remedio que pasar por suelo francés. Vamos a hablar de qué ver en Llívia, un bonito pueblo de la provincia de Gerona que podemos decir que es único por ser un enclave dentro de otro país.
Qué visitar en Llívia
Pero, ¿Por qué Llívia está separado del resto de España? Para conocer el motivo hay que remontarse al Tratado de los Pirineos de 1659. En él España cedió 33 pueblos a Francia, pero Llívia quedó fuera por tratarse de una villa, un privilegio especial. Un año después se delimitaron las fronteras. Esto hizo que quedara al margen y ese pequeño territorio continuara siendo español durante los siguientes siglos hasta nuestros días.
Hoy en día es un municipio de unos 1.400 habitantes donde llegan turistas para conocer su historia y los diferentes lugares que tiene. Destacan algunos como la farmacia Esteve o las ruinas de su castillo, desde donde hay unas vistas muy buenas de la comarca. Además el hecho de estar cerca de Andorra y de lugares como La Seu d’Urgell hace que lleguen más visitantes.
Si te preguntas qué ver en Llívia, vas a encontrar lugares de diferentes épocas. Todo lo puedes recorrer a pie, ya que los principales atractivos turísticos están en el centro del pueblo e incluso desde allí puedes subir al castillo caminando.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
Uno de los edificios más importantes que visitar en Llívia es su iglesia, la de Nuestra Señora de los Ángeles. De hecho, si dejas el coche en la zona norte, donde hay bastante espacio, va a ser uno de los primeros sitio que vas a ver. Se trata de un templo construido en la primera mitad del siglo XVI, aunque ya anteriormente había otro. Destaca su torre con el campanario y también los tejados negros de pizarra, típicos en esta zona.
Puedes entrar en la iglesia de forma gratuita. Aunque no pude ver ningún cartel con horarios de apertura (únicamente mostraban las horas de misa), durante mi visita estaba abierta y entiendo que normalmente lo está para que cualquiera pueda entrar.

Farmacia Esteve
Pero si hay un lugar famoso que ver en Llívia es la farmacia Esteve. Hoy en día aquí se encuentra el museo municipal, pero anteriormente había una farmacia medieval, fundada a principios del siglo XV. Se cree que es la más antigua conservada de toda Europa. Pasó de generación en generación durante siglos hasta que León Antonio Esteve decidió cerrarla en el año 1942.
A partir de ese año pasó a manos del Ayuntamiento, posteriormente a la Diputación y de nuevo al Ayuntamiento. Hoy en día es un museo y en él puedes ver materiales de la farmacia. Puedes ver mobiliario e instrumentos antiguos, incluso del siglo XVIII y XIX, para hacerte una idea de lo que era una farmacia en esa época. Justo al lado está el edificio del Ayuntamiento.
🕛 Lo puedes visitar todos los días. Abre de lunes a sábados de 10:00 a 17:00h (cierra una hora de 13:00 a 14:00h) y los domingos solo por la mañana de 10:00 a 14:00h.
💶 El precio de la entrada es de 3,50€ para adultos, aunque hay tarifa reducida de 3€ para jóvenes de 13 a 30 años y mayores de 65, así como 2,50€ para grupo de 10 o más personas y 1€ para niños de 6 a 12 años.

Torre Bernat de So
Sin alejarnos de aquí, otro lugar que visitar en Llívia es la torre Bernat de So. Está justo enfrente de la farmacia Esteve. En este caso es un edificio militar que data del siglo XIV y llegó a ser una cárcel, aunque la torre se construyó a finales del XVI. Formaba parte de la fortaleza-iglesia como sistema defensivo del municipio. También ha llegado a ser la sede de la villa, farmacia y actualmente es sede del Patronato del Museo Municipal.
Puedes ver en su interior una exposición permanente sobre la flora de esta zona, algo fundamental en la historia de la farmacia, además de otras exposiciones temporales.

Foro de Lulia Libica
En Llívia puedes ver edificios de diferentes épocas y uno de los ejemplos es el foro romano de Lulia Libica. Se trata de una construcción romana, probablemente del siglo 1 después de Cristo. Aquí se han encontrado vasijas y diferentes instrumentos, además de monedas de Julio César y otros emperadores romanos.
En los últimos años han estado realizando excavaciones y han descubierto mucho más de este lugar. Precisamente durante mi visita estaban realizando tareas un grupo de arqueólogos. No había mucha más información, más allá de un cartel, pero entiendo que en algún momento se convertirá en un atractivo turístico importante de este trozo de España dentro de Francia.

Subir al castillo, un imprescindible en Llívia
Una recomendación sobre qué hacer en Llívia es subir al castillo. Desde la zona de la iglesia y el foro de Lulia Libica sale un sendero y en unos 15 minutos llegas a la parte de arriba. Merece mucho la pena, ya que desde aquí hay unas vistas muy bonitas. La ruta está marcada como 324 y la verás en un pequeño cartel. No tiene pérdida.
Del castillo en sí realmente no quedan más que ruinas. Lo interesante son las vistas desde la colina. Aquí hubo un castillo desde el siglo XII que llegó a tener un gran valor estratégico por su ubicación, pero fue destruido por las tropas del rey francés Luis XI a finales del siglo XV, concretamente en el año 1479.
Ha habido un proyecto de restauración en los últimos años. En la parte de arriba, donde se ubicaba el castillo, podemos ver un cartel donde hablan de ello. Se pretende poner en valor este lugar y lo han preparado con pasarelas, además de una zona de mirador donde se encontraría la torre del castillo.

En definitiva, estos son los lugares que ver en Llívia. Es un pueblo bonito, que recomiendo visitar si estás por esta zona de Cataluña. Además tiene la peculiaridad de ser un trozo de España dentro de Francia, el único enclave de este tipo en nuestro país. Es ideal para pasar una mañana, por ejemplo, y unirlo a otras visitas cercanas.