Qué ver en Poznan en un día: lugares imprescindibles

Polonia es un país que ha crecido mucho en los últimos años turísticamente hablando, pero sin duda guarda aún muchos rincones poco explorados. Hay muchas ciudades recomendables para visitar y conocer a fondo. En este artículo vamos a hablar de qué ver en Poznan en un día. Es una de estas localidades que guardan lugares muy interesantes para descubrir. Vamos a hablar de los principales para una visita corta.

Qué visitar en Poznan en un día

Quizás no entre en los planes de muchos viajeros que van hasta Polonia, ya que no está cerca de los principales destinos como pueden ser Cracovia y Varsovia. Sí está a medio camino entre Wroclaw y Gdansk, por lo que puede ser una opción muy interesante si vamos a ver estos dos destinos.

Visitar Poznan en un día es posible. Es cierto que tiene muchas cosas para conocer y algunas de ellas están un poco alejadas del centro. Sin embargo en una jornada bien aprovechada, desde por la mañana, podremos recorrer los puntos imprescindibles.

Hay que mencionar que los principales sitios que ver en Poznan en un día se encuentran cerca del centro. Esto significa que podemos ir perfectamente a pie de uno a otro, aunque cuentan también con una red de autobuses urbanos o la posibilidad de coger un taxi o Uber si hiciera falta.

ℹ Información útil si visitas Polonia

💱 Dónde cambiar moneda en Polonia

🚌 Cómo ir de Cracovia a las minas de sal de Wieliczka

📋 Ruta de una semana por Polonia

Plaza del Mercado de Poznan

Podemos comenzar una visita conociendo la Plaza del Mercado de Poznan. Es el núcleo principal de la ciudad. De aquí surgen algunas de las principales calles del casco urbano y es donde más vida y movimiento vamos a encontrar. Es la típica plaza que podemos ver en muchas ciudades polacas, repleta de edificios muy bonitos y de colores, así como diferentes fuentes.

Es sin duda uno de los espacios más visitados de la ciudad. Podemos ver a sus alrededores muchos restaurantes y bares, así como tiendas orientadas a los turistas. Hay que mencionar que la mayor parte de esta plaza fue reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial.

En total hay cuatro fuentes, una en cada esquina: fuente de Neptuno, Proserpina, Apolo y Marte.

La Stary Rynek, como se conoce en polaco, es un sitio por donde pasaremos en varias ocasiones durante el día, casi con total seguridad. Más aún si decidimos hospedarnos al menos una noche, ya que muchos de los hostales y hoteles están por aquí cerca.

La Plaza del Mercado de Poznan
La Plaza del Mercado, principal lugar de Poznan

Ayuntamiento de Poznan y el espectáculo de las cabras luchadoras

Uno de los edificios más representativos que podemos ver dentro de la Plaza del Mercado es el ayuntamiento de Poznan. Es un importante edificio del Renacimiento en Polonia. Fue construido en el siglo XIII, concretamente en 1253. Posteriormente ha sufrido diferentes reformas.

Una de las partes del ayuntamiento que más destaca es la torre del reloj. Se encuentra en la parte central y es perfectamente visible.

Como curiosidad relacionada con el ayuntamiento de Poznan es que cada día a las 12 de la mañana hay un espectáculo que dura unos minutos. Desde la torre del reloj salen a tocar la corneta y posteriormente, en la parte central del edificio, aparecen dos cabras mecánicas que se dan un total de doce golpes. Hay muchas leyendas detrás de esto, pero hoy en día las dos cabras son uno de los símbolos de esta ciudad de Polonia. Las veremos en muchos sitios.

A mí personalmente me sorprendió la cantidad de gente que se reúne a contemplar esto a las 12 de la mañana. Es cierto que era domingo y en verano, pero de la nada poco a poco fue congregándose gente en la plaza y casi llegaba a la calle de al lado. Una actividad curiosa y que podríamos añadir a una de las cosas que visitar en Poznan en un día.

El ayuntamiento, un lugar que visitar en Poznan en un día
El ayuntamiento, un lugar que visitar en Poznan

Iglesia de San Estanislao y las estatuas de las dos cabras

Sin alejarnos mucho de la plaza del Mercado podemos ver la iglesia de San Estanislao. La entrada principal está al final de una calle estrecha, por lo que no podremos ver la fachada entera hasta que no estamos justo delante.

Se trata de una construcción de estilo barroco. Las obras comenzaron a mediados del siglo XVII y terminaron en el año 1732. Junto a la iglesia está también el colegio, que hoy en día son oficinas municipales. Llegó a ser sede de duques polacos.

Iglesia de San Estanislao
Entrada principal de la iglesia de San Estanislao

En uno de los extremos, junto a un pequeño parque, están las estatuas de los dos cabritos. No es más que eso, dos cabras en posición de chocarse. Pero es uno de los símbolos de la ciudad y un lugar reclamo para los turistas.

Estatua de los dos cabritos, en Poznan
Estatua de los dos cabritos, un icono de Poznan

Por cierto, esta zona donde están las estatuas de las dos cabras de Poznan estaba en obras por completo. Iban a construir una gran plaza que tiene muy buena pinta. Seguramente para los que vayáis a finales de 2019 o ya en 2020 os encontraréis con un espacio nuevo y que seguro que va a ser bonito.

Castillo Real y castillo Imperial

Otro de los lugares que visitar en Poznan es su castillo Real. Está a apenas 100 metros de la plaza del Mercado. Data del siglo XIII y está situado en una pequeña zona elevada. No hay que confundirlo con el castillo Imperial, que está algo más alejado del centro.

Este castillo sirvió de residencia a varios monarcas. Ha sido reformado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Es el castillo real más antiguo del país.

Vistas del castillo Real
Vista del castillo Real

El castillo Imperial, por otra parte, está un poco más alejado del centro, aunque apenas dista 1km. Se puede ir perfectamente andando. Se trata de una edificación mucho más moderna, ya que se inició en el año 1910.

En este caso servía como residencia del emperador alemán, en la época en la que esta zona de Polonia formaba parte de Prusia. Una de las zonas que más destaca es la torre del reloj.

Castillo Imperial
Castillo Imperial, con la torre del reloj a la izquierda

Plaza, parque y universidad de Adam Mickiewicz

Junto al castillo Imperial se encuentra la plaza de Adam Mickiewicz. También está aquí el parque y la universidad del mismo nombre. Fue un poeta y personaje importante en la historia de Polonia durante el siglo XIX. Eso sí, nació en el Imperio Ruso, en una zona que ahora pertenece a Bielorrusia.

En la plaza de Adam Mickiewicz se encuentra el monumento a las víctimas de junio de 1956. Fue un movimiento de obreros que con manifestaciones y huelgas se enfrentaron al sistema comunista que en esa época mandaba en el país. Murieron 76 personas. A este día se le conoce como el Jueves Negro.

Plaza y parque de Adam Mickiewicz
Plaza y parque de Adam Mickiewicz

Aquí también se encuentra el parque Adam Mieckiwicz. Es una zona verde, con una gran fuente. En los días calurosos de verano es común encontrarse gente dentro de la fuente echándose fotos.

En una de las zonas del parque está la universidad de Adam Mieckiwicz. Es considerada como una de las universidades más importantes de Polonia. El edificio es muy bonito.

Universidad de Adam Mickiewicz
Universidad de Adam Mickiewicz

Plaza de la Libertad, un lugar que ver en Poznan en un día

Otro de los sitios que ver en Poznan en un día es la plaza de la Libertad. Es un espacio moderno, con una curiosa fuente en medio y donde suele haber puestos, actuaciones y se convierte en una zona de reunión para los locales.

Aquí lo más interesante es coincidir con algún evento que se celebre en esta plaza. Suele haber conciertos de música en directo, puestos de comida muy variados, etc. Especialmente en verano suele haber bastante movimiento por aquí.

Plaza de la Libertad, un lugar que ver en Poznan en un día
Plaza de la Libertad, un lugar que ver en Poznan en un día

Isla de Tumski, el lugar donde nació Polonia

Al otro extremo de Poznan, algo alejado del centro, está la isla de Tumski. Hay que cruzar un puente para llegar hasta allí. Se puede perfectamente andando.

En la isla de Tumski se encuentra la iglesia de la Virgen María. No es para nada un templo espectacular, sin embargo guarda una historia importante. Se construyó de ladrillo en el siglo XV y es el templo más antiguo de la ciudad. Pero además de eso, se considera que está construida sobre el antiguo castillo donde surgió Polonia. Se han encontrado restos arqueológicos que así lo demuestran. Este antiguo castillo fue la primera sede de Polonia como estado, en el siglo X.

Iglesia de la Virgen María, donde nació Polonia
Iglesia de la Virgen María, donde nació Polonia como estado

En esta misma isla está la catedral de Poznan. Concretamente se llama catedral y basílica de San Pablo y San Pedro. Es un templo muy bonito y es considerada como la catedral más antigua del país. Un lugar importante para los creyentes.

El mural de Poznan

Pero uno de los motivos por los que muchos turistas están yendo en los últimos años a la isla Tumski es por ver el mural de Poznan. Se trata de un mural que utiliza la técnica 3D, pintado sobre las viviendas. Es un lugar curioso y que sin duda añadimos a las cosas que ver en Poznan en un día.

El mural de Poznan fue nombrado como una de las 7 Maravillas de Polonia en un concurso de National Geographic. La verdad es que es algo curioso y que merece la pena ver. Una visita rápida.

El mural de Poznan
El mural de Poznan

En definitiva estos son los lugares que visitar en Poznan en un día. Hay muchas más, claro. Dando una vuelta por la ciudad nos encontraremos con muchas iglesias bonitas, parques, zonas de paseo… Sin embargo para una visita de apenas una jornada, lo que hemos incluido es lo esencial y que no puede faltar.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.