¿Merece la pena el precio del Interrail?

En un artículo anterior, os animábamos a hacer un viaje Interrail: «Vete de Interrail dos semanas y descubre Europa». Por supuesto seguimos insistiendo en la gran experiencia del Interrail, por el tipo de viaje que supone, buscarse la vida, ver muchas ciudades diferentes con su gastronomía, culturas, etc. En este artículo nos vamos a centrar en el plano económico.

¿Sale de verdad rentable el billete de Interrail?

Dejando de lado la diferente experiencia que supone ir en tren a ir alternando otros medios de transporte, vamos a hacer cálculos de por cuánto nos saldría aquel «Interrail ideal» del artículo antes mencionado, pero sin comprar el billete de Interrail. Es decir, eligiendo avión, bus, tren u otros medios de transporte, según cual sea más barato. Eso sí, comprando los billetes con antelación, porque suelen ir subiendo considerablemente.

Partimos de la base de que el billete Interrail para dos semanas (precio joven hasta 27 años) cuesta 348€ (el que permite viajar todos los días en un periodo de 15 días) y a esa cantidad hay que sumarle el vuelo de ida al inicio del recorrido (en nuestro caso como será el mismo, esta cantidad no la tenemos en cuenta).

Interrail es una experiencia única

El recorrido, saliendo desde Madrid, era el siguiente: París, Bruselas, Amsterdam, Berlin, Praga, Viena, Bratislava, Budapest.

Vamos a ir viendo trayecto a trayecto qué opciones tenemos y vamos sumando. Para las búsquedas vamos a utilizar diferentes sitios como rome2rio.com, omio.es, o simplemente buscando en Google.

París -> Bruselas

Buses con Ouibus o Flixbus por 15€, aunque tardan 4:30h. Podemos ir en el mismo tren de alta velocidad (1:30h) que cogeríamos con el Interrail, para no perder tiempo. Sale por unos 29€ comprando con antelación, porque luego sube mucho el precio hasta los 100€.

Opción elegida: Tren 29€.

Bruselas -> Amsterdam

Bus con Flixbus por 11€, tarda 2:45h, es un tiempo asumible (perdemos 1 hora respecto al tren).

Opción elegida: Bus 11€

Amsterdam -> Berlín

Esta es una de las distancias más grandes de este Interrail. En tren son unas 6 horas, en bus 11. Con EasyJet tenemos vuelos por 55€ comprando con antelación, para redondear por si el precio sube vamos a poner 60€. Los vuelos tardan 1:30h, incluso sumando el tiempo que tardamos en ir y venir los aeropuertos nos sale bien.

Opción elegida: Avión 60€

Berlín -> Praga

Aquí tampoco hay enormes diferencias entre el tren y el bus. Con FlixBus hacemos el recorrido por 19€ de madrugada y por 21.90€ en horarios más decentes.

Opción elegida: Bus 22€

Praga -> Viena

Lo mismo. diferencias de tiempo entre bus y tren no muy amplias. Igualmente, con la compañía de autobuses FlixBus, tenemos buses por 15€.

Opción elegida: Bus 15€

Viena -> Bratislava

Ciudades muy próximas. 1 hora en tren y 1 hora en bus. FlixBus 5€, simple.

Opción elegida: Bus 5€

Bratislava -> Budapest

Más de lo mismo. Por estas zonas los trenes no son muy rápidos, y los tiempos entre tren y bus son parecidos. Con FlixBus 8€.

Opción elegida: Bus 8€.

Ya hemos terminado nuestro recorrido. Si sumamos obtenemos un total de 150€ !!!

Unos 200€ de ahorro. Y hay que tener en cuenta que los tiempos de viaje son muy parecidos, en algunos (el caso del avión) incluso recortamos tiempo, y en los buses la máxima diferencia respecto al tren es 1 hora.

Como conclusión, creemos que es una buena opción mirar buses sobre todo, si tienes un presupuesto ajustado, tienes claro en qué ciudad vas a estar cada día no tienes una predilección especial por los trenes, y si asumes que al comprar todo por adelantado tienes el viaje 100% cerrado sin margen de maniobra (no vale que te guste una ciudad y querer quedarte más tiempo, o bueno sí, pero tendrás que comprar otro billete más caro en el mismo día).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.