11 destinos para hacer turismo con el Abono Transporte (Madrid)
Desde Octubre de 2015, la Comunidad de Madrid amplió la edad del abono joven de Transporte Público a menores de 26 años, rebajó el precio a 20€ mensuales, así como extendió su validez para todas las zonas.
Lo que pocos jóvenes saben es hasta dónde llegan esas zonas y las posibilidades que tienen para hacer turismo a pocos minutos/horas de Madrid por solo 20€ al mes.
Hemos hecho una lista de 11 destinos bastante interesantes para pasar un día o un fin de semana y desconectar del bullicio y la rutina de la capital. A algunos de los destinos se puede ir en tren de cercanías Renfe y a otros en autobuses interurbanos (los verdes).
Si vamos en Cercanías Renfe cabe la posibilidad de llevar la bicicleta para recorrer el municipio en cuestión o sus alrededores. Podéis ver muchas rutas desde Madrid hacia estos lugares, y más, en el blog En Bici por Madrid.
➡️➡️ No te pierdas también nuestro artículo Escapadas de un día desde Madrid ⬅️⬅️
🚗🚌 Incluye algunos de los lugares de este artículo y muchos más!
En el mapa de abajo podemos ver todos los destinos. En Rojo los que son accesibles en Cercanías Renfe, y en verde los accesibles vía autobús interurbano u otro tipo de línea de bus.
1. San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial es un municipio situado al noroeste de la Comunidad de Madrid. Fue fundado en tiempos de Carlos III y alberga el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Real Sitio del mismo nombre, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1984.
Aparte, su situación en las laderas del Monte Abantos (1753m) ofrece también un turismo de montaña como el senderismo o MTB.
Las principales visitas en este municipio son:
- Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Casita del Infante
- Valle de los Caídos
- Silla de Felipe II
- Monte Abantos

Podemos llegar a San Lorenzo de El Escorial en tren de Cercanías, desde Madrid los que muestran como destino «El Escorial». El trayecto desde Atocha es de poco más de 1 hora. Horarios en la web de Renfe Cercanías.
Desde El Escorial también podemos coger trenes hacia Ávila. Estos no están incluidos en el abono, pero podemos ahorrar dinero yendo en cercanías hasta El Escorial y comprando el billete solo para el tramo El Escorial – Ávila (unos 7.35€).
2. Aranjuez
Aranjuez es otro de los Reales Sitios de la Corona de España, desde que Felipe II así lo nombrara en 1560. Se encuentra al Sur de la capital y su término es atravesado por los ríos Tajo y Jarama.
Su visita es muy tranquila, centrándose en ver el Palacio Real, pasear por sus jardines, ver las diferentes fuentes…
En este histórico municipio podemos visitar:
- Palacio Real
- Jardines (de la Isla, del Príncipe, del Parterre, de Isabel II)
- Fuentes y estanques
- Casa del Labrador

Podemos llegar a Aranjuez en tren de Cercanías, todos los que tengan como última parada «Aranjuez«, desde Atocha el trayecto es de 45 minutos. Horarios en la web de Renfe Cercanías.
3. Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco (en 1998).
Se encuentra en la zona Este y es el tercer municipio más poblado de la Comunidad de Madrid. Es importante, entre otras cosas, por su Universidad.
Lo más importante de Alcalá es:
- Colegio de San Ildefonso (actualmente se situá aquí la Universidad de Alcalá)
- Plaza de Cervantes
- Corral de Comedias
- Casa natal de Cervantes
- Catedral de los Santos Niños
- Palacio Arzobispal

Podemos llegar a Alcalá de Henares en tren de Cercanías, desde Atocha el trayecto es de algo menos de 40 minutos. Las líneas que paran en Alcalá son las que tienen como destino o bien «Alcalá de Henares» o bien «Guadalajara«. Horarios en la web de Renfe Cercanías.
4. Guadalajara
Guadalajara es una de las capitales de provincia a las que podemos llegar con el abono joven. Situada en Castilla la Mancha, es la tercera ciudad más grande de esa Comunidad Autónoma, por detrás de Albacete y Talavera de la Reina.
La ciudad manchega no es muy turística pero tiene varias cosas que podemos ver:
- Palacio del Infantado
- Panteón de la Condesa
- Alcázar Real
- Torreones

Podemos llegar a Guadalajara en tren de Cercanías montando en todos los trenes con destino «Guadalajara«, desde Atocha el trayecto es de 1 hora. Horarios en la web de Renfe Cercanías.
5. Toledo
Toledo, la capital regional de Castilla la Mancha, es una de las ciudades más bonitas que podemos visitar desde Madrid con nuestro abono joven.
Es una ciudad con mucha historia, fue la sede principal de la corte de Carlos I y ha estado poblada por cristianos, judíos y musulmanes.
Por ella pasa el río Tajo, el más largo de la Península Ibérica, y podemos disfrutar de bastantes cosas que ver:
- La Catedral
- Mezquita del Cristo de la Luz
- Alcázar de Toledo
- Mirador del Valle
- Sinagoga Santa María la Blanca
- Plaza de Zocodover
- Monasterio de San Juan de los Reyes

Para ir con el abono transporte a Toledo podemos coger el autobús de Alsa con el código VAC 023. Sale desde Plaza Elíptica (hasta donde podemos llegar en Metro, líneas 6 y 11). En la web del CRTM tenemos los horarios de ida y de vuelta. El viaje dura unos 75 minutos, es decir, 1 hora y 15 minutos. También hay algunos horarios con servicio Express directo a Toledo en 50 minutos. Para en la estación de autobuses de Toledo, en la Avenida de Castilla la Mancha. Desde ella podemos llegar caminando al centro en 10-15min.
También podemos ir a Toledo en tren AVANT, pero no pertenece a la red de Cercanías, por tanto no entra en el abono transporte. La duración de este trayecto son 33 minutos y cuesta 12.90€ ida y la misma cantidad la vuelta.
Os dejamos un artículo para visitar Toledo en un día.
6. Buitrago de Lozoya
Buitrago del Lozoya es un pueblo de la Comunidad del Madrid, situado en el Valle del río Lozoya, como su nombre indica. Cercano al puerto de Somosierra.
Es el único pueblo de la Com. Madrid que conserva al completo su antiguo recinto amurallado.
En este pueblo podemos visitar principalmente la Muralla y todo su interior, el castillo, la Iglesia de Santa María del Castillo…
Para llegar hasta el mirador donde obtenemos las vistas de la fotografía inferior, podemos seguir esta ruta.

Podemos llegar a Buitrago de Lozoya con el autobús Interurbano 191. Este bus sale desde Plaza de Castilla (hasta donde podemos llegar en Metro, líneas 1, 9 y 10). En la web del CRTM tenemos los horarios de ida y de vuelta. El viaje dura entre 1:30h y 1:50h, dependiendo el horario y los pueblos en los que para.
7. Chinchón
En el sureste de la Comunidad de Madrid, a 44km de la capital, nos encontramos con este pequeño pueblo famoso por su Plaza Mayor.
Su Plaza Mayor es clásica de la Edad Media. Está repleta de soportales y balcones construidos desde el siglo XV. En ella se han realizado numerosas actividades, en verano suele ser lugar de corridas de toros.
Aparte de la Plaza, podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Torre del reloj, el Castillo de los Condes, el convento de San Agustín…

Hasta Chinchón llega el autobús Interurbano 337. Este bus sale desde Conde de Casal (hasta donde podemos llegar en Metro, línea 6). En la web del CRTM tenemos los horarios de ida y de vuelta. El viaje dura entre 45min y 60min, dependiendo el horario y los pueblos en los que para.
8. Cercedilla
Si hay un pueblo típico de montaña en la Comunidad de Madrid, ese es Cercedilla.
La población de esta localidad se triplica en verano debido a que muchos madrileños que viven en la capital tienen allí su segunda residencia. Además es frecuentado cada fin de semana, tanto en invierno como en verano, por cientos de senderistas y ciclistas.
Podemos ver en sus cercanías restos de la antigua Calzada Romana que sube hasta el puerto de la Fuenfría, camino de Segovia, la ermita de Santa María, entre otras Iglesias.

La estación de tren de Cercedilla fue inagurada en el siglo XIX y comunica con Madrid, con Segovia y a través de vía estrecha con el Puerto de Navacerrada.
También podemos subir con el Abono Transporte Joven hasta el Puerto de Navacerrada en este tren de vía estrecha, un trayecto que sale bastante caro si tuviéramos que comprar el billete. Para este tren es recomendable reservar plaza en la taquilla de la estación, ya que los fines de semana suele llenarse.
Para llegar a Cercedilla podemos ir en la línea C9 de Renfe Cercanías. El trayecto desde Atocha dura 1:20h, y hay frecuencias cada hora, con algunos trenes intercalados cada media hora. Para ver el horario exacto visitar la web de Renfe Cercanías.
También tenemos la opción de ir en el bus Interurbano 684. Sale desde Moncloa y tarda 1:15 en llegar a Cercedilla. Aquí podemos ver los horarios de ida y vuelta.
Desde Cercedilla podemos continuar el viaje hacia Segovia en tren. No está incluido en el Abono Transporte, pero nos podemos ahorrar dinero cogiendo el tren de cercanías hasta Cercedilla (con el abono) y allí montar en el tren hacia Segovia pagando solo este trayecto Cercedilla – Segovia, que cuesta unos 3.65€ aunque hay pocas frecuencias.
9. Patones de Arriba
Patones de Arriba es un histórico pueblo de la Comunidad de Madrid. Ya en el siglo XVI existía, con los primeros 7 vecinos. Hoy en día está separado en Patones de Arriba y Patones (de abajo). El pueblo turístico es Patones de Arriba.
Si visitas este pueblo podrás observar una de las muestras más representativas de arquitectura negra de la C. de Madrid. Utilizando como principal elemento la pizarra.
En Patones podemos visitar la Iglesia de San José, la Ermita de la Virgen de la Oliva, la Cueva del Reguerillo (cavidad más importante de la C. de Madrid) o la presa del Pontón de la Oliva.

Lo mejor para llegar a Patones de Arriba es el bus Interurbano 197. Este bus parte de Plaza de Castilla (hasta donde podemos llegar en Metro, líneas 1, 9 y 10). Llega hasta Patones de Abajo solo en algunos horarios, en sábados, domingos y festivos tenemos frecuencias por la mañana. Desde Patones de Abajo tenemos que subir caminando a Patones de Arriba, lo que nos puede llevar unos 20-30 minutos.
10. Manzanares el Real
Si queremos visitar el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid debemos visitar Manzanares el Real.
Este pueblo se sitúa a los pies de la Sierra de Guadarrama, siendo puerta de entrada a La Pedriza o el embalse de Santillana. Además del Castillo de los Mendoza podemos visitar el antiguo castillo de Manzanares, adentrarnos en la Pedriza o visitar la ermita de la Peña Sacra.

A Manzanares el Real podemos llegar en el autobús Interurbano 724. Sale desde Plaza de Castilla (aquí podemos llegar en Metro, líneas 1, 9 y 10). En la web del CRTM tenemos los horarios para ir y volver. Es un trayecto de unos 45min. Hay bastante frecuencia, tanto en días laborables como en fines de semana sale uno cada menos de una hora.
11. Rascafría
Rascafría es un municipio montañoso (1200m) situado en el valle del Lozoya.
Conserva una arquitectura propia de la Sierra de Guadarrama y en sus inmediaciones se encuentran monumentos como el Monasterio de El Paular, uno de los más importantes de la Comunidad de Madrid.
Tiene numerosas rutas senderistas y de MTB, con las cuales podemos visitar las Cascadas del Purgatorio, el Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (donde se encuentra el pico montañoso más alto de la región).
Otros lugares de interés son el Puente del Perdón o el Tejo de Barondillo (de unos 2000 años, siendo así el ser vivo más viejo de la Comunidad de Madrid).

Para llegar a Rascafría tenemos que montar en el autobús Interurbano 194. Este bus sale también desde Plaza de Castilla, pero tiene bastante menos frecuencia que otros. Solo dos o tres al día, dependiendo si es día laborable o festivo. Aquí tenemos los horarios de ida y de vuelta. Tarda unas 2:15h en llegar. Para ir en fin de semana, lo mejor es coger el de las 8:00 de la mañana y volver en el de las 20:30 de la tarde, echando allí el día completo.
Esta mal la información porque para ir al numero 6. Buitrago de Lozoya, si hay que pagar porque esa zona no la cubre el abono joven.
un saludo
Hola Anónimo. Buitrago de Lozoya esta en la zona C2, igual que Cercedilla, Rascafría o Patones. El Abono Transporte Joven cubre todas las zonas por los 20€, así que sí estaría incluido ir a Buitrago. Un saludo!
Hola yo fui hace unos dos meses con el abono joven 😊
Se puede ir a Navacerrada con el abono turistico?
¿Al pueblo Navacerrada o al Puerto de Navacerrada? Se puede ir a ambos en el autobús interurbano 691 desde Moncloa 🙂 Todos los interurbanos, ese incluido, se pueden coger con el Abono Turístico Zona T.
http://www.crtm.es/datos_lineas/horarios/8691H1.pdf
Se puede llegar a Segovia con el abono?
Hola Jose!
No, con el Abono Joven no se puede llegar a Segovia, ya que queda fuera de todas las zonas de transporte de Madrid.
No obstante puedes ahorrarte un dinero, ya que puedes coger el Cercanías hasta Cercedilla con el Abono y allí coger el regional hasta Segovia, que cuesta 2.90€ cada trayecto si compras ida y vuelta. Vamos, que por menos de 6€ podrías ir 😉
Para ver los horarios de Cercedilla – Segovia consulta la web de Renfe. Un saludo!
No
Hola, encantado. ¿Se podría ir a Cuenca con el abono joven?. En caso de que no, ¿alguna recomendación?. Gracias, un saludo.
Hola Miguel. A Cuenca no se puede ir con el abono. Puedes ir en tren o autobús pero independientes al transporte de los abonos transporte de Madrid.
Hola. A Toledo se llega al centro?
Hola Ainhoa. Se llega a la estación de autobuses. No está lejos del centro. En menos de 10 minutos caminando ya entras en la parte antigua.
Hola, ¿a Toledo se puede ir todavia? es que noto que la linea 402 no aparece en la app de transportes de Madrid.
Hola! Tienes razón, parece que han quitado ese bus. Lo revisaremos para mantener actualizada la información. Tras una búsqueda rápida creo que puede ser su sustituto: http://www.crtm.es/tu-transporte-publico/autobuses-interurbanos/lineas/8__vac023___.aspx
Hola! Una una pregunta, he leído que para ir a Cercedilla hay que reservar plaza en los trenes pese a que se incluye en el abono. Es cierto que esa información es de hace un año, ¿sigue siendo así? Gracias!
Hola Noelia. Para ir hasta Cercedilla no hay que reservar nada, es una línea de Cercanías normal como cualquier otra.
Para la que sí hay que reservar plaza es para la línea Cercedilla – Puerto de Navacerrada – Cotos ida y vuelta. Esta línea tiene un precio especial, un poco elevado, pero está incluida gratis con el Abono Joven, así que aprovecha 😉 Solo tendrías que reservar la plaza.
Aquí tienes más info sobre ese tren: https://twitter.com/CercaniasMadrid/status/940904107585531905
Un saludo!
Hola
Una pregunta. Se puede ir a Ávila con el abono joven???
Saludos
Hola Marlen. Los trenes que van hacia Ávila quedan fuera de la cobertura del abono transporte de Madrid.
De todas formas, si tienes el abono, puedes ahorrarte unos 5€. La cosa sería ir de Madrid a El Escorial en cercanías normal (incluido en el abono) y desde El Escorial cambiar de tren a uno de Media Distancia o Regional que te lleve hasta Ávila (el precio de este billete son unos 7.35€, mientras que desde Madrid a Ávila serían 12.25€).
Puedes ver todos los horarios en la web de http://www.renfe.com para cuadrar la llegada del cercanías con el transbordo al otro tren. Desde El Escorial sale aproximadamente un tren cada hora, así que tienes bastantes frecuencias.
Espero haberte ayudado, un saludo!
hola
para ir a toledo segun lo que dices antes podemos ir desde plaza eliptica con el VAC 023 y con este llegara al toledo pero a que parada llegara de toledo, es decir en que zona de toledo llegara
un saludo
Hola. Los autobuses llegan a la estación de autobuses de Toledo, a unos 10 minutos andando del centro de la ciudad.
Un saludo!
en que calle/av se situa no conozco nada de esa parte busque en internet me sala bastantes sitios
Aquí se sitúa, en la Avenida de Castilla la Mancha.
https://www.google.es/maps/place/Bus+station+Toledo/
Hola que tal!, una pregunta de donde se puede ver la vista panorámica en Buitrago de lozoya, la misma que la de la foto? Es algún mirador en especial o como tengo que llegar ahí. Gracias 🙂
Hola Jennifer, puedes seguir esta ruta para llegar hasta el mirador.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-de-buitrago-de-lozoya-17354463
Es un camino no demasiado largo, se llega bien 🙂
Un saludo!
Buenas noches, como toledano y usuario desde hace años del bus Toledo-Madrid, me gustaría aclarar algo. La información que comentas, no es actuala, o simplemente es errónea. Hace años que el servicio entre las dos ciudades lo cubre ALSA desde Plaza Elíptica (puerta 7, cada media hora desde las 6 hasta las 22h), no unuautobús interurbano (verde) de Madrid. Hay dos autobuses, uno directo que tarda 45 minutos y otro por pueblos que tarda una hora y media.
Ambos incluidos en el abono transporte, eso sí, recomiendo llegar con mas de media hora de antelación porque no sólo los residentes lo usamos, también muchos turistas, y cada vez más. Muy a menudo se queda gente en tierra por falta de asientos.
Saludos
Entones aunque sea de ALSA puedo pagarlo con mi abono joven o igual tengo que pagarlo aparte es que la verdad si me quiero ahorrar esos 10€
Hola. Claro, si tienes el abono joven puedes usarlo para coger ese bus y no tener que pagar nada. Un saludo
Hola tengo abonoa B2 quiero ir a Aranjuez y cercedilla cual y como seria la opcion mas económica utilizando mi abonoa gracias
Hola, puedes preguntar y comprar el billete en taquilla de Renfe Cercanías. Indicales que tienes el abono B2 y quieres comprar la ampliación hasta Aranjuez o Cercedilla y pagarás solo esa parte, según tengo entendido.
Un saludo
hola! he mirado para ir a segovia y me sale un regional 17123, lo que no se es si esta incluido en el abono o es ajeno o simplemente hay que pagar un poco.
sabes algo al respecto?
graciass
Hola, para ir a Segovia puedes comprar el billete de regional desde Cercedilla hasta Segovia, son unos 3.65€.
Desde Madrid a Cercedilla lo tienes incluido en el abono.
Hola me gustaria ir a Talavera de la reina pero teniendo a joven podría ir no pagar nada o hay que pagar algo
Gracias
Hola!
Talavera de la Reina queda fuera de la cobertura de los abonos de Madrid. Toca pagar…
Hola. Para ir a las Navas del Marques ,podria coger un tren que va a Avila. Con el abono joven tendria cubierto hasta Robledo de Chavela y pagar un billete desde Robledo hasta las Navas del Marques, sin bajarme del tren?????
Hola! No estoy seguro en este caso, pero casi seguro que no tendrás problemas. Cuando pase el revisor explicale la situación, que has ido con el Abono Joven hasta Robledo de Chavela y quieres pagar el billete desde ahí hasta Navas del Marques. Es el mismo caso que los trenes que van desde Madrid a Segovia, a partir de Cercedilla, y recuerdo haberlo pagado directamente al revisor 🙂
muchas gracias por la infomacion muy utill
Hola para ir de cercedilla a segovia cuanto tarda la línea regional?
Hola!
El tren regional tarda unos 40 minutos. El trayecto desde Madrid Atocha hasta Segovia son algo más de 2 horas.
Un saludo!
Hola buenas, quería preguntarte si para ir a Buitrago de Lozoya en el 191 la parada correspondiente al pueblo sería la última o en cual debería bajarme, porque aunque pone que la línea va de Madrid a Buitrago, en el pdf para mirar horarios pone que la última parada es somosierra. Un saludo
Hola buenas, me gustaría saber si para ir a Barco de Avila entra dentro del abono joven. Un saludo
Hola! No, el Barco de Ávila y Castilla y León en general quedan fuera de la cobertura del Abono Joven de transporte de Madrid. Un saludo!
Me gustaría pasar unos días fuera pero quiero algún pueblo cerca de Madrid que se pueda ir en Renfe
Alberto, muchas gracias por la información. Me servirá muchísimo ahora que vaya de viaje.
Gracias a ti por visitar nuestro blog! Un saludo.
Hola para ir a Toledo me vale el bono joven ?
Gracias
Hola! Sí, como explicamos en el artículo puedes ir en autobús desde Plaza Elíptica. Un saludo
Hola a Toledo se puede ir con el abono joven?? y desde donde se cojen los autobuses
Hola, si se puede tal y como explicamos en el artículo. Se cogen desde plaza Elíptica, un saludo
Hola buenas, ¿se podria ir al puerto de Navacerrada o a Cotos ambos de la línea C9 sin pagar nada con el abono joven?
Gracias.
Hola. Sí, con el abono joven se puede coger la línea C9 hasta el Puerto de Navacerrada o Cotos sin pagar nada. Lo único que debes reserva plaza porque ese tren suele ir muy lleno y aunque tengas el abono, si no tienes plaza no puedes subir. Esto puedes hacerlo en taquilla y mejor con antelacíon… pregunta en alguna taquilla de Renfe mejor.
Hola puedo viajar a Socuellanos con el abono joven?
Hola Noemi, me temo que no. Socuellamos queda bastante alejado de la cobertura del Abono Joven de Transporte de Madrid.
Un saludo!
Quiero ir a Aranjuez quiero saber si puedo ir con el bono joven
Hola! Si, claro, puedes ir a Aranjuez en Cercanías Renfe con el Abono Joven 🙂
Hola buenas tardes..
Queria saber si con el abono joven podria ir a avila ?
Hola Tania,
Con el Abono Joven no puedes ir a Ávila. Pero podrías ir hasta El Escorial con el Abono y pagar solo el trayecto El Escorial – Ávila.
Un saludo
BUENOS DIAS,
POR TRABAJO ME TENGO QUE DESPLAZAR A MADRID TODOS LOS DIAS DESDE ILLESCAS EN TREN.
NECESITO SABER QUE BONO TRANSPORTE COMBINADO TENDRIA QUE SOLICITAR PARA TREN DE ILLESCAS A ATOCHA Y LUEGO DESPLAZARME A PARADA METRO 3 OLIVOS.
COMO SOLICITARLO Y CUANDO ME VALE.
Hola Marivi,
Illescas está en zona E1. Si compras el abono de 30 días para la zona E1 podrías hacer ese recorrido que dices todos los días. El precio son 110.60€ al mes. Si tienes menos de 26 años tienes el abono joven por 20€ al mes y te cubre todas las zonas.
De todas formas puedes preguntar en alguna oficina de venta de abonos para que te informen por si hay alguna opción mejor, como un bono de tren y combinarlo con un abono zona A, o algo así.
Un saludo
Hola buenas tardes, me gustaría saber si con el abono de 10 viajes se puede ir hasta Toledo o hace falta el abono mensual?
Hola Ignacio.
Toledo está en la zona E2. Para esa zona no se venden abonos de 10 viajes que yo sepa. Solo podrías ir comprando un billete sencillo para ese trayecto, con el abono mensual E2 o con el Abono Joven si cumples la condición de edad (este abono incluye todas las zonas).
Hola. gracias por la información que es muy interesante.en el artículo creo que solo se habla de abono joven. Estos viajes son también válidos para el abono mensual de mayores de 65 años?
Hola Miguel,
Según veo en la web del CRTM, el Abono Tercera Edad que cuesta 12.30€ incluye todas las zonas excepto la E1 y E2, ambas sí incluidas en el Abono Joven.
https://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/billetes-y-abonos/abono-transportes/abono-treinta-dias.aspx?lang=es
Por tanto podrás viajar a los destinos que comento en el artículo exceptuando Guadalajara (E1) y Toledo (E2).
Un saludo!
Hola! Con el bono de 10 viajes normal, se puede ir hasta Toledo? Es decir, por ejemplo para ir hasta Pozuelo hay que pagar un extra, en este caso ¿sería lo mismo?
Muchas gracias.
Un saludo!
Hola María,
La verdad es que no estoy seguro. Lo mejor es preguntar en alguna taquilla del metro para que te lo confirmen.
Un saludo!
Hola, para ir a Segovia o Ávila desde el Escorial, Cercedilla.. como bien has indicado, hay que reservar los billetes de antemano por internet? O se pueden coger allí mismo?
Hola Noelia,
Se puede comprar el tren en la estación o llevarlo comprado de antemano por Internet en la web de Renfe. Simplemente compra un billete Cercedilla -> Segovia o El Escorial -> Ávila para el horario que te interese y listo. Asegúrate que llegas a ese horario en Cercanías desde Madrid.
Un saludo
Esto aplica también para el abono de las personas mayores de 65 años?
Hola Gioconda,
Según veo, el abono para mayores de 65 cubre hasta la zona C2, es decir, toda la Comunidad de Madrid.
Quedarían excluidos los destinos fuera de la Comunidad, como Toledo y Guadalajara.
Un saludo!
¿Se puede ir a Toledo con el bono Joven? Gracias, porque no estoy seguro.
Hola Saúl. Como cuento en el artículo, sí, se puede ir a Toledo con el abono Joven con el autobús VAC 023 que sale desde Plaza Elíptica.
Un saludo!
¿Es pasando la tarjeta? ¿como en otro autobús urbano? Y ya. No lo sabía, solo sabía que se podía a Guadalajara. jaja. Gracias.
Pues no sabría decirte seguro. Si el autobús tiene lector de tarjetas posiblemente sirva con pasarla. Por asegurar, te recomiendo pasar antes por alguna taquilla para que te confirmen si funciona así o tienen que darte algún tipo de ticket mostrando tu abono.
Saludos!
Muchas gracias Alberto, lo documentaré en Youtube. Un saludo.
Es posible ir hasta alicante con el bono de transporte?
Hola Andrea,
en el artículo hablamos del Abono de Transporte de la Comunidad de Madrid. Solo abarca dicha comunidad y algunos lugares de alrededor, como Toledo o Guadalajara, pero en ningún caso más allá como podría ser el caso que comentas de Alicante.
Hola, ¿con el abono joven podría ir hasta Guadalajara con el autobus ALSA VAC243 Intercambiador Avenida América-Guadalajara? Porque tardaría menos que yendo en Renfe pero no sé si vale
Hola Andrea, en teoría sí podrías ir a Guadalajara en autobús. Al final lo que cuenta es la zona en la que esté, pudiendo ir en tren o autobús. De todas formas puedes preguntar en el intercambiador para asegurarte por si acaso.
Un saludo
hola, para viajar de Madrid al pimpollar (cerca de Santa María de la Alameda), me serviría el bono joven o tengo que comprar un billete?
quiero ir en tren
Hola Juana! Según veo, Santa María de la Alameda está en zona C2 así que valdría con el Abono Joven. En cambio no encuentro la información para El Pimpollar, no estoy seguro si los trenes paran en esa estación. Puedes preguntar en alguna estación de Renfe en el punto de información para asegurarte.
Un saludo!
muchas gracias
Hola! para ir a Toledo es necesario reservar plaza o simplemente me presento en el horario que quiero en la estacion de plaza eliptica?
Hola Deborah. Creo que vale con presentarte en el horario que quieras, aunque recomiendan hacerlo con antelación porque los buses se llenan. De todas formas, intenta confirmar esta información en alguna taquilla por si acaso. Un saludo!
Buenas noches, toda la información que he leído sobre cómo ir a Toledo desde Madrid, indican que con el abono de transporte joven sería gratuito, pero es solo hasta los 26.
Entonces si tengo más de 26 años y tengo el abono de transporte, no podría ir a Toledo de manera gratuita? Gracias de antemano.
Hola Marta, efectivamente el abono joven es hasta los 26 años. Ese abono cubre todas las zonas de transporte de Madrid, incluidos todos los destinos nombrados en el artículo.
Si tienes más de 26 años probablemente tengas el abono mensual de la zona A que solo cubre la zona de Madrid ciudad.
Un saludo
Hola! Deseo ir desde Madrid a Segovia a una visita de 1 día nada más. Qué me recomendarías hacer para ida y vuelta lo más económico posible? Tengo 25 así que tengo abono joven. Muchas gracias!!!
Hola Maria Andrea,
Hay trenes regionales que van desde Chamartin a Segovia, pasando por Cercedilla.
Puedes comprar en la web de renfe el billete para el tramo desde Cercedilla a Segovia. Y el tramo desde Madrid a Cercedilla viajas con tu abono transporte. Aunque sea el mismo tren no hace falta bajarte, cuando el revisor pase le enseñas el abono o el billete, según el tramo por donde vayas.
Un saludo!
Hola, puedo ir hasta Valdemoro con el abono joven en los autobuses interurbanos?
Hola Alba. Efectivamente, Valdemoro está dentro de las zonas que el Abono Joven cubre. Puedes ir hasta allí en los autobuses interurbanos. Un saludo.
Cómo hago para ir hasta, manzanares el real? Me sale que tengo que coger dos autobuses, pero eso tengo que pagarlo o con mi abono joven vale ?
Hola David,
Para ir a Manzanares el Real puedes coger el autobús interurbano 724 como indico en el artículo.
Sale desde Plaza de Castilla y tarda unos 45 minutos hasta Manzanares el Real.
Un saludo
Alberto
Hola, puedo ir A Rascafria con mi abono joven, sin gastar un euro? Saludos, graciasss
Hola Axel. Efectivamente, si tienes el abono joven te cubre todas las zonas, por lo que puedes ir hasta Rascafría.
En el artículo explico qué autobús interurbano tienes que coger para ir hasta allí.
Un saludo
Alberto