Consejos útiles y precauciones para viajar sin contratiempos
En este artículo voy a explicar algunos consejos útiles para viajar. Recomendaciones para viajar desde mi experiencia personal. Cada vez que me voy de viaje suelo seguir un guión de puntos básicos sobre qué echar en la maleta, cosas a tener en cuenta y preparativos en general. Al cabo de los años he ido perfeccionando este «procedimiento» pre-viaje y quería dejarlo plasmado en un artículo.
Nunca sabemos lo que puede pasar durante un viaje. Nos pueden robar la cartera, el móvil, la cámara o la mochila entera. Podemos perder un vuelo o un tren. Son cosas impredecibles que pueden ocurrir siempre. La idea es estar preparado para seguir adelante, minimizar los riegos y mitigar las consecuencias en caso de ocurrir algún problema. Algunas cosas pueden parecer paranoicas pero la mayoría de ellas, una vez las metes en tu rutina, son triviales de realizar y no cuestan trabajo.
Recomendaciones para antes del viaje
Documentación + dinero + móvil
La documentación es una de las cosas realmente importantes que llevar a un viaje, no hace falta explicar mucho los motivos. El dinero igual, no me refiero a dinero en efectivo (más abajo hablaré de este tema) sino también tarjetas. El móvil, hoy en día, también es imprescindible. Ahí puedes llevar tarjetas de embarque, reservas de hotel, mapa, etc.
Siempre digo que con documentación + dinero + móvil puedes casi olvidarte la mochila entera en casa pero podrás apañarte. Es lo último que compruebo llevar encima al salir por la puerta de casa de camino al aeropuerto.

Como son imprescindibles hay que tener máximo cuidado con estas tres cosas. Pero siempre puede pasar algo, que perdamos o nos roben una o varias de ellas. En ese caso conviene tener un plan B. Yo suelo hacer así:
Documentación:
Aunque viajemos a la UE (o países no UE que aceptan entrada con DNI) conviene llevar DNI y también el pasaporte. El DNI puede ir en la cartera, el pasaporte en otro bolsillo del pantalón o en la mochila. Si perdemos uno, tenemos el otro. Aparte, siempre llevo una fotocopia del pasaporte y una foto tamaño carnet. Si te quedas indocumentado mejor una fotocopia que no llevar nada. Además si tenemos que ir a hacernos un pasaporte de emergencia a la Embajada / Consulado, llevar una foto carnet puede agilizarnos los trámites para obtener un pasaporte nuevo.
Dinero:
Para viajar siempre llevo varias tarjetas, muy importante esto por si alguna falla por cualquier motivo. Ahora suelo llevar Rebellion y Revolut. Aparte alguna otra que nunca llego a usar, pero por si acaso. Lo ideal es llevar un par en la cartera como mucho y el resto de tarjetas guardadas en la mochila en algún lugar interior poco accesible. Si nos roban la cartera no las perdemos todas de golpe. Además es importante no llevar la cartera en un bolsillo trasero del pantalón.
Con el dinero en efectivo que llevemos en nuestra moneda local (Euros) o la divisa del país donde estemos conviene hacer lo mismo. Llevar repartida una cantidad en la cartera y otra separada en la mochila.
Aunque hoy en día siempre nos manejamos con tarjetas, para pagar o sacar de cajeros divisa local, siempre siempre hay que llevar algo en Euros. Una cantidad considerable para usar en caso de emergencia.
Móvil:
El móvil hoy en día es vital. Lo incluyo sin duda en el grupo de cosas imprescindibles por varios motivos:
– Saber donde estás: puedes ir en un tren por China, en un bus por Ucrania o en un taxi por Jordania. Una cosa que siempre viene bien para saber por donde vas es la localización GPS del móvil. Puedes ver el progreso del viaje o darte cuenta de cosas raras cuando vas por sitios desconocidos (por ejemplo, un desvío por una carretera inesperada).
En este artículo recomendamos varias apps imprescindibles para viajar. Una de las más importantes es justo Maps.me, para tener mapas descargados offline y ver nuestra posición GPS
– Llevar documentos de viaje: tarjetas de embarque, guías, reservas de hoteles, etc. ya sea guardadas en PDF o en la app de aerolíneas, Booking y otras.
– Gestión de apps de banca online: puedes desactivar tarjetas si las pierdes/roban. Recargarlas con dinero, hacerte transferencias, controlar gastos, etc. Además para llevar gastos compartidos cuando viajo con más gente siempre uso Splitwise.
– Apps para pedir taxis: dependiendo el país será una u otra. En general Uber funciona en muchos países y es una maravilla para no tener que regatear y que el conductor sepa donde vamos mirándolo en su móvil sin tener que explicárselo en otro idioma.
– Comunicarte: obviamente con el smartphone podremos mantener al día a familiares o amigos del transcurso de nuestro viaje mediante Whatsapp o RRSS, enviar fotos, pedir ayuda, etc. También es muy útil para comunicarte con gente que no habla tu idioma ni siquiera inglés. En China por ejemplo tuve varias conversaciones escribiendo en el Traductor de Google y enseñando el móvil con el texto en chino.
– Transporte urbano: con apps como Google Maps o Citymapper podremos hacer combinaciones de bus, metro, tranvías, etc. en muchas ciudades y optimizar tiempos de viaje sin tener que buscarlo a mano.
Y mil cosas más… consultar metereología, buscar sitios para comer, obtener información sobre un sitio que estás visitando… Para todo esto recomiendo comprar una tarjeta SIM con suficientes GB de datos móviles y si es posible llamadas locales (por si tenemos que llamar a algún alojamiento o hacer algún trámite). Es mejor gastarse 5€ de más en coger una tarifa con GB de sobra que escatimar y quedarnos sin datos en un momento en el que lo necesitemos.
Cómo llevar las reservas de hoteles, tickets, tarjetas de embarque, etc.
Cuando viajamos siempre tenemos que llevar ciertos documentos de importancia para el viaje: tarjetas de embarque de los vuelos, tickets de trenes, autobuses u otros medios de transporte, reservas de hotel, tickets para atracciones que hayamos comprado con antelación, y así una larga lista.
Personalmente no suelo imprimir papeles con estos documentos salvo en viajes largos a países lejanos. En ese caso sí los suelo imprimir y llevar en una pequeña carpeta en la mochila. Pero en la mayoría de los casos suelo llevar todos los documentos en el móvil.

El problema de llevar las cosas en el móvil es que si lo perdemos, nos lo roban o simplemente se nos cae al suelo o agua y nos quedamos sin poder usarlo tenemos un problema… Para evitar esto siempre subo todos los documentos a una carpeta de Google Drive que comparto con el resto de compañeros de viaje. O al menos hago una captura a las tarjetas de embarque y las envío al grupo de Whatsapp que hayamos hecho para ese viaje. La idea es hacer lo mismo todos y así estar más tranquilos.
De esa forma si mi móvil se queda inoperativo por cualquier motivo, alguien que venga conmigo podrá dejarme el suyo para escanear mi tarjeta de embarque o lo que necesite. Cuando recupere el móvil, o consiga otro, con conectarme a mi cuenta de Google tendré acceso a Google Drive de nuevo y tendré todo ahí. Lo mismo se puede hacer con Dropbox o similares.
Otras cosas importantes que hacer antes del viaje
– Apunta en un papel números de teléfono que puedas necesitar si te quedas sin acceso a la agenda del móvil: familiares, embajada de tu país en el país de destino, amigos, compañeros de viaje para llamarles en caso de perderte, etc. También es importante saber el teléfono de emergencias del país que visitas, no en todos los países funciona el 112
– Si usas doble factor de autenticación para loguearte en Google, piensa que si te quedas sin móvil y tienes que entrar en tu cuenta desde otro dispositivo no podrás. Por tanto, lleva apuntados varios códigos de copia de seguridad del doble factor de Google, así podrás usar uno de ellos para recuperar el acceso a tu cuenta.
– Envía a tus allegados (familiares, amigos, pareja) tu plan de viaje. Donde duermes cada noche del viaje, si has reservado antes de ir los hoteles. Así si algo va mal podrán saber donde deberías estar o tratar de contactar con los alojamientos preguntando por ti.
– Vacunas: infórmate sobre la necesidad de vacunarte por obligación del país de destino o por recomendación de las autoridades sanitarias.
– Hazte un seguro de viaje, sobre todo por el tema médico. Si viajas por la Unión Europea puedes llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero por el resto del mundo es algo imprescindible ir con seguro. Si caes enfermo o tienes un accidente, la factura seguramente sería una cantidad bastante elevada que con un seguro evitas pagar. Nosotros solemos usar seguros IATI que funcionan muy bien y son muy populares entre viajeros.
Si reservas desde aquí tu seguro con IATI te llevas un 5% de descuento gracias a Medio Penique.
– Infórmate sobre costumbres y leyes locales. En algunos países hay cosas que están mal vistas (aunque podamos no estar de acuerdo con ellas, son así) o son incluso ilegales y no queremos tener problemas. Puedes consultar las Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, que suele estar bastante actualizado en cuanto a consejos según el país.
– Ten una lista de cosas que llevar al viaje y repasa punto por punto para no olvidar nada. Tenemos un artículo con una lista bastante completa que puedes consultar para hacerte una idea. No te olvides de medicamentos básicos o de algunos específicos si estas tomando alguna medicación. Ni del cargador del móvil! También es recomendable llevar una batería externa que nos saque de un apuro si hacemos viajes nocturnos en tren/bus y no tenemos un enchufe cerca durante muchas horas. Eso sí, no te olvides de los artículos prohibidos en el equipaje de mano.
– Empápate de información sobre el destino al que viajas. Evitarás muchos posibles timos o novatadas.

Cosas que hacer durante el viaje
– Si viajas solo, aunque estés a tu bola desconectando del mundo, intenta dar una actualización de dónde estás o qué tal va todo a tus allegados. Si te pasa algo será mejor saber dónde estabas hace unas horas que dejar que pasen 2 ó 3 días.
– En cuanto a las fotos, llevo activada la sincronización por Wifi con Google Photos. Cada vez que me conecto a una red se suben a la nube las fotos que tenga hechas hasta entonces. En caso de quedarte sin móvil no lo pierdes todo, que siempre es una pena perder fotos de un viaje que sirven como recuerdo. Si llevas una cámara de fotos, puedes pasar las fotos de vez en cuando al móvil (metiendo la tarjeta miniSD o pasándolas por Wifi o como puedas) y sincronizarlas igualmente con Google Photos.
– Evita las drogas de cualquier tipo, aparte de motivos de salud, porque en algunos países su pertenencia o consumo está muy penado. En Singapur, por ejemplo, incluso con pena de muerte. También el alcohol puede estar prohibido en algunos países o zonas, infórmate bien.
– Cuidado con los que comes. En muchos países no se puede beber agua del grifo, hay que tener cuidado con los hielos (porque los hacen de agua del grifo), o con la fruta lavada con ese mismo agua. Intenta comer comida cocinada en vez de cruda. Busca información sobre el país de destino y las precauciones a tomar. En la web de Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores suele haber un apartado sobre esto.
– No saques la cartera en sitios públicos, evita dar dinero a gente en la calle y sobre todo a niños. Aunque en algunos países ver tanta pobreza nos afecte, si damos dinero a los niños verán que simplemente pidiendo consiguen más que yendo a la escuela. Con el tiempo verán a los turistas como una simple forma de conseguir dinero. Aparte, a veces hay gente pidiendo para que saquemos la cartera y por otro lado hay otra persona lista para robártela o fijarse donde la guardas.

– Cuidado con el uso del móvil por la calle. Personalmente nunca he tenido ningún problema de este tipo, es algo que depende mucho del país que estemos visitando. Hay ciertos países en los que cualquier muestra de «riqueza» en público valdrá para que nos roben, o pase alguna bicicleta/moto y nos quite el móvil de un tirón. Simplemente tener precaución y sentido común.
– En caso de problema, atraco, o similar… nunca te enfrentes. Tienes todas las de perder, y no hay nada más valioso que la vida. No sabes cómo puede reaccionar el atracador o si lleva algún arma encima. Las cosas materiales son reemplazables. Aunque te veas confiado a enfrentarte y salir ganando, hay países donde en caso de venir la policía o incluso llegar a juicio, siempre van a creer al ciudadano local antes que a un extranjero. Evita problemas.
– Y lo más importante, que no se olvide: disfrutar del viaje!!
En general el mundo es un lugar bastante seguro, y las personas que te encuentras por ahí siempre tratarán de ayudarte. Lo más importante es el sentido común. También creo que es importante ir viajando «por niveles». Empezar a visitar Europa, por ejemplo, que no hay mucha diferencia en cuanto a seguridad estar en París, Londres, Roma, Berlín… o estar paseando por Madrid. Y poco a poco, mientras ganamos experiencia, ir visitando lugares más «exóticos». Antes de empezar el Interrail 2014 no se me hubiera ocurrido viajar por muchos lugares como Bielorrusia, Kosovo, Transnistria… pero cuando vas aprendiendo se hace más fácil solucionar problemas y viajar con más precauciones.
Si tenéis cualquier sugerencia según vuestra experiencia viajando es bienvenida para completar aún más el artículo 🙂