Camino de Santiago desde Tui en 6 etapas
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo, que parte desde un montón de sitios con destino final la tumba del apóstol Santiago, en la Catedral de Santiago de Compostela. En este artículo te cuento mi experiencia realizando la variante del Camino Portugués de Santiago desde Tui en 6 etapas caminando.
El Camino siempre me ha parecido una buena experiencia, para hacer al menos una vez en la vida. Es una forma de viajar lento, ya sea en bici o caminando, en la que vas recorriendo principalmente zonas rurales de forma más pausada que cuando viajas en coche (o bus, tren, avión) desde un punto a otro. Así da más tiempo a fijarse en detalles y pasar por lugares que de otra forma sería inviable.
Camino de Santiago portugués desde Tui en 6 etapas
Este fue mi segundo Camino de Santiago, el cual hice en familia en el verano de 2021.
Aún con complicaciones para viajar por la pandemia del Covid-19, era uno de los mejores planes para pasar unos días de vacaciones estando el máximo tiempo al aire libre, evitando espacios interiores y, así, el riesgo de contagio. El verano anterior, en 2020, ya había hecho mi primer Camino con Javi, el otro integrante de Medio Penique. En ese caso hicimos el Camino de Santiago en bicicleta desde León siguiendo la variante del Camino Francés.
Al igual que en 2020, aún en 2021 y debido a la pandemia, estaba complicado el tema albergues públicos a lo largo del Camino. Además de ese motivo, también por comodidad, decidimos reservar con antelación todos los alojamientos en cada una de las localidades donde terminaríamos cada etapa. Abajo en la descripción de cada etapa dejo el link de cada uno de ellos.

Organización del viaje: transporte a Tui y vuelta desde Santiago
Tui está situado junto al río Miño, que hace de frontera natural entre España y Portugal. Esta parte del Camino Portugúes desde Tui a Santiago es el que discurre en su totalidad por territorio español. Si queremos alargarlo ya tendremos que comenzar la peregrinación en Portugal, en Oporto, Lisboa o incluso más al Sur, dependiendo las múltiples variantes que hay.
Para llegar a Tui fuimos en coche desde Extremadura. Tras llegar y hacer el check-in del hotel me fui con el coche hasta Santiago, lo dejé en un parking que tenía reservado y volví en transporte público (tren de Santiago a Vigo y autobús desde Vigo a Tui). De esta forma, una vez terminado el Camino ya tendríamos el coche en Santiago y no tendríamos que volver todos a Tui a por él.
Por si os sirve de referencia, el precio del parking Praza Roxa en Santiago de Compostela para 7 días fue de 60€.

Transporte de mochilas en el Camino de Santiago con Correos
Una cosa bastante popular en el Camino de Santiago es contratar el transporte del equipaje de un alojamiento al siguiente. El año anterior, al hacer el Camino en bici con alforjas, no resulta tan duro llevar peso. Sin embargo caminando la cosa cambia.
Contratamos el servicio PaqMochila de Correos y la experiencia fue bastante positiva. El precio para 6 etapas fue de 30€ por bulto, que no tiene por qué ser mochila, puede ser maleta hasta 15kg. Por ello, contratamos 2 bultos aun siendo 4 personas, ya que con el espacio de cada maleta nos daba para 2 personas. En total pagamos 60€, o sea 15€ por persona, realmente económico.
Es una cosa que recomiendo totalmente por la comodidad que ofrece. Además, aunque transportes el equipaje, piensa que al final terminarás llevando una mochila pequeña con agua, algo de comida, y cosas básicas. Pero quitarse el grueso del peso ayuda mucho.
Lo único que hay que tener en cuenta con este servicio es que si te alojas en apartamentos, como hicimos nosotros algunos de los días, conviene hablar con la persona que lo gestiona para que se ponga de acuerdo con Correos y que le avisen a la hora de dejar las mochilas. En el caso de quedarte en hoteles, hostales o alojamientos con recepción es todo mucho más fácil.
Ruta desde Tui a Santiago de Compostela caminando en 6 etapas
Dicen que el Camino Portugués desde Tui es el más fácil de los Caminos de Santiago. Sin embargo, como casi nadie estamos acostumbrados a caminar tanto durante varios días seguidos, requiere un esfuerzo y no es un simple paseo. Son un total de 120 kilómetros aproximadamente, con una media por día de unos 20 km.
A continuación detallo cada una de las 6 etapas que hicimos, con su track y el alojamiento donde nos quedamos cada día. Hay gente que hace este mismo Camino en 5 etapas en vez de 6, uniendo las dos primeras. Si estás en forma puedes hacerlo. Yo te recomendaría hacerlo en 6 para disfrutar más tranquilamente de cada etapa y no quemar todas las fuerzas al principio.
Para seguir el Camino simplemente tienes que seguir las flechas amarillas, aunque siempre viene bien, para no perderse, usar un dispositivo GPS o directamente el móvil, con alguna app como maps.me donde puedes importar las rutas de Wikiloc si las descargas en formato Google Earth / .kml.

Llegada a Tui y visita de Valença do Minho
El día que llegamos a Tui nos dio tiempo a visitar su pequeño casco antiguo, ver la Catedral por fuera y bajar a su bonito paseo fluvial junto al Miño. Desde allí cruzamos la frontera para visitar Valença do Minho, en Portugal, donde se puede ir sin problemas dando un paseo. Lo principal de esta población portuguesa es su fortaleza, candidata a ser Patrimonio de la Humanidad. El interior de la fortaleza es todo semipeatonal y está llena de tiendas, bares, etc.
Alojamiento en Tui
En Tui nos alojamos en el Albergue Ideas Peregrinas. Es un alojamiento bastante nuevo y con bonita decoración en pleno casco antiguo de la localidad, a 1 minuto caminando de la catedral y rodeado de un montón de sitios para comer. Tienen habitaciones con baño privado y otras con baño compartido.
El personal fue muy amable, nos tenía preparada la Credencial del Peregrino (la «Compostela») cuando llegamos, tal y como le habíamos pedido previamente por email. También nos explicaron donde dejar las mochilas al día siguiente para que las recogiese Correos.

Etapa 1. Tui – O Porriño (18 km)
Salimos de Tui temprano sobre las 7:30, con sus calles vacías solo con algún otro peregrino iniciando su Camino.
La primera parada la hicimos para desayunar en Ponte das febres. Es una cafetería, situada aproximadamente en el km 7 desde Tui, con una amplia terraza para descansar las piernas. Debido a la pandemia algunas iglesias están cerradas, así que aprovechamos para sellar la Credencial aquí, así como en cualquier sitio en el que vimos la oportunidad.

En esta etapa hay dos variantes del Camino, una de ellas va por un interminable polígono a la entrada de O Porriño, y la otra por zonas más rurales y de bosque. Nosotros hicimos obviamente la segunda opción, que es mucho más bonita.
Tras pasar por pequeños núcleos urbanos, y cruzar (por arriba y por abajo) la autovía AP-9 y A-55, llegamos a la entrada de O Porriño. En esta entrada también hay un desvío interesante, por un parque que sigue el curso del río Louro, en vez de ir tanto tiempo por la acera de la carretera.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: Tui – O Porriño (Camino de Santiago 1/6).
Alojamiento en O Porriño
El alojamiento en O Porriño fue en la Pension Cando. Es un piso reformado donde han hecho habitaciones de hostal. Estaba todo bastante nuevo. Disponen de habitaciones con baño privado y otras con baño compartido.

Etapa 2. O Porriño – Redondela (16 km)
Salimos de O Porriño temprano, para pasar el punto kilométrico de 100 km sobre las 08:30 de la mañana. Poco después, al llegar a Mos, paramos a desayunar para coger fuerzas para las cuestas que venían a continuación.


A mitad de ruta el desnivel cambia y comienza a descender conforme nos acercamos a Redondela. Este día caminamos mayormente por asfalto, aunque son tramos de pequeñas carreteras con poco tráfico que continuamente pasan por pueblos o casas de campo. Aún así, hay algún tramo de bosque que se agradece.
Quizá lo más feo de esta etapa sea la entrada en Redondela, por la acera de la carretera N-550, pero en nada llegamos al municipio y todo cambia. Redondela es un sitio agradable para alojarse en el Camino de Santiago. Hay variedad de restaurantes, entre los que nos gustó Casa Consejo.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: O Porriño – Redondela (Camino de Santiago 2/6)
Alojamiento en Redondela
En Redondela nos alojamos en A Casa da Lucera. Es un apartamento enorme en el centro de la población, en su avenida principal. Por la mañana nos dejaron en la puerta unas magdalenas para el desayuno, un buen detalle.

Etapa 3. Redondela – Pontevedra (21 km)
Esta etapa se hizo un poco dura. Ya llevábamos dos días de cansancio acumulado y esta jornada, a parte de ser más larga, tenía un par de subidas interesantes. Además estuvo lloviendo durante casi toda la mañana, otra dificultad añadida a pesar de ir protegidos con chubasqueros.
La etapa de Redondela a Pontevedra pasa por varias zonas de bosque y campo muy bonitas. Un lugar a destacar es el puente medieval de Pontesampaio que cruza el río Verdugo, justo después de pasar la población Arcade.


Los últimos kilómeros antes de llegar a Pontevedra son seguramente los más impresionantes por la belleza del paisaje. Es un camino que va siguiendo el río Tomeza, una zona llena de vegetación y con el sonido del río de banda sonora.
Una vez llegamos a la ciudad fuimos a dejar las cosas al alojamiento, comer, y sobraron fuerzas para dar una vuelta por la tarde. Salió el sol así que aprovechamos para visitar los principales lugares de interés, algún museo y cenar algo en el Mercado Municipal.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: Redondela – Pontevedra (Camino de Santiago 3/6)
Alojamiento en Pontevedra
El alojamiento en Pontevedra fue un apartamento en pleno casco histórico. Pequeño pero con todo lo necesario, muy nuevo, y muy bien situado.

Etapa 4. Pontevedra – Caldas De Reis (23 km)
Salimos de Pontevedra cruzando el Ponte do Burgo, completamente peatonal, y seguimos por un recorrido principalmente urbano. Paramos a desayunar en el bar A Cañota, situado en la carretera PO-531, tras caminar unos 5 kilómetros.
Sobre las 10 de la mañana pasamos el punto kilométrico 60. El recorrido de este día fue bastante bonito por caminos rodeados de bosque en gran parte del mismo. Tras alcanzar el punto más alto de este día, cerca de San Amaro, no nos esperaban grandes cuestas el resto de la etapa.

En el kilómetro 15 hicimos un pequeño desvío del Camino para visitar un sitio que merece mucho la pena: las Cascadas del río Barosa.
Se tratan de unas cascadas naturales por las que el agua cae sobre una roca lisa. Al final hay una especie de piscina natural donde había algunos niños bañándose, aunque no sé si está permitido. Te puedes conformar con meter las piernas en las frías aguas del río un poco más abajo, que es bueno para la circulación sanguínea.
Tras esa pequeña parada, seguimos los 8 kilómetros restantes por un trayecto paralelo a la carretera N-550 hasta llegar al puente que cruza el río Umia y da entrada a Caldas de Reis.

En Caldas de Reis estuvimos comiendo y ya descansando el resto del día. Nos recomendaron ir a las Cascadas de Segade pero no nos quedaron fuerzas para ir hasta allí. Nos pareció curioso el lavadero con agua caliente (termal) que hay cerca de los Balnearios de Caldas, en la Rúa Don Carlos García Bayón. Y también es muy bonita la zona del Puente Romano del río Bermaña.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: Pontevedra – Caldas de Reis (Camino de Santiago 4/6)
Alojamiento en Caldas de Reis
En Caldas de Reis nos quedamos en Estrella Do Camiño. Es un lugar que nos encantó. El único «pero» es que está un poco alejado del centro del pueblo, pero son unos metros que adelantas y te ahorras de caminar al día siguiente, ya que el Camino pasa al lado. Además, pudimos pedir comida a domicilio y así cenar allí mismo.

Etapa 5. Caldas De Reis – Padrón (18 km)
Esta etapa era un poco más corta que la anterior, con una subida constante durante unos 6 kilómetros y luego por lo general con un perfil descendente.
Salimos de Caldas de Reis y caminamos del tirón hasta el kilómetro 9, la mitad de la etapa, donde paramos a por un buen desayuno en el Bar Los Camioneros, en la N-550. Tiene una amplia terraza con césped y con sombra, genial para días en los que aprieta el sol.
La etapa fue por carreteras rurales y caminos rodeados de bosque la mayor parte del tiempo, pasando por algunas zonas preciosas.

Al llegar a Padrón fuimos a comer a la Pulpería Rial, en una pequeña placita en el centro de la población. Comimos bastante bien sin que faltasen, por supuesto, unos pimientos del Padrón.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: Caldas de Reis – Padrón (Camino de Santiago 5/6)
Alojamiento en Padrón
En Padrón nos alojamos en un apartamento llamado El balcón de Padrón. También estuvo muy bien y su dueño fue muy amable y nos ayudó a gestionar con Correos el envío de mochilas para el día siguiente.


Etapa 6. Padrón – Santiago de Compostela (26 km)
La última etapa y la más larga. Con cansancio acumulado de los cinco días anteriores, pero con la ilusión de llegar a Santiago y culminar la aventura. Además de la longitud de la etapa (26 km) también tiene un continuo desnivel ascendente durante casi toda la etapa.
Salimos bien temprano de Padrón, con la idea de llegar lo antes posible a Santiago de Compostela. Es un recorrido que va continuamente a uno u otro lado de la N-550, a veces más o menos separado de esta, pasando por pequeños pueblos, bosques…

Paramos a desayunar en el kilómetro 10 en A Picaraña, un poco más tarde de lo habitual para que no se hiciera el resto de la ruta tan larga. La siguiente parada la hicimos en O Milladoiro, donde tomamos un café y pusimos el último sello antes de Santiago en la Capela da Magdalena.
Desde allí, el camino que nos quedaba no era el más bonito, con muchos rodeos para sortear autovías y carreteras hasta llegar a la entrada de Santiago. El Camino entra en el centro de la ciudad por la zona del Parque de la Alameda para a continuación continuar la Rúa do Franco hasta la Catedral.

Tras las fotos de rigor, solo nos quedaba ir a pedir número en la Oficina de Atención al Peregrino para un par de horas más tardes volver a obtener el último sello y el diploma acreditativo de haber superado el Camino de Santiago.
Fuimos a comer un sitio muy conocido y auténtico en la ciudad, la Taberna O Gato Negro. Por la tarde aprovechamos para dar una pequeña vuelta por los lugares principales, ya con los deberes hechos.
🥾 Enlace al track de la etapa en Wikiloc: Padrón – Santiago de Compostela (Camino de Santiago 6/6)
Alojamiento en Santiago de Compostela
El alojamiento de la última noche, en Santiago de Compostela, fue en la Pensión A Casa do Peregrino. Un lugar muy bonito, de aspecto rústico, en pleno centro a unos pocos metros de la Catedral de Santiago. Como solo íbamos a estar una noche, preferimos un lugar bien situado aunque fuera algo más caro.

Interesante, el 2023 haremos desde TUY👍🏻
Que emoción. Estoy pensando hacerlo este verano y vuestra publicación me ha servido muchísimo. Saco muchos datos de vuestro póster. Muchas gracias
Hola Nieves!
Me alegra que te sirva la información, lo pasaréis genial seguro! Buen camino 🙂
Un saludo
Alberto