Qué lugares visitar en un día en Guernica

Este municipio del País Vasco es uno de los que aconsejamos meter en una ruta. Vamos a hablar de qué ver en Guernica en un día. Se recorre muy bien y lo podemos combinar con otras visitas que vayamos a hacer por la zona. Es un lugar histórico y de gran importancia para el pueblo vasco. Además es conocido a nivel mundial por el bombardeo sufrido durante la Guerra Civil española. Este hecho dio lugar a uno de los cuadros más famosos de Pablo Picasso.

Qué visitar en Guernica en un día

El pueblo de Guernica es pequeño y lo podemos recorrer perfectamente a pie en una mañana. No obstante, cuenta con bastantes lugares turísticos que podemos conocer. Hay que indicar que este lugar es considerado desde hace siglos como un símbolo vasco. Esto es así ya que aquí se encuentra la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, que es donde, según la tradición vasca, se reunían para decidir las cuestiones de mayor importancia. Todavía hoy en día los lehendakaris vascos juran su cargo frente al árbol de Gernika. Fue uno de los lugares que incluimos en nuestro viaje de una semana por el País Vasco.

Casa de Juntas y el árbol de Gernika

Un lugar perfecto para iniciar una visita de un día a Guernika es desde la Casa de Juntas. Allí es donde se encuentra el famoso árbol de Gernika, un símbolo para el País Vasco. Aquí es donde históricamente, ya desde la Edad Media, el Señor de Vizcaya juraba su cargo y hacía cumplir las leyes. Esa tradición ha seguido hasta nuestros días, ya que ahora es el presidente de la comunidad autónoma quien hace lo propio.

Aquí, junto al árbol de Gernica en el siglo XIV, se constituyeron los fueros vascos. Podemos decir que fueron los cimientos de lo que es hoy esta región. En la actualidad podemos ver dos árboles. Uno de ellos, el más antiguo, el roble foral, fue plantado en el año 1742 y está situado en un pórtico como símbolo histórico. El otro, el más nuevo, fue plantado recientemente en el año 2015.

Árbol de Guernica, junto a la Casa de Juntas
Árbol de Guernica, junto a la Casa de Juntas

Respecto al edificio, la Casa de Juntas actual fue construida en el siglo XIX, entre los años 1826 y 1833. Aquí se encuentra la Sala de Juntas, que es donde tienen lugar las sesiones plenarias de la Asamblea General de Bizkaia.

Podemos visitar la Casa de Juntas de Guernica. Sin duda algo muy aconsejable si nos interesa aprender un poco más de la historia del País Vasco y queremos entrar en un edificio histórico y de tanta importancia. Está abierto al público todos los días (salvo cuando hay plenos) de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. En verano, de junio a septiembre, se amplía el horario hasta las 19:00h.

Mural de El Guernica

Cuando pensamos en Guernica se nos viene a la cabeza el famoso cuadro de Pablo Picasso. Podemos ver un gran mural de cerámica en plena calle. Esta obra, la original, la podemos ver en el Museo Reina Sofía de Madrid, pero en esta localidad vasca podemos ver una réplica para recordar su significado.

Este cuadro representa la destrucción que sufrió Guernica durante la Guerra Civil. El municipio fue bombardeado por alemanes e italianos el 26 de abril de 1937, lo que provocó la muerte de civiles, además de la destrucción de gran parte del pueblo con bombas incendiarias.

Mural El Guernica
Mural El Guernica

Museo de la Paz

Otro de los lugares que ver en Guernica en un día es el museo de la Paz. Está situado en la plaza de los Fueros, junto al Ayuntamiento de la localidad. En un primer momento, en los primeros años, estaba dedicado a la historia de la ciudad, así como al bombardeo durante la Guerra Civil.

Posteriormente, entre 1999 y 2002, se llevan a cabo unas obras de adecuación y el museo se convierte en el primero de la paz en España. También alberga el Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika.

Plaza de los Fueros, donde se encuentra el museo de la Paz
Plaza de los Fueros, donde se encuentra el museo de la Paz

El museo de la Paz de Guernica gira básicamente sobre tres puntos: qué es la paz, qué ocurrió en Guernica cuando la paz se rompió y qué ocurre hoy en día con la paz en el mundo. Podemos realizar la visita por libre, en grupo o una visita combinada.

En cuanto al horario, abre cada día a excepción de los lunes (salvo fechas señaladas). De martes a sábado el horario es de 10:00 a 19:00h de marzo a septiembre, mientras que de octubre a febrero es de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Los domingos abre de 10:00 a 14:00h todo el año. La entrada general cuesta 5€, 3€ la reducida y gratuita para menores de 12 años.

ℹ Podemos comprar una entrada combinada

Ayuntamiento de Guernica

También podemos ver el Ayuntamiento de Guernica y Luno. Un edificio que se encuentra justo enfrente del museo de la Paz, en la plaza de los Fueros. El primer edificio fue construido a mediados dl siglo XVI, para posteriormente construir uno nuevo casi 200 años después.

El aspecto del edificio actual fue realizado en el año 1815, aunque fue destruido durante la Guerra Civil. De la construcción anterior conservaron el escudo. Fue reconstruido manteniendo en lo posible su aspecto, algo que ha llegado hasta nuestros días.

Ayuntamiento de Guernica
Ayuntamiento de Guernica

Iglesia de Santa María

Uno de los templos religiosos de mayor importancia es la iglesia de Santa María. Es de estilo gótico, aunque con acabado renacentista. Las obras iniciaron en el siglo XVI y terminaron en el año 1660. Está cerca de la plaza de los Fueros, en el centro de la localidad.

Museo de Euskal Herria

Justo enfrente de la iglesia de Santa María podemos ver otro de los museos de Guernica: el museo de Euskal Herria. Hemos visto la importancia de esta ciudad en la historia del País Vasco. En este lugar podemos realizar un recorrido histórico y aprender más sobre esta región.

Está localizado en el palacio Alegría, edificio reconstruido en el año 1733. El horario de visita es similar al del museo de la Paz. También cierra los lunes. Además, podemos tener en cuenta la posibilidad de adquirir un ticket conjunto para ambos museos y ahorrar así dinero.

Museo de Euskal Herria
Palacio Alegría, donde está el museo de Euskal Herria

Escultura homenaje a los Gudaris

Otro sitio que visitar en Guernica es la escultura homenaje a los Gudaris. Gudari es la palabra vasca que significa soldado. Hace mención a aquellos que lucharon por la libertad durante la guerra. Es de bronce y podemos ver una bandera vasca.

Está situada en una plaza cerca del museo de Euskal Herria y la iglesia de Santa María. La podemos ver junto a unas escaleras cerca de los lugares que mencionamos anteriormente.

Escultura a los Gudaris, algo que ver en Guernica
Escultura a los Gudaris, un lugar que ver en Guernica

Refugio antiaéreo de Astra, en Guernica

El refugio antiaéreo de Astra que sin duda un lugar que ver en Guernica en una visita de un día. Es historia de esta localidad vasca. Es uno de los escasos refugios que se conservan. Fue construido en el año 1936 y desde el año 2005 se puede visitar. Forma parte de una ruta por los refugios antiaéreos.

Aquí se encontraba una antigua fábrica de armas. Este refugio fue diseñado para proteger a los trabajadores de ese lugar en caso de un bombardeo. El tejado de hormigón simulaba ser una vivienda, para pasar desapercibido por los aviones. Está situado junto a un parking gratuito donde podemos dejar el vehículo.

Refugio antiaéreo de Astra
Refugio antiaéreo de Astra

Parque de los Pueblos de Europa

Si buscamos un espacio verde que visitar en Guernica, el parque de los Pueblos de Europa es perfecto. Es un gran espacio en pleno centro de la localidad. Podemos ver diferentes esculturas, un estanque, así como una amplia variedad de árboles.

Este lugar abre cada día de 10:00 a 21:00h en los meses de verano y de 10:00 a 19:00h en los meses de invierno. Al lado está otro de los aparcamientos gratuitos donde dejar el coche para visitar Guernica.

Estos son los principales sitios que ver en Guernica. Os dejamos un mapa con todos los puntos marcados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.