Qué ver en Tirana en un día, la capital de Albania
Albania es uno de los países más distintos que podemos ver en Europa si lo comparamos con las naciones de nuestro entorno. Es como viajar al pasado, varias décadas atrás, al menos en muchas cosas. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer su capital en dos momentos distintos y pudimos ver el cambio que ha tenido en los últimos años. Vamos a hablar de qué ver en Tirana en un día. Ofrece al viajero lugares curiosos e interesantes para conocer. Podemos hacer un recorrido por las zonas más importantes en una jornada, aunque lo recomendable es dedicar más.
La primera vez que visitamos Tirana fue en 2015. Pasamos únicamente un día. Nos hubiera gustado estar más tiempo en Albania y nos quedamos con la sensación de debíamos volver y explorar mucho más el país. Y así fue, ya que en 2023 tuvimos la oportunidad de recorrer no solo la capital, sino el país entero. Pudimos ver grandes cambios, como voy a mostrar en este artículo. Es un destino mucho más turístico que años atrás.
Qué ver en Tirana en un día
La capital de Albania es una ciudad muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en Europa. Incluso podemos decir que es un estado que poco tiene que ver con otros países de su entorno, como Grecia, Croacia o Bosnia-Herzegovina. Esa es una de las esencias que tiene viajar a este tipo de destinos. El hecho de permanecer aislado durante tantas décadas, hizo que en muchas cosas sea hoy en día un país único y diferente.
Los sitios que visitar en Tirana en un día se concentran principalmente en el centro de la ciudad. Es por ello que resulta sencillo recorrerla a pie sin necesidad de caminar grandes distancias. Te puedo decir que, en mi caso, me moví totalmente caminando y únicamente cogí transporte público para ir a sitios más lejanos, ya fuera de la ruta turística que te voy a mostrar.
Albania ha sido uno de los últimos países de Europa en salir de una dictadura. Los años del comunismo sumieron al país en un gran atraso frente a otros estados vecinos. No fue hasta mediados de la década de 1990 cuando empezó poco a poco a abrirse al exterior. Ha estado desde entonces en una transición bastante prolongada. Hoy en día puedes ver lugares como el Bunk’Art 2, en pleno corazón de la capital, así como el Museo de la Vigilancia Secreta, donde puedes aprender más sobre estas décadas oscuras.
Todo esto hace que visitar Tirana, su capital, sea como volver varias décadas atrás en muchos aspectos. Pero ojo, no significa esto que no sea un lugar que merezca la pena conocer, ni mucho menos. De hecho, al menos para mí, se ha convertido en una de mis ciudades favoritas de los Balcanes y recomiendo a cualquiera visitarla. Soy consciente de que mucha gente va a Albania únicamente por sus playas y su naturaleza, pero creo que es imprescindible, al menos, pasar un día por Tirana.

Plaza de Skanderbeg
Uno de los lugares que ver en Tirana en un día sin duda es la plaza de Skanderbeg. Fue un líder militar albanés, un personaje muy importante en la historia del país, del siglo XV. Podemos encontrar estatuas en muchas zonas del país, así como en Kosovo.
La plaza de Skanderbeg de Tirana es el centro de la capital de Albania. Es un lugar inmejorable para iniciar una ruta a pie. Es un espacio muy grande que nos recuerda a las típicas plazas soviéticas. Un lugar de gran importancia para los locales y donde se han vivido grandes acontecimientos a lo largo de la historia.
Cuando visitamos este lugar por primera vez en 2015, era una gran zona verde, una especie de glorieta gigante. Alrededor de ella pasaban coches y, la verdad, no era nada amigable para el peatón. Era algo así como un sitio importante, pero para verlo desde la distancia. En cambio, actualmente esto ha cambiado de forma radical. Es una plaza totalmente peatonal, hecha para disfrutar de pasear por ella y contemplar los edificios que la rodean.
En uno de los espacios de la plaza no falta la estatua ecuestre de Skanderbeg y una gran bandera de Albania. Es uno de los iconos de la plaza de Skanerbeg. Bonita de día, pero también de noche. Además, puede que coincidas con algún festival o algo que conmemoren en esa fecha y puede que tengan la plaza con escenarios, puestos y demás.

Alrededor de la plaza de Skanderbeg de Tirana se encuentran algunos de los edificios más importantes. Es por ello que no tenemos que andar demasiado para verlos. En la parte sur, junto a la estatua de Skanderbeg, está el Parque de Europa. También puedes ver la mezquita Et’hem Bey, el Museo Nacional de Historia, el Teatro Nacional de la Ópera y el Ballet o la Torre del Reloj.
Te recomiendo hacer un free tour por Tirana, donde recorrerás los principales lugares con un guía.
Museo Nacional de Historia
Aunque no entres en él por falta de tiempo, ya que si vas a visitar Tirana en un día no vas a ir muy sobrado, el Museo Nacional de Historia es uno de los edificios que ver en la capital de Albania. Si te interesa conocer más sobre la historia de este país, es una opción que vas a tener.
Aun así, aunque no tengas la oportunidad de entrar, merece la pena verlo por fuera. Es un edificio bonito, donde destaca principalmente un gran mosaico en la fachada principal. Este mosaico representa a la población de Albania a lo largo de la historia. Podemos ver guiños a la revolución comunista, así como una bandera del país.
En definitiva, este es uno de los edificios más bonitos que podemos ver en los alrededores de la plaza de Skanderbeg. Justo delante puedes unos bancos decorativos, que dan más color a esta zona de la plaza. Si te interesa entrar, el precio es de 500 lekes (algo menos de 5€) y abre cada día de 09:00h a 19:00h.

Teatro Nacional de la Ópera y el Ballet
Otro de los edificios más representativos de esta zona de la ciudad es el Teatro Nacional de la Ópera y el Ballet de Tirana. Está en la misma plaza, a unos metros del Museo Nacional de Historia. Este es el principal teatro del país. Fue inaugurado en época comunista, en la década de 1950. Los responsables de la época tenían un gran interés en que el pueblo conociera las bellas artes. Esto es algo muy típico en países comunistas y nos recuerda a otros teatros similares que hemos visto en Rusia y países del este de Europa. Aunque tampoco destaque en exceso, no deja de ser un punto histórico más.
Justo delante, actualmente puedes ver las típicas letras de «I Love Tirana», aunque simplificadas, como puedes ver en la foto. Es uno de esos lugares donde todos los turistas quieren echarse la foto. También hay una bandera de Albania. Mi consejo es que te alejes un poquito, hacia la izquierda conforme miras al edificio, y puedas tener una vista con las montañas detrás.

Mezquita de Et’hem Bey
Albania es un país de mayoría musulmana, aunque la religión realmente no tiene una gran importancia, debido a que fue prohibida durante varias décadas en la época de la dictadura de Enver Hoxha. Esto hace que veamos templos de esta religión por muchas partes. Uno de los más importantes es la mezquita de Et’hem Bey. Es la que tiene más valor en Tirana.
La mezquita de Et’hem Bey fue construida a finales del siglo XVIII, en 1789, y se terminó en 1823. Sin embargo, estuvo abierta poco más de un siglo, ya que después de la Segunda Guerra Mundial, y algo que ocurrió en otros países comunistas como la Unión Soviética, estaba prohibido el rezo. No fue hasta 1991 cuando unos cuantos miles de musulmanes se sublevaron y decidieron entrar por la fuerza para rezar.
Por dentro es pequeñita, pero con una bonita decoración. Realmente no vas a tardar más de 15 minutos en verla. Mi consejo es que intentes evitar justo el momento en el que entre algún tour guiado, ya que hay mucha gente de golpe y no vas a disfrutar igual que si la ves bastante más vacía. Tienes que quitarte el calzado antes de acceder.

Nuevamente es un edificio que podemos visitar en la plaza de Skanderbeg. Eso sí, no es la mezquita más bonita que hayamos visto, al menos por fuera. Puedes entrar de forma totalmente gratuita, aunque siempre y cuando no sea horario de rezo. En la puerta puedes ver un cartel con las horas permitidas. Las horas de visita son de 09:00 a 12:00h y de 14:00 a 16:00h. Los viernes solo de 14:30 a 16:00h. Únicamente te pueden pedir, a la salida, un donativo que para nada es obligatorio que des.
Torre del Reloj
Justo al lado de la mezquita Et’hem Bey se encuentra la torre del Reloj. También se le conoce como la Kulla e Sahatit. Tiene 35 metros de alto y fue construida en 1822 con el objetivo de tener una gran campana para dar las horas. Originalmente medía 30 metros, pero fue en el año 1928 cuando hicieron algunas reformas y le añadieron la parte de arriba y fue cuando alcanzó los 35 metros de altura que tiene en la actualidad. De hecho, fue en esa época cuando también compraron un reloj moderno a Alemania para mostrar los avances de Tirana.
Sufrió graves daños en el siglo XX y ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones. Uno de los daños más importantes fue durante la II Guerra Mundial, aunque no tardaron en restaurarla. Hoy en día es una bonita imagen que podemos tener en esta plaza. Otro de los sitios que visitar en Tirana en un día.
ℹ️ Puedes subir a la torre del Reloj, aunque hoy en día, con los edificios que están construyendo alrededor, no hay unas vistas tan completas. La entrada cuesta 200 lekes (algo menos de 2€) y abre de 09:00 a 18:00h de lunes a viernes, los sábados de 09:00 a 14:00h y los domingos cierra.
Catedral Ortodoxa de la Resurrección de Cristo de Tirana
Aunque la mayoría de la población en Albania es musulmana, también son muchos los creyentes de la religión cristiana ortodoxa. El mejor ejemplo de ello es la catedral de la Resurrección de Cristo. Es una de las iglesias ortodoxas más grande de Europa, según pudimos informarnos.
Se encuentra en el centro de la capital albanesa y es uno de los lugares que visitar en Tirana. Es muy diferente en cuanto a edificación a otros templos religiosos que podemos ver en otros países. De hecho, también vimos diferencias respecto a otros templos similares que vimos en Montenegro y otros países vecinos. Los que vierais en los 90 la serie Power Rangers, seguro que os recuerda, el edificio central, al Centro de Mando.
La entrada a la catedral es totalmente gratuita. No vimos que hubiera horarios, por lo que en principio está abierta todo el día salvo, tal vez, en horarios en los que haya alguna celebración puntual.

Gran Mezquita de Tirana
Sin duda, la Gran Mezquita de Tirana es un edificio bastante llamativo. Se asemeja, salvando las distancias, a templos similares que podemos ver en Estambul. De hecho, se trata de un regalo de Turquía a Albania. Se conoce también como la mezquita Namazgah. Uno de los motivos de su construcción fue la escasez de mezquitas en la ciudad y que muchos musulmanes tenían que rezar en la calle, fuera de la mezquita Et’hem Bey. Va a tener una capacidad, en su interior, para cerca de 5.000 personas.
El proyecto de la Gran Mezquita no es únicamente el templo en sí, sino también toda la zona de alrededor. De hecho, aún no está finalizado por completo. Están terminando de construir una bonita plaza, calles aledañas y zonas de paseo que van a hacer de éste uno de los lugares más bonitos del centro de Tirana.
Esta mezquita está a unos 500 metros de la plaza de Skanderbeg, por lo que puedes ir caminando sin problemas. Está bastante cerca del centro comercial Toptani, uno de los símbolos de la modernización que la capital albanesa ha experimentado en los últimos años. Te recomiendo que entres aquí, si tienes tiempo, ya que también puedes tener unas vistas bonitas desde la parte de arriba.

El legado comunista que podemos ver en Tirana
La capital de Albania está llena de edificios comunistas. Algunos son los que hemos mencionado cerca de la plaza principal. Sin embargo, hay muchos más que podemos ver por toda la ciudad. Edificios del Gobierno y de la administración, así como centros que en su momento tuvieron gran importancia.
Recorrer las calles de Tirana, especialmente en su zona céntrica, es ver múltiples edificios de esta época del país. Una época de la que los ciudadanos, al menos su mayoría, no guardan un buen recuerdo. Hoy miran hacia el futuro. Las cosas han cambiado mucho en los últimos años y, poco a poco, van dejando atrás la corrupción que ha estado, y en parte sigue estando, muy presente.
Una de las cosas más interesantes de visitar Tirana en un día, aunque sea poco tiempo, es poder ver este tipo de edificaciones. De esta manera conocemos un poco mejor su historia reciente. Lugares como el Bunk’Art 2, que es de visita obligada, el Museo de la Vigilancia Secreta o la pirámide, son algunos ejemplos claros del legado de la dictadura de Enver Hoxha.

Bunk’Art 2
Puedes ver búnkeres por todas partes en Albania. De hecho, se calcula que hay más de 170.000 por todo el país. Uno de los más famosos está justo en el corazón de Tirana y considero que es una visita ideal aunque solo estés un día por la capital albanesa. Bunk’Art 2, hoy convertido en un museo visitable, fue un antiguo búnker antinuclear, uno de los más importantes junto al Bunk’Art 1, que está a las afueras. El objetivo de este lugar es mostrar cómo la policía del régimen perseguía a los ciudadanos y aprender un poco más sobre los tiempos difíciles de la dictadura de Enver Hoxha.
Este lugar, secreto para muchos en su época, fue construido entre 1981 y 1986. Su objetivo era poder proteger a miembros de la elite del país, policías y personal del Ministerio del Interior. Entre otras cosas, muestra el férreo cierre que sufrió Albania durante décadas y cómo protegían las fronteras, incluso con perros entrenados, para que nadie pudiera escapar a los países vecinos. Piensa en un país que estuvo totalmente sellado entre 1945 y 1991, donde prácticamente nadie pudo entrar o salir.

Durante el recorrido por el museo Bunk’Art 2, vas a ver muchas fotografías, textos reales e información relacionada con la persecución de decenas de miles de albaneses que, durante décadas, sufrieron esta terrible dictadura. Vas a comprender mucho mejor el aislamiento que sufrió Albania y el porqué de las diferencias que podemos ver hoy en día frente a países vecinos. También puedes ver cómo la Sigurimi, como llamaban a la policía del régimen, incluso vigilaban de forma muy estricta a cualquier extranjero que entrara, que básicamente eran diplomáticos y poco más.
También puedes ver objetos reales de la época, como es una televisión Iliria, donde el régimen emitía su propaganda. Además, puedes ver la famosa sala con los tres teléfonos: uno rojo, uno blanco y otro negro. En función del peligro o la amenaza, sonaría uno de estos tres teléfonos. Por suerte, el de máxima alerta, que sería ante un ataque nuclear, nunca llegó a sonar.

En mi opinión, la visita al Bunk’Art 2 es una de las cosas que debes hacer en Tirana en un día. Creo que es ideal para conocer más de la historia del país. Es un lugar no demasiado grande, ya que es un búnker lleno de pasillos estrechos y salas pequeñas, y se ha vuelto bastante popular desde que lo abrieron hace unos años. Mi consejo es que vayas lo más temprano posible y evites así las masas. En mi caso, lo visité sobre las 13:30h de un domingo y había bastante gente. En cambio, Alberto fue al poco de abrir y había bastante menos gente.
ℹ️ Abre todos los días de 09:30 a 20:00h. El precio es de 700 lekes (algo menos de 7€) y solo se puede pagar en efectivo. Si vas a visitar también el Bunk’Art 1, puedes comprar una entrada combinada por 1000 lekes, por lo que te ahorras 400 lekes al visitar los dos. Puedes tardar entre 45 minutos y una hora, más o menos, en la visita.
La Pirámide de Tirana
No muy lejos de toda esta zona se encuentra la Pirámide. Es otro de esos lugares curiosos que ver en Tirana en un día. Uno de los legados del comunismo más representativos de la capital de Albania. Pero ha cambiado mucho. Cuando fuimos en 2015, era un edificio totalmente abandonado, dejado a su suerte. Actualmente, están terminando lo que va a ser un centro tecnológico moderno, se puede subir arriba y tener unas vistas estupendas de la ciudad.
La Pirámide de Tirana fue una especie de monumento, una conmemoración, que la familia del dictador Enver Hoxha le quiso hacer. Fue construida para ser una especie de museo donde ver todo lo relacionado con este dictador comunista. Fue abierta al público en 1988, pero duró pocos años. Tras la caída del comunismo, se convirtió en un centro de conferencias. También llegó a ser utilizada años más tarde, en 1999, como centro base de la OTAN durante la guerra de Kosovo.
Hasta hace muy poco tiempo, la Pirámide de Tirana era un edificio abandonado, lleno de pintadas y se podían ver incluso cristales rotos. Algo cuanto menos llamativo, ya que se trata de un edificio singular y en pleno centro de la ciudad. Hay quien dice que ahora se ha perdido la esencia, mientras que otros hablan de que ahora es un edificio bonito y moderno. Nosotros tuvimos la suerte de ver cómo era en 2015, en nuestra primera visita a Tirana, y también cómo ha cambiado en 2023, cuando fuimos por segunda vez.

Museo de la Vigilancia Secreta
Otra de las cosas que recomiendo hacer en un día por Tirana, siempre que puedas reservar al menos una hora, es visitar el museo de la Vigilancia Secreta. Es otro de esos lugares donde vas a poder aprender más de la historia comunista de Albania. Está justo enfrente de la catedral ortodoxa, en pleno centro, por lo que vas a pasar por allí con total seguridad.
En mi caso, no había leído mucha información sobre este lugar. No es tan conocido por los turistas, aunque estoy seguro que pronto sí lo será, conforme sea más visitado. Es una antigua casa, construida en 1931, donde se encuentra el museo de la Vigilancia Secreta. Puedes ver todo lo relacionado con la vigilancia y cómo espiaban a la población albanesa en los años de Enver Hoxha. Muestran artilugios que utilizaban, documentos y muchos testimonios reales, así como la propaganda que utilizaba el régimen.

Me pareció bastante interesante. Si bien no es tan popular como el museo de Bunk’Art 2, por ejemplo, te recomiendo que lo visites si estás interesado en la historia y quieres saber más sobre esta época oscura de Albania. Vas a aprender mucho en este lugar y como mucho vas a tardar una hora en recorrerlo.
ℹ️ La entrada cuesta 700 lekes y abre de 09:00h a 19:00h todos los días.
Pasear por las calles de Tirana
Otra de las cosas que hacer en Tirana en un día es pasear por sus calles. Perdernos por la ciudad y descubrir rincones curiosos. Es una ciudad que se recorre fácilmente a pie. Podemos ver zonas verdes, parques e incluso un gran lago cerca del centro. Puedes encontrarte con algún que otro legado del comunismo, como es el búnker que hay cerca de la pirámide, en la avenida que va hacia la plaza de la Madre Teresa. Allí, además, puedes ver un trozo del muro de Berlín que fue entregado a Albania como memoria de los regímenes dictatoriales que nunca deben volver.

Si andas por el centro y sus alrededores, vas a encontrarte con muchos pisos coloridos, con bastante arte urbano. Han querido, de alguna manera, dar un cambio de cara a edificios más antiguos. La verdad es que sigue habiendo bastante contraste entre las zonas más céntricas y otros barrios más de la periferia, pero poco a poco se nota el cambio.
Es, con total seguridad, una de las capitales europeas menos turísticas. No obstante, hay que decir que cada vez atrae más turistas, aunque la mayoría llegan al país para visitar las playas, la naturaleza del norte o lugares como Girokastra y Berat. Es posible ver bastantes contrastes entre unas zonas y otras. Calles que se encuentran en un mal estado, con edificios no muy bien conservados, y otras más modernas, mirando a lo que va a ser el país en los próximos años. De hecho, hay infinidad de edificios, algunos muy grandes, que están en construcción actualmente.
Si visitas Albania, mi recomendación es ver Tirana en un día. Al menos, pasa una noche si puedes. Como has podido ver, se puede recorrer perfectamente a pie. Sí es cierto que hay otros muchos lugares que puedes ver y que están más alejados, como el Bunk’Art 1, la estatua de la Madre Albania o el Gran Parque de Tirana. Para una visita corta, de un día, recomiendo ver lo que he mostrado, ya que da tiempo de sobra.
Os dejamos un mapa con los lugares que ver en Tirana: