Presupuesto de viaje a China: gastos en alojamiento, transporte o comida
Vamos a hacer un recopilatorio de todos los gastos que tuvimos durante nuestro viaje de tres semanas por China. Hemos incluido todos los costes generales como el precio del vuelo Madrid-Pekín, cuánto cuesta el alojamiento, la comida, transporte, entradas a sitios turísticos… Así podremos sacar un presupuesto para viajar a China que pueda servir de base a otros viajeros. Todo esto siempre bajo nuestra experiencia, por lo que puede variar según el tipo de viajero.
Presupuesto para viajar a China
El precio de un viaje a China no es tan elevado si lo comparamos con otros países del mundo. En general comer, dormir, moverse o las entradas a los sitios es económico. Sin embargo hay que tener en cuenta el coste de cosas esenciales como el vuelo hasta allí, ciertas actividades o entradas que sí son más caras.
Si lo comparamos con España y países de nuestro entorno, lo cierto es que casi todo es más barato. El día a día no nos supone un gran desembolso para nuestro bolsillo.
Nosotros estuvimos un total de 21 días por China. Realizamos diferentes actividades y una gran cantidad de excursiones y entradas a sitios turísticos. Esto lógicamente incrementa el coste del viaje a China. Pero claro, cuando viajas a un país así tienes que hacer de todo.
Hay que tener en cuenta que gran parte del presupuesto para China se lo va a llevar el vuelo y el visado. Son costes base que sí o sí vamos a tener que hacer. Todo lo demás es más flexible y podremos adaptarnos un poco más según cómo queramos viajar.
Así pues, vamos a detallar parte por parte el gasto total de una ruta por China. Siempre, como hemos dicho, bajo nuestra propia experiencia y el itinerario que seguimos.

Precio del vuelo de España a China
Uno de los gastos básicos en cualquier viaje a un país lejano va a ser el vuelo. Aquí estuvimos viendo diferentes opciones, compañías y rutas. La idea era entrar y salir por ciudades distintas, para así aprovechar más el tiempo. Es decir, no queríamos por ejemplo entrar por Pekín, recorrer la ruta y al final tener que volver de alguna manera a la capital china. La idea era volver desde otra ciudad.
Al final decidimos entrar por Pekín y salir por Hong Kong. Hay que mencionar que nos salía algo más caro. Volar de Madrid a Pekín ida y vuelta o hacer Madrid-Shanghái es más barato que entrar por una y salir por otra. Sin embargo la diferencia no era excesiva y merecía la pena.
Lo contratamos con Air China. Vuelo directo Madrid-Pekín y la vuelta Hong Kong-Madrid con una escala en Pekín. En total el vuelo ida y vuelta de España a China nos costó 574,90€. Según vimos se puede sacar por unos 500-550€ fácil siendo ida y vuelta a la misma ciudad. Por cierto, lo compramos con 7 meses de antelación. Tampoco es necesario ni mucho menos cogerlo con tanto tiempo, pero nos cuadraba las fechas exactas que nos interesaba y lo cogimos pronto.
Cuánto cuesta el alojamiento en China
Otro tema muy a tener en cuenta para hacer un presupuesto de viaje para China es el alojamiento. Estamos hablando de que lo normal es que pasemos mínimo un par de semanas. Son muchos días y la diferencia en la media diaria al final se traduce en una diferencia grande en el total.
El precio del alojamiento en China es bastante económico. La verdad que la relación calidad precio está realmente bien. Hay ciudades como Shanghái o Fenghuang donde es un poco más caro, pero estamos hablando de en el peor de los casos precios económicos en Europa.
En nuestro caso nos hospedamos siempre en pequeños hoteles, algún alojamiento más tradicional y hostales internacionales. Siempre fueron habitaciones privadas y sitios bien situados. Teníamos claro más o menos lo que buscábamos y si se coge con tiempo las mejores opciones las tenemos.
El precio medio por persona y noche nos salió por 13,93€. Por ejemplo los sitios más caros fueron Pekín, que nos salió por 18€ la noche, Fenghuang que costó 22€ y en Shanghái pagamos algo menos de 18€ cada día. Por el contrario estuvimos en sitios muy buenos en ciudades como Datong, Xian o Guilin y pagamos 8€, 7,5€ y 7€, respectivamente. En total pagamos unos 210€ en alojamiento en China.
Cuánto cuesta dormir en China
🏨 De media pagamos 13,93€ por noche en China.
❗ Cogerlo con tiempo, mirar opciones según ubicación y calidad.
Precio de los trenes en China
También hay que tener en cuenta para hacer un presupuesto para ir a China el gasto en transporte dentro del país. Sin duda un punto muy importante son los trenes. Es la opción que cogimos nosotros para movernos entre ciudades, salvo un vuelo interno para un trayecto mucho más largo.
El precio de los trenes en China es bastante barato si tenemos en cuenta las distancias y lo cómodos y veloces que son. Eso sí, no todos son trenes de alta velocidad.
Nosotros en total cogimos 5 trenes de larga distancia entre ciudades. También cogimos un par más para ir a lugares cercanos como Suzhou desde Shanghái o a Leshán desde Chengdu. Pero vamos a hablar del precio de los trenes de larga distancia, ya que en los otros de sitios cercanos estamos hablando de precios muy económicos.
En total el coste de los trenes en China fue de 138,91€. Nos salió por tanto una media de 27,78€ cada uno. Hay que tener en cuenta que dos de ellos fueron trenes nocturnos y pagamos por el compartimento de camas que es más caro (hay dos tipos y optamos por el más caro, que tampoco hay tanta diferencia).
El tren nocturno de Pekín a Datong en lo que se llama “cama blanda” nos salió por 23,75€. Trenes normales de Datong a Pingyao y de Pingyao a Xian nos costaron, respectivamente, 11,19€ y 22,64€. Más caros fueron los trenes Xian-Chengdu (38,44€) y el tren nocturno de Chengdu a Tongren (42,89€).

Coste del transporte interno
Dejando a un lado los trenes principales, que hemos creído conveniente separarlos, el resto del transporte interno en China no fue caro. Por ejemplo cogimos un bus de Fenghuang a Guilin de casi 6 horas y nos costó 20€. Otro bus de Tongren a Fenghuang nos costó 2,75€ y los trenes a ciudades cercanas como mencionamos anteriormente suelen costar unos 5€.
También queremos agregar al presupuesto para ir a China en gastos de transporte lo que gastamos en taxis. No cogimos demasiados, más allá de cuando era necesario. En total nos gastamos 48€ en taxis. La gran mayoría fueron para ir de donde nos alojábamos hasta el aeropuerto o estación de tren cuando estaban lejos.
Por ejemplo un taxi del alojamiento de Shanghái hasta el aeropuerto nos costó 25€, que como vemos fue algo más de la mitad de todo lo que gastamos. Ir del centro de ciudades como Datong, Pingyao o Fenghuang hasta la estación de tren o bus nos costó 2,5-3€.
Una cosa que pregunta mucha gente sobre precios para viajar a China es el tema de ir a la Gran Muralla. Nosotros pagamos menos de 4€ en transporte hasta allí. Lo explicamos detalladamente en un artículo donde hablamos de cómo ir de Pekín a Mutianyu.
Respecto a los vuelos internos en China únicamente cogimos uno. Hay que decir que, al menos por lo que vimos, no son vuelos excesivamente económicos como pueden ser por el sudeste asiático o incluso en Europa. Cogimos el vuelo Guilin-Shanghái y por más que esperamos semanas a ver si bajaba al final nos salió por unos 100€. Mientras más vuelos internos cojamos más aumentará el presupuesto para viajar a China. En nuestro caso preferimos movernos en tren siempre que era posible.
Cuánto cuesta moverse por China
🚆 En total 138,91€ en trenes (27,78€ de media).
🚌 Autobuses baratos desde 2,5 a 20€ máximo por trayecto.
🚕 Taxi en las ciudades 2,5-5€.
Cuánto cuesta comer en China
Llegamos a una de las preguntas que se hace mucha gente: cuánto cuesta la comida en China. Sin duda para crear un presupuesto de viaje para China una de las cuestiones básicas es la comida. Es un gasto elemental y que vamos a tener que hacer sí o sí.
Lo cierto es que el precio de la comida en China es bastante barato. Quizás no llega a ser tan extremo como comer en países como Tailandia, pero mucho más económico que España y países de nuestro entorno.
En total en comida nos gastamos unos 150€ por cabeza durante toda la estancia por este país asiático. Intenté apuntar el coste de cada comida y al final anoté un total de 24. No están incluidas algunas comidas que ya teníamos pagada con el paquete de la excursión por el río Li, por ejemplo. Nos gastamos de media por cabeza y comida 4,96€.

Lo más común en un restaurante local chino es pagar entre 20 y 30 yuanes (2,5-3,75€). En sitios puntuales en lugares muy poco turísticos podemos comer muy bien incluso por 1,50€. La media aumenta por comer alguna que otra vez en un restaurante más orientado a turistas, cerca de lugares populares, donde podemos comer por más dinero. La comida más cara que tengo apuntada fueron 10,71€ en un Estrella Michelin en Pekín. También en otra ocasión pagamos 10,30€ (las dos únicas veces que superamos los 9€) en un restaurante de Fenghuang bastante orientado a extranjeros.
En definitiva, el coste de comer en China es bastante económico. Si vamos siempre a restaurantes locales alejados de zonas turísticas podemos comer perfectamente por 6€ al día y muy bien además. Si vamos a sitios más exclusivos o en lugares donde solo comen extranjeros, aun así es complicado comer por más de 10€. En nuestro caso, como hemos mencionado, por 4,96€ de media por comida. Hay que agregar también que muchas de estas comidas llevaba acompañada una cerveza, que eso sí que hace que suba el precio medio también.
Precio de la comida en China
🍜 De media comimos por 4,96€.
🥢 Comida en restaurantes locales 2,5-4€.
🍴 Restaurantes más turísticos rara vez más de 10€.
Precio de entradas y excursiones, clave en un presupuesto para China
Pasamos ahora a uno de los puntos que puede variar mucho para un presupuesto para viajar a China. Nosotros hicimos algunas excursiones y visitamos muchísimos lugares en las diferentes ciudades en las que estuvimos. Lógicamente no todo el mundo querrá visitar tantas cosas.
En total apunté el precio de 26 sitios turísticos. El coste total fue de 197€, lo que da una media de unos 7,60€ por cada lugar que visitamos.
Ahora bien, hay que desglosar un poco estos gastos. En general la mayoría de entradas a sitios turísticos cuestan 20-40 yuanes, que vienen a ser 2,5-5€. Por ejemplo la entrada al Palacio de Verano son 3,75€, el Templo de los Lamas de Pekín son 2,5€ o el jardín de Jing’An en Shanghái son 5€. Suben la media la entrada a los Guerreros de Terracota (15€), el ticket para visitar los lugares de Pingyao (15€) o la Ciudad Prohibida (15€ también).
Respecto a las excursiones, la única que contratamos sin ir por nuestra cuenta fue la del crucero por el río Li. Lógicamente ahí tienes que contratar la excursión, ya que es un barco que te lleva. Eso fue sin duda uno de los costes más elevados del presupuesto de viaje a China. Pagamos 50€ y nos entró traslado hasta el lugar desde donde se coge el barco en Guilin, el crucero por el río Li, comida en el barco y el bus de vuelta. Es un lugar súper turístico y es bastante caro si lo comparamos con cualquier otra cosa en ese país. Una parte importante de nuestro presupuesto para viajar a China estará condicionado por la cantidad de excursiones que hagamos.

Visado para China y seguro de viajes
Algo más que hay que tener en cuenta para saber cuánto cuesta viajar a China es el tema del visado. Sí o sí vamos a necesitarlo y es un coste considerable. A diferencia de otros muchos países donde podemos entrar simplemente con el pasaporte o como mucho pagar una visa que no suele superar los 30€, en este caso es más caro.
En nuestro caso optamos por la visa grupal, que es algo relativamente nuevo y que se puede hacer fácilmente desde Internet. Hay que tener toda la ruta hecha, alojamientos, vuelos… Y a partir de ahí rellenar todo lo que nos solicitan, mandar escaneado el pasaporte, etc. Nos costó 89€ y lo envían a casa. Al menos a día de hoy es la forma más barata de conseguir el visado para China. Nosotros lo hicimos con la empresa China Visa Direct que es de las pocas que emiten visados online.
Por otra parte, otro gasto a tener en cuenta en cualquier viaje fuera de la Unión Europea es el seguro de viajes. Lógicamente en nuestro caso lo contratamos. Nunca se sabe lo que puede pasar, más aún en un país tan diferente como China. Lo contratamos con IATI, que además de ser perfecto en cuanto a precio, es una empresa especializada en viajes. Esto significa que nos van a saber atender perfectamente ante cualquier problema viajando, nos adelantan dinero en vez de tener que pagar nosotros previamente al médico, etc. Es la mejor opción en nuestra opinión. Os dejamos también un 5% de descuento en IATI
En definitiva estos son los gastos esenciales para preparar un presupuesto para viajar a China. Hemos incluido todo bajo nuestra experiencia, con costes reales de 2019. Puede que se nos haya escapado algo que os interese saber, por lo que si queréis conocer el precio de algo en concreto podéis preguntar en los comentarios.
Al hacer la suma de todo el coste del viaje por China fue de unos 2000€. No está nada mal si tenemos en cuenta tantos días, tanta variedad de ciudades y el hecho de visitar todos los sitios turísticos que pudimos.
Hola. Estos precios de cuando son? Entiendo que el presupuesto de 2000€ es por persona, correcto? El alojamiento por donde lo habéis reservado? Eran habitaciones dobles?
Gracias
Hola! Esos precios son de mediados de 2019. El presupuesto es por persona, sí. Todo el alojamiento lo cogimos por Booking y eran habitaciones de dos camas siempre. Suelen ser así y realmente el alojamiento es económico en China.
Un saludo!