Visado para China por Internet: solicitud, requisitos y cómo funciona
Para viajar a China es necesario visado en casi todos los casos. Hay excepciones, como veremos más adelante. Sin embargo lo normal es que los viajeros que vayan a este país necesiten sacar el visado. Hay que tener en cuenta que no es un trámite tan sencillo y económico como al entrar en otros países. En este artículo vamos a explicar cómo sacar el visado para China por Internet.
Visado para China por Internet
Desde hace relativamente poco tiempo es posible conseguir el visado para China por Internet fácilmente desde casa. Antes era imprescindible hacerlo a través de la embajada o consulado en Madrid o Barcelona. Esto era un problema para quienes vivían fuera, ya que tenían que ir hasta allí o hacerlo mediante agencias que suponían un coste mayor.
En nuestro caso sacamos la visa para China online. Lo hicimos a través de la empresa China Visa Direct, que al menos al tiempo de escribir este artículo es la única que lo ofrece para españoles. No tuvimos ningún tipo de problemas, es totalmente fiable y cumplieron con los plazos. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que cumplir una serie de requisitos para poder solicitarlo.

Requisitos para solicitar el visado a China por Internet
Para realizar la solicitud de visado para China desde España por Internet hay que cumplir una serie de requisitos. Vamos a detallar cada uno de ellos, aunque el principal es que necesitamos ir al menos 2 personas.
China Visa Direct es una empresa con sede en Shanghái y que tiene la competencia para poder emitir visados a españoles. Básicamente consiste en enviar los documentos necesarios a través de su plataforma, realizar el pago y posteriormente ellos envían el visado físico a nuestra casa. Una vez llegamos a China tenemos que mostrar ese visado y listo.
- Visado grupal. Es imprescindible que viajemos al menos 2 personas y un máximo de 10. Para quienes viajen solos no podrán utilizar esta opción. Además todas las personas del grupo van a tener que viajar juntos. Esto quiere decir que el vuelo de ida y vuelta tendrá que ser el mismo, así como las reservas de hoteles (aunque esto no es tan imprescindible).
- Visado por 30 días, aunque en realidad son menos. Esto es muy importante. Este visado te permite estar en el país hasta un máximo de 30 días pero desde que se expide. Es decir, nosotros realizamos la solicitud por ejemplo el 1 de noviembre. La empresa recibe todos los datos y comienza a hacer las gestiones y el 4 de noviembre (suelen tardar 3 días) expiden el visado y nos lo envían. El tiempo, los 30 días máximos, empiezan a contar a partir de ese día (4 de noviembre). A partir de ahí tenemos 15 días para poder entrar en China. Lo recibiremos 3 días después (el 7 de noviembre) y podremos entrar al país hasta el 24 de ese mes y podemos permanecer hasta el 4 de diciembre (30 días después de su expedición, no desde que entramos).
- Hay que tener comprado el billete de ida y vuelta para todo el grupo, así como las reservas de hoteles. Aquí hay un truquillo que puede valer perfectamente. Necesitamos enviar las reservas de cada alojamiento durante nuestro viaje, pero si por lo que sea vamos a quedarnos en casas particulares o no queremos reservar con antelación, lo que podemos hacer es reservar cualquier cosa en Booking con cancelación gratuita.
- Necesitamos un pasaporte que no caduque hasta al menos 6 meses después del último día válido del visado. Es decir, si el visado caduca el 1 de enero, nuestro pasaporte tiene que estar vigente hasta al menos el 1 de junio de ese mismo año.
- Tenemos que adjuntar las dos primeras páginas del pasaporte escaneadas (o foto bien hecha), así como una fotografía nuestra con fondo blanco y que se vea bien. En China Visa Direct dicen que hay que enviar todas las páginas del pasaporte, pero en nuestro caso les preguntamos y nos dijeron que no, que únicamente es necesario las dos primeras páginas y que si en algún caso requieren de más nos informarían. Así que eso, solo las dos primeras páginas.
- Una única entrada. Hay que tener en cuenta que este visado para China online solo nos permite entrar una vez al país. No podemos, por ejemplo, entrar a China, visitar Hong Kong o Macao y volver luego a China.
Cómo solicitar el visado de China online
Vamos a explicar paso a paso cómo solicitar el visado de China online desde España. Simplemente hay que tener todo lo necesario a mano, registrarnos en la plataforma, rellenar todo lo que nos piden y realizar el pago.
El primer paso es registrarse en la plataforma de China Visa Direct. Una vez iniciemos sesión le damos a “Solicita tu visto”, que aparece arriba. Nos saldrán varias, donde tenemos que elegir si queremos visado de grupo (el que cogerán los que vayan de turismo) o negocios.

Posteriormente tendremos que comenzar a rellenar todos los datos que nos pidan. Hay que tener en cuenta que es muy importante no confundirse en datos importantes como la fecha de entrada o salida del país, nuestro número de pasaporte, etc.

Debajo de los datos personales hay que ir subiendo la documentación para el visado de China. Aquí tendremos que subir los archivos PDF o de imagen de nuestro pasaporte, la foto de tamaño carnet, las reservas de alojamiento y el billete de ida y vuelta. Aquí hay que subir los billetes de ida y vuelta de todos los miembros del grupo, así como las reservas. Justo debajo también hay que rellenar los datos de cada viajero.
Hecho todo esto simplemente tenemos que confirmar que todo es correcto y realizar el pago. Se puede pagar con tarjeta, transferencia bancaria o PayPal. Una vez más hay que recordar los plazos. Aunque solicitemos el visado 2 meses antes del viaje no nos lo van a enviar hasta unos días antes de nuestra salida. Esto es así porque los 30 días empiezan a contar desde que lo expiden. Por ello nos lo envían cuando faltan unos días.
Cómo usar el visado para China
Nos va a llegar un sobre con un único visado grupal. Allí aparecerán los datos de todos los viajeros de ese grupo. Nos llegará la copia original, que es donde viene estampado el visado y todos los datos a color. También una copia que tendremos que conservar siempre, ya que será necesario para salir del país, así como para enseñarlo en los alojamientos. El visado original se lo quedan en la frontera a la llegada.
Hay que tener en cuenta que en nuestro pasaporte no nos ponen ningún sello ni nada. En los hoteles nos pedirán por el visado, que suele estar en el pasaporte, pero en nuestro caso simplemente tenemos que enseñarles la hoja donde viene todo.
Un consejo muy importante es que gracias a tener este visado grupal para China por Internet vamos a poder entrar como grupo. Esto significa que cuando lleguemos al aeropuerto de Pekín, como fue nuestro caso, así como al de Shanghái o cualquier otro, podemos ir directamente a la cola donde pone Visa para grupos. En nuestro caso en el aeropuerto de Pekín había unas colas brutales para pasar el control de pasaportes, pero sin embargo pudimos ponernos en la cola para grupos y apenas estuvimos unos minutos.
Nuestro consejo es llevar un par de copias del visado. No es necesario, pero nunca se sabe si podemos extraviar la copia que vamos a necesitar mostrar siempre, se puede deteriorar con el uso, etc.
Entrar en China sin visado
Hemos visto cómo solicitar el visado a China por Internet. Sin embargo hay que mencionar que es posible entrar en el país sin visado, aunque solo en determinadas circunstancias muy concretas.
Uno de los casos en los que podemos entrar en China sin visado es si vamos a hacer una escala de máximo 144 horas (6 días) en Pekín o Shanghái. Es decir, esto se aplica si hemos comprado un vuelo desde España, por ejemplo, con escala en una de estas dos ciudades y posteriormente, dentro de esos 6 días, vamos a tomar otro vuelo a un tercer país. No valdría si es ida y vuelta desde España, ya que tiene que ser a un tercer país el siguiente vuelo.
En este caso podemos estar en las zonas de Pekín y Shanghái (no podremos salir de estas regiones) hasta un máximo de 6 días. Es interesante si por ejemplo vamos a ir a un tercer país con escala en China y queremos aprovechar para pasar unos días y ver alguna de estas ciudades.
También es posible entrar sin visado en otras ciudades como Chengdu, Qingdao, Wuhan, Xiamen o Guangdong. Los requisitos son los mismos.
Hay que mencionar que no todos los países se pueden acoger a poder entrar sin visado a China. Según hemos podido ver, entre los países que hablan español podemos incluir a España, México, Argentina y Chile.
Por otra parte, caso diferente es si vamos a viajar a Hong Kong o Macao. Como sabemos, técnicamente pertenecen a China, pero en la práctica es como si fueran dos territorios independientes. Tienen sus propias leyes para todo. Cuentan con un pasaporte propio y hay una legislación que nada tiene que ver con China para poder entrar como turista. En ambos territorios podemos estar hasta 90 días simplemente mostrando el pasaporte.