Cómo reservar trenes de China por Internet con antelación
China es un país enorme en donde las distancias son más que significativas. Una forma muy común para que los turistas se muevan de un lugar a otro es el tren. Suelen ser bastante rápidos (especialmente entre ciudades importantes), son cómodos y relativamente económicos si tenemos en cuenta las distancias. Ahora bien, lo que no es tan sencillo es comprar los billetes con antelación. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo reservar trenes de China por Internet.
Reservar trenes para China con antelación
Algo muy a tener en cuenta cuando vayamos a viajar por China en tren es que se llenan. Especialmente aquellos que son rápidos y de larga distancia suelen tener mucha demanda. Más aún si vamos en temporada alta o en fechas concretas donde los chinos se mueven mucho.
Cuando organizamos el viaje a China de tres semanas una de las cosas que más importancia le dimos fue al tema de los trenes. Queríamos tener todo reservado con antelación y no llevarnos ninguna sorpresa. Comprarlo en taquilla puede ser mucho riesgo ya que podríamos quedarnos sin sitio y además algunos trayectos que íbamos a hacer solo nos valía un horario.
Hay que decir que reservar trenes para China por Internet de manera directa es imposible para extranjeros. Directamente no podemos. Hay páginas chinas pero la forma de pago es a través de servicios chinos para los cuales hace falta tener cuenta bancaria china y demás. No hay manera.
Por suerte existen agencias que se dedican a realizar los trámites. Básicamente son chinos que se encargan de comprarnos los billetes que solicitamos. Lógicamente hay que pagar un poco más, pero la verdad que es poca cantidad y sin duda merece la pena.

Cómo comprar billetes de tren para China por Internet
Existen varias plataformas que nos permiten consultar horarios de trenes en China y comprar los billetes. Nosotros vimos varias y todas ellas funcionaban igual. Al final optamos por Trip, que es la que menos comisión cobraba y además es bastante popular para los viajeros y habíamos leído buenas reseñas.
En realidad Trip no es una página solo para reservar y comprar trenes en China, sino que podremos también coger vuelos y hoteles. Nosotros solo la usamos para el tema de los trenes y nos fue bastante bien.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que solo podremos buscar y reservar trenes con un máximo de antelación de dos meses. Más allá de esa fecha no nos aparecerá para señalar, aunque al menos podremos tener una idea de los horarios mirando unas semanas antes. Lo segundo que hay que tener en cuenta es que aunque reservemos un tren para dentro de dos meses hasta que no queden 30 días no habilitan la compra, por lo que no tendremos confirmación de nuestro billete máximo 30 días antes.
Por ejemplo pongamos que es 1 de octubre y queremos reservar un tren para el 15 de noviembre. Podremos reservarlo pero hasta al menos el 15 de octubre no nos llegará la confirmación del billete, que es el momento en el que habilitan la venta online para chinos y la agencia lo compra por nosotros.
Lo que hacemos realmente es solicitar que queremos un billete para un tren en concreto en una fecha y hora determinadas. La agencia una vez habilitan la venta online lo compra por nosotros. Si no hay ningún problema de que se llene o algo así, una vez lo adquieren nos envían al correo la confirmación.
Antes de pagar tenemos que seleccionar el tipo de asiento que queremos. Dependerá del trayecto, ya que los nocturnos tienen cama blanca y dura, que es como denominan a los compartimentos de cuatro o de seis, respectivamente. Los trenes normales tienen lo típico de primera y segunda clase. Todo es bastante intuitivo. Veremos el código del tren, la estación de salida y destino, así como la hora de salida y llegada.

Tengo que decir que nosotros compramos todos los trenes con esta empresa. De todos los que compramos hubo un par que no pudieron comprarlos. Nos mandaron un e-mail diciendo que no se había podido procesar una vez habilitaron la venta online y lógicamente nos devolvieron el dinero automáticamente. Lo que hicimos fue volver a solicitar o bien otro tren u otro tipo de asiento (más caro en este caso). Como esto ya ocurre una vez abren la venta online, el proceso en esta ocasión es más rápido y apenas tuvimos que esperar 1 o 2 horas.
Hemos puesto por ejemplo un tren de Xian a Chengdu. Vemos que tiene varios precios distintos y hemos seleccionado segunda clase, que es el más barato. El billete real cuesta 33,60€ (el equivalente en yuanes). Sin embargo veremos que aplican 4€ de comisión, que es el precio de la gestión de comprarnos el billete.

El coste de la gestión varía en función del precio del tren. Es decir, si por ejemplo un tren cuesta 10€ la comisión que se llevan será de 1 o 2 euros. Si por el contrario el tren cuesta 80€ pues será más. Va en función del coste total.
Cómo recoger los billetes de tren de China comprados por Internet
Una vez la agencia ha comprado los trenes nos envía el código del mismo a nuestro correo. Nos envían un e-mail donde confirman el billete de tren que hemos comprado, con su código, horario, nuestro nombre, etc. A esto le incluye un número de reserva.
A nuestro correo no nos llega el billete de tren. Lo que nos llega es simplemente la confirmación de que se ha comprado el billete y que está a nuestro nombre. Para recogerlo hay que ir a cualquier taquilla de alguna estación de tren en China. Allí simplemente tenemos que mostrar nuestro pasaporte y decir que queremos recoger todos los billetes que hemos comprado. Por si acaso también conviene llevar todos los códigos de reserva de todos los trayectos.

Esto lo podemos hacer en cualquier estación. Lo ideal es hacerlo antes del primer tren que vayamos a coger. Así ya tendremos los billetes físicos de todo el viaje. Es un proceso rápido y sencillo.
En el billete viene todo perfectamente detallado. Aparece el número de asiento que tenemos, el vagón, en caso de ser cama si es arriba o abajo, etc. Por cierto, siempre que vayamos a entrar (y a veces también al salir) a una estación de tren en China nos van a pedir el pasaporte, además del billete. Es importante tenerlo siempre a mano. El billete no lo podemos tirar hasta que no hayamos salido de la estación de destino.