Cómo sacar la eVisa para Rusia: visitar San Petersburgo sin visado

Uno de los impedimentos más comunes a la hora de viajar a Rusia para los que tenemos pasaporte español es la tramitación del visado. Si vas a pasar un tiempo suficiente compensa hacer las gestiones y pagar para conseguirlo. Pero para una escapada de un puente o pocos días, puede ser el principal escollo para que finalmente nos decidamos por otro destino. Sin embargo, Rusia está facilitando cada vez más la entrada de turistas en su territorio. Te contamos cómo sacar la eVisa para Rusia y poder viajar a San Petersburgo sin visado.

Pasaportes que no necesitan visado para Rusia

Los habitantes de ciertos países tienen la fortuna de poder visitar cualquier región de Rusia durante 90 días sin tramitar ningún visado. Estos países son principalmente los de Sudamérica, algunas antiguas Repúblicas Soviéticas como, por ejemplo, Kazajistán o Ucrania, algunos países de los balcanes…

Lo mejor es consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores (o como se llame en tu país) para comprobarlo y asegurarse. Si no tienes suerte, te tocará tramitar el visado siguiendo todo el proceso de la forma habitual, lo que incluye pasar por caja.

Pero puedes evitarte todo esto si vas a visitar ciertas regiones de Rusia y tu país está en la lista de países para los que se acepta la nueva e-visa. Es decir, un visado online para Rusia.

Catedral de la Sangre Derramada de San Petersburgo
Catedral de la Sangre Derramada, un icono de San Petersburgo

eVisa para visitar regiones concretas de Rusia

En agosto de 2017, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia comenzó la implementación del proyecto eVisa.

Este proyecto permite aplicar online para viajar a determinadas zonas de Rusia sin visado durante un tiempo máximo de 8 días. Una posibilidad genial para visitar la bonita ciudad de San Petersburgo, la cual fue incluida en este programa en octubre de 2019. Te explicamos cómo sacar la eVisa para Rusia y las cosas que tienes que tener en cuenta.

La eVisa está disponible para tres zonas distintas de Rusia. Pero hay que tener en cuenta que cada zona admite ciudadanos de unas nacionalidades, no son los mismos para las tres zonas.

Las zonas son:

1) Distrito Federal del Lejano Oriente de Rusia,

2) Oblast de Kaliningrado

3) San Petersburgo y Oblast de Leningrado.

Los ciudadanos con pasaporte español (y todos los de la UE excepto UK) podemos aplicar a las zonas 2 y 3, es decir, al Oblast de Kaliningrado y al Oblast de Leningrado (donde se sitúa la ciudad de San Petersburgo).

😉 Si vas a San Petersburgo no te pierdas nuestros artículos:

🌆 Qué ver en San Petersburgo en 5 días

🔟 10 cosas de San Petersburgo que no te puedes perder

🏛️ Museo del Hermitage, el más grande y espectacular del mundo

Condiciones de la eVisa para Rusia

– La eVisa es gratis

– No necesitas invitaciones, reservas de hotel o ningún documento para solicitar la eVisa.

– Permite una sola entrada durante los siguientes 30 días de la fecha de emisión de la eVisa. Cuando entres empezarán a contar los 8 días de límite que tienes. La duración de este permiso no puede ser ampliada. Es muy importante no pasarse de los 8 días o puedes tener problemas.

– Tardan como mucho 4 días en contestar a tu aplicación de la eVisa.

– Necesitas un seguro médico que incluya en la cobertura a Rusia durante el periodo de tu viaje. Si no sabes qué seguro contratar te recomendamos IATI. Es el que usamos nosotros. Está focalizado en viajeros y además tienes un 5% de descuento por ser lector de Medio Penique siguiendo este link.

ℹ️🇷🇺 Estas son las condiciones principales de la eVisa para Rusia. Para verlas todas en detalle de primera mano, visita la web oficial para aplicar a la eVisa de Rusia. Ahí te explican cómo solicitarla y puedes rellenar la solicitud.

Mapa de regiones de Rusia que se pueden visitar con eVisa teniendo pasaporte español

oblast leningrado y kaliningrado
Oblast de Leningrado en rojo, donde se sitúa la ciudad de San Petersburgo. Oblast de Kaliningrado en azul, entre Lituania y Polonia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.