Inter-Rail 2015 – día 9 (2ª parte): Tirana (Albania)

Continuamos con la segunda parte de nuestro día por Albania. Después de haber cruzado la frontera de Montenegro con Albania, llegando a la localidad de Shkoder esa misma mañana y cogido un furgón para ir hasta la capital, Tirana, desde donde partimos esa misma noche hacia Skopie (Macedonia).

De Tirana a Skopie, según vimos por Internet, salían varios autobuses al día, aunque todo eso resultó no ser cierto o al menos no estaba actualizado. No existía una gran estación de autobuses donde pudiéramos ir e informarnos y todo debió ser improvisado. Sin Internet (estábamos fuera de la UE, por lo que la tarjeta móvil que usábamos para conectarnos dentro de la Unión, ahí no nos servía), logramos con bastante suerte acabar justo en el sitio que queríamos.

Primeras calles que vimos de Tirana

Es complicado encontrar en Albania gente que hable inglés, pero dimos con un taxista que por suerte logró entender las palabras clave que buscábamos: “bus”, “Skopie”, “Macedonia”. El hombre sólo nos hacía repetir “Agencija”. Nos fiamos de donde nos llevó, realmente amable, dejándonos en la puerta de un edificio que al principio sospechamos que era como un consulado o embajada de Macedonia, ya que había policías en la puerta. Aunque resultó que eso era un edificio gubernamental que nada tenía que ver con dónde íbamos que era un edificio al lado; resultó ser una agencia de viajes que cada día fleta dos autobuses de Tirana a Skopie. El taxista nos subió hasta la planta en la que estaba la agencia de viajes y allí ya una mujer nos habló en inglés y todo resuelto.

Realmente tuvimos suerte de encontrar a este taxista tan amable, porque a saber qué hubiera pasado para dar con esta agencia para ir a Skopie, de la que no teníamos ni idea y en la que por Internet no logramos encontrar nada.

La agencia de viajes se llama Agjensia Pollogu, colaboradora de Hak Bus. Está situada en la segunda planta del edificio de la avenida Bulevardi Zogu I, 103. Es una avenida grande que sale desde la plaza Skanderbeg, la principal, dirección norte. Salen autobuses desde Tirana a Skopie dos veces al día, a las 9 de la mañana y a las 9 de la noche. También el trayecto de Skopie a Tirana. El precio fue de unos 20€.Una vez asegurado nuestro transporte para Skopie, que salía a las 21:00h, dejamos las cosas allí en la agencia y nos fuimos a conocer la ciudad. Lo primero que hicimos fue cambiar moneda, ya que aunque el autobús lo pudimos pagar en Euros y la propia agencia de viajes nos cambió unos cuantos Euros a Lekes, para pagarle al taxista, necesitábamos moneda local para comer al menos.

Viajar a Tirana es viajar a otra Europa. Sus calles y avenidas, propias del régimen comunista, nos da un ejemplo más de lo diferente que es este país, respecto a lo que ya habíamos visto.

Bajando la avenida donde estaba la agencia de viajes, llegamos a la principal zona turística de Tirana: la bonita plaza Skanderbeg (o Skanderbeu). En el centro de esta plaza, de forma ovalada, hay una gran bandera albanesa y la estatua ecuestre del hombre que da nombre a la plaza; el héroe albanés Jorge Castriota (más conocido como Skanderbeg) un militar muy importante para Albania por combatir contra el Imperio Otomano en el siglo XV.

Plaza y estatua de Skanderbeg

Este lugar es sin duda el centro cultural de la ciudad. Aquí está el Museo de Historia Nacional. Un vistoso edificio con un precioso mosaico en la fachada principal.

Museo de Historia Nacional de Albania

A pocos metros, en la misma plaza, se encuentran la ópera y el teatro. Junto a éstos, está la mezquita Et’hem Bey, que es una de las principales de la ciudad, y la torre del reloj (Kulla e Sahatit).

Mezquita Et’hem Bey y la torre del reloj

Avanzando un par de calles una vez pasada la plaza principal, llegamos a la catedral Ortodoxa Cristo de la Resurrección, que tiene una arquitectura muy peculiar y llamativa. Fue destruida en 1967 con el régimen comunista, habiendo en su lugar un hotel internacional. Con la caída de la dictadura hace no demasiados años y la libertad religiosa después de mucho tiempo, la catedral fue reconstruida en el mismo sitio.

Catedral Ortodoxa Cristo de la Resurrección

A unos 500 metros al sur de la plaza de Skanderbeg se encuentra uno de los monumentos que mejor refleja la historia reciente de Albania: La impresionante Pirámide de Tirana (Piramida). Fue construida por la familia del dictador Enver Hoxha, que mandó en el país durante más de 40 años (1944-1985). Asemejándose a las pirámides egipcias, esto pretendía ser un homenaje al dictador, un mausoleo. Pero no llegó a serlo.

Pirámide de Tirana

En los inicios fue un museo, para posteriormente, a finales de la década de los 90, servir de base para la OTAN en la Guerra de Kosovo. En la actualidad es un edificio en parte abandonado, ya que solamente una cadena de televisión albanesa lo utiliza para sus antenas. Gran parte del edificio presenta grafitis y vandalismo. Hay muchos albaneses que apoyan la demolición, para así dejar atrás una época de su historia. Otros quieren preservarlo.

Paseando por las calles de Tirana podemos encontrar mucho contraste. Podemos ver grandes edificios modernos que albergan sedes de negocios o viviendas, y a pocas calles vemos zonas de un aspecto muy humilde. Es un país que recientemente está saliendo de una de las peores dictaduras que ha habido en Europa y desde hace muy poco tiempo están empezando a llegar turistas extranjeros, aunque sigue siendo uno de los países de Europa que menos visitantes recibe.

Acabamos comiendo en un restaurante a 3 manzanas de la Pirámide, Rozafa Sea Food, que como su nombre dice era un sitio especializado en comida marina. Cada plato, aunque pidieras pasta, arroz o similares, llevaba algún tipo de pescado o moluscos. Había cosas como hamburguesa de calamares o pasta con mejillones. El sitio estaba bastante bien. Está en la calle Sami Frashëri, una zona donde hay algunos bares y zonas de restauración. Fue una comida bastante completa y por poco más de 5€ por cabeza.

Después de comer, habiendo visto ya lo principal de la ciudad y teniendo en cuenta lo que nos esperaba esa noche, pasamos parte de la tarde descansando en un bar hasta que se acercara la hora de coger el autobús rumbo a Macedonia. Antes de eso fuimos a un supermercado a comprar un poco de comida para esa noche.

El autobús partía a las 21:00h de la puerta de la agencia de viajes. El trayecto hasta Skopie era largo, llegando pasadas las 5 de la mañana. A mitad de camino, una nueva frontera con su correspondiente larga parada para revisar los pasaportes.

Mapa de localización:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.