El Chorro de la Meancera (El Gasco, Cáceres)
El Chorro de la Meancera es uno de los saltos de agua más conocidos en Las Hurdes. Con unos 100 metros de caída, este lugar dejará impresionando a cualquier visitante. Está en la localidad de El Gasco, llegando hasta aquí por una bonita ruta de 1,50km (3km ida y vuelta).

La ruta comienza cerca de la plazoleta principal de El Gasco, donde está la parada de autobús. Hay que tirar por una calle que vemos justo enfrente conforme llegamos a esta plaza desde la carretera, y poco después vemos un pequeño cartel que nos indica a la izquierda para el chorro. A partir de aquí no tiene ninguna pérdida.
Los primeros tramos discurren paralelo al río Malvellido, dejando el agua a la izquierda y teniendo a la derecha gran cantidad de piedra de pizarra, muy característica de esta comarca. Cuando llegamos más o menos a los 1000 metros de recorrido, la ruta se desvía ligeramente a la derecha y comenzamos a ganar poco a poco altitud. No hay subidas pronunciadas y para nada es una ruta difícil. El tramo final va paralelo al arroyo de la Meancera.

En todo el camino podemos observar el verdor de todo este paraje natural, con gran cantidad de árboles y algunos pequeños cauces de agua que se forman, bajando hasta el arroyo principal. Hasta hace poco tiempo había que cruzar en varias ocasiones el arroyo para continuar la ruta. En la actualidad se dispone de varios puentes de madera que facilitan mucho el realizar la ruta, especialmente haciéndola más segura, ya que antes había que tener cuidado al tener que atravesar piedras que en muchas ocasiones están mojadas.

El recorrido hasta el chorro, sin necesidad de ir rápido, dura unos 25 minutos. Todo el camino está perfectamente señalizado. En frente del Chorro de la Meancera hay un mirador y zona habilitada para sentarse y disfrutar de las vistas.

No vemos la caída del agua hasta prácticamente cuando estamos allí, ya que está oculta en la montaña rocosa y hasta que no giramos en el último tramo no podemos verla.

En los meses de lluvias es sin duda la mejor época para hacer esta ruta, ya que es cuando más agua llevan los arroyos y por tanto más agua cae del chorro. Mejor aún si acaba de llover en los días previos. En verano la cantidad de agua que cae es mínima, pero también tiene su parte positiva visitar este lugar en esta estación: podemos bañarnos en la poza que hay justo a los pies de la cascada, llena de agua cristalina, perfecta para refrescarnos.Aquí podemos ver un pequeño vídeo colgado en nuestro canal de YouTube grabado en abril de 2016.
Cómo llegar a El Gasco:
–Si venimos desde el sur, Sevilla, Mérida o Cáceres, debemos tomar la autovía A-66 hasta un poco después de Plasencia. Aquí tomamos la salida 463 llegando momentáneamente a la N-630 en una rotonda que debemos coger la salida dirección Oliva de Plasencia por la CC-12.1. Cruzamos el pueblo siguiendo por la carretera que se convierte en CC-12.2 que continuaremos dirección Ahigal, dejándolo cerca y siguiendo dirección Guijo de Granadilla, pero antes de llegar a este municipio tomamos, en una rotonda, dirección Mohedas de Granadilla por la CC-11.3 y posteriormente EX-205, discurriendo cerca del pantano de Gabriel y Galán. Una vez cruzamos Mohedas de Granadilla, debemos continuar por la CC-81 dirección Pesga y una vez atravesado este municipio, continuar hasta la EX-204 dirección Vegas de Coria y aquí coger la CC-55.1 hasta Nuñomoral, para seguir hasta El Gasco por la CC-63.
–Si venimos desde el norte, desde Salamanca, la mejor opción es tomar la autovía A-66 dirección sur hasta Béjar. Aquí coger la salida 414 por la carretera SA-220, dirección la Calzada de Béjar, donde hay que coger la SA-225 y continuar dirección Riomalo de Abajo, pasando antes por municipios como Horcajo de Montemayor o Sotoserrano. En Riomalo de Abajo coger la EX-204 hasta Vegas de Coria y continuar los pasos anteriores hasta El Gasco.
–Desde Madrid, la mejor opción es tomar la autovía A-5 hasta Navalmoral de la Mata y aquí coger la autovía EX-A1 hasta Plasencia, siguiendo los pasos de la primera opción.
Mapa de localización: