Cómo usar el billete de Inter-Rail

El billete de Inter-Rail es sencillo de usar, pero un pequeño despiste a la hora de introducir los datos o simplemente que se nos haya olvidado apuntarlo, nos puede costar un disgusto en forma de sanción económica. Aquí explicamos todo lo que hay que hacer para viajar en orden con nuestro pase de Inter-Rail.

Cómo rellenar el billete de Inter-Rail

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de pase de Inter-Rail que hemos comprado. Como hablamos en nuestra introducción alInter-Rail que hicimos en 2014, existen varios pases de una cantidad de días determinados. Puede ser un pase de días continuo, es decir, de 15 días por ejemplo, lo empiezas a usar el 1 de agosto y te dura hasta el día 15. También puede ser un pase flexible de un determinado número de días que puedas usar el billete, dentro de un periodo de tiempo. Por ejemplo nuevamente un billete que te permita usarlo 15 días, dentro de un periodo de 22 días. Empiezas a usarlo el 1 de agosto y te dura hasta el 22, pero solamente puedes hacer uso del pase 15 días.

Pack de Inter-Rail que mandan a casa con la compra 

En el primer caso, días continuos, es más sencillo y no hay que hacer nada. El billete nos viene con una fecha determinada, con una durabilidad de 15 días, y podemos viajar dentro de esos 15 días tantas veces queramos. Simplemente debemos enseñarlo al revisor cuando pase y normalmente al ver que estamos dentro de la fecha, no nos hace nada más. Hay veces que nos ponen el típico sello de la fecha en el billete.

Aquí ponemos un ejemplo de nuestro Inter-Rail en 2014 que compramos un billete de 15 días continuos:

Ejemplo de billete de Inter-Rail de 15 días continuos 

El segundo caso y con el que hay que tener más cuidado, es cuando tenemos un billete de Inter-Rail que podemos usar una serie de días, dentro de un periodo de tiempo. Las opciones aquí son distintas y tenemos desde 5  días dentro de un periodo de 15, 10 días dentro de un mes, 15 días dentro de un mes… así varias opciones más. En este caso, en el billete, pone que es válido en su determinado tiempo. Pongamos que tenemos un billete que es válido para usar 10 días dentro de un periodo de 22 días, cada día que lo usemos debemos escribir a mano la fecha en la que lo estamos usando, aunque luego el revisor ponga o no el sello. Hay que tener mucho cuidado con esto, ya que el poner mal la fecha nos va a hacer perder un día de uso, lo cual puede resultar muy malo si tenemos los días justos para completar nuestro viaje. No está permitido tachones ni borrar el número. Se consideraría como un día gastado.

Aquí podemos ver un ejemplo de un pase de Inter-Rail que usamos durante nuestro viaje en 2015, en el que cogimos la opción de 10 días de viaje dentro de un periodo de 22.

Pase flexible de Inter-Rail de 10 viajes en 15 días 

La zona de datos personales que hay debajo de la hoja principal que hemos visto, hay que rellenarla por completo. Esto es algo obligatorio pero la verdad que es muy raro que miren si está escrito o no.

Por último, una cosa que muchos pasan por alto, sobre todo al principio de los viajes y más si es la primera vez y no se tiene mucha soltura, es no escribir el trayecto que estamos haciendo. Es decir, debajo de todos nuestros datos, hay una lista de los detalles de los trayectos que hacemos. Aquí hay que rellenarlo poniendo la fecha y hora a la que sale el tren y de dónde sale y a dónde va. Esto, que en realidad es un poco incordio ya que tienes que estar siempre con el bolígrafo a mano cada vez que subes a un tren, es obligatorio. Es muy normal que aquí nos pongan el sello de control al pasar el revisor. Esto hay que ponerlo independientemente del tipo de pase que tengamos.

Hoja con la fecha, horario y trayecto que hay que rellenar siempre en Inter-Rail 

No poner la fecha en la hoja principal en caso de no tener un pase de Inter-Rail continuo o no escribir en la hoja de trayectos la fecha o la ciudad de destino o salida, puede conllevar una multa de 50€. Eso ya depende del revisor, de lo exigente que sea o incluso si se para a mirar o no si está todo correcto. Aquí hemos tenido un poco de todo tipo de experiencias. Hemos hecho trayectos en tren donde el revisor al pasar nos ha visto el billete de Inter-Rail encima de la mesa y ha pasado de largo sin pedirlo, en otras ocasiones, lo más normal, nos mira la fecha y ve que está todo en orden y nos ponen el sello de control y en alguna ocasión, aunque esto muy extraño que nos ha pasado 1 ó 2 veces solamente, nos ha hecho sacar la documentación y revisar que ese pase de Inter-Rail corresponde con nuestro nombre real del pasaporte.

Hemos llegado a ver cómo multaban a pasajeros al lado nuestra por no tener relleno o bien la fecha en la hoja principal o los datos del trayecto y también hemos sufrido en primera persona el olvido de no haber escrito el trayecto y delante del revisor tener que ponerlo rápidamente, sin que nos multara.

Estación de tren de Munich durante nuestro Inter-rail en 2015 

En resumen, hay que tener cuidado porque no es raro que pasen descuidos y más en viajes tan largos y donde a veces tenemos que hacer varios trasbordos para llegar a nuestro destino, y cualquier mínimo olvido nos puede costar una multa de 50€.

La regla de las 19:00h

Hay veces que durante nuestro viaje tenemos que tomar un tren nocturno que sale antes de las 12 de la noche de una ciudad y llega por la mañana al destino. Técnicamente estás viajando en dos días diferentes, pero no por ello tienes que gastar dos días de viaje. Si el tren sale después de las 19:00h y llega al destino después de las 04:00, solamente hay que poner la fecha de llegada. Por ejemplo, cogemos un tren de Sofía a Estambul, que es muy común cogerlo de noche ya que tarda un montón, y este tren sale a las 19:30h el 3 de agosto de Sofía y llega a las 10:00h del 4 de agosto a Estambul. Pues aquí solamente tenemos que apuntar el día 4 de agosto en la hoja principal, aunque en la de trayecto debemos poner la salida y llegada real.

Esto solamente se puede hacer dentro del periodo de validez del pase. Es decir, si nuestro pase empieza a ser válido el 5 de agosto, queremos coger un tren nocturno como el caso anterior y la salida es el 4 de agosto a las 22:00h, no podríamos hacerlo, ya que aún no estamos a día 5. Esto quiere decir que el primer día no sería válida esta regla. Un caso muy hipotético, claro está.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.