Qué visitar en Mogarraz, el pueblo con las fotos en las fachadas

Mogarraz es un bonito pueblo de Salamanca muy conocido por tener fotos por todas las fachadas de las casas. Está situado en la comarca de Sierra de Francia y, más allá de esta peculiaridad, cuenta con una arquitectura tradicional muy bonita, así como lugares turísticos como la plaza Mayor, la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves o la ermita del Humilladero. Vamos a hacer un recorrido y hablar de qué ver en Mogarraz.

Por qué hay fotos en las casas de Mogarraz

Sin duda la mayor singularidad que encontraremos en Mogarraz son las imágenes de las caras de sus habitantes en las casas. Pero esto tiene una historia detrás, lógicamente. Todo se remonta a la década de 1960 y unas fotografías para el DNI de los habitantes de este pueblo.

Concretamente, en el año 1967 Alejandro Martín Criado, un habitante de Mogarraz que había vivido fuera de la localidad, trajo una cámara fotográfica (algo que lógicamente en esa fecha era toda una novedad) y, con los medios que tenía, fotografió a prácticamente todos los adultos del pueblo para que pudieran tener foto para el DNI.

Estas imágenes pasaron al olvido, ya que fue simplemente un trámite para que los pobladores pudieran tener una foto para el DNI y no tener que ir a otra ciudad a fotografiarse en esa época, hasta hace unos años. Fue precisamente la viuda de Alejandro Martín Criado quien encontró las fotos en una caja. En total eran 388, que eran básicamente los habitantes que no emigraron y vivían en la localidad en una época en la que muchos se unían al éxodo del mundo rural.

Fotos en las casas de Mogarraz
Una de las calles de Mogarraz, con fotos en las casas

Así nació el proyecto Retrata2-388. Más allá de simplemente digitalizar las imágenes, el artista Florencio Maíllo decidió crear pinturas encáusticas sobre chapa metálica. Es lo que podemos ver ahora en todas las fachadas de las casas de Mogarraz.

Pero la cosa no quedó simplemente en esas 388 imágenes, sino que los propios habitantes se ilusionaron con la idea y comenzaron a buscar fotografías de sus familiares para que la cifra fuera mayor. En total hay más de 650 fotos en las casas de este pueblo de Salamanca. Incluso en la iglesia podemos ver muchas. Se ha convertido en un homenaje a todos aquellos mogarreños que no emigraron y permanecieron en el pueblo.

Qué ver en Mogarraz

Pero más allá de las fotos en las casas, hay mucho que visitar en Mogarraz. De hecho forma parte de la red de los Pueblos más bonitos de España. Su plaza mayor, la iglesia, la ermita del Humilladero, sus fuentes… Es un lugar que bien merece una visita para conocerlo. Eso sí, lo mejor es recorrer sus calles y encontrar rincones bonitos.

Plaza Mayor

Un lugar perfecto para empezar a visitar Mogarraz es su plaza Mayor. Aquí se encuentra el edificio del Ayuntamiento y también la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Está en pleno corazón del municipio y desde aquí salen algunas de sus principales calles. Además podemos ver muchas casas típicas, con las fotos en las fachadas por supuesto.

En la plaza Mayor podemos ver edificios de varias plantas, donde podremos contemplar la arquitectura tradicional. Es uno de los rincones más característicos. Al otro lado de la iglesia está la plaza del Solano, que también es muy bonita aunque es más pequeña.

Plaza Mayor, uno de los lugares que ver en Mogarraz
La plaza Mayor de Mogarraz

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

Justo allí, entre estas dos plazas, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Se trata de un templo sencillo y de una sola nave. En una de sus caras podemos ver un cartel informativo donde nos cuentan brevemente la historia de las fotos de las caras de sus habitantes, así como muchas imágenes en la propia iglesia.

Al lado está la torre del campanario. Como ocurre en otros municipios cercanos, se trata de una edificación independiente a la iglesia. Data del siglo XVII y servía para avisar a los habitantes en caso de una reunión, algún peligro, ceremonia, etc.

Torre del campanario e iglesia de Mogarraz
La torre del campanario y la iglesia

Ermita del Humilladero

Si recorremos la calle Miguel Ángel Maíllo desde la plaza Mayor en dirección este llegamos hasta la ermita del Humilladero. Por el camino veremos casas de arquitectura tradicional, rincones con fuentes y callejuelas que van apareciendo.

La ermita del Humilladero es del siglo XIII. Solían estar a la entrada y salida de los municipios y servían para que los viajeros, cuando dejaban la localidad, pidieran para que todo fuera bien. En la parte de atrás hay una fuente, similar a las que podemos ver por el municipio. Coge el agua de una pila bautismal, según indican en un cartel junto a la fuente.

Ermita del Humilladero, en Mogarraz
Ermita del Humilladero

Cruz de los judíos

Justo al lado de la ermita del Humilladero está la Cruz de los Judíos, que es otro de los lugares que ver en Mogarraz. Data del siglo XVII y destacan unas calaveras en la ornamentación. Forma junto a la ermita del Humilladero una imagen muy bonita de esta zona del pueblo.

Cruz de los Judíos de Mogarraz
Cruz de los Judíos

También, a la entrada del pueblo por el este hay un conjunto de cruces denominado el Calvario. Son del siglo XVII también. Las podemos ver a la izquierda conforme vamos llegando al municipio. Las podemos ver también si seguimos caminando por la misma calle desde la ermita del Humilladero.

Estos son los principales sitios que visitar en Mogarraz, un bonito pueblo de la comarca de Sierra de Francia, en Salamanca, que se ha hecho muy conocido por las fotos de sus habitantes en las casas. Sin embargo, como hemos visto tiene más lugares interesantes que podemos conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.