Qué ver en Bagergue, el pueblo más alto del Valle de Arán

Bagergue es un bonito pueblo situado en el Alto Arán que sin duda debes visitar si te encuentras por esta zona. Forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. Es una visita ideal para combinar con otros lugares cercanos. Puedes recorrer sus calles y ver los atractivos turísticos con los que cuenta. Rodeado de alta montaña y de arquitectura tradicional, es un lugar que no puede faltar.

Qué visitar en Bagergue

Tiene la peculiaridad de ser el municipio más alto del Valle de Arán. Está muy cerca de lugares como Baqueira o Salardú. Aunque cualquier época del año es buena para conocer esta comarca, es en invierno cuando llegan muchos turistas atraídos por la nieve y la cercana estación de esquí. Vamos a mostrar los principales sitios que ver en Bagergue.

Iglesia de San Félix

Una de las primeras cosas que hacer en Bagergue es visitar la iglesia de San Félix. Además, si aparcas en el parking público y gratuito que hay junto a la carretera de acceso, va a ser de lo primero que veas al llegar. Un buen punto de partida para recorrer sus calles y conocer más sobre su historia.

La iglesia de San Félix es de estilo románico y data del siglo XIII. No obstante, recibió importantes reformas en el siglo XVI. Verás que tiene arquitectura típica de esta zona de Cataluña y destaca su torre, con tejado puntiagudo. Está situada en la bonita Plaza Mayor, desde donde podrás disfrutar de muy buenas vistas.

Iglesia de Bagergue, en el Valle de Arán
Iglesia de San Félix, en la plaza Mayor de Bagergue

Calle Mayor

La calle Mayor es la principal que visitar en Bagergue. Sale desde la plaza de la iglesia y vertebra prácticamente todo el municipio. Aquí podrás disfrutar de su arquitectura aranesa, de edificios muy bonitos construidos en piedra. En los meses de primavera y verano verás flores y macetas por todas partes. Esto hace que sea aún más bonito. En mi caso fui en septiembre.

En algunas de las viviendas verás un cartel informando de su nombre. Son edificios singulares, como por ejemplo un museo etnográfico. En todos ellos verás los balcones adornados con flores, salvo que vayas en invierno y te encuentres una estampa totalmente distinta con nieve en los tejados.

Calle Mayor, uno de los lugares que ver en Bagergue
La calle Mayor es una de las visitas que hacer en Bagergue

Museo etnográfico de Eth Corrau

Otro sitio que ver en Bagergue es el museo etnográfico de Eth Corrau. Está junto a la calle Mayor. Tiene más de 2.500 objetos artesanales con los que podrás aprender más de la forma de vida tradicional de este municipio catalán y conocer más sobre la historia del Valle de Arán. Tiene un gran valor cultural y es uno de los atractivos de esta bonita localidad. Algunos de los objetos tienen varios siglos de historia. El museo está situado en un antiguo corral rústico.

El horario de 10 a 13:30h y de 15:30 a 20:00h.

💶 Tiene un precio de 2,50€ a partir de 12 años y 2€ para grupos.

Perderse por las calles de Bagergue

Pero sin duda lo mejor que hacer en Bagergue es perderse por sus calles. El hecho de formar parte de la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España no es casualidad. Caminar por sus calles, encontrar rincones bonitos, edificios interesantes y buscar también miradores es algo imprescindible.

Arquitectura típica aranesa
Arquitectura típica del Valle de Arán

Es muy pueblo muy pequeño, ya que apenas tiene poco más de 100 habitantes. Por ello, puedes recorrerlo por completo y disfrutar de la arquitectura aranesa, ya que es uno de los mejores ejemplos que podrás ver en el Valle de Arán. Además, lo puedes combinar con visitas a otros pueblos cercanos como Artiés o Viella.

En definitiva, estos son los principales lugares que visitar en Bagergue. Personalmente fue uno de los pueblos que más me gustaron del Valle de Arán. Aunque no caiga tan de camino como otros, ya que tienes que desviarte de la carretera principal y coger otra para ir hacia allí, realmente merece la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.