Olivenza, legado arquitectónico e histórico de dos países
Olivenza es una localidad extremeña fronteriza con Portugal y que guarda una gran historia. Ha alternado los siglos perteneciendo tanto a España como al país luso, de ahí que tenga una mezcla cultural y arquitectónica muy interesante. Todavía hoy podemos ver el nombre de sus calles escrito tanto en español como en portugués. Su castillo y muralla son una de las pruebas más visibles de la importancia histórica de este municipio pacense.

Castillo de Olivenza
Lo primero que visitamos en nuestro viaje a Olivenza fue el castillo. A diferencia de otros que podemos ver en Extremadura, en este caso no se encuentra fuera del pueblo ni en un cerro: está dentro de la muralla y en una zona muy céntrica. El castillo de Olivenza es uno de esos lugares de gran interés que debemos visitar en la Raya.

Muestra de la importancia que Portugal dio a Olivenza reside precisamente en su castillo. La torre del homenaje, construida en 1488 por orden de Juan II de Avís, rey de Portugal en esa época, llegó a ser la torre más alta en territorio portugués. El castillo es sede del museo etnográfico de la ciudad desde 1975.

Podemos subir a la torre, desde donde tenemos unas espléndidas vistas de todo Olivenza y alrededores. La entrada cuesta 2,5€ y es conjunta con el museo.
Legado portugués en la arquitectura
Muy cerca del castillo se encuentra la plaza de la Constitución. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, conocido como el Palacio de los Duques de Cadaval. Se trata de un edificio de dos plantas del siglo XV. Su fachada tiene una destacable puerta Manuelina, típica en la arquitectura portuguesa.

Olivenza tiene varias iglesias de importancia. Una de ellas es la iglesia de Santa María del Castillo, que está justo al lado de la fortaleza oliventina.
Una de las más importantes, muy próxima a la plaza de la Constitución, es la iglesia de Santa María Magdalena. Data del siglo XVI y podemos visitar de forma gratuita. Los horarios son de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Los lunes cierra y los domingos abre solo por las mañanas. Pero mejor confirmar los horarios en la oficina de turismo, que se encuentra situada en la plaza de Santa María, cerca del castillo.

Como dato curioso, la iglesia de Santa María Magdalena recibió en el año 2012 el galardón como Mejor Rincón de España que cada año otorga, por votación popular, la Guía Repsol. La Judería de Hervás, otro lugar extremeño, fue elegida con el mismo premio un año después. Y, en 2014, el Puente Romano de Alcántara tuvo la misma suerte.

Muralla de Olivenza
La muralla abaluartada de Olivenza tuvo tres puertas. Una de las más importantes fue la puerta del Calvario, que se encuentra orientada hacia Portugal. Data del año 1703 y está labrada en mármol. Las otras dos puertas, la de San Francisco y la puerta Nueva, no se conservan en la actualidad.

De la muralla del casco histórico todavía hoy podemos ver varias de sus puertas. Una de las más importantes y bonitas es la Puerta de Alconchel. Se encuentra situada detrás del castillo de Olivenza, en la zona este de la muralla. Fue construida a principios del siglo XIV.

Si paseamos por la localidad oliventina nos encontramos con rincones muy bonitos que nos sorprenderán. Uno de ellos es parte de la muralla que está integrada perfectamente en las viviendas nuevas.

Un lugar interesante para entrar si visitamos Olivenza es el Museo Papercraft, que se encuentra situado justo al lado del castillo. Es una gran colección de todo tipo de objetos, esculturas como edificios, totalmente fabricados de papel y en 3D. Es el primero de España y segundo de Europa en cuanto a importancia.

Cerca de Olivenza tenemos el Puente de Ayuda (o Puente de Ajuda), uno de los iconos más importantes de esta zona fronteriza. Fue el viaducto que unía la comarca de Olivenza con Portugal, destruido durante la Guerra de Sucesión en 1709 y todavía hoy continúa así.
Mapa de localización