Isla de los Faisanes, el lugar que pertenece a Francia y España
Siempre que viajamos nos podemos encontrar con lugares interesantes por su historia, cultura, naturaleza, por tener edificios llamativos… En esta ocasión “viajamos” hasta la isla de los Faisanes, un lugar muy peculiar que pertenece a dos países: Francia y España. Su gestión rota cada 6 meses, algo que ocurre desde hace muchos años. Un islote que separa el País Vasco con la nación francesa.
Isla de los Faisanes, el lugar entre España y Francia
Lo primero que hay que indicar es que no podemos visitar la isla de los Faisanes como turistas. Es un pequeño islote en el río Bidasoa que está deshabitado y que pasaría desapercibido si no fuera porque su soberanía es compartida por España y Francia. Cada uno de los dos países tiene su gestión durante 6 meses. La única forma de “viajar” a este lugar es acercarnos desde la parte española o francesa, pero nunca entrar en la isla. Eso sí, durante determinados momentos en los que el agua del río está baja, sí que podríamos aventurarnos y cruzar a pie.
En esta isla que pertenece a España y Francia no hay faisanes. Se desconoce realmente de dónde procede su nombre, pero no esperemos encontrar este tipo de animal. Tampoco hay ninguna construcción, más allá de un pequeño monumento.
En la parte española nos encontramos con Irún, mientras que en la francesa está la ciudad de Hendaya.

El condominio más pequeño del mundo
La isla de los Faisanes es el condominio más pequeño del mundo. Apenas mide unos 200 metros de largo y unos 40 de ancho. Más o menos es el doble de larga que un campo de fútbol. Cada 1 de febrero pasa a pertenecer a Francia, pero 6 meses después, el 1 de agosto, vuelve a la soberanía francesa.
Para conocer un poco de la historia de esta isla entre España y Francia hay que remontarse al siglo XVII, al final de la Guerra de los 30 años. El Tratado de Paz de los Pirineos estableció la frontera entre ambos países.
Tras muchas disputas, ese tratado que fue trascendental en la historia de ambos países se firmó allí, justo en ese lugar. En el centro de la isla se puede ver un monolito que recuerda este hecho. Esto fue en el año 1659. No obstante, las negociaciones respecto a la frontera siguieron durante 200 años más, pero esta isla, por su importancia histórica por el evento que hemos mencionado, se acordó que su soberanía fuera compartida. Así se convirtió en el condominio más pequeño del mundo.
Fue en el año 1901 cuando se decidió finalmente que dos veces por año haya cambio. Esto hace que, aunque sea algo anecdótico, cada 6 meses varíe el territorio bajo administración española y francesa. Eso sí, si somos estrictos hay que decir que esta isla pasa más tiempo bajo soberanía francesa que española. Del 1 de febrero al 31 de julio hay 181 días (182 en años bisiestos), mientras que del 1 de agosto al 31 de enero hay 184 días. Desde los inicios, Francia ha administrado la isla casi un año más que España. Pero bueno, no vamos a crear un lío internacional por eso.

Cómo llegar hasta la isla de los Faisanes, en el País Vasco
Como hemos mencionado anteriormente, visitar la isla no es posible más allá de poder llegar a verla de lejos, ya sea desde territorio francés como español. Pero vamos a explicar cómo llegar hasta aquí para aquellos que quieran conocer de forma presencial esta curiosa isla que pertenece a dos países.
Podemos decir que básicamente la única opción de llegar a la isla de los Faisanes es andando. Desde el centro de Irún hay un paseo de unos 2 kilómetros. Si fuéramos desde la parte de Hendaya podemos decir que estamos en una situación similar y tendríamos que andar unos 20 minutos desde el centro.
Hay un parking gratuito cerca de la isla, entre ésta y el centro de Irún. Es la mejor opción para aquellos que lleguen en vehículo particular y simplemente quieran hacer una visita rápida para ver este curioso islote. Este aparcamiento está a unos 400 metros. Dejamos el punto en el mapa.